Pulso Venoso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE PATOLOXÍA ANIMAL

Grupo de Innovación Docente en Propedéutica


e Exploración Clínica

Ángel Abuelo Sebio (angel.abuelo@usc.es)


Facultade de Veterinaria
Campus Universitario s/n
  27002 - LUGO
 

Vídeos de la prueba de compresión de las yugulares: 
Video  1:  http://www.rinderskript.net/skripten/videos/p2‐3‐1.mpg  (Vídeo  cortesía  de  la 
Cátedra de Medicina Interna y Cirugía de Rumiantes (Prof. Klee), Clínica de Rumiantes, 
Facultad de Veterinaria, Universidad Ludwig‐Maximilians de Múnich) 

Se muestra la gotera de la yugular de una vaca con endocarditis. La vena está ingurgitada y las 
pulsaciones  son  visibles.  Tras  comprimir  la  vena  y  vaciar  su  contenido,  ésta  se  llena  de 
inmediato desde el corazón hacia el punto de compresión, restaurándose las pulsaciones en la 
vena  (Prueba  de  la  compresión  positiva/Pulso  venoso  positivo).  La  región  del  cuello  fue 
rasurada por motivos didácticos para hacer la vena más visible para el vídeo. 

Nótese que la prueba de estasis venosa positiva puede deberse a una insuficiencia de la válvula 
tricúspide, ya que al no cerrar bien ésta refluye durante la sístole ventricular una cantidad de 
sangre a los grandes troncos venosos (en vez de ser bombeada por la arteria pulmonar). En este 
caso,  esta  pulsación  también  persiste  durante  la  prueba  de  la  compresión  venosa  de  la  vena 
yugular  el  pulso  venoso  positivo  (además,  se  observa  también  en  la  vena  subcutánea 
abdominal). También puede deberse a enfermedades en las que existe un impedimento al flujo 
sanguíneo en la porción venosa del sistema vascular, produciéndose una dilatación persistente 
de las venas. La distensión venosa es constante cuando el flujo de sangre dentro y a través del 
ventrículo  derecho  se  retrasa  debido  al  vaciado  incompleto  durante  la  contracción  sistólica 
anterior.  La  estasis  venosa  positiva  se  observa  en  la  disfunción  miocárdica  debida  a: 
insuficiencia  derecha,  por  pericarditis,  miocarditis,  endocarditis,  estenosis  tricúspide, 
cardiomiopatía y en procesos tumorales o flegmonosos a la entrada del pecho. 

Cuando la estasis venosa persiste, genera hallazgos clínicos debidos al aumento de la presión 
hidrostática  y  a  la  reducción  del  volumen  de  eyección  cardíaco.  Si  es  la  parte  derecha  del 
corazón  la  afectada,  se  observarán  edema  periférico  significativo;  muy  característicos  son  los 
edemas submandibular y de entrada de pecho en casos de pericarditis traumática (Ilustraciones 
1 y 2). 

 
Ilustración  1:  Edema  de  la  región  submandibular  y  el  pecho  y  distensión  de  las  venas  yugular  en  una  vaca 
Holstein‐Friesian con pericarditis traumática. Imagen tomada de Braun et al. 2007 Vet Rec 161(16):558‐556 


DEPARTAMENTO DE PATOLOXÍA ANIMAL
Grupo de Innovación Docente en Propedéutica
e Exploración Clínica

Ángel Abuelo Sebio (angel.abuelo@usc.es)


Facultade de Veterinaria
Campus Universitario s/n
  27002 - LUGO
 

 
Ilustración 2: Edema submandibular y de entrada de pecho en una vaca Simmental con reticulopericarditis 
traumática. Imagen tomada de Braun et al. 2007 Vet Rec 161(16):558‐556 

Video  2:  http://www.rinderskript.net/skripten/videos/p2‐3‐2.mpg  (Vídeo  cortesía  de  la 


Cátedra  de  Medicina  Interna  y  Cirugía  de  Rumiantes  (Prof.  Klee),  Clínica  de  Rumiantes, 
Facultad de Veterinaria, Universidad Ludwig‐Maximilians de Múnich). 

Se  muestra  la  gotera  de  la  yugular  en  un  animal  sano.  También  se  observan  pulsaciones 
venosas. Tras la compresión de la vena en la entrada del pecho esta se ingurgita con claridad. 
Después  de  la  compresión  en  la  zona  craneal  la  vena  se  vacía  hacia  el  corazón  y  ya  no  hay 
pulsaciones venosas visibles (Prueba de la compresión negativa / Pulso venoso negativo).  

Téngase en cuenta que la mayoría de los bovinos no excesivamente gordos o con piel 
muy  gruesa,  en  el  momento  de  la  sístole  atrial  hay  un  engrosamiento  de  la  yugular 
cerca  de  la  entrada  del  pecho,  debido  a  una  interrupción  momentánea  del  flujo 
sanguíneo  hacia  el  corazón,  lo  que  da  la  impresión  de  una  onda  pulsátil  que  se 
desplaza  hacia  la  cabeza,  pero  que  en  realidad  sólo  es  un  engrosamiento  retrógrado 
del vaso (sin reflujo de sangre). Este signo, denominado pulso venoso negativo o pulso 
venoso  atrial,  debe  considerarse  un  hallazgo  normal  y  desaparece  durante  la  prueba 
de compresión venosa, pues en la prueba de compresión venosa negativa el segmento 
de la vena que va hacia el corazón se vacía (esto no ocurre en la vena mamaria donde 
no se observa el pulso venoso, pues está ubicada por debajo del corazón). 

También podría gustarte