Sense Títol 2 PDF
Sense Títol 2 PDF
Sense Títol 2 PDF
Departamento de música
I.E.S. Puerta de la Serena
C/ Antonio de Nebrija, 8
06700 Villanueva de la Serena
Badajoz - España
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
2
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
ÍNDICE
TEMA 1: LA MONODÍA RELIGIOSA Y PROFANA DE LA EDAD MEDIA...........................9
1.- El canto gregoriano ......................................................................................................... 9
a) Contexto histórico, social y cultural.............................................................................9
b) Definición y características del canto Gregoriano.....................................................10
c) Clasificación de los cantos la relación texto melodía:...............................................10
d) Formas de interpretar el Canto Gregoriano, derivadas de la forma de cantar los
salmos en la liturgia judía:..............................................................................................10
e) Contexto donde se desarrolla el Canto Gregoriano................................................... 10
La misa........................................................................................................................10
El Oficio de las Horas..................................................................................................11
f) Formas Paralitúrgicas..................................................................................................12
2.- Música vocal profana en la Edad Media........................................................................12
a) Contexto musical.........................................................................................................12
b) Trovadores, troveros, juglares, minnesinger............................................................ 13
c) La música medieval en España: las Cantigas. ...........................................................14
3
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
3. MÚSICA RELIGIOSA EN EL SIGLO XVI......................................................................23
3.1. Formas religiosas..................................................................................................... 23
3.2. Escuela romana: Giovanni Pierluigi da Palestrina.................................................23
3.3. Escuela de Venecia: Willaert y los Gabrieli............................................................ 24
3.4. Escuela flamenca..................................................................................................... 24
3.5. Escuela española......................................................................................................24
4. MÚSICA PROFANA EN EL RENACIMIENTO..............................................................25
4.1. Características.......................................................................................................... 25
4.2. Italia: el madrigal, la frottola.................................................................................. 25
4.3. El madrigal en Inglaterra........................................................................................ 26
4.4. La canción francesa................................................................................................ 26
4.5. España: villancico, romance,...................................................................................26
4
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Tema 7.- LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO...........................................44
1.- Introducción...................................................................................................................44
2.- Características................................................................................................................44
3.- Los instrumentos del Clasicismo...................................................................................45
4.- Formas musicales: sonata, sinfonía, concierto y cuarteto...........................................45
4.1.- La sonata................................................................................................................. 45
4.2.- La sinfonía.............................................................................................................. 46
4.3.- El concierto.............................................................................................................46
4.4.- Formas camerísticas...............................................................................................47
5.- La Escuela de Viena: Haydn, Mozart y Beethoven....................................................... 47
7
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
ANEXO II: Textos recomendados.........................................................................................105
Tema 01. La monodía religiosa y profana en la Edad Media......................................105
Tema 02. Los orígenes de la polifonía......................................................................... 106
Tema 03. La música vocal en el Renacimiento............................................................ 107
Tema 04. La música instrumental en el Renacimiento...............................................108
Tema 05. La música instrumental en el Barroco.........................................................109
Tema 06. La música vocal en el Barroco...................................................................... 110
Tema 07. La música instrumental en el Clasicismo.....................................................111
Tema 08. La música vocal en el Clasicismo..................................................................112
Tema 09. La música instrumental en el Romanticismo..............................................113
Tema 10. La música vocal en el Romanticismo............................................................114
Tema 11. La música Nacionalista.................................................................................. 115
Tema 13. La danza y el ballet.........................................................................................116
Tema 14. La música del siglo XX hasta la 2ª Guerra Mundial.....................................117
Tema 15. La música del siglo XX desde la 2ª Guerra Mundial....................................118
8
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
La Edad Media se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La religión
cristiana se convierte en el sistema de poder de los distintos estados. Europa sufre una
división religiosa (cisma) entre Occidente (Roma) y Oriente (Bizancio) por motivos papales
(autoridad eclesiástica).
Surge el Islam como religión monoteísta (Mahoma muere en el 632) que tiene una
enorme fuerza expansiva, sobre todo por la Península Ibérica. Dicha expansión se frena en
las Galias.
La cultura y las artes estaban, en su gran mayoría en manos de los monjes, que
trabajaban y rezaban en los monasterios.
Características:
1. Monódico
2. Vocal (a capella)
3. Canto colectivo
4. Repertorio anónimo
5. Función litúrgica
6. Texto en latín (griego, hebreo)
7. Ritmo natural, libre, en función del texto
8. Melodía modal
La misa
La misa es el rito destinado a toda la comunidad y en el cual se rememora la última
cena de Cristo. El momento central de la misa se produce cuando el oyente participa
10
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
directamente de la comunión. La estructura de la misa actual es similar a la estructura de
una misa del siglo XI.
El ordinario: Está formado por cinco cantos. Antiguamente eran seis, ya que la
misa se terminaba con el llamado ITE MISA EST, que acabaría desapareciendo a lo
largo del Renacimiento.
La principal característica de los cantos del ordinario es que cada uno de ellos posee
su propio texto, el cual es invariable a lo largo de todo el año.
• KYRIE
• GLORIA
• CREDO
• SANCTUS
• AGNUS DEI
• ( ITE MISSA EST )
El propio de la misa: Está formado por el conjunto de cantos cuyos textos varían
diariamente según las estaciones del año litúrgico. La mayoría de estos cantos, o por
lo menos sus textos, están entre las partes más antiguas de la misa. Los cantos del
ordinario son cinco:
• INTROITO
• GRADUAL
• ALLELUIA (o TRACTO que sustituye al Alleluia en época de Pascua)
• OFERTORIO
• COMUNIÓN
En los cantos del Propio de la misa, encontramos los dos tipos básicos de salmodia o
modo de interpretar los salmos, heredados del mundo judío:
- Los cantos antifonales: que se cantan con una antífona (INTROITO,
OFERTORIO y COMUNIÓN)
- Los cantos responsoriales: preguntas y respuestas entre coros
(GRADUAL, ALLELUIA/TRACTO).
11
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
El oficio procede de la regla de San Benito (s. VI), famoso por establecer las horas de
los rezos de cada día en la llamada “regla benedictina”. Tal regla se sigue en muy pocos
monasterios de forma estricta.
Los ocho oficios diarios aparecen en el orden siguiente (las horas son aproximadas):
f) Formas Paralitúrgicas
Son formas posteriores al Canto Gregoriano que surgieron a partir del siglo IX, en
una época de esplendor cultural.
Tropos. Son un añadido tanto musical como textual a una pieza gregoriana. De esta forma
se podían añadir melismas, se colocan sílabas nuevas a melismas ya existentes o se
añadían textos con música completamente nuevos comentando el contenido de la pieza
tropada. Esta última es la forma de tropo más común y se da en casi todas las piezas de la
liturgia sobre todo en los introitos, ofertorios y comuniones.
Secuencias. Es la forma paralitúrgica más importante durante la Edad Media, que deriva
de los melismas del Alleluia independizándose de éstas piezas rápidamente. Desde el punto
de vista litúrgico las secuencias formarían parte del Propio de la misa. La característica
fundamental de las secuencias es su funcionamiento en base a la repetición de frases. Las
secuencias se recopilan en los secuenciarios.
Drama litúrgico. Es una de las innovaciones más interesantes que realizó la iglesia
cristiana para embellecer la liturgia. Los dramas litúrgicos derivan probablemente de los
tropos convirtiéndose en composiciones literarias y musicales con argumento y diálogos
los cuales llegaban a escenificarse en el altar por sacerdotes y monjes en los siglos X y XI.
Los dramas litúrgicos más importantes son:
1. “Quem quaeritis” (¿A quién buscáis?) o “Visitatio Sepulcri” aparición del ángel a las
tres Marías que visitan el sepulcro de cristo.
2. “Visitatio pesebre” aparición del ángel a los pastores para anunciarles el nacimiento
de Cristo.
3. “El misterio de Elche”
12
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
ocupándose de la guerra o de la caza. Por eso el desarrollo de la música popular aparece un
poco más tarde: entre los siglos XII y XIII.
Casi todos eran nobles que cantaban en su lengua materna (lengua vernácula) y no
en latín (a excepción de los goliardos que fueron clérigos y monjes desertores que iban
mendigando de pueblo en pueblo, cantando poesías en latín. La temática de sus canciones
era: el vino, el amor libre, la primavera… Las poesías conservadas: Carmina Burana).
Trovadores: con ellos se inicia la música profana. Son poetas que provienen del Sur de
Francia entre los años 1050 y 1200, escribiendo en lengua provenzal (lengua oc). El centro
cultural es el monasterio de San Marcial Limoges.
El estilo suele ser de ritmo marcado, variado, dependiendo del sentido intelectual
del texto (guerrero, triste, amoroso). Se acompañan con instrumentos (violas, arpas,
percusión)
Troveros: aparecen a finales del siglo XII en el norte de Francia y escriben en lengua
d’Oïl, dialecto que ha dado lugar al francés moderno. El repertorio es mayor que el de los
trovadores y se conservan un mayor número de melodías.
Destacan Ricardo Corazón de León, Blondel de Neslé, etc.
Juglares: eran cantores pero no compositores de sus versos, de clase más baja. Esta es la
principal diferencia con los trovadores y troveros. Los juglares eran artistas de
entretenimiento, dotados para tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas y
hacer acrobacias.
Minnesinger: equivalentes alemanes a los trovadores y troveros. Surgen hacia el siglo XII
en el norte de Alemania. Sus temas son: canciones amorosas, canciones sentenciosas,
canciones moralizantes, canciones didácticas... aunque casi siempre con la misma
estructura bar (aab). Se acompañan con instrumentos, aunque sólo conservamos la parte
vocal.
13
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Martín Codax (o Martim Codax) fue un juglar gallego, posiblemente de Vigo, por las
continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y
comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.
14
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
15
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
3.1 Notación
Franco de Colonia construyó un sistema en el que el valor de cada nota se expresaba
con un signo concreto. Así lo explica en su tratado de 1260 Ars Cantus Mensurabilis.
Pero por útil que fue el nuevo sistema de notación, conocido como notación mensural, no
ganó aceptación inmediata y encontramos piezas de finales del s. XIII donde aún se usa
notación prefranconiana modal.
3.2 El motete
A partir de 1250 los organa y los conducti desaparecen gradualmente y durante la 2ª
mitad del s. XIII el tipo más importante de composición es el motete. Éste será doble o
triple dependiendo de las voces que contenga aparte del tenor.
3.3 Compositores
Ya hemos nombrado a Franco de Colonia que además de teórico fue un importante
compositor de motetes. También lo fueron Johanes de Grocheo, Petrus de Cruce o
Johannes de Garlandia.
Debemos citar al trovero Adam de la Halle, muy conocido por sus canciones
profanas a tres voces. Aunque en menor medida, la música profana poco a poco se iba
desarrollando.
Por último, destaca Jacobo de Lieja, arduo defensor del estilo del Ars Antiqua
frente a las novedades posteriores del Ars Nova.
16
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
se mueve con valores largos. La voz organalis es mas aguda y da varias o mucha notas
contra cada una del grave. La voz principal se llamó tenor (del latín tenere: sostener).
Otro tipo de composición de esta escuela es el discantus, estilo notra contra nota
que aquí se evoluciona a neuma contra neuma. Existirán problemas a la hora de transcribir
las piezas ya que no se indica la duración de las notas y no queda claro como se coordinan
las voces.
A. Modos rítmicos
La mayor novedad de esta escuela es que hasta el momento no se sabía que ritmo
tenía la música pero la polifonía se iba volviendo mas compleja y los compositores tenían
que indicar cómo encajaban las voces. A partir de esta época se utlizará un sistema para
representar la duración de los sonidos siguiendo los pies métricos de la poesía clásica y que
se basa en valores largos y breves. A esto se ha conocido como notación modal. Hay 6
modos:
Modo I: Troqueo: L – B (Larga – Breve) Modo IV: Anapesto: B- B- L
Modo II: Yambo: B – L (Breve – Larga) Modo V: Espondeo: L – L
Modo III: Dáctilo: L – B – B Modo VI: Tríbraco: B – B – B
B. Organum
El tipo de organum que se compone en Notre Dame es el melismático o florido ya
descrito en San Marcial. La voz principal es un tenor en valores largos y la/las voces
superiores están ordenadas según los modos rítmicos. Pero existe una novedad más y son
las cláusulas de discanto.
C. Discantus
En secciones de algunos organa, el tenor se vuelve melismático y se organiza según
un modo rítmico. Estas son las llamadas Cláusulas de Discanto. A veces ocupan
solamente una palabra. Con el tiempo se hacen intercambiables y después se independizan
dando lugar a otra forma musical.
D. Conductus
Pieza de contenido sacro pero no litúrgico destinado a acompañar desplazamientos
del clero, por lo menos en su origen. El estilo será distinto al organum, sobre todo porque
la voz principal es de creación nueva, no se saca de ninguna melodía gregoriana.
Normalmente a 2 o 3 voces y de estilo silábico aunque puede llevar secciones mas
melismáticas.
E. Motete
Nace sobre 1225 a partir de las cláusulas de discanto de los organa. Cuando éstas se
17
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
independizan se les pone un texto nuevo, primero lo fue en latín y continuó siendo
religioso y después también profanos franceses.
F. Compositores
Son cuatro las fuentes que tenemos de la Escuela de Notre Dame cuatro
manuscritos llamados Wolfelbütel I, Wolfelbütel II, Manuscrito de Florencia y Manuscrito
de Madrid y que contienen el repertorio de la escuela, lo que se conoce como Magnus
Liber Organi.
4. Ars Nova
La época del Ars Nova comprende aproximadamente entre 1320 y el resto del s.
XIV. Es un movimiento básicamente francés aunque con influencia en toda Europa.
18
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
compositores franco-flamencos.
• Aparición de los compases binarios o medidas imperfectas.
• Cada vez se compone mas cantidad de música profana. La canción polifónica
profana fue muy cultivada.
• El motete seguirá siendo la forma musical más importante. Desaparecen totalmente
organa y conducti.
C. Técnicas de composición:
Típicamente inglesas
• Fauxbourdon: composición a dos voces que va por sextas paralelas con octavas
intercaladas. Se añade una voz improvisada que va haciendo terceras, una 4º por
debajo de la voz aguda.
• Gymel: También llamado Discanto inglés, las voces se mueven por terceras,
comenzando y concluyendo al unísono.
Estas dos técnicas muestran la preferencia en Inglaterra por las sonoridades más
suaves de 6ª y 3ª.
4.4 Compositores
B. Italia
La música italiana del s. XIV difiere de la francesa principalmente por diferencias
sociales y políticas. Tampoco había una tradición polifónica en Italia como el organum o el
motete francés. Al no haber fuentes del s. XIII el antecedente mas lógico parece la poesía
trovadoresca.
Sin duda Francesco Landini fue el músico italiano mas destacado del s. XIV y el
principal compositor de ballate, forma con estructura similar al virelai francés. Ciego
desde niño, llegó a ser gran maestro de la teoría y práctica de la música profana. No
escribió género religioso. Destacan sus melodías graciosas y sus suaves armonías.
C. España
España se halla bajo la influencia francesa, por lo que la música que se hace aquí,
sobre todo en la zona catalana, se parece mucho al estilo francés. Contaremos con dos
fuentes básicas:
• Códice de las Huelgas: Repertorio de piezas para uso del Monasterio de Santa
María de las Huelgas en Burgos los días más solemnes. Está dedicado a la Virgen.
Ya lo hemos nombrado en el punto anterior ya que aunque fue escrito en 1325 por
un tal Johannes Roderici, su repertorio es básicamente sobre Ars Antiqua, con un
estilo sencillo y pocas disonancias. En estilo Ars Nova solo hay un par de piezas.
Resulta curioso encontrar en él la primera lección de solfeo a dos voces de la
historia.
• Llibre Vermell: Llamado así (libro rojo) por el llamativo color de su
encuadernación, fue copiado a fin s. XIV y se encuentra en el Monasterio de la
Virgen de Montserrat. Tenía la finalidad de entretener y dar una serie de normas a
los peregrinos que allí llegaban y a modo de apéndice incluye diez piezas dedicadas
a la virgen. Lo mas novedoso es un grupo de danzas cantadas.
20
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
21
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
talento las bases de la composición. Tras su aprendizaje, dentro de una capilla, llegan a ser
cantor u organista, músico de iglesia o de corte. Las iglesias son importantes mecenas si
poseen una escuela de música sacra y si mantienen a un grupo de instrumentistas. Al
frente está el maestro de capilla (organista, compositor y director de coro), encargado de
conseguir cantores adecuados, de su formación y repertorio.
Los excesos y la artificiosidad del Ars Nova de finales del XIV continúan en el XV,
provocando a finales de siglo una reacción hacia la simplicidad. Las obras del XV se basan
en el canon imitativo (la melodía de una voz se imita total o parcialmente por las otras); a
veces se complica al imitar la primera voz aumentando o disminuyendo sus valores
rítmicos; comenzando el canon al revés (leyéndolo de atrás hacia delante), o por
movimiento contrario de intervalos.
A partir de la segunda mitad de siglo, el ámbito de las voces se hace más extenso, y
cada melodía de una composición polifónica es interpretada por varios cantantes. Otro
logro es la práctica regular de la composición de las partes del ordinario como un todo
unificado musicalmente, usando, por ejemplo, el mismo material melódico o cantus firmus
en cada movimiento. Esta forma cíclica resultante se denomina misa de cantus firmus o
misa de tenor. Las melodías escogidas como cantus firmus proceden del gregoriano o de
fuentes profanas, aplicándose el nombre de esas piezas a la misa.
• Guillaume Dufay: compone sobre todo misas con la técnica de cantus firmus, cuyos
cantos del ordinario están musicalmente unificados. Posee una importante
producción de motetes, chanson (profanas, en francés, con textos amatorios).
• Johannes Ockeghem: es un autor difícil, frío, controvertido y abstracto. Utiliza
muchos cánones en sus composiciones, jugando a ocultar su estructura.
• Josquin des Prés: de los más renombrados e influyentes, en sus misas suele usar
como cantus firmus una melodía profana. En sus misas de imitación o parodia toma
en préstamos todas las voces de una chanson, misa o motete preexistente (no una
voz sola). También compone motetes, chanson y frottolas.
Todos estos autores escriben abundante música religiosa con las técnicas citadas,
sobre todo a través de dos géneros: el motete (en el que todas las voces cantan el mismo
texto) y la misa.
22
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
2.2. Escuela de Borgoña
Desarrolla principalmente la música profana a través de la canción de corte
armonizada a partir de los versos de una poesía. Son piezas cortas a tres voces con
frecuentes interludios instrumentales en estilo ornamental. Los principales representantes
son Gilles Binchois, en cuyos motetes, himnos, magnificats y secciones de la misa
predomina el estilo de discanto, y Antoine Busnois.
El motete: depurado de los adimentos del siglo XV, es un canto polifónico de regular
extensión, con texto (normalmente en latín) sobre cualquier materia, generalmente
religiosas. Desde mediados del XV hasta finales del XVI esta forma inspira casi todas las
variedades del repertorio polifónico religioso. Destacan los motetes de Giovanni Pierluigi
da Palestrina (1525-1594), en los que no se basa obligatoriamente en temas preexistentes.
Adopta la forma de un conjunto de episodios, cada uno con su respectiva melodía, que
pasa imitativamente de unas voces a otras, y sigue las frases del texto. Al principio, las
voces comienzan escalonadamente, y se alternan fragmentos imitativos con otros
homofónicos, hasta llegar a un final amplio, conclusivo o armónico.
La misa: algunos de sus fragmentos (Kyrie, Sanctus y Agnus Dei) son motetes, y otros (el
Gloria y el Gredo) funden varios motetes en una sola pieza. Se construyen sobre un tema
gregoriano o sobre una canción popular profana, de la cual toma el título (ej. L’homme
armé). Palestrina tiene misas sin las infinitas repeticiones y artificios contrapuntísticos del
siglo XV, dominando la serenidad y el equilibrio.
El coral luterano: nacido en el siglo XVI, es un canto sagrado de las iglesias protestantes
alemanas destinado en un principio a ser cantado por los fieles en las ceremonias religiosas
en su lengua. Lutero, que cree en el poder educativo y ético de la música, desea que todos
los fieles participen en sus servicios. Normalmente el coral parte de una melodía profana o
religiosa conocida o de una composición nueva, y se armoniza a cuatro voces. De estilo
homofónico, se estructura en frases breves con cadencias finales.
El himno anglicano (anthem): del XVI, es una composición correspondida con el motete
latino. Hay dos estilos: el anthem pleno (para coro, sin acompañamiento y
contrapuntístico), y el anthem de versículo (para solista con órgano o viola y breves pasajes
alternativos para coro). Se interpreta en el oficio de la iglesia anglicana, en la que el inglés
va sustituyendo al latín.
23
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
composición polifónica. Sus misas revelan su singular contrapunto, regidas por un
conservadurismo; casi en la mitad de ellas recurre a la técnica del cantus firmus, tomando
una melodía gregoriana o profana como base para generar la composición
contrapuntística. Este repertorio parcialmente se abandona en provecho de la música de
parodia, basada en una obra polifónica, canción o motete que el autor extrae de su propio
repertorio o del de sus contemporáneos o predecesores, y que reestructura al servicio de
una nueva polifonía.
Músico en San Pedro de Roma, muy respetado, Palestrina ilustra las exigencias del
Concilio de Trento, que censura la complejidad de la escritura polifónica porque perjudica
la inteligibilidad del texto, el espíritu profano de algunas composiciones y el excesivo uso
de instrumentos. Sin renunciar al contrapunto, concibe la música de las partes de la misa
en función del texto: en el Kyrie usa la imitación, en el Gloria la homofonía, en el Credo el
silabismo... Considerado “El Príncipe de la música”, sus obras se considera “la perfección
absoluta” del estilo eclesiástico. Su música destaca por la pureza de la melodía y armonía,
por su serenidad y transparencia y por el escaso cromatismo.
24
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Cristóbal de Morales: son reseñables sus “Libros de misas”, sus motetes y sus dieciséis
magnificat, empapadas de un misticismo difícilmente superable. Su estilo es austero y
sencillo y subraya la finalidad expresiva.
25
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• 3ª Época (1590-1620): alcanza su maestría y experimenta todas las audacias
posibles que lo hacen un verdadero poema musical, con un carácter más
dramático. Los músicos se percatan de la dificultad de traducir los sentimientos
individuales a través de un coro polifónico, y solicitan una sola voz para
expresarlos, por lo que en el paso del siglo XVI al XVII las voces del coro (menos
la principal) se sustituyen por instrumentos. Esto da lugar al “solo acompañado”,
cuyo principal autor es Monteverdi (1567-1643). Combina uniformemente la
homofonía con el contrapunto, refleja el texto, e introduce pasajes declamados a
la manera de un recitativo. Aparte de Monteverdi, que da paso al Barroco,
destacan Luca Marenzio y Gesualdo, Príncipe de Venosa.
26
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Las fuentes para estudiar la música instrumental del Renacimiento son de tres
27
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
tipos:
• Tratados musicales : con descripciones de instrumentos, grabados, tablaturas,
et. Destacan los de Virdung, Agrícola y Praetorius.
• Iconográficas: la pintura y escultura de la época nos da pistas de que la
música instrumental aparece en ceremonias públicas, cortejos, bailes,
festejos…
• Instrumentos conservados: Los primeros datan del siglo XVI (violines,
laúdes, tiorbas…). Son de gran valor porque nos permiten su reconstrucción.
4.- Organología
Instrumentos de viento
•Viento madera:
o flautas de pico o dulces
o Instrumentos de lengüeta doble: bajón, chirimía y orlo o cromorno
o Cornamusa
•Viento metal:
o Trompetas largas
28
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
o Cornetas (de varios tamaños y de sonido más suave que las trompetas)
o Sacabuche (antecesor del trombón)
Instrumentos de cuerda
1. Cuerda frotada:
• Viola da braccio (de brazo, para tocar sobre el hombro)
• Viola da gamba (de pierna, para tocar a la manera del actual cello).
2. Cuerda punteada:
• Laúd (el instrumento doméstico más importante de la época)
• Vihuela: característica de España, antecesora de la guitarra, fue un instrumento
elitista en la época. Los principales libros para vihuela que se han conservado son
del siglo XVI y están firmados por Luís de Milán, Luís de Narváez, Alonso de
Mudarra, Diego Pisador…
• Guitarra: más pequeña que la actual y con cuatro órdenes de cuerdas, cuyo
repertorio era parecido a la vihuela o el laúd. La tablatura para este instrumento es
más sencilla que la de éste último.
• Arpa
Instrumentos de teclado
• Órgano de iglesia: Durante el Renacimiento, este instrumento se enriqueció con
nuevos registros y un tercer teclado manual. A su vez, su extensión llegó a las cuatro
octavas. En España destacan las composiciones para órgano de Antonio de Cabezón,
Francisco Salinas…
• Órgano portativo o de mano: Su timbre era muy agudo debido a la cortedad de sus
tubos. El fuelle se acciona con un mano mientras con la otra se tañe el teclado. Se
utilizaron hasta bien entrado el siglo XV en procesiones religiosas, y música de calle.
• Órgano positivo o realejo: Llamado así porque era necesario posarlo sobre una
mesa o un mueble para poder tocarlo. Se utilizaba en la música de cámara y de corte
y también en procesiones, subido a un carruaje o en andas
• Clavicordio: instrumento de cuerdas percutidas. Presenta la posibilidad de graduar
la intensidad del sonido y su sonoridad es dulce y melancólica. Este instrumento fue
relegado a un segundo plano durante el Barroco, durante el cual tomó un mayor
protagonismo el clavecín.
• Clave, Clavicémbalo o Clavecín: instrumento de cuerdas pulsadas mediante
mecanismo de teclado, su sonido es más fuerte que el del clavicordio, pero apenas
puede diferenciar matices. Para producir cambios de timbre o intensidad, se vale de
registros, pedales y dos teclados. También se le conoce como clave, clavicémbalo o
harpsichord, dependiendo de los paises.
• Espineta y Virginal: Se trata de clavecines pequeños, portátiles (por lo tanto, de
cuerda pulsada), de forma regular y de un solo registro con un teclado de unas
cuatro octavas. El virginal alcanzó su apogeo en la época isabelina inglesa. Su
nombre proviene probablemente del hecho de que era tocado frecuentemente por
las doncellas de la alta aristocracia inglesa. El nombre de espineta procede del
mecanismo de arañar la cuerda con una púa o espina. El compositor inglés más
importante para este tipo de teclados es William Byrd.
29
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
30
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Suite: la danza estaba muy extendida y era muy popular durante el Renacimiento.
Se esperaba que cualquier persona educada fuera un experto bailarín. De ahí la
proliferación de danzas instrumentales para laúd, instrumentos de teclado o conjuntos,
que no eran improvisadas, sino que se escribían en tablaturas o libros y fueron editadas en
antologías impresas por editores como Petrucci o Attaignant. Su misión era la de amenizar
reuniones sociales celebradas en hogares de la burguesía o en las cortes aristocráticas.
31
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
La sociedad estaba dividida en tres estados: dos con privilegios, el clero y la nobleza,
y el estado llano, excluido de la participación política. La grandiosidad del barroco exalta
el poder y riqueza de reyes y nobles; ilustra las verdades de la fe y ofrece un marco
suntuoso para las celebraciones litúrgicas de la iglesia.
A finales del Renacimiento, se abre una nueva etapa en la que se precisan los
principios básicos sobre los que se apoyará la música hasta época reciente:
1. la tonalidad sustituye a la modalidad y se desarrolla la armonía
2. se estructuran las grandes formas musicales y géneros: ópera, oratorio, cantata,
suite, sonata, concierto...
3. los instrumentos antiguos son sustituidos por los actuales
4. la orquesta toma cuerpo
5. aparece la noción de concierto público en teatros.
32
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
3. Se intensifica la fuerza emocional de las palabras con el estilo recitativo, arioso
y aria.
4. Se dan dos tipos de pulsación: uno muy marcada y mecánica, y otra libre sin
batuta.
5. Carácter grandioso, gigantesco, colosal, dramático. Gusto por lo fasto y
monumental, por lo excesivo, explotando al máximo los recursos que ofrecen el
lenguaje musical, las voces y los instrumentos.
6. El juego de contrastes mediante planos sonoros (solista/tutti), tempos lentos y
rápidos, secciones homofónicas y contrapuntísticas, registros graves y agudos
confrontados, dinámica de terrazas (de piano a fuerte sin transición)...
7. Se distingue un lenguaje instrumental de otro vocal.
8. Surge el bajo continuo, un sistema de notación en el que se escribe la melodía de
la voz superior y el bajo (tocado por uno o más instrumentos, que podían ser el
clave, órgano o laúd). Mediante cifras se indica los acordes de las voces intermedias
que improvisa el ejecutante de teclado o laúd.
9. La música cuenta con la “Teoría de los afectos”, de Descartes, que habla de seis
formas de la emoción: admiración, amor, odio, deseo, alegría y tristeza. Atanasio
Kircher expone estas asociaciones entre afecto y música:
• Alegría: modo mayor, tempo rápido, intervalos consonantes y grandes,
tesitura aguda y brillante
• Tristeza: modo menor, tempo lento, intervalos pequeños (tono y
semitono), tesituras graves y oscuras, disonancias.
10. Al cantante se le exigía mayor capacidad expresiva y agilidad, por lo que se
prefería más a los castrati que a los falsetistas. El número de voces de un coro
eclesiástico aumenta (30-35 cantantes).
11. Uso del policoralismo, extendiéndose el ámbito de la voz humana (sonidos más
agudos y graves) y se usan contrastes y ecos.
12. Profundo dramatismo, que lleva a un atrevido uso de las disonancias,
ornamentos, cromatismos y melodías ensortijadas, llenas de adornos.
13. Es la época del virtuosismo instrumental o vocal.
33
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Sin desmerecer el trabajo de los anteriores, podemos decir que el más importante
compositor italiano de música instrumental es Antonio Vivaldi (1676-1741), uno de los
genios más grandes del barroco veneciano. Sacerdote, gran violinista, compone además
numerosas óperas. Representa la culminación del barroco instrumental italiano; entre sus
obras hay que destacar sus colecciones de conciertos: L’estro armónico, La stravaganza,
II cimento della armonía e della invenzione, que contiene las famosas Cuatro estaciones.
Sonata barroca
34
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Significa “música para ser sonada”. Surge al usar series de danzas contrapuestas
que no se bailan, sino que sólo se tocan. También deriva de la “canzona para sonar”, pieza
polifónica vocal pero interpretada con instrumentos, por lo que es más virtuosa y seria.
Esta forma será muy cultivada por la Escuela de Bolonia, cuyo espíritu lo recogerá
Arcangelo Corelli, que tras estudiar aquí se trasladará a Roma, donde compondrá
sonatas da chiesa, trío-sonatas de cámara y sonatas para violín, en las que usa dobles y
triples cuerdas rápidas, escalas y arpegios, etc., evitando meros repliegues virtuosísticos
sin justificar musicalmente. Cada movimiento se basa en único tema, independiente de las
siguientes partes de la sonata. Entre sus discípulos destacamos a T. Albinoni y Giusepe
Torelli que desarrollaron enormemente la técnica violinística, descubriendo el
virtuosismo aprovechando los magníficos instrumentos de los constructores de Cremona,
los Amati, Stradivari y Guarneri. Bach compuso sonaras para violín, flauta sola, etc.
Sonata bipartita
Al final del Barroco, las obras de Alessandro Scarlatti y su hijo, el virtuoso
Domenico Scarlatti, pasan la sonata del violín al clave. Esta sonata también se llama
monopartita, porque consta de un movimiento dividido en dos secciones, A y B, que se
repiten, y en las que en la primera se llega de la tónica a la dominante, y en la segunda de
ésta a la tónica.
La Fuga
Nace del ricercare y de la canzona renacentista como una compleja composición
polifónica en contrapunto de un solo movimiento, estructurado según este plan:
1. La exposición: una voz presenta el tema o sujeto que, posteriormente otra voz hace
transportado a la 5ª superior o a la 4ª inferior, llamado respuesta. El contrasujeto es
35
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
lo que suena cuando se inicia la respuesta en la voz que dejó de hacer el sujeto, y
ambos contrastan rítmicamente.
2. El desarrollo, episodio o divertimento: cuando el sujeto es expuesto en todas las
voces se inicia esta parte, que juega con material aparecido en la exposición. Puede
darse falsas entradas de sujeto.
3. Estrecho: al final se alcanza unas voces a otras para terminar juntas en un final
común, en la tonalidad principal. Aquí las respuestas entran antes de que termine el
tema o sujeto, mezclándose.
Obertura
Es una pieza para iniciar una ópera o un oratorio, como un prólogo para que los
espectadores se sentasen y el ambiente se prepare. Las primeras eran fanfarrias para
llamar la atención, con nombres tan variados como tocata o sinfonía. A finales del siglo
XVII tenemos dos variantes: Obertura Francesa (dos movimientos, uno lento y pomposo, y
otro veloz e imitativo, creada por Lully) y Obertura Napolitana (tres secciones: Allegro
(imitativo), Adagio y Allegro; introducida por Alessandro Scarlatti).
Suite
En el primer Barroco, estaba formada por la pavana y gallarda. Entre 1690 y 1740 surge
en Alemania la suite orquestal, una serie de danzas contrapuestas en el ritmo y carácter. Es
una forma abierta porque el número de danzas es variable. Su estructura es: un preludio de
introducción; sigue un número variable de danzas en el mismo tono que son: allemande
(4/4, moderada), corrente (ternaria y rápida), zarabanda (ternaria y lenta) y giga (6/8 y
fugada). Destaca Händel con sus suites orquestales para ceremonias cortesanas, como
“Música Acuática” o “Música para los fuegos artificiales”.
El Concierto
Aparece en las dos últimas décadas del XVII, cuyo nombre viene de “concertare”, y lo
interpretan varios instrumentos simultáneamente. Muestra los principios de la música
barroca:
• Lucha entre el bajo continuo y una voz florida encima;
• Organización en los modos Mayor y Menor;
• Movimientos separados y contrastados;
• Contraste entre los diferentes grupos tímbricos;
• Yuxtaposición de texturas;
• Progresiones constantes, ecos y repeticiones;
• Lanzamientos de ida y vuelta de frases cortas entre los solistas y el tutti.
36
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Se trata de una forma orquestal compuesta por tres movimientos contrapuestos con
este esquema: allegro/lento/allegro. El primero tiene forma de ritornello, semejante a un
rondó, pero difiere en que el ritornello (interpretado por el ripieno y el concertino),
semejante a un estribillo, cambia de tonalidad y se alterna con pasajes del solista que son
distintos entre sí. El segundo movimiento tiene forma binaria, y el tercero es un rondó
simple (ABACAD...). Las variantes que surgen son:
• Concierto orquestal: obra orquestal sin grupos contrastantes
• Concierto grosso: se oponen el grosso o tutti (ripieno) y un pequeño número de
solistas (concertino)
• Concierto solístico: contrasta el grosso de la orquesta y un solista
La orquesta del concierto está formada por la cuerda dividida en violines I y II, viola,
violonchelo y violón, junto con el bajo continuo. La esencia del concierto es el diálogo
contrastante entre el tutti y el concertino o solo.
Los creadores del concierto son unos compositores que viven en el norte de Italia
(Módena, Bolonia y Venecia); para ello fue preciso el virtuosismo violinístico y los
magníficos instrumentos de los luthiers de Cremona. Tres de los autores más importantes
son Arcangelo Corelli, Tommaso Vitali y Giuseppe Torelli, pero el más célebre es
Antonio Vivaldi, uno de los genios del Barroco. Gran violinista, representa la
culminación del barroco instrumental italiano, destacando entre sus obras “L’estro
armonico”, “La Stravaganza”, “Il Cimiento della armonía e della invenzione”, que contiene
“Las cuatro estaciones”. Las cualidades de su música son: belleza de los temas, claridad de
su forma, fuerte expresividad, empleo del viento, figuración virtuosística y vivacidad
rítmica. Sus conciertos son para violín sobre todo, pero también para flauta, fagot, etc.
Gusta además de usar descripciones musicales.
37
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
38
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
1.- INTRODUCCIÓN
El Barroco es el periodo artístico que comprende desde 1600 hasta 1750
aproximadamente.
Continúa vigente una fuerte actividad de mecenazgo que hará que artistas y
músicos trabajen para Reyes, instituciones religiosas o instituciones con poder.
Una novedad será desde fin del s. XVII la apertura de sala de conciertos
públicos a las que se accederá pagando una entrada. La burguesía participará
activamente de la vida musical.
2. CARACTERÍSTICAS MUSICALES
Época de grandes avances musicales:
• Se establece el sistema tonal,
• Los instrumentos evolucionan
• Se crean nuevos géneros musicales (oratorio, ópera).
• Se destruye el principio de igualdad de voces de la polifonía renacentista. La textura
ahora es de una voz destacada y la subordinación de otras.
• Como soporte de esta estructura aparece el bajo continuo, línea melódica en el
bajo que se completa con acordes. Puede realizarse por uno o más instrumentos.
39
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• En relación con la nueva textura se realizan dos prácticas en esta época: la llamada
Prima prattica que mantiene el estilo polifónico renacentista y la Seconda
prattica que se refiere a la melodía acompañada del barroco.
• Utilización de todo tipo de medios para la expresión de sentimientos, lo que se ha
conocido como la Teoría de los Afectos. La música apoya la expresión del texto.
• La música instrumental se independiza totalmente de la vocal apareciendo gran
cantidad de obras específicas instrumentales. Aparece la figura del virtuoso.
3. LA ÓPERA
3.1 INTRODUCCIÓN
La ópera es una obra escénica donde canto, partes instrumentales, danza y
escenografía unidas por un texto constituyen una unidad de espectáculo que se representa
para un público.
Surge así la manera de escribir obras musicales bajo estas premisas que serán la
base de la ópera, donde una melodía acompañada expresa una serie de sentimientos
mientras cuenta un argumento, una historia. Se conservan dos óperas de 1600, las dos con
el mismo nombre, Eurídice, de Peri y Caccini pero en ellas habrá solamente uso del
recitativo.
2. VENECIA: A mediados del siglo XVII el auge operístico pasa a esta ciudad. Es en
Venecia donde se abrirá en 1637 el Teatro San Cassiano, primer teatro público de
taquilla. Las representaciones de las óperas durante los primeros años se hicieron
en ambientes reducidos, pero el hecho de contar con un teatro favoreció la afluencia
de un público mas popular. Aunque los argumentos mitológicos se siguen dando,
también se buscan historias fáciles que gusten y distraigan.
Destaca Francesco Cavalli con Serse y La Didone. Él profundizará en la forma
del Aria da Capo, típica de este periodo. Consta de tres partes A B A’ siendo A y B
contrarias en carácter. La repetición A’ da libertad al cantante a introducir
ornamentación improvisada lo cual favorece su lucimiento personal.
También es importante Antonio Cesti y sobre todo Claudio Monteverdi que
compone sus dos últimas óperas para Venecia: Il ritorno d'Ulisse y
L'Incoronazione di Poppea.
B- FRANCIA
Algunas óperas italianas se representaron en la corte francesa con la visita de
Caccini y otros artistas italianos. Poco después comienza la búsqueda de una propia ópera
nacional.
La figura mas destacada será Jean-Baptiste Lully, músico de la corte de Luis XIV
donde organizó una orquesta propia. De gran ambición y carácter calculador, se convirtió
en un soberano tan absoluto en la música como Luis XIV en la política. Sus óperas
francesas fueron llamadas Tragèdie Lyrique y tenían obertura, prólogo y 5 actos. Famosas
fueron Armide, Alceste, Athys...
41
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
conocida como Opéra comique.
C- INGLATERRA
Será a partir de la 2º mitad del siglo XVII cuando la ópera comienza a tener cierto
renombre. La figura más destacada es Henry Purcell con Dido and Aeneas, su única
ópera. Escrita para ser representada en un colegio femenino, debía durar poco más de una
hora, pero estas limitaciones no influyen en la calidad de la música. También destacan sus
semióperas, partes musicales de obras teatrales como The Fairy Queen.
Ya en el siglo XVIII quien mas destacará será Georg Friedrich Händel, de origen
alemán pero que desarrolló su carrera en Londres. Escribe 40 óperas, muchas basadas en
la historia de Roma. Destacan Rinaldo, Orlando o Giulio Cesare. Las arias se
convierten en momentos de lucimiento total de los cantantes y las obras se vuelven una
sucesión de recitativos, arias y a veces coros con carácter grandilocuente y muy estático.
4.2 ORATORIO
Al igual que la ópera, une música y texto pero sin dramatización. Los textos son
religiosos, bíblicos o de carácter alegórico. Consta de los mismos elementos que la ópera:
obertura, recitativos, arias y coros, que participarán en la acción.
El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como
Navidad, Cuaresma, o Semana Santa en que la Iglesia veía mal las representaciones de
ópera. El oratorio surge como una alternativa religiosa al otro espectáculo profano.
Pero sin duda el mayor genio del oratorio será Georg Friedrich Händel. Después de
una primera etapa operística, a partir de 1741 compone 32 oratorios. Entre los más
importantes están Saul o Judas Maccabeus, pero el más conocido es “El Mesías”,
donde se habla sobre la vida de Jesús a lo largo de 52 números musicales. “El Mesías” es la
obra vocal más interpretada de la historia de la música.
42
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
4.3 CANTATA
Forma musical compuesta sobre un tema religioso de carácter lírico con solistas,
coro, orquesta... Se ejecuta antes y después del sermón como comentario al texto
evangélico. Su extensión es mucho menor que la el oratorio.
Es en Alemania donde encontrará mayor brillantez relacionada con el culto
luterano. El mayor compositor de cantatas es Johann Sebastian Bach. Se encuentra un
alto grado de expresividad y dramatismo en estas obras. Se conservan alrededor de 200
cantatas suyas.
4.4 ANTHEM
Relacionado con la Cantata está el Anthem inglés. Se sitúa dentro del culto
anglicano. Es una composición religiosa con solos y coros donde se intercalan
determinados versículos, todo con acompañamiento instrumental. Destacarán John Blow
y su alumno Henry Purcell.
4.5 PASIÓN
Forma musical similar al Oratorio pero con tema relativo a la Semana Santa. Tiene
origen en la costumbre de la Iglesia desde el s. X de leer durante la Semana Santa la Pasión
del Señor. Conforme van avanzando los siglos esta forma evoluciona y llega a su mayor
esplendor en el barroco.
Johann Sebastian Bach supone la culminación de esta forma. Escribió 5 pasiones
aunque sólo nos han llegado dos. La Pasión según San Juan es más corta y en ella
tienen poca presencia las arias. Más importante es La Pasión según San Mateo,
mucho mas monumental, con mayor numero de arias y coro y orquesta más numerosos.
Destacan la belleza de las arias y las partes corales.
4.6 MISA
Se siguen componiendo misas consistentes básicamente en poner música a las
partes del Ordinario. El acompañamiento instrumental es generalizado. Destaca la Misa
en si menor de J. S. Bach, así como las de Alessandro Scarlatti o Antonio Caldara.
43
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
1.- Introducción
El Clasicismo comprende desde la mitad del siglo XVIII hasta el final del siglo.
Continúan las grandes monarquías absolutas viviendo rodeadas de lujo, pero por poco
tiempo, la Revolución Francesa acaba con este abuso de poder y de derroche irracional.
Surge una clase muy fuerte, la burguesía, desde la cual se impulsa un gran movimiento
cultural y progresista, la Ilustración, que promueve los ideales de igualdad y bienestar para
todos a través de la educación y del conocimiento.
La música será un entretenimiento que sirve para hacer la vida más amable, es un
pequeño placer. La música clásica es elegante, ingeniosa y simple. Lo dramático ha pasado
de moda.
2.- Características
1. Gran variedad de elementos dentro de la misma composición: distintos ritmos,
melodías y temas, cambios y relevos tímbricos y de carácter, riqueza dinámica...
todo ello moldeado con flexibilidad y elegancia. Los contrastes pierden la rigidez
barroca.
2. La melodía es muy importante: natural y equilibrada, construida con frases
simétricas y líneas limpias de adornos. Predominio de las tonalidades mayores
sobre las menores.
3. Además de los contrastes de matiz del Barroco, se incorporan como novedad los
cambios graduales de intensidad, que producen un gran impacto en la época: el
crescendo y el diminuendo.
4. Las texturas son más transparentes y ligeras que en el Barroco. Tendencia hacia la
melodía acompañada por encima del contrapunto.
5. Se gana en flexibilidad tímbrica, la orquesta crece y desaparece el papel del
continuo. El piano se impone como instrumento de teclado, y el clave desaparece.
La música instrumental continúa desarrollándose, siguiendo la tendencia iniciada
en el Barroco.
6. Las formas instrumentales ganan prestigio: sinfonía, sonata, concierto, cuarteto,
trío...
7. En la música clásica predomina un carácter ligero, optimista y luminoso.
44
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
La sonata que hemos visto nacer durante el Barroco, cambia radicalmente con la llegada
del Clasicismo, dotándose de una forma muy estricta que debe seguir el músico. Los
cambios son:
1. Sometimiento a una estructura muy determinada.
2. División de la sonata en tres o cuatro tiempos (sonata tripartita o cuatripartita), a
los que puede anteceder una especie de introducción lenta.
3. El primer movimiento es el más normativo y se llama "forma de sonata" por
antonomasia.
4. Establecimiento con claridad de las relaciones armónicas, es decir, de un lenguaje
tonal jerarquizado con el predominio de la tónica (I), la dominante (V), y
subdominante (IV).
45
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Esquema de sonata clásica:
Introducción..... (opcional)
a) I tema........... en el tono principal
A. Exposición
I. ALLEGRO b) puente.......... modulante
c) II tema.......... en un tono vecino
(Forma de sonata
B. Desarrollo Desarrollo temático modulante
propiamente dicha) a’) I tema.... en el tono principal
b’) puente.... modulante
A’. Recapitulación
c’) II tema.... en el tono principal
Coda
II. ADAGIO: dos opciones Con dos temas: Forma Lied En forma ternaria, A-B-A
Andante o Largo
(tono vecino) Con un solo tema Tema con variaciones: A-A’-A”-A”’…
1.Exposición del tema
A. Primer período (Minueto) 2.Breve episodio y
3.Repetición del tema
III. MINUETO o
1.Exposición del tema
SCHERZO (tono libre) B. Segundo período (Trío) 2.Breve episodio y
3.Repetición del tema
A’. Tercer periodo Repetición exacta del primero
4.2.- La sinfonía
La sinfonía es una gran sonata para orquesta; sigue, por ello, la forma de sonata,
aunque, al no ser un instrumento sólo el que toca, sino toda una orquesta, suele ser un
poco más compleja.
Son varias las influencias que recoge la sinfonía, aún siendo cierto que ante todo es una
sonata:
1. La evolución de la Obertura avanti l’ópera. Hemos visto que la obertura en Nápoles
tenía tres movimientos.
2. A estos tres movimientos se añade un cuarto: el minueto, con lo que tenemos los
cuatro movimientos de una sinfonía.
3. Estos cambios son realizados en el norte de Italia, por compositores como Giovanni
Sammartini y Luigi Boccherini.
4. Parecidos experimentos realiza a través de la forma sonata alguno de los numerosos
hijos de Bach, como J.Ch. Bach y K. Ph. E. Bach, que trabaja en la corte de
Federico el Grande, en la escuela de Berlín.
5. Una segunda ciudad importante es Mannheim, que se convierte en centro de la
actividad sinfónica desde 1750 gracias al príncipe elector Karl Theodor y sus
compositores Stamitz, Richter y Cannabich.
6. Viena es la tercera gran ciudad donde se da la actividad sinfónica. La corte de
Viena atraía a muchos músicos, y allí se dio la música que se consideró como el
paradigma de la música clásica.
4.3.- El concierto
La música sinfónica durante el Clasicismo tuvo otra forma muy importante, el concierto
solístico, que se puede definir como una composición para orquesta y un
instrumento solista. Los elementos básicos de esta forma son:
46
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• El concierto solístico no tiene nada que ver con el concerto grosso barroco.
• Es en realidad como una sinfonía compartida entre la orquesta y un solista, en la
que ambos tienen igual importancia.
• La forma del concierto es generalmente la misma de la sonata y de la sinfonía. Se
diferencia en que normalmente tiene sólo tres movimientos, prescindiendo del
minueto.
• Otra diferencia es que los temas del primer movimiento son expuestos por la
orquesta y también por el solista, es decir, suelen tener cada uno dos exposiciones.
• En esta forma, y para el lucimiento del solista, suele haber una cadencia al final del
primer movimiento.
• El último movimiento es casi siempre un rondó, que permite la brillantez del final.
• El lenguaje del solista se escribe en estilo virtuoso que permita su lucimiento.
Franz Joseph Haydn (1732-1809) nació en Rohrau (Austria). Fue niño cantor en
la catedral de San Esteban de Viena, y fue autodidacta en lo que a composición se refiere.
Entró al servicio del príncipe Esterházy, jefe de una de las familias más acaudaladas y
poderosas de la nobleza húngara, consagrado a la música y generoso mecenas de las artes.
Estuvo a su servicio durante toda su vida, lo que le dio una gran estabilidad para dedicarse
plenamente a la música. En el palacio contaba con una orquesta de unos veinticinco
músicos y doce cantantes. Este fue el laboratorio en el que, aislado del mundo, pudo
realizar todo tipo de experimentos musicales, por lo que llevó a la forma sonata a un alto
grado de perfección, escribiendo según este esquema obras para teclado, sinfonías,
cuartetos, conciertos en un gran número, que es casi imposible de determinar, ya que en su
vida no se confeccionó ningún catálogo completo ni fidedigno.
Escribió 104 sinfonías, algunas conocidas por su sobrenombre (Militar, Oxford, de los
Adioses, del Reloj, Sorpresa), más de 70 cuartetos y oberturas, conciertos, divertimentos,
serenatas, tríos para viola di bordone (que era el instrumento que tocaba el príncipe para el
que trabajaba), 47 sonatas para piano, 26 óperas, 4 oratorios, misas, cantatas, canciones,
arias, etc.
47
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
asistir a los conciertos, dictaba lo que deseaba escuchar. La obra de Mozart no fue
valorada, y con la excepción de algunos éxitos, se vio marginado en la pobreza, y en ella
murió con tan sólo treinta y cinco años.
Las innovaciones de Mozart no están tanto en el desarrollo de las formas como en el
lenguaje que emplea en ellas. Mozart aúna el lenguaje de la tradición contrapuntística
alemana con el melódico y expresivo de la italiana. A ello le añade la solidez estructural de
Haydn y una fuerza emocional, riqueza armónica y expresión melódica que llevan al
Clasicismo a su culmen. Esto se aprecia sobre todo en sus últimas obras, que apuntan hacia
una nueva etapa.
A pesar de su corta existencia, escribió más de 750 obras. En su música sorprende la
ternura, naturalidad y espontaneidad. Su facilidad de asimilación y sus numerosos viajes le
hicieron poseedor de un estilo donde la vena melódica italiana se entremezcla con la
elegancia francesa y con la austeridad del sinfonismo germano. Dentro de su obra
instrumental deben destacarse sus sonatas para piano y para violín y piano, sus 25
conciertos para piano y orquesta, 13 conciertos para violín y orquesta y 12 para diferentes
instrumentos. Para música de cámara escribió innumerables quintetos, cuartetos y tríos.
Compuso 41 sinfonías, todas ellas de corte refinado y aristocrático. Entre ellas cabe
mencionar las sinfonías Haffner, Linz, Praga y Júpiter.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) es uno de los músicos más relevantes de
toda la historia de la música. Beethoven es uno de los últimos compositores del Clasicismo
y es quien nos introduce de lleno en el siguiente periodo, el Romanticismo. Él es quien
define con su música muchos de los principios estéticos sobre los que se fundamentaría
esta nueva etapa. A diferencia de la mayoría de compositores anteriores a él, Beethoven no
escribió música para complacer a un patrón rico, sino que luchó para no tener que
depender de ningún benefactor y poder componer libremente lo que él deseara.
Habitualmente se ha dividido su vida, su obra y estilo en tres periodos. El primero de
ellos muestra la clara influencia de Mozart y sobre todo de Haydn, de quien Beethoven
recibió algunas lecciones en Viena. En esta primera etapa Beethoven sentiría con terror los
primeros síntomas de su sordera, lo que le produjo una profunda crisis personal.
Beethoven superó esta depresión refugiándose en la música. Su segundo período se
prolonga hasta 1816. Se caracteriza por alejarse cada vez más del Clasicismo con
construcciones grandiosas y llenas de profundos sentimientos, al mismo tiempo que
profundiza en el desarrollo temático en sus sinfonías.
El tercer periodo está marcado por su aislamiento del mundo a causa de la sordera. Se
refugia por completo en su imaginación, con lo que compone sus obras más importantes,
las más personales y las más avanzadas musicalmente: la Sinfonía nº 9, los últimos
cuartetos y sonatas para piano. Su lenguaje es plenamente romántico en la forma y en la
expresión.
Entre otras aportaciones, Beethoven modificó las formas clásicas perfeccionadas por
Haydn y Mozart y las expandió, les dio mayor amplitud y capacidad expresiva, les dio esa
libertad por la que él mismo luchaba dentro de la sociedad. El dramatismo y los conflictos
o contrastes emocionales son rasgos esenciales del estilo de Beethoven. Sus obras
contienen una energía poderosa, a menudo violenta, de conducción rítmica, en la que
explota los contrastes tímbricos y dinámicos. Pero también domina el lenguaje melódico,
lleno de sentimiento, que refleja especialmente en sus movimientos lentos.
48
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
0.- INTRODUCCIÓN
El Clasicismo comprende desde la mitad del siglo XVIII hasta el final del siglo.
Continúan las grandes monarquías absolutas viviendo rodeadas de lujo, pero por poco
tiempo, la Revolución Francesa acaba con este abuso de poder y de derroche irracional.
Surge una clase muy fuerte, la burguesía, desde la cual se impulsa un gran movimiento
cultural y progresista, la Ilustración, que promueve los ideales de igualdad y bienestar para
todos a través de la educación y del conocimiento.
En el arte, el estilo Neoclásico es el segundo retorno a los ideales de la cultura
clásica. El primer retorno se dio en el Renacimiento. Otra vez, la razón, la inteligencia y el
sentido común buscan la belleza y el equilibrio también en el arte. Gustan las simetrías y el
orden.
La música será un entretenimiento que sirve para hacer la vida más amable, es un
pequeño placer. La música clásica es elegante, ingeniosa y simple. Lo dramático ha pasado
de moda.
49
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• El recitativo carecía de importancia musical y sólo se acompañaba con el clave y
algún instrumento grave.
El interés musical se centraba en las arias. La forma más común era el aria da capo,
aunque hacia mediados de siglo se volvió más común el procedimiento de escribir arias en
un solo movimiento con un esquema tonal semejante al de la sonata y ritornellos
orquestales como en el concerto. El hecho de que el interés musical fuera exclusivo del aria
ocasionó innumerables abusos por parte de los cantantes, especialmente de los castrati
italianos. Estos cantantes formulaban exigencias arbitrarias a poetas y compositores,
obligándoles a alterar, añadir y sustituir arias, sin respeto alguno por la idoneidad
dramática o musical. Además, las ornamentaciones melódicas y las cadenzas que los
cantantes añadían a voluntad eran con frecuencia despliegues de acrobacia vocal, de
dudoso valor musical o estético.
50
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Comenzó hacia 1710 como una forma más bien baja de entretenimiento popular. La visita
de una compañía de óperas cómicas italianas en París en 1752 estimuló la producción de
opéras comiques, en las que se introdujeron aires originales junto a melodías populares,
que fueron poco a poco sustituidas. En esta opéra comique se utilizaba el diálogo hablado
en lugar del recitativo, igual que en todas las formas nacionales de ópera ligera, salvo la
italiana. Durante la segunda mitad del siglo asumió un tinte romántico y en algunos
libretos se trataron con audacia los temas sociales candentes que agitaron a Francia
durante los años anteriores a la Revolución. Fue muy popular durante la Revolución y la
era napoleónica y adquirió una significación musical cada vez mayor durante el período
romántico.
1.2.3.- INGLATERRA. Ballad-opera
La ballad-opera inglesa ascendió a la popularidad tras el éxito extraordinario de The
Beggar’s Opera de John Gay, en Londres, en 1728. Esta obra satirizaba abiertamente la
ópera italiana de moda, y su música, como la de la opéra comique primitiva, estaba
formada en su mayor parte por melodías populares (baladas) con algunas parodias de aires
operísticos conocidos. La inmensa popularidad de las óperas de baladas en la década de
1730 fue uno de los signos de la reacción general que se produjo en Inglaterra contra la
ópera extranjera.
1.2.4.- ALEMANIA. Singspiel
En Alemania surgió una forma de ópera cómica denominada singspiel hacia
mediados del siglo XVIII. Los primeros singspiel fueron adaptaciones de óperas baladas
inglesas, pero los libretistas pronto empezaron a usar en su búsqueda de material
traducciones o arreglos de óperas cómicas francesas, para las que los compositores
escribieron música nueva en una vena melódica nacional, familiar y atractiva. Muchas de
las melodías de los singspieler del siglo XVIII fueron incorporadas a cancioneros alemanes
para terminar por convertirse en canciones populares. En el norte de Alemania, el
singspiel terminó por fundirse con la ópera romántica nativa de comienzos del XIX. En el
sur, especialmente en Viena, estaban de moda los temas y los tratamientos de farsa, con
una música animada, de estilo popular, influida por la ópera cómica italiana. El singspiel
alemán tuvo importancia como antecedente histórico de las obras teatrales musicales de
Mozart.
1.3.1.- GLUCK
La síntesis de los estilos francés e italiano fue obra de Christoph Willibald Gluck
51
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
(1714-1787). Estudió en Italia, visitó Londres, efectuó giras por Alemania como director de
una compañía de ópera, fue compositor de la corte del emperador en Viena y triunfó en
París, bajo el patrocinio de María Antonieta. Comenzó escribiendo óperas en el estilo
italiano convencional, aunque se sintió fuertemente afectado por el movimiento reformista
de la década de 1750. Inspirado por las ideas más radicales de la época, colaboró con el
poeta Raniero Calzabigi para estrenar en Viena Orfeo ed Euridice (1762) y Alceste(1767).
En el prefacio de Alceste expresa su decisión de eliminar los abusos que hasta entonces
habían deformado la ópera italiana, y confinar a la música a su función adecuada de servir
a la poesía en la expresión y las situaciones de la trama, sin consideración alguna con las
trilladas convenciones del aria da capo ni con el deseo de los cantantes de exhibir sus
habilidades en la variación ornamental. Además convirtió la obertura en parte integrante
de la ópera, adaptó la orquesta a los requerimientos dramáticos y allanó el contraste
existente entre el aria y el recitativo. También devolvió el papel de importancia al coro. En
su estilo asimila el donaire melódico italiano, la seriedad alemana y la pomposa
magnificencia de la tragédie lyrique francesa.
1.3.2.- MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) nació en Salzburgo (actualmente
Austria). Su padre, Leopold, era violinista y compositor. Desde su más temprana infancia
demostró un talento musical tan prodigioso que su padre abandonó toda otra ambición
para consagrarse a la educación del niño y a exhibir sus habilidades en una serie de viajes
que poco a poco les llevó a Francia, Inglaterra, Holanda e Italia, así como a Viena y a las
principales ciudades de Alemania. Gracias a ello, el joven Mozart tomó contacto con toda la
música que se escribía o escuchaba en la Europa occidental contemporánea. Imitaba, pero
mejorando los modelos. Su obra llegó a ser una síntesis de estilos nacionales, un espejo en
el cual se reflejaba la música de toda una época, iluminado por su propio y trascendente
genio.
Mozart poseía un fino instinto teatral y pensaba muy a fondo los temas a los que
había de poner música, discutiendo con los libretistas e incluso aconsejándoles. Su
preocupación se puso de manifiesto de manera clara en cuanto el músico comenzó a
adquirir una cierta madurez (alrededor de los 25 años) y abandonó la estricta dependencia
a la que le habían sometido hasta entonces las modas y las imposiciones derivadas de los
52
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
encargos.
Los libretos que Lorenzo da Ponte escribió para Mozart elevaron a la ópera bufa a
una categoría literaria más alta al otorgarles una mayor profundidad a los personajes,
intensificar las tensiones sociales entre las clases y tratar de temas morales. La penetración
psicológica de Mozart y su genio para la caracterización mediante la música igualmente
elevaron el género a un nuevo grado de seriedad. La caracterización de los personajes se
realiza no sólo mediante las arias, sino gracias a los dúos, tríos y conjuntos de muchos
participantes; además, en los finales concertados se combina el realismo con la acción
dramática que se desarrolla y una forma musical soberbiamente unificada. La
orquestación, y especialmente el uso de los instrumentos de viento, adquirió un papel
importante en la delineación de los personajes y situaciones.
Sus óperas más importantes son las que compuso en el periodo vienés:
• Con El rapto del serrallo Mozart elevó el singspiel alemán hasta los dominios
del gran arte sin alterar ninguno de sus rasgos establecidos.
• En Las bodas de Fígaro se siguen los convencionalismos de la ópera cómica
italiana del siglo XVIII.
• Don Giovanni es un dramma giocoso de una índole muy especial. Gracias a
Mozart, Don Juan fue tomado en serio, no como una mezcla incongruente de figura
de farsa y de horrendo blasfemo, sino como héroe romántico, rebelde contra la
autoridad y burlón de la moralidad vulgar, individualista supremo, osado y sin
arrepentimientos.
• Così fan tutte es una ópera bufa de la mejor tradición italiana, con un libreto
brillante glorificado por una música que se halla entre las más melodiosas que haya
compuesto Mozart.
• La flauta mágica es otra cosa. Aunque exteriormente se trata de un singspiel, su
acción está colmada de significados simbólicos y su música es tan rica y profunda
que debe ser considerada como una de las más grandes óperas alemanas modernas.
Existe una relación entre la acción de esta ópera y las enseñanzas y ceremonias de la
francmasonería. En esta obra, Mozart entreteje en nuevos diseños los hilos de todas
las ideas musicales del siglo XVIII: la opulencia vocal de Italia, el humor popular del
singspiel alemán, el aria solística, el conjunto bufo, un nuevo tipo de recitativo
acompañado, solemnes escenas corales e incluso una resurrección de la técnica del
preludio coral barroco, con acompañamiento contrapuntístico.
53
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
2.1.- W. A. Mozart:
Las misas de Mozart son, en general, alegres y espectaculares, con brillantes
acompañamientos orquestales, arias de tipo operístico y coros tan terrenales y rápidos
como los de un oratorio de Händel. La Misa de la Coronación, como el título indica, fue
escrita para una ocasión solemne y, por ello, es triunfal y ceremoniosa; otras, como la Misa
nº 6, KV 192, son más breves y ligeras, y, por tanto, compuestas para ser escuchadas los
domingos durante las celebraciones religiosas.
Tras abandonar Salzburgo, su ciudad natal, donde había trabajado al servicio del
arzobispo, Mozart compuso solamente dos obras mayores para textos litúrgicos, La Misa
en do menor y el Requiem, y resulta simbólico que no terminara ninguna de las dos.
En la Misa, Mozart lleva a cabo una recreación altamente individualista del Barroco
en forma dramática y sinfónica. El Requiem, su última composición, es de inspiración
masónica y católica a partes iguales, y en él, Mozart se sirve de la liturgia como vehículo de
expresión de una creencia individual.
54
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
1- Introducción
a) Contexto histórico social y cultural
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a
finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el
Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente
en la primera mitad del siglo XIX y favorecía, ante todo:
• La supremacía del sentimiento frente a la razón.
• La fuerte tendencia nacionalista de cada país.
• La del liberalismo burgués frente al despotismo ilustrado.
• La de la originalidad frente a la tradición grecolatina.
• La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
• La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida
y cerrada.
55
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
con espectaculares contrastes entre pianissimo y fortíssimo.
• Armonías audaces y muy desarrolladas, con cambios constantes de tonalidad,
aunque el ritmo armónico se ralentiza.
• Aumento de las posibilidades tímbricas (aumenta la orquesta y aparecen nuevos
instrumentos).
• Las formas musicales pueden alcanzar gran duración y se aplican de manera más
libre. Simultáneamente aparecen pequeñas formas que permiten una mayor
fantasía y espontaneidad.
• Todo esto da como resultado una música de gran potencia expresiva y de carácter
muy marcado: tremenda y brillante a veces, recogida y lírica otras, la música
romántica posee una gran capacidad de evocación.
c) Dualidad Romántica:
El conflicto cultural que mejor define esta época viene dado a través de una serie de
contradicciones, ambivalencias, dualidades… que en música se pueden apreciar de la
siguiente forma:
• Conflicto entre la música instrumental pura como forma suprema de expresión de
los sentimientos y la fuerte tendencia literaria de la música del XIX.
• Contraste entre las grandes formas instrumentales para un gran número de
intérpretes y el individualismo reflejado en las pequeñas formas para piano.
• La individualidad del músico (genio incomprendido) frente a la multitud a quien va
dirigida su obra.
• Contraste entre el músico profesional virtuoso reservado a las salas de concierto y el
músico aficionado en torno al piano del salón de su casa.
2- Organología
Durante todo el Romanticismo, los elementos del lenguaje musical se van a utilizar
como recursos expresivos para dar color, crear atmósfera, subrayar los detalles… Y desde el
punto de vista de los instrumentos musicales, hay que tener en cuenta una serie de factores
que influirán definitivamente en el panorama musical romántico:
• Uno de los factores más importantes fue la Revolución Industrial, la cual incidirá en
la transformación, invención y mejora de los instrumentos. De esta forma se adapta
un nuevo sistema de llaves a los instrumentos de madera (Boehm), los pistones al
viento metal, etc. facilitando y mejorando la técnica interpretativa y las
posibilidades de los mismos. Esto de alguna manera respondía a las demandas de
los músicos virtuosos.
• La demanda de instrumentos por parte de la sociedad burguesa (aumento de los
músicos aficionados) obliga a la fabricación de instrumentos de manera industrial y
“en serie”.
• La orquesta se amplia de acuerdo a las necesidades expresivas de grandiosidad y
ampulosidad, de acuerdo también a la extensión de las formas y a la ampliación de
los recursos armónicos. Instrumentos que aparecen nuevos en la orquesta: flautín,
clarinete bajo, corno inglés, contrafagot, tuba, gong, campanas, glockenspiel,
yunque, látigo…
• Hay que destacar las dosis de experimentación durante el siglo XIX, con la creación
de nuevos instrumentos, sobre todo con la intencionalidad de crear nuevos registros
y colores. Es el caso de la flauta grave en sol, la invención del saxofón por Adolfo Sax
en 1940 (así como el fliscorno y bombardino) y la tuba wagneriana (híbrido entre
trompa y tuba).
56
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• El piano se convierte en el instrumento rey de esta época, ya que se prestaba tanto
para el lirismo subjetivo e íntimo del artista como para la explosión retórica y
virtuosística del mismo. Es decir, conectaba muy bien con los valores estéticos del
Romanticismo: lo intenso, lo exagerado, grandioso, lo íntimo… El piano fue
universal puesto que se adaptaba tanto a los virtuosos como a los aficionados.
Algunos de los cambios técnicos que sufrió el piano fueron la utilización de los
macillos de fieltro en lugar de piel, las cuerdas de latón y acero, los bastidores
metálicos, la implantación de pedales para efectos sonoros, etc.
3- Agrupaciones instrumentales
Las agrupaciones instrumentales que se dan durante el Romanticismo se pueden
clasificar en dos grupos dependiendo de si el género es música de cámara o música
orquestal.
Dentro del primero se englobaría tanto la música solística (sobre todo para piano u
órgano) como la de conjuntos vocales o instrumentales. En este último punto cabría
destacar toda la música de cámara con piano y los cuartetos de cuerda. Así pues
encontraremos duos, tríos o cuartetos de cuerda con piano y los cuartetos de cuerda en sí
mismos (Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Brahms…).
Por otro lado, también merece la pena mencionar la música de cámara para
instrumentos de viento que aparece de variadas formas: dúos de instrumentos iguales o
diferentes, tríos, cuartetos… hasta llegar al noneto. Como ejemplos destacaremos el
Septimino de Beethoven y el Octeto de Schubert.
Por otro lado, para clasificar las formas instrumentales de este periodo debemos
entender la dualidad musical del momento en cuanto a la división en música para las
grandes formas (en donde la orquesta es la protagonista), y música para pequeñas formas
instrumentales (donde el protagonista es el piano).
57
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
más que motívico, dificulta su desarrollo. El ritmo armónico se ralentiza y la
tonalidad se vuelve más cromática, original y colorida. Se tenderá a la ejecución sin
pausa de los distintos movimientos (sobre todo del tercero al cuarto) y se
concentrará el material temático en éste último. Se introducen elementos ajenos al
medio como son la voz y los coros. Se distinguen tres periodos:
◦ Dentro de un primer romanticismo sinfónico destacaríamos las 9 sinfonías de
Beethoven, así como las sinfonías de Franz Schubert, Felix Mendelssohn y
Robert Schumann.
◦ En un segundo periodo podemos destacar las sinfonías de Johannes Brahms
como representativas del renacimiento de la música absoluta después de 1860, y
Antón Bruckner cuyas sinfonías destacan por su monumentalidad y sus grandes
desarrollos.
◦ El tercer periodo sería el vinculado con el sinfonismo posromántico de Gustav
Mahler y Richard Strauss.
• El concierto: El concierto sigue teniendo tres movimientos aunque se
experimentará con la estructura en cuatro, así como con el enlace entre los mismos.
Fueron muy apreciados los de piano y violín aunque prácticamense se compone
para casi todos los instrumentos de la orquesta. El concierto favorece el virtuosismo
del intérprete. Destacan los conciertos para piano de Beethoven, Schumann y
Brahms y los conciertos para violín de Beethoven, Paganini, Mendelssohn y Saint-
Saëns.
• La música programática: se trata de música instrumental, con un “contenido
extramusical”, que se comunica a través de un título o programa. Dicho contenido
está basado en la experiencia vivida por parte de un compositor en la que se
desarrollan acciones, situaciones, imágenes o ideas. Este programa estimula la
fantasía del compositor y orienta al oyente hacia una determinada dirección. Lo
opuesto a música programática es la música absoluta, es decir, aquella que no
posee ideas extramusicales, no se apoya en un texto o en otras ideas secundarias.
Dentro de las pequeñas formas destacan todas aquellas piezas breves que crean un
conjunto de literatura pianística como un medio apropiado para la expresión individual del
lirismo y el sentimiento románticos: nocturnos, estudios, baladas, impromptus, preludios,
romanzas, valses, polonesas mazurcas, etc.
58
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
huye de las formas establecidas. Insistimos en sus estudios, sus ciclos de preludios, sus
cuatro baladas y sus polonesas y mazurkas donde muestra su carácter nacionalista del
espíritu romántico.
Franz Liszt: Considerado el pianista virtuoso más genial de todos los tiempos. Sus
estudios supusieron una revolución en la concepción técnica del piano por las
combinaciones sonoras y contrastes inesperados que logró. Destacó también por sus
transcripciones para piano de obras sinfónicas, por incorporar títulos programáticos a sus
obras para piano y por su Sonata en si menor, considerada la obra cumbre de la música
para piano de todo el siglo XIX.
59
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
1.- Introducción.
El siglo XIX es trascendental para la música de Occidente. En él se inscribe el
Romanticismo, periodo que tiene su origen en la Revolución Francesa y que en una u otra
variante llegará hasta el siglo XX.
Johannes Brahms produce 260 lieder relacionados con los de Schumann por su
sentimentalismo. Sin embargo, Brahms se acerca más a la música popular tomando
muchos temas de ésta y dando a sus canciones un pintoresquismo característico. Entre sus
ciclos destacan las Romanzas de Magelone.
Hugo WoIf intentará reproducir, casi de manera literal, el texto a través de la música.
Dentro de su obra se distinguen sus colecciones: Lieder españoles, Lieder italianos, Lieder
sobre Goethe.
60
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Mahler sólo compuso 5 ciclos de lieder y 10 sinfonías. Lo peculiar de este
compositor es que buscó durante toda su vida la síntesis de estos dos géneros considerados
hasta entonces irreconciliables, la sinfonía y el lied, de manera que en el fondo de sus
sinfonías se encuentra siempre el espíritu del lied y, al contrario. Así, Mahler compondrá
lieder acompañados de gran orquesta.
3.2.- La misa.
Destacan obras tan importantes como la Misa solemnis de Beethoven, una de sus
obras fundamentales, así como las de Liszt, que dejó tres misas para coro y orquesta.
Compositores de misas fueron también Anton Bruckner y Charles Gounod.
61
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
4.- La ópera.
4.1.- Francia.
Tres son los fenómenos operísticos que nacen en la Francia romántica: la
Grand’opéra, la Ópera cómica y la Opereta. Los puntos de partida para comprender
el inicio y eclosión de la ópera romántica son éstos:
• La influencia de la Revolución Francesa, el imperio napoleónico y la presencia de
Gluck convierten a París en el gran centro de la ópera en los primeros momentos
del Romanticismo.
• La clase media, cada día más fuerte, comienza a ir a la ópera y demanda una ópera
nueva y espectacular que se denominará Grand’opéra, concebida para seducir al
público a través de los grandes medios que emplea: gran orquesta, coro, ballet,
escenarios grandiosos.
• Por otra parte, Italia encuentra en la ópera el modo de expresión de sus ideales
nacionalistas, y más tarde lo hará Alemania.
4.1.1.- La Grand’opéra.
Las características que definen la Grand’opéra son:
• Empleo de grandes escenografías y decorados que contienen paisajes, naturaleza,
etc.
• Suele tener cinco actos, menos frecuentemente tres.
• Incluye todo tipo de teatralidades y sensacionalismos, como la presencia del ballet,
grandes masas, ceremonias, confrontaciones, etc.
• El coro toma más importancia, implicándose en la acción.
• Uso de una gran orquesta, que deja de ser un adorno para implicarse en el drama.
Dentro de este género surgen diversas variantes: la Ópera cómica propiamente dicha,
la Ópera lírica y la Opereta.
El término “Ópera lírica” se emplea para señalar un tipo de música intermedia entre
la Ópera cómica y la Grand’opéra. Su atractivo, como en la cómica, se consigue
62
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
fundamentalmente a través de la melodía; su tema es el drama o la fantasía románticos, y
es de mayor dimensión que la ópera cómica. El ejemplo más famoso del género es Fausto o
Romeo y Julieta, de Charles Gounod, o Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns.
Un lugar especial merece Carmen, de Georges Bizet, obra de gran valía en la que el
músico se opone a las teorías wagnerianas.
4.1.3.- La opereta.
El último género que aparece en la década de los setenta, lo constituye la “Opereta”.
Este subgénero refleja el espíritu del Segundo Imperio francés con una música, sucesora de
la ópera bufa y del vodevil, que combina pasajes hablados con otros cantados, y que nos da
una imagen perfecta de la sociedad frívola del Segundo Imperio, pero que, curiosamente,
implica muchas veces una sátira social y ridiculización del ambiente de este régimen
político.
Su primer autor destacado es Jacques Offenbach, que se hizo famoso a partir de obras
como Orfeo en los infiernos, La bella Helena y La vie parisienne. Este género tuvo
también un desarrollo importante en Austria con Johann Strauss (hijo), autor de El
murciélago, y en Inglaterra con Gilbert y Sullivan, con El mikado.
El tránsito entre la ópera del siglo XVIII y la del XIX lo realiza Gioacchino Rossini
(1792-1868), que representa la culminación de la ópera napolitana del siglo XVIII y el
comienzo de una nueva época, y es uno de los compositores más admirados durante el
siglo XIX. Dotado de unas cualidades melódicas impresionantes y de un olfato natural para
la escena, compone 32 óperas, entre sus 18 y 32 años (en que deja de componer ópera). Su
primer éxito lo alcanza con su ópera seria Tancredi en 1813, a la que siguen varias cómicas
que congeniaban mejor con su carácter, como su obra maestra El barbero de Sevilla, La
Cenerentola. También prueba en la Grand’opéra con Guillermo Tell.
Vincenzo Bellini está más influido ya por el Romanticismo en los temas que trata y,
sobre todo, en el fuerte apasionamiento y dramatismo que da a sus obras. Sus diez óperas
pertenecen al género serio. Entre ellas destaca La sonámbula, Norma, e I puritani.
Giuseppe Verdi es el gran genio de la ópera italiana del siglo XIX, y no se puede
63
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
entender sin el pasado operístico italiano. Es heredero de la obra de Donizetti y Bellini.
Considera la ópera como un modo de contar el drama humano y, por ello, reclama en sus
libretos situaciones emocionales fuertes y violentas. Trata temas de interés para el pueblo
italiano, huyendo de asuntos de tipo mitológico. Este drama se cuenta fundamentalmente
a través de la melodía vocal directa y sencilla. Enriquece la orquesta tanto en color como en
textura y armonía.
Esta nueva ópera nace con Fidelio de Beethoven, en los inicios del Romanticismo, pero
es un contemporáneo de este músico, Carl María von Weber, el que establece plenamente
este género. Entre sus obras destaca El cazador furtivo, Oberón y Euryanthe. Estas tres
óperas presentan importantes elementos, como el uso de lo sobrenatural y maravilloso, y
todas incorporan grandes arias para los protagonistas, con romances para los personajes
menores.
64
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
necesita un teatro especial que le es facilitado por su amigo el rey Luis II de Baviera,
en Bayreuth. Esta ciudad se constituye, desde entonces, en el centro wagneriano
por excelencia
Wagner, en medio de esta tetralogía compone obras tan importantes y diversas como
Tristán e Isolda, una historia de amor, Los maestros cantores de Nüremberg, de carácter
cómico, y termina con un drama religioso Parsifal, en 1882.
La influencia de su música en los músicos que le siguen, hasta que Debussy logre
liberarse de ella, es enorme, no sólo en el campo de la ópera, sino también en el de la
música sinfónica.
65
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Rechaza la unidad de normas y estilos que imperaban en el siglo XVIII en Europa, cuyas
directrices venían marcadas por Francia, Italia y Prusia. El resto de los países copiaban lo
que se hacía en ellos. Donde más arraiga es en los países que no tuvieron oportunidad de
desarrollar, hasta entonces, un arte estable: países centroeuropeos y escandinavos, y Rusia.
66
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
rasgos nacionalistas (canciones rusas identificables, el compás 5/4, melodías pentatónicas
y acompañamiento al unísono). Otro compositor que contribuirá a perfilar la base del
nacionalismo será Dargomizhsky (1813-1869), con su ópera “El convidado de piedra”. En
tiempos del zar Alejandro II se instauran instituciones educativas musicales,
produciéndose una ambigüedad al intentar acabar con el retraso endémico importando
modelos occidentales (Antón Rubinstein en Moscú), y al cultivar lo específicamente ruso
(San Petersburgo).
El Grupo de los Cinco: esta escuela se caracteriza por la defensa general de la música
rusa y una oposición frontal a las instituciones musicales oficiales. Llamados también “la
manada poderosa”, estaban organizados por Mili Balakirev (1837-1910), siendo el resto de
los miembros Cesar Cui (1835-1918), Alexander Borodin (1833-1887), Modest Musorgsky
(1839-1881) y Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908). Algunos de sus rasgos comunes son:
alientan al nacionalismo renovando el teatro lírico
colorismo orquesta
dejan muchas obras sin terminar
novedades modales, rítmicas y dramáticas
Alexander Borodin: en sus dos sinfonías y en su ópera “El Príncipe Igor” se advierten sus
efectos orquestales (su especial tratamiento del viento metal), atractivas melodías e
inflexiones modales, y una tendencia al exotismo. También destaca su pintura musical “En
las estepas del Asia Central”.
Modest Musorgsky: junto a los grandes literatos rusos del momento, comparte el desdén
por la belleza formalista, el arte ligado a la vida y al pueblo ruso, el arte como
comunicación, y un consciente y agresivo eslavismo que simpatiza con el campesino ruso.
Casi toda su obra fue revisada por Rimski Korsakov, que suavizó su áspera orquestación.
Es el que más penetra en el alma rusa con sus escalas modales, y sus ritmos y melodías
litúrgicas y folclóricas. Entre sus obras citamos las óperas “Boris Godunov”,
“Khovanshchina”, “El matrimonio” y el poema sinfónico “Una noche en el monte pelado”.
Nikolai Rimski-Korsakov: Posee una gran habilidad orquestadora, revisando las obras del
grupo. Su técnica orquestal se manifiesta en el relieve que da a una línea melódica
principal a través de doblajes, anulando la actividad de los registros medios y bajos.
Calcula los efectos orquestales cuidadosamente, cuya sonoridad se manifiesta en “Capricho
Español”, “Sherezade” y “Obertura del Festival de la Pascua Rusa”. Sus óperas más
conocidas son “La novia del zar” y “La doncella de nieve”
2.2. BOHEMIA
En 1772 el pueblo bohemio es el más musical de Europa, pero por las guerras
durante su historia no gozará de las mismas oportunidades que Italia. En 1918 se
independiza, unificándose Bohemia, Moravia y Eslovaquia, creándose Checoslovaquia. Los
primeros intentos de música checa se dan a principios del XIX con Tomášek, que pone
música a textos checos y compone melodías con influencias folclóricos. Pero será a finales
del XIX cuando, con Bedřich Smetana (1824-1884), Moravia encontrará un compositor
67
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
nativo que intentará crear un arte musical nacional. En sus óperas serias, los argumentos
los extrae de historias y leyendas de Bohemia. Fue de los primeros en usar el poema
sinfónico como vehículo expresivo, destacando el ciclo épico de los seis poemas sinfónicos
“Mi patria”, siendo el más conocido “El Moldava”. En ellos representa episodios de la vida
y leyendas de Bohemia descritos así por el propio autor: una escena espléndida en un
castillo medieval (Vyšehrad), el fluir apacible del río Moldava (Vltava), el triunfo de la
amazona bohemia Sarka sobre sus enemigas (Šárka) y las hazañas militares de los
seguidores de Jan Hus (Tábor), incorporando ritmos de polka y elementos folclóricos. En
su música de cámara, destaca el cuarteto de cuerda “Mi vida”, con carácter programático al
ilustrar aspectos de su vida (deseos y borracheras de juventud, su primer amor, su
desesperanza final ante el augurio de su sordera).
Finlandia: Jan Sibelius (1865-1957): Sus primeras obras son poemas sinfónicos, como
“Finlandia”, compuesta para una fiesta patriótica que, provocó tal conmoción política que
sus representaciones fueron prohibidas. También es famoso por sus “Suites orquestales” y
por su “Concierto para violín en Re menor”, pero donde realmente aparece su solidez
técnica y su perfección formal es en sus siete sinfonías. Sus rasgos son: apagada escritura
musical, acorde con la severidad del paisaje y clima finlandés; melodías con influencias
folclóricas (cromatismos, escalas diatónicas y modales, armonía modal ambigua, largas
notas pedales).
68
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
2.4. ESPAÑA
2.4.1. El Nacionalismo español
Son fundamentales las ideas de Francisco Asenjo Barbieri y Felipe Pedrell para el
surgimiento del nacionalismo, quienes tratan de recuperar los valores de nuestro pasado a
través del estudio y la inspiración de sus obras. Pedrell plasma estas ideas en su manifiesto
“Por nuestra música”. Ambos contribuyen a restaurar la música patria y a defenderla de
invasiones extranjeras no sólo con sus composiciones, sino con la publicación de parte de
nuestro folclore musical y de las partituras de nuestros grandes autores del XVI, como el
“Cancionero de Palacio”. Los elementos que lo determinan son:
• La conciencia de la riqueza de nuestra música y folclore, que sirve de punto de
partida para esta restauración.
• Influencia de la música andaluza y de otras regiones.
• Explotación de las peculiaridades armónicas, rítmicas, escalas específicas e
instrumentos típicos españoles.
• Los músicos tratan de solucionar dos problemas: ayudar a la creación de un nuevo
espíritu nacional y poder presentarse en Europa con voz propia.
2.4.4.El Siglo XX
Asistimos a un claro renacimiento de la música en España por estos motivos:
• Los esfuerzos por cambiar la música de Barbieri, Pedrell, Chapí, etc, que fructifican
en el siglo XX
• Creación de sociedades filarmónicas que cambian el panorama de la música
sinfónica y de cámara
• Creación de, al menos, tres importantes orquestas: la Orquesta Sinfónica de Madrid,
La Orquesta Filarmónica de Madrid y La Orquesta Sinfónica de Barcelona, que
estrenan repertorio español y presentan el europeo.
• Renacimiento de la música coral y de la Musicología
• Creación de la Sociedad Nacional de la Música (1915), donde se presentan las
novedades de la música europea
• Las grandes figuras nacidas en el siglo XIX (Albéniz, Granados y Falla) dan ahora
sus mejores frutos y nombre internacional a la música española
69
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
a) Generación del 98, de los maestros
Se les denomina así por el magnífico magisterio que ejercieron sobre las siguientes
generaciones y por su magnífica creación musical. Se relacionan con el ideario de la
Generación del 98. Destacamos a Manuel de Falla, Joaquín Turina, Pau Casals, Jesús
Guridi y Óscar Esplá.
Manuel de Falla (1876-1946): figura cumbre del grupo, con él nuestra música comienza a
tener un lugar privilegiado mundialmente. Pasa por todas las fases (Nacionalismo,
Impresionismo, Neoclasicismo) y reúne cualidades tales como el espíritu individualista,
búsqueda a través del folclore del paisaje español, intento de europeización y el vivir
íntimamente los problemas políticos y sociales que le unen a la Generación del 98. Las
etapas de su obra son:
1. Comienza con “La vida breve”, basada en elementos folclóricos. También incluye
“Cuatro piezas españolas” y “Canciones españolas”.
2. Aquí, la esencia del folclore andaluz impregna su pensamiento musical. Incluye en
“El amor brujo” la Andalucía trágica; en “Noches de los jardines de España” la
Andalucía campesina y en “El sombrero de tres picos” la Andalucía nostálgica y
poética.
3. “El retablo de Maese Pedro”, “Concierto de clave”. Trata temas de la vieja música
castellana, busca ese ascetismo típico de las esencias castellanas y que tanto
entusiasma a la Generación del 98. Su última obra, en Argentina, “La Atlántida”,
mezcla la ópera y el oratorio.
b) Generación del 27
Los rasgos que la definen son:
• Introducen las vanguardias europeas (Impresionismo, Neoclasicismo,
Dodecafonismo)
• Nos incorporan en la historia de la música europea
• Activismo musical simbolizado en la crítica musical, continuos estrenos, creación de
orquestas, etc.
• Relación de los músicos con otros intelectuales (Lorca, Alberti), viendo la música
como un ejercicio de inteligencia.
• Los autores más relevantes son:
• El Grupo de Madrid: Ernesto y Rodolfo Halffter, Salvador Bacarisse,
Fernando Remacha y Rosa Ascot
• El Grupo de Barcelona: Federico Mompou, Roberto Gerhard, Eduardo Toldrá
• Resto de España: Joaquín Rodrigo (“Concierto de Aranjuez”), Rafael
Rodríguez Albert, etc.
c) Generación del 51
Tras la Guerra Civil, se da un corte brusco en todas las artes. A finales de los 40 se
intenta cambiar la situación en Madrid y Barcelona. Esta generación surge como respuesta
al renovarse o morir; se presenta en los 50 como un intento de recuperar el tiempo perdido
para acomodarnos en Europa, dar a nuestra música el sentido de cambio necesario o
inventar un nuevo mundo de formas. Los compositores que participan son Carmelo
Bernaola, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Antón García Abril, etc. Las vanguardias que
estos autores cultivan son el serialismo, las corrientes objetualistas, las corrientes
70
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
aleatorias, el movimiento zaj, la corriente electrónica, etc.
2.6.HUNGRÍA
Las peculiaridades de esta nación donde se juntan razas muy diferentes (húngara,
gitanos, turcos) han dejado una diversa forma de folclore, caracterizado por el énfasis
rítmico, resaltado por la percusión y por la inestabilidad tonal. Destacan Zoltán Kodály y
Béla Bartók.
No hay otro compositor que ejemplifique con tanta perfección como Bartók la
integración de los estilos folklórico y artístico en el siglo XX. La importancia de Béla
Bartók es triple. En primer lugar, publicó cerca de dos mil melodías populares de
Hungría, Rumanía y Yugoslavia, de Turquía y el norte de África.
2.7. IBEROAMÉRICA
71
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
El nombre de “zarzuela” proviene del Palacio de la Zarzuela (a su vez llamado así, porque
en él abundaban las zarzas), donde se representaron las primeras obras con este título.
La podemos definir así: Género teatral español, de carácter cómico, en uno o varios
actos, en el que alternan las escenas habladas y cantadas, por lo tanto, es del mismo tipo
que la ópera cómica francesa o el singspiel alemán.
El género comienza con las obras escritas por Calderón de la Barca alrededor de
1658, para ser representadas en el pequeño teatro del Palacio Real de la Zarzuela.
Los elementos que definen las zarzuelas del siglo XVII son:
• El diálogo era hablado y no cantado, raramente cantado en recitativo.
• Era un género para un público cortesano, no para el pueblo, que asistía a los
"corrales de comedias".
• Su temática era amorosa, idealizada y pastoril; sus protagonistas son dioses y
diosas de la mitología clásica pero, a pesar de ello, personajes de carne y hueso
que se enamoran, odian y sufren; también participan villanos, jardineros, etc.
• Incorpora las características de la tradición dramática española del siglo XVII, es
decir, la presencia de lo tragicómico, elementos populares como canciones,
bailes, danzas, etc.
• Se emplean coros a cuatro voces, dúos, tonos y tonadas a voz sola, la mayoría en
forma estrófica, o compuestos por coplas y estribillo.
• Aparecen también arias (llamadas áreas), y apenas se usa el recitativo.
• Son representadas por las compañías de Madrid y los instrumentistas de la
corte.
• Los papeles solistas los interpretan actrices-cantantes de las compañías cómicas,
y músicos de guitarra y arpa.
Las zarzuelas pronto se hicieron comunes en todas las fiestas reales, sobre todo a finales
72
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
del XVII. Los autores de la música fueron, en su mayoría, músicos asentados en la corte:
Juan Hidalgo (El laurel de Apolo), Sebastián Durón (Salir el amor del mundo) y
Antonio Literes (Acis y Galatea). La zarzuela conservó su carácter de fiesta real durante
la época de los Austrias, hasta entrado el siglo XVIII.
Quizá el músico que mejor simboliza el cambio en la primera mitad del siglo XVIII es
José de Nebra (1702-1768). Conoce en Madrid el estilo español y el italiano, siendo
ayudado y muy valorado por Farinelli, ya situado en España, y se dedica, durante treinta
años, a producir para los tradicionales corrales de comedias.
El segundo cambio se da en la segunda mitad del siglo XVIII con la llegada del libretista
Ramón de la Cruz, que introduce elementos populares, cuadros de costumbres y un
claro realismo en colaboración con el músico Antonio Rodríguez de Hita (1724-1878).
Ellos intentan crear un nuevo teatro nacional y una “música nacional”, y llegan al
género de zarzuela como el adecuado sobre todo después del enorme éxito en 1851 de la
obra Jugar con fuego, de Barbieri, que determina el modelo de la nueva zarzuela.
73
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
b) Zarzuela Grande y Zarzuela Chica (1851 a 1880).
b.1.- Zarzuela Grande.
La zarzuela está realizada con los mismos medios del teatro decimonónico europeo:
partes para solistas, coros e instrumentos.
74
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• Menor presencia de números corales.
• El número de personajes suele ser reducido, de tres a cinco.
• Carácter popular y claro predominio de elementos popularizantes en la música.
• Uso restringido del virtuosismo vocal, dado que los papeles serán interpretados
por cantantes con dotes cómicas.
• Predominio del texto declamado sobre el cantado, temática popular y asuntos
diarios.
Esta zarzuela tuvo la misma vida que la grande. Los estrenos de esas obras alternaban
con las grandes, y en los mismos teatros. Para llenar un espectáculo se representaban dos o
tres zarzuelas chicas. Las más destacadas fueron, de Barbieri, Gloria y Peluca, Entre mi
mujer y el negro; de Gaztambide, se deben citar El estreno de un artista y Una vieja y de
Arrieta El grumete.
Ese Género Chico nuevo se puede definir como obra teatral breve, en un solo acto,
generalmente de carácter cómico y que se representa en las sesiones por
horas de algunos teatros madrileños.
75
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
cuando salen en las obras, son vistas desde Madrid.
• Música usada es de carácter popular urbano (vals, habanera, mazurca, chotis, tango,
el pasacalle o pasodoble).
• Presencia del folclore andaluz y de la jota.
• Otras danzas: seguidilla y el chotis, posiblemente de origen escocés que comienza, a
partir de esta época, a ser el símbolo de Madrid.
No obstante, la expresión Género Chico resulta hoy ambigua, dado que abarca géneros
diferentes, sobre todo dos: el sainete lírico y la revista:
Sainete lírico. Es una obra musical en un acto, de acción contemporánea, con personajes
y ambiente populares, localizado en una ciudad (generalmente Madrid), de carácter
cómico, enredo mínimo, lenguaje coloquial y final feliz. El ejemplo más claro es el de La
verbena de la Paloma, de Tomás Bretón.
Revista. Obra lírica que consiste en una sucesión de escenas yuxtapuestas sin casi enlace
argumental, salvo la alusión a la actualidad pasada o a un tema concreto, también actual.
Un ejemplo también perfecto puede ser La Gran Vía de Federico Chueca; en ese caso,
inspirada en la construcción de una nueva calle que se proyectaba entonces: la actual Gran
Vía madrileña.
Las mejores páginas del Género Chico se escribieron por estos autores, que nos han
legado obras geniales, oídas millares de veces en toda España y América, y cuyas músicas
han pasado a ser parte de nuestro legado musical. Siguiendo un poco la sucesión de éxitos
del Género Chico, debemos destacar: Federico Chueca con La Gran Vía, Agua,
azucarillos y aguardiente y El bateo; Tomás Bretón con La verbena de la Paloma;
Ruperto Chapí con La Revoltosa y El tambor de granaderos; Jerónimo Giménez con
La boda de Luis Alonso, El baile de Luis Alonso.
La zarzuela entra en decadencia a partir de 1910; sin embargo, esta decadencia durará
poco dado que se vuelve a recuperar en la década de los veinte con figuras de la talla de
Amadeo Vives (Bohemios y Doña Francisquita), José Serrano y Pablo Luna (El niño
judío y El asombro de Damasco).
Estos autores van a hacer otro tipo de zarzuela, con otros aires y basándose en las
costumbres, las modas y los personajes que circulan por Madrid y por España en el siglo
XX. A la manera de un nuevo brote de romanticismo sentimentalista, se entroniza un
76
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
género lírico que recoge las notas "chulapas" de la zarzuela anterior, con su garbo.
El final de la Guerra Civil activó por un tiempo el mundo de la zarzuela. Fueron muy
importantes para el género las obras de Pablo Sorozábal, Katiuska, La del manojo de
rosas y La tabernera del puerto; Jacinto Guerrero, con La rosa del azafrán y El
huésped del sevillano; Federico Moreno Torroba con Luisa Fernanda, y Francisco
Alonso con La calesera, Las leandras.
77
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Ya en las pinturas rupestres de la Edad de Piedra está patente su uso para diversos
rituales; uso que continúa en frescos de Tebas y Egipto, en honor a Isis. Toda el área
mediterránea conserva testimonios de este tipo y, así, en torno al año 1400 antes de Cristo
existe ya la Danza del toro, en la que una serie de danzantes bailan alrededor de un toro,
saltando sobre sus cuernos.
Entendemos por qué hasta los duros guerreros espartanos la usaban como
entrenamiento para la guerra. Nada menos que Sócrates señala que "el que mejor baila es
el mejor guerrero". En los actos culturales de los griegos, desde tiempos remotos, la
palabra se asociaba a la música y la danza.
Bajo el aspecto de su función educadora, la mousike se entendía como un arte que une
palabra, melodía y baile, y se consideraba la más eficaz de las artes para educar al ser
humano.
A comienzos del siglo XV se publica el primer manual de danza europeo. Las bases para
78
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
entender el proceso del nacimiento de la danza como arte de escenario son:
La eclosión del ballet como arte se produce durante la segunda mitad del siglo XVI, en
las cortes italianas, y llega a ser un arte específico cuando se incorpora a la corte francesa.
Así comienza la música de ballet más temprana, el ballet comique de la reine, que se
representa en París en 1581 para celebrar los esponsales del duque de Joyeuse con
Margarita de Lorena. Con ello nace el ballet clásico, predecesor del ballet moderno.
La danza sufre una gran evolución en Francia a partir de este momento, debido al apoyo
real. El rey Luis XIV se convierte en el gran mecenas del ballet; él mismo era bailarín y
aparecía en los ballets. Se crea así el denominado ballet de cour.
El ballet de cour era una forma de danza, y también dramática, que consistía en una
serie de entrées o cuadros compuestos por el declamado o cantado de versos,
la pantomima y el baile propiamente dicho. Era una danza estrictamente cortesana.
Su estructura era:
1. La obra dramática, con acción, desarrollo y desenlace.
2. Después seguía la obertura instrumental y se exponía el tema mediante un
recitado.
3. Seguían las entrées, que eran como los actos de la comedia y en los que se
mezclaba el canto y la danza.
4. Terminaba con el gran ballet, que era la apoteosis final en la que intervenía toda
la corte.
79
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
cantidad de bailarines surgen a lo largo de ese siglo.
2. Algunas bailarinas, como Marie Camargo, quitan el tacón de los zapatos y acortan
las faldas con gran escándalo. Esto permitía pasos nuevos.
3. Su rival fue Marie Zallé, que traslada a Londres el invento.
4. Por fin llega el gran reformador del ballet, Jean Georges Noverre (1727-1809), que
lo reformará haciendo desaparecer las máscaras que cubrían a los danzarines,
dando a los ballets ideas dramáticas y dejando escrito un libro revolucionario:
Cartas sobre la danza y el ballet, en 1760.
Pero las reformas no se quedaron en Noverre. Casi al mismo tiempo otro gran
reformador que vivía en Austria, llamado Hilferding, fue nombrado en Viena maestro de
baile del Teatro de la Corte. Comenzó suprimiendo pelucas y caretas, e incorporando al
ballet a personajes reales, aldeanos tiroleses y húngaros con sus trajes; se representaron
numerosos ballets mímicos, respetando las leyes del arte dramático, igual que Noverre.
Las ideas de Hilferding fueron seguidas por su sucesor en Viena, el italiano Angiolini,
quien montó gran cantidad de ballets-pantomima. En su estancia en Milán conoció a
Noverre y comenzó la disputa entre ambos por saber quién había descubierto el ballet-
pantomima, de donde se originan las Cartas de Noverre.
Lo importante es señalar que entre los tres entregaron a Europa un nuevo “ballet-
drama-pantomima”. Para estos bailarines crearon música los grandes compositores del
momento, sobre todo Gluck, a quien ya se ha estudiado; y el ballet tuvo una gran vida,
desde la llegada al trono de Luis XVI hasta la Revolución Francesa.
Hay otros dos nombres esenciales para el ballet, situados entre los siglos XVIII y XIX:
Salvatore Viganó y Carlo Blasis. El italiano Viganó se casó con la segunda gran
bailarina del momento, la vienesa María Medina, y aportó al ballet las siguientes
novedades:
80
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• Realizó y puso en vigencia los pensamientos de Noverre.
• Consiguió que el cuerpo de baile, que hasta entonces casi no se movía, comenzase a
hacerlo dando a cada bailarín una función.
• Ponía especial cuidado en la música, que en muchos casos componía él mismo.
• Creó muchos ballets, entre ellos Prometeo y Los titanes.
Igual de importante fue Carlo Blasis (1795-1878), que aporta sobre todo la pedagogía,
escribiendo un Tratado teórico-práctico de la danza, 1820.
El otro gran ballet romántico de aquellos años fue Giselle. Creado por Jules Perrot para
quien era su compañera de danza Carlotta Grisi, con música de Adolphe Adam. Es un
ballet realista y místico a la vez, es decir, humano en el primer acto y fantástico en el
segundo, por lo que el bailarín ha de unir todas las técnicas del baile.
81
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• El bolero es el primer baile famoso, de pareja, con tres partes: introducción,
adorno y exaltación.
• La seguidilla se origina en La Mancha, pero rápidamente se extiende por toda
España surgiendo variantes: seguidillas boleras, pasiegas, sevillanas, gallegas, etc.
Es un baile alegre, en ritmo ternario, rico en figuras y variedad de movimientos,
sobre todo de los pies; con acompañamiento de guitarra y castañuelas.
• El fandango es la tercera danza en importancia; una danza plena de carácter y de
expresión pasional.
Del empleo de estas danzas surge la denominada Escuela bolera, que podríamos definir
como una danza académica nacional española, cuyos movimientos surgen de la
síntesis entre los pasos y mudanzas del baile teatral del bolero y del ballet
francés.
Pero dentro de esta decadencia un país surgía con fuerza, Rusia. Desde comienzos del
siglo XIX los maestros de ballet franceses viajan a Rusia, donde comienza a desarrollarse el
ballet, de forma que en torno a 1880 el ballet clásico alcanza su esplendor en esta nación.
Esta restauración está relacionada con la llegada del bailarín y coreógrafo Marius Petipá.
La entrada de los danzarines rusos en el ballet fue un suceso fundamental. Con un tipo de
danza masculina, consiguieron que el hombre dejase de ser un simple acompañante de la
mujer. Las novedades que este coreógrafo impone son:
• Gran exigencia técnica a todos los bailarines, no sólo a los principales.
• Acepta la tradición rusa de dar la misma importancia a los bailarines masculinos
(dotados de gran fuerza y virilidad), que a los femeninos.
• Inventa pasos y movimientos nuevos.
• Sus ballets tenían por lo general seis actos, con agrupaciones complicadas y muy
grandes.
82
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
En los cambios ejerce su influencia el descubrimiento de las danzas afroamericanas.
Pero la gran reforma del ballet vino a través de los nuevos rusos. Surge en esta nación un
personaje casi mítico Sergei Diaghilev, que elevó de nuevo la danza a arte fundamental.
Su llegada a París produjo una auténtica revolución, con obras como Danzas del príncipe
lgor.
Las nuevas ideas se plasmaron en una serie de nuevos ballets, todos ellos de
Stravinski: El pájaro de fuego (1909), Petrushka (1912), y sobre todo La
consagración de la primavera (1913), cuyo estreno originó una auténtica batalla
campal. Esos ballets produjeron un impacto imborrable en Europa y viajaron por todos los
países, entre ellos España.
Otros dos grandes nombres del ballet están unidos a los últimos años de ¡os "ballets
rusos", el bailarín Serge Lifar, que se convierte en estrella del conjunto en 1923, con
estrenos tan fundamentales como Apolo y las musas, de Stravinski, y el escenógrafo
George Balanchine, hombre más enraizado en la música clásica y que será el puente
entre Rusia y Norteamérica, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Dos de sus
grandes creaciones son, la citada Apolo y las musas y El canto del ruiseñor, ambas de
Stravinski.
83
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
3.3.- Otros reformadores.
Isadora Duncan (1878-1927), tuvo la trascendencia de llamar la atención sobre una
nueva forma de hacer ballet, que sacudió de manera sustancial este arte como lo harán los
nuevos rusos. Es la primera bailarina moderna, en sentido estricto; desarrolla formas de
danza libre, buscando movimientos más espontáneos. Ataca la danza académica, el baile
sobre las puntas de los pies, las posiciones antinaturales, ibera a los danzarines de las
vestimentas, mallas, zapatillas de raso, etc.
En Europa surgieron nuevas escuelas de ballet con danzarines de primera calidad; así,
en Inglaterra Margot Fonteyn; en Rusia Rudolf Nureyev (1938-1993); ambos
formaron la pareja de danza más famosa del mundo durante la década de los años sesenta.
En Francia destacó Roland Petit, coreógrafo y bailarín que también había formado pareja
con Margot Fonteyn.
Un lugar especial merece otro francés nacido en Marsella en 1927, Maurice Bejart con
una personalidad mágica en sus movimientos, sus ojos y su sonrisa. Bailó como solista en
la compañía de Roland Petit. Su primera coreografía importante fue Sinfonía para un
hombre solo, que tuvo gran éxito. En 1960 se estableció en Bruselas, donde fundó una
compañía estable que llamó "Ballet del siglo XX". Varias de sus coreografías más famosas
lo han sido para música de su compratiota Pierre Boulez, con el que ha colaborado en
repetidas ocasiones.
84
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• Aparece el argumento como en los grandes ballets.
El auge de este tipo de danza, como hemos señalado, se da en los primeros años del
siglo XX y, sobre todo, a partir de la revolución que supuso El amor brujo de Falla.
Diaghilev, emocionado por este ballet, encarga a Falla otro y así surge El sombrero de tres
picos.
85
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
1. INTRODUCCIÓN
El siglo XX es símbolo de modernidad. Numerosos avances tecnológicos se realizan
a lo largo de sus décadas. Se mejoran las comunicaciones, los medios de transporte..., pero
no todo será positivo.
La entrada al nuevo siglo llenó de optimismo a la población del momento, pero este
estado eufórico duró poco. Las dos Guerras Mundiales y las consecuencias del régimen
nazi marcaron la primera mitad de siglo dejando escalofriantes cifras de muertos y
desastres económicos. España por otra parte también tuvo sus propios problemas que la
llevan a una guerra civil.
Durante las épocas anteriores que hemos estudiado, había unas características
claras que definían el arte y la música del momento, sin embargo en el s. XX la principal
característica es la pluralidad de estilos y tendencias artísticas. No existe un estilo único, ni
siquiera en un mismo compositor.
Los artistas se preguntan cómo debe ser el arte, qué es lo bello... Hay una búsqueda
constante de lo nuevo, un interés por la experimentación cada vez mayor conforme avanza
el siglo. Se rompe así con los principios estéticos anteriores.
2. EL IMPRESIONISMO
2.1.- Definición
El Impresionismo es ante todo una corriente pictórica que surge en Francia y de ahí
debemos partir para entender su significado. Supuso una ruptura con la pintura
tradicional. Los pintores impresionistas intentan captar en el lienzo no la representación
exacta de las cosas sino las impresiones momentáneas que el artista tiene de ellas. Se
rechazan los temas heroicos antiguos y hay gran interés por otros considerados triviales:
momentos de ocio, escenas en cafés, teatros... Siempre se busca lo momentáneo, el ahora.
86
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
argumento, sino de evocar un clima, sugerir una atmósfera. Se basa en la alusión y
el sobreentendido por medio de melodías, armonías, timbres, ritmos y principios formales
radicalmente distintos a la tradición romántica siendo una música mucho más sutil y
etérea.
2.2 Características
• Influencias modales: Los compositores sienten que han agotado las posibilidades de
la escala mayor y menor por lo que buscan inspiración en los modos medievales,
sobre todo el frigio y lidio. Usan intervalos de 4ª, 5ª, 8ª en movimiento paralelo lo
cual dota a la música de un carácter arcaico.
• Interés por lo oriental , lo exótico, lo cual le lleva al uso de otras escalas como por
ejemplo la escala pentatónica.
• Cambios en la armonía: El acorde se considera una entidad independiente y la
atracción hacia la tónica se debilita. La tonalidad entra en crisis. Hay cierta
tendencia hacia la emancipación de la disonancia. Empleo común de notas pedales
consiguiendo todo tipo de efectos
• Cambios orquestales: Se buscan nuevas sonoridades y por eso se introducen
instrumentos antes poco utilizados como el arpa, para conseguir distintos efectos
tímbricos. La orquesta se utiliza a veces por planos sonoros.
• Distinto concepto de ritmo: Hay cierta tendencia a ocultar el compás, formándose
en la música impresionista un fluir continuo donde a veces no es fácil seguir el
pulso.
2.3 Principales representantes
• CLAUDE DEBUSSY: Responsable de llevar el estilo impresionista a sus últimas
consecuencias. A partir de 1894 encontramos obras dentro de este estilo como son
Preludio a la siesta de un fauno, sus Nocturnos para orquesta o su ópera Pelleas y
Melisande. Muy importantes son su numerosas obras para piano: Preludios,
Estudios, o su Suite Bergamasque.
• MAURICE RAVEL: Aunque es otro claro representante del Impresionismo, su obra
presenta gran variedad ya que Ravel absorbió ideas de todas partes, incluyéndolas
en su estilo. Gran orquestador, destacan sus obras como La Valse o el famoso
Bolero. Orquestó obras de otros compositores como Cuadros de una exposición de
Mussorgsky y otras suyas propias en principio para piano como Gaspar de la noche
o Pavana para una infanta difunta. También destaca su obra para piano con su
Concierto para piano o Concierto para la mano izquierda con influencias del jazz.
3. EXPRESIONISMO
3.1 Definición
Una de las características mas importantes de la música del S. XX es el abandono de
los principios tonales en busca de otros lenguajes de expresión. Esta tendencia aparece
dentro de la corriente expresionista.
87
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
momento se ha considerado hermoso.
4. DODECAFONISMO
4.1 Definición
El abandono de la tonalidad traía como consecuencia que se debía encontrar un
proceso de composición que lo sustituyera. Se necesitaba un mecanismo de recambio.
Schönberg se dio cuenta de que el atonalismo era limitado así e intentó encontrar un
sistema coherente. Surge así el Dodecafonismo.
88
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Concierto para violín.
ANTON WEBERN fue también alumno de Schönberg. Fue quien más experimentó
dentro del lenguaje dodecafónico. Destacan su Concierto para 9 instrumentos y
Sinfonía op. 21.
5. NEOCLASICISMO
5.1 Definición
Corriente que surge en Europa alrededor de los años 20 como reacción al
impresionismo, expresionismo... Consiste en revivir y volver a utilizar ciertos principios
artísticos barrocos y clásicos que habían sido abandonados cuando llegó la corriente
romántica en el Siglo XIX.
En este estilo tienen gran importancia los principios formales y la búsqueda de
cierto equilibrio y orden en las composiciones.
Armónicamente se vuelve a usar la tonalidad aunque los compositores se permiten
ciertas libertades que diferencian las obras Neoclásicas de las auténticamente barrocas o
clásicas. Estas libertades no sólo aparecen en la armonía sino también en el ritmo.
Indudablemente se busca el abandono de la complejidad y el contraste de las
anteriores corrientes como el dodecafonismo.
5.2 Principales representantes por países
Como hemos dicho, esta corriente se difundió por toda Europa y en cada lugar
influirán las características propias de los distintos países:
A- FRANCIA
Bajo la influencia del músico Erik Satie, destaca dentro del Neoclasicismo el
llamado Grupo de los Seis, sobre todo los compositores Francis Poulenc con sus
Movimientos Perpetuos para piano y Darius Milhaud, que fue conocido por sus ballets La
Creación del Mundo (con influencias del jazz) y El Buey sobre el tejado (conjunto de
danzas basadas en música brasileña).
B- ALEMANIA
Aquí hay una total intención de simplificar la música para aspirar a su comprensión
por parte de las masas. Surge así el concepto de Música Utilitaria, una música que pueda
ser disfrutada tanto por profesionales como por aficionados. Se defiende la idea de que la
música tiene mayor sentido si además de escucharse puede ser interpretada. Se pretende
así reducir la distancia entre el compositor y el público.
En base a estas ideas escriben sus obras importantes compositores como Paul
Hindemith con su ópera y después sinfonía Matías El Pintor, Carl Orff, gran pedagogo
musical y director de orquesta aparte de compositor, con su conocido Carmina Burana, o
Kurt Weill.
C- RUSIA
En Rusia el Neoclasicismo se ve influido por las circunstancias políticas. El
Realismo Socialista obliga a los artistas a seguir unas directrices para que la música llegue
a la masa de oyentes del pueblo. El control estatal por lo tanto influye en la obra de los
compositores.
Destaca Sergei Prokofiev con su Sinfonía Clásica y sus ballets Romeo y Julieta y
Pedro y el Lobo. También Dmitri Shostakovich con sus 12 sinfonías y su ópera Lady
89
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Macbeth de Mtsensk.
D- LOS INDEPENDIENTES
Hablaremos ahora de dos compositores clasificados como Independientes ya que
además de encontrarse dentro de la corriente Neoclásica realizan incursiones en otras
tendencias y estilos. Son Igor Stravinsky y Béla Bartók.
Stravinsky es uno de los compositores mas polifacéticos del S. XX. Su obra es
absolutamente variada y plural pero tras una etapa nacionalista (él era ruso) su aportación
al Neoclasicismo es fundamental. Destacan sus ballets La Consagración de la Primavera y
Pulcinella. Más tarde realiza incursiones en el serialismo.
Bartók es el otro ejemplo. A pesar de sus características neoclásicas, en su música
aparecen rasgos que la hacen sumamente compleja. Destaca su Concierto para orquesta y
su obra Mikrocosmos para piano.
6. ESPAÑA
La primera mitad de siglo en España está marcada por la Guerra Civil (1936-1939).
Este conflicto provoca un aislamiento cultural de España que se acrecienta durante la 2ª
Guerra Mundial.
Aún así podemos hablar de importantes figuras en esta primera mitad de siglo:
GENERACIÓN DEL 98: Surge paralela a la generación literaria del mismo
nombre. Destaca sobre todo Manuel de Falla cuyo gran mérito fue combinar los
elementos folklóricos españoles con el impresionismo primero y el neoclasicismo
después. Destacan Noches en los Jardines de España y los ballets El amor brujo
y El sombrero de tres picos. Joaquín Turina también destaca con sus Danzas
fantásticas
Otros de la Generación del 98 son Jesús Guridi y Oscar Esplá.
GENERACIÓN DEL 27: Compositores nacidos alrededor de 1900 y que recogen
la herencia de la Generación del 98. También es coetánea a la del 27 literaria. Se
encuentran ciertos intentos atonales, dodecafónicos y neoclásicos. Destacan
Roberto Gerhard, Ernesto y Rodolfo Halffter o Salvador Bacarisse con su famoso
Concierto para guitarra y orquesta.
Después de la Guerra civil, durante el régimen franquista no hay demasiado
interés por la música, siendo la tónica general cierto nacionalismo casticista 1. La
figura más conocida es Joaquín Rodrigo y su famoso Concierto de Aranjuez.
1Casticismo es una postura literaria, cultural e ideológica, manifestada en España desde el siglo XVIII en
oposición a la afrancesada o ilustrada, y que desde entonces se relaciona con el pensamiento reaccionario.
Es una reivindicación defensiva de lo castizo, o sea, de las expresiones de todo tipo (culturales, religiosas,
vitales, moda, actitudes, habla, o incluso de la organización política y social), que se perciban por el casticista
como propias de su casta, entendida ésta no tanto como la raza o etnia propia , sino más bien como el
carácter nacional español, la buena casta, incluso en términos reproductivos vagamente machistas, que
formaron parte del nacionalismo español, sobre todo en sus expresiones más populares y en las expresiones
de orgullo patriótico habituales durante el franquismo.
90
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
0.- INTRODUCCIÓN.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) destrozó Europa, por lo que las artes en
general sufrieron una fuerte conmoción. Hubo que reconstruir prácticamente todo el
continente y, como consecuencia, surgen nuevos caminos expresivos y, sobre todo, un
nuevo espíritu experimentador que hace que, a partir de 1945, hablemos de “vanguardia”.
Los cambios fueron de toda índole: algunos como producto de la evolución de
ciertos movimientos ya iniciados en el período anterior, como los derivados del
Dodecafonismo; otros, justamente como reacción a esta técnica; y otros, finalmente,
provocados por las aportaciones de la ciencia y de la tecnología electrónica.
91
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Sin duda, los mejores frutos de estos dos inventos surgieron de la mezcla de ambos,
que dio lugar a la música electroacústica. En esta técnica componen casi todos los
autores reseñados, dado que, al unir ambos sistemas, se aumentan las posibilidades de
creación. Se destacan así el italiano Luciano Berio, con Mutaziones, y Bruno
Maderna, con Nocturno.
En esta misma técnica sobresalen otros autores como el francés Pierre Boulez, con
obras como El martillo sin dueño; el alemán ya citado Karlheinz Stockhausen, con
Kontrapunkte; y los italianos Luciano Berio, con Serenata, Bruno Maderna, con
Música sue due dimensioni, y Luigi Nono, con Il canto sospeso.
92
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
que tiene a su servicio.
2. Invento de nuevos sistemas de escritura musical, para adaptar los
materiales inusuales que utiliza.
3. Concepción de cada unidad del sonido como independiente: no deriva de
los que le preceden o siguen y, por ello, sin propósito ni conexiones con otros.
4. Para conseguir éste hay que sacar al hombre de cualquier control del
sonido, haciendo que sean "ellos mismos". Así se llega a la total indeterminación.
Surgen obras como Música para piano, en la que los intérpretes inventan sobre
ciertas notas propuestas, y según sus impulsos momentáneos.
93
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
estas técnicas Luciano Berio, Alfred Schinttke y Karlheinz Stockhausen.
Una variedad de esta corriente es el empleo del rock, jazz y músicas populares;
sobre todo, el rock progresivo. La música clásica de concierto y el rock se influyeron
mutuamente; quizá el mejor símbolo de ello sea Frank Zappa.
Esta tendencia nace en Norteamérica, movida por una serie de jóvenes músicos: La
Monte Young, Terry Riley, Steve Reich y Philip Glass.
Steve Reich proviene del jazz y de la música popular y Philip Glass que se ha hecho
muy famoso fundamentalmente a través de sus óperas. También, de sus músicas
repetitivas que han invadido exitosamente el mundo de la música de masas y del cine.
En esta labor participan una serie de compositores, que conforman la Generación del 51
y viven en Madrid o Barcelona: Juan Hidalgo, Ramón Barce, Carmelo Bernaola,
Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Antón García Abril.
95
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Eran cultos ya que escribían tanto los poemas como la música que los acompañaba,
y utilizaban instrumentos (laúdes, arpas, violas...).
La temática principal de sus canciones es el amor según el ideal del amor cortés, además de
tratar temas como las guerras, cruzadas...
El corpus central del repertorio de Notre Dame se escribió por Leonín, maestro de
Capilla allí desde 1163 – 1182 y se completó después por Perotín, pero también se nombran
96
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
otros músicos como por ejemplo Magister Albertus.
97
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
cortesanos donde es más fuerte el ambiente profano (Venecia, Inglaterra), exaltando unos
sentimientos sensuales y amorosos.
El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como Navidad,
Cuaresma, o Semana Santa en que la iglesia veía mal las representaciones de ópera. El
oratorio surge como una alternativa religiosa al otro espectáculo profano.
En principio eran unas reuniones con fines apostólicos celebradas en el Oratorio (salón
de oración) donde además de cuestionarse temas de arte, filosofía, literatura..., se
interpretaban ciertas obras musicales sobre textos bíblicos.
Surge así la manera de escribir obras musicales bajo estas premisas que serán la
base de la ópera, donde una melodía acompañada expresa una serie de sentimientos
mientras cuenta un argumento, una historia. Se conservan dos óperas de 1600, las dos con
el mismo nombre, Eurídice, de Peri y Caccini pero en ellas habrá solamente uso del
recitativo.
Por tanto, la suite es una obra formada por varias danzas de distinto carácter para tecla
u orquesta, estando todas ellas en la misma tonalidad (o tonalidad relativa). El número de
danzas es variable, por lo que se le ha denominado forma abierta.
Como forma orquestal suele tener estas características: comienza con un preludio o
introducción, siguen un número variable danzas (allemande 4/4, tempo moderato;
corrente, ¾ o 3/8, veloz; zarabanda, lenta y en tiempo triple; giga, en 6/8 y
contrapuntística). Algunas danzas se escriben en pares, como bourrée I o bourrée II.
Las primeras oberturas eran fanfarrias para llamar la atención y tenían nombres tan
variados como tocata o sinfonía. A finales del siglo XVII esta pieza instrumental toma
forma definitiva en dos variantes:
• Obertura francesa: Creada por Lully, consiste en dos movimientos: uno lento,
pomposo, con el característico ritmo que produce la sucesión de negra con puntillo y
corchea; y un segundo movimiento veloz, en estilo imitativo, que puede terminar en
un corto tiempo lento.
• Obertura napolitana: Introducida por Scarlatti, consta de tres secciones: allegro (en
estilo contrapuntístico), adagio y allegro (influido por la danza).
99
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
del siglo XVIII; su gran virtud consiste en aunar lo mejor de las corrientes operísticas
italiana, francesa y alemana, para crear un nuevo estilo. Cultiva diversos tipos de ópera:
• La seria en Idomeneo y La clemenza di Tito.
• El singspiel alemán con El rapto en el serrallo o La flauta mágica.
• La ópera bufa en Las bodas de Fígaro o Così fan tutte (Así obran todas).
• El Dramma giocoso en Don Giovanni.
100
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
piano se inventa en el Barroco, pero se generaliza a partir del Clasicismo y su
repertorio se extiende hasta la actualidad.
4. La extensión del piano (7 octavas) es mayor que la del clave (5 octavas).
101
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
• Se basa en la asimilación por parte de los compositores de los caracteres específicos
del folclore autóctono que utilizarán para la creación (ritmos, escalas, giros
melódicos, estilo instrumental...) y para expresarse como naciones.
• El tema central no serán las formas que son la expresión de una sociedad
aristocrática, sino la danza y la canción popular.
• Búsqueda de la unión entre la música y la poesía propia de cada país
• El recurrir al folclore lleva a nuevos lenguajes (emancipación modal, escalas
pentatónicas, hexátonas,...)
• Incorporación a la orquesta de nuevos instrumentos de percusión y nuevos efectos
coloristas en la orquestación
• Por la misma razón, esta música tiene una especial riqueza melódica
Género chico:
• Un solo acto compuesto por cuatro, cinco o seis números de música, más breves que
los de la zarzuela grande.
• Se inicia con una introducción orquestal acompañada de un número coral.
• Menor presencia de números corales y éstos, frecuentemente, al unísono.
• Número de personajes reducido, de tres a cinco. No aparecen habitualmente
personajes «cultos», la mayoría hablan incorrectamente.
• Carácter muy popular de la música, con frecuencia de compases de 3/8 y 6/8, dúos
en terceras paralelas, decoraciones hispanas, escala andaluza, etc.
• Muchos números musicales están tomados de cancioneros populares o de música de
salón (vals, habanera, mazurca, chotis, tango, el pasacalle o pasodoble), con especial
102
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
presencia del folclore andaluz y de la jota.
• Pocas exigencias vocales a los cantantes (poca extensión y poco virtuosismo), por lo
que predomina más la faceta de actor que de cantante.
• Predominio del texto declamado sobre el cantado.
• Trata temas contemporáneos.
103
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Los mas importantes representantes del dodecafonismo son los compositores de la
Segunda Escuela de Viena:
• Arnold Schönberg destacó con sus 5 piezas para piano y Variaciones para
orquesta op. 31
• La obra mas característica de Alban Berg en este estilo es su Concierto para violín.
• Anton Webern fue también alumno de Schönberg. Fue quien mas experimentó
dentro del lenguaje dodecafónico. Destacan su Concierto para 9 instrumentos y
Sinfonía op. 21.
Por su parte, la música electrónica produce los sonidos por medios exclusivamente
de síntesis, es decir, por medio de un generador en forma de sintetizador o aparatos
electrónicos.
104
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS.
a) ¿Qué ventajas tiene el método de enseñanza musical que describe Guido d'Arezzo?
105
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS
c) ¿Cuáles son las formas antiguas? ¿Cuáles las modernas y por qué se caracterizan?
106
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Debe constituirse todo el plan del canto según los modos musicales no para que
proporcione un placer vacío a los oídos, sino de tal forma que las palabras las entiendan
claramente todos y así el corazón de los oyentes se vea arrastrado a desear las armonías
celestiales en la contemplación del júbilo de los benditos... También se desterrará de la
iglesia toda música que contenga, bien en el canto o en la ejecución del órgano, cosas que
sean lascivas o impuras”.
PREGUNTAS.
a) ¿Según el texto, para qué debería servir la música en las misas y para qué no?
107
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS.
a) ¿Qué es glosar?
b) ¿Por qué, según Bermudo, la música antigua debía ser glosada y la actual no?
108
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS:
109
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Viendo, pues como digo, que esta música y estos músicos no eran capaces de producir
otra satisfacción que la armonía podía dar al oído, puesto que no podían conmover el
entendimiento si no entendían las palabras, me vino la idea de crear una clase de música
con la cual fuera posible casi hablar con la armonía, con un cierto noble desdén por el
canto, pero manteniendo siempre firme la cuerda del bajo, excepto cuando quería servirme
de él según el uso común, con las partes intermedias tocadas por los instrumentos para
expresar algún sentimiento, puesto que no sirven para otra cosa…”
PREGUNTAS:
110
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS:
111
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Además, también soy de la creencia de que la mayor parte de mi labor era buscar una
sencillez hermosa y evitar una exhibición de dificultades a expensas de la claridad. No he
asignado ningún valor al descubrimiento de algo novedoso, a menos que lo sugiriese de
manera natural la situación y la expresión. Además, no hubo regla que no considerase con
gusto como digna de ser sacrificada por el solo motivo de crear un efecto”.
PREGUNTAS:
b) Explica la expresión “la mayor parte de mi labor era buscar una sencillez hermosa
y evitar una exhibición de dificultades”, referida a la ópera en el Clasicismo frente
a la ópera barroca.
c) ¿Tiene algo que ver tal reforma con los ideales de la Ilustración? Explícalo
brevemente.
112
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
“Tormenta, rayos. Me desespero porque intento dar una idea de esta prodigiosa
pieza. Hay que oirla para concebir el grado de verdad y sublimidad que la descripción en
música puede alcanzar a manos de un hombre como Beethoven. Escuchad, escuchad estos
golpes de viento cargados de lluvia, estos sordos gruñidos de los bajos, el agudo silbido de
los flautines que anuncian la tormenta terrible que está a punto de desatarse. Se acerca la
tempestad, se extiende; un gigantesco golpe cromático que se inicia en los instrumentos
agudos se resuelve y desciende hasta las últimas profundidades de la orquesta, sacude a los
bajos y los arrastra consigo mismo , y vuelve a trepar estremeciéndose como un torbellino
de viento que revuelca a todo lo que encuentra a su paso. Luego estallan los trombones, al
mismo tiempo que el trueno de los timbales redobla su violencia. Ya no hay lluvia ni
viento; es un sobrecogedor cataclismo, el gran diluvio, el fin del mundo...
Velad vuestros rostros, pobres e ilustres poetas antiguos, pobres inmortales. Vuestro
lenguaje convencional, tan puro, tan armonioso, no puede competir con el arte de los
sonidos. Sois gloriosos en la derrota, pero estáis vencidos. No conocíais lo que hoy en día
llamamos melodía, armonía, la asociación de timbres diferentes, los colores
instrumentales, las modulaciones, los aprendidos conflictos de sonidos contrarios que
primero combaten entre sí y luego se abrazan, nuestras sorpresas del oído, nuestros
extraños acentos que hacen que reverberezcan las profundidades más inexplorables del
alma.
PREGUNTAS:
a) Comenta la frase “intento dar una idea de esta prodigiosa pieza. Hay que oirla para
concebir el grado de verdad y sublimidad que la descripción en música puede
alcanzar a manos de un hombre como Beethoven”.
b) ¿A qué se refiere Berlioz cuando critica “no conocíais lo que hoy llamamos melodía,
armonía, timbres…”?
c) Comenta, como una de las características del Romanticismo, los contrastes “no
excluyentes” de esta época.
113
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
PREGUNTAS:
114
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
César Cui escribe sobre el “puñado poderoso” (Grupo de los Cinco) ruso
PREGUNTAS:
a) 1. ¿Cuáles son los principales fundamentos de la música del Grupo de los Cinco?
b) 2. ¿Crees que el Grupo de los Cinco sentía predilección por la música programática?
Justifica tu respuesta.
c) 3. Nombra otros tres compositores nacionalistas y los países a los que pertenecen.
115
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Arbeau: [...] En primer lugar, cuando entres al lugar donde está la compañía preparada
para la danza, elegirás una dama honesta [...] y alzando tu sombrero o bonete con la mano
izquierda, le tenderás la mano derecha para llevarla a bailar. Ella, bien enseñada, te
tenderá la mano izquierda y se levantará para seguirte. Luego la conducirás al final del
salón, a la vista de todos, y advertirás a los músicos que toquen una danza baja. Porque de
otro modo, podrían tocar inadvertidos cualquier otro tipo de danza. Y cuando comiencen a
tocar, comenzarás a bailar. [...]
Capriol: Si la dama se negara sentiría mucha vergüenza.
Arbeau: Una dama bien enseñada nunca rechaza a quien le hace este honor de llevarla a
bailar, y si lo hiciera, sería vista como una tonta, porque si no quiere bailar ha de ir al otro
lado. [...]
Thoinot Arbeau
“Orchesographie et traicte en forme de dialogue, par lequel toutes personnes peuvent
facilement apprendre & practiquer l'honneste exercice des dances”.
Preguntas:
2. ¿Qué es una “danza baja”? ¿Qué otros tipos de danza existían en el Renacimiento?
3. El texto está extraído del primer manual de danza europeo en el que se sientan las
bases de la misma como arte de escenario. ¿Podrías comentar alguna más de sus ca-
racterísticas?
116
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Preguntas:
a) Igor Stravinsky nació en Rusia ¿Por qué está considerado entre “los
independientes” dentro del Neoclasicismo?
c) ¿Por qué Nijinsky gritaba números a los bailarines subido en una silla?
117
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
P. Ya, pero de ahí a propugnar una destrucción, insisto, violenta. ¿Era ese el lenguaje
propicio para el siglo XX?
R. La violencia era muy productiva. Yo tenía 20 años cuando acabó la Segunda Guerra
Mundial. Habíamos sido testigos de demasiada destrucción. Nuestra obligación era
destruir para construir de nuevo, y yo estaba empeñado en crear música que no
respondiera a nada previsible, ni esperado. Creo que conseguí un método que me llevó a un
momento en el que debí inventar otro.
P. ¿Mereció la pena destruir todo eso? Ustedes pusieron patas arriba la armonía y ahora
muchos tratan de reconstruirla.
R. Sí, mereció la pena. La armonía son intervalos, debes organizar un sistema en el que
polarizar esos intervalos y mezclarlos. El sistema tonal organizaba categorías que todavía
son relevantes, pero ahora, con los nuevos métodos creados después del sistema tonal,
puedes ampliar la percepción del sonido.
Preguntas:
2. ¿A qué se refiere Boulez cuando habla de que “yo estaba empeñado en crear música
que no respondiera a nada previsible”?
3. ¿Estás de acuerdo con Pierre Boulez sobre la necesidad de destruir para dar cabida a
las nuevas tendencias musicales posteriores a la 2ª Guerra Mundial? Argumenta tu
respuesta.
118
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
119
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
D) ANTONIO VIVALDI: 2º Movimiento de El invierno
de “Las cuatro estaciones”. Concierto solista para violín
EXTRA: J. S. BACH: “Erkenne mich”, “Petrus aber antwortete”, “Ich will hier bei dir
stehen”, (nº 15, 16 y 17) de la Pasión según San Mateo. Coral, recitativo y coral. 1736.
120
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
EXTRA: Janáček: Jenůfa - Act 1: Duša Moja, Tevo, S'Tevuško! (a partir de 1' 50”)
121
I.E.S. Puerta de la Serena – Dpto. de Música – www.deuterus.com
Primavera”. 1913.
b) CLAUDE DEBUSSY: “La fille aux cheveux de lin”, preludio para piano. 1910
c) ARNOLD SCHÖNBERG: “Mondestrunken”, poema 1 de “Pierrot Lunaire”. 1912
d) JOAQUÍN TURINA: “Orgía”, Tercera de las “Tres Danzas Fantásticas”. 1919.
e) PABLO SOROZÁBAL: La Tabernera del Puerto. Romanza para tenor: “No puede
ser”.
122
1. AUTOR
2. OBRA
3. ÉPOCA / ESTILO
EDAD MEDIA ROMANTICISMO
RENACIMIENTO NACIONALISMO
BARROCO IMPRESIONISMO
CLASICISMO VANGUARDIA
OTRO:
4. GÉNERO
RELIGIOSO INSTRUMENTAL
PROFANO VOCAL A Capella
Con acompañamiento instrumental
5. TEXTURA
MONÓDICA
CONTRAPUNTÍSTICA
HOMOFÓNICA
MELODÍA ACOMPAÑADA
OTRA:
6. TIMBRE
VOZ O VOCES SOLISTAS
CORO
PIANO
VIHUELA
ORQUESTA
OTROS:
7. FORMA
MISA CONCERTO SOLISTA CORO
VIRELAI DÚO SUITE
MOTETE SONATA (SINFONÍA) PRELUDIO ORQUESTAL
DIFERENCIAS LIED BALLET
CORAL ESTUDIO ORATORIO
RECITATIVO OTRA:
8. TEXTO
IDIOMA
Latín
Castellano
Alemán
Italiano
Otro:
NO TIENE TEXTO
@E
|| E Pruebade Accesoa la Universidadde Extremadura
lI É Curso 2011-12
EXE
Asignatur:a:HISTORIA
DELA UÚSrcnY OELA DANZA Tiempomáximode la prueba:th.30 min.
OPCIÓNA
y semejanzas
1. Diferencias entretrovadores y troveros.
2. Compara sonata, y concierto.
sinfonía
entrela músicaconcretay la músicaelectronie.
3. Diferencias
a) Comentala ftase 'intentodar una idea de esta prodigiosapieza. Hay que oírla para concebirel gradode
verdad y sublimidad que la descripción en música puede alcanzar a manos de un hombre como
Beethoven".
b) ¿A qué se refiere Berlioz cuando critica "no conocíaislo que hoy llamamos melodía, armonía,
timbres..."?
c) Comenta,como una de las características delRomanticismo, los contrastes"no excluyentes'deesta
a.
o NB
La óperaromántica
alemana.
El dramamusicalalemán.
2' Responde brevemente lcaoa preguntase valoraÉ con I punto,
máximo3 ¡rntos)
W. A. Mozarl:Requiemen Re menor"Confutatis"