Mónica Linares Medina
Mónica Linares Medina
Mónica Linares Medina
Violín
CURSO 2018-2019
Jaén, Junio 2019
“Error funesto es decir que hay que comprender la Música para gozar de ella. La Música
no se hace, ni debe hacerse jamás, para que se comprenda, sino para que se sienta”
(Falla, 1917).
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ÍNDICE GENERAL
1. RESUMEN..................................................................................................... 1
2. ABSTRACT ................................................................................................... 2
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 5
5. OBJETIVOS .................................................................................................. 6
6. HIPÓTESIS ................................................................................................... 7
9. METODOLOGÍA ......................................................................................... 24
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
I
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
II
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2. Esquema del orden de las canciones con sus tonalidades correspondientes .....79
ÍNDICE DE IMÁGENES
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
III
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Ilustración 12.The snow is dancing the Children's Corner IV Mov. Fuente: Urchueguía,
1996. ....................................................................................................................................39
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
IV
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
V
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
1. RESUMEN
A través de las Siete canciones populares españolas compuestas por Manuel de Falla y
posteriormente adaptadas por Paul Kochanski para violín y piano, transformándose las
mismas en la versión titulada Suite populaire espagnole, exploraremos los aspectos que
convergen en la construcción de la interpretación: la técnica y la expresividad.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
1
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
2. ABSTRACT
Through Siete canciones populares españolas, composed by Manuel de Falla and then
adapted by Paul Kochanski for violin and piano -which will be later transformed into the
version called Suite populaire espagnole-, we will explore the aspects that converge into the
composition of the interpretation: technique and expressiveness.
To this end, an exhaustive study of the transcription will be carried out, analysing several
technical resources that are used to play with a violin a melody which was originally
composed for a singer from the point of view of a pianist, in order to produce a proposal
based on theory and practice. This will help us explore different emotional landscapes.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
2
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
3. INTRODUCCIÓN
Las Siete canciones populares españolas compuestas por Manuel de Falla, durante su
estadía en París en 1914 y dedicadas a Ida Godebska1, permiten realizar un viaje a través
de un rico mundo sonoro por diversos lugares de la geografía española.
No es de extrañar que en una época en la que lo español estaba de moda, una obra que
entrelazó de manera magistral las nuevas técnicas musicales que se difundían por Europa a
principios del Siglo XX, de las que Falla pudo empaparse a través de músicos como Maurice
Ravel, Ígor Stravinski, Claude Debussy o Isaac Albéniz, con melodías extraídas del folclore
español, principalmente del cancionero compuesto por uno de sus maestros de referencia,
Felipe Pedrell, tuviera tal éxito editorial que posteriormente se crearan diversas
transcripciones de la misma obra (Sopeña, 1976).
Entre estas transcripciones debemos destacar aquella que será el motivo conductor del
presente estudio y que nos permitirá analizar los elementos compositivos creados por Paul
Kochanski 2 , bajo la supervisión del propio Manuel de Falla, hecho del cual tenemos
constancia gracias a la correspondencia que mantuvieron ambos músicos, para adaptar la
partitura original a una versión en la que el timbre del violín consiga evocar las palabras que
acompañaban a la melodía.
Porque la fórmula parecía fácil: escoger del riquísimo panorama del folklore español
estas, aquellas canciones y rodearlas de la más rica armonía posible…Pero cuántas,
cuántas veces bajo una melodía popular se acumularon todos los posibles resortes
de la armonía escolástica y caligráfica(Sopeña, 1976. p.43).
Para ello, el estudio tratará de construir, abarcando desde las raíces históricas hasta la
forma de emisión del sonido, todo el proceso que permita alcanzar una propuesta
interpretativa propia fundamentada de manera teórico-práctica.
1
María Zofia Olga Zenaida Godebska (1872-1950) pianista y esposa del pintor María Sert, amigo de Manuel de
Falla.
2
Paul Kochanski (1887-1934) violinista, compositor y arreglista polaco.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
3
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Con tal fin, se llevará a cabo una recopilación de datos sobre la vida y obra de Manuel de
Falla, enfatizando la relación que el mismo tuvo con el violín, así como con las corrientes
estéticas de las que se nutrió el compositor para dar origen a sus Siete canciones populares
españolas. Además, se expondrán las diferentes ediciones y transcripciones que se han
realizado de las mismas.
En este punto analizaremos las diversas técnicas violinísticas que se deben emplear
tanto en la mano derecha como en la mano izquierda, así como los medios expresivos a los
que se puede recurrir a la hora de elegir una propuesta interpretativa que consiga generar,
de la forma más fiel posible, sensaciones auditivas, con el timbre del violín, que guarden
semejanza con los sonidos emitidos por los instrumentos que el compositor utilizó en un
origen, o aquellos que quiso recrear mientras componía la misma.
Si bien es cierto que hay un punto fundamental que une todas las canciones, la
recopilación de melodías populares extraídas de diversos puntos de la geografía española,
que generan un proceso circular en el que la música es tomada del pueblo, enriquecida
musicalmente, dotada de cuerpo de estudio con capacidad de transcripción y adaptación a
otros instrumentos y finalmente devuelta al público, a simple vista no se encuentra otro nexo
de unión técnicamente musical entre ellas. Por tanto, su estudio se realizará de forma
independiente, yendo a lo universal por lo particular.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
4
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
4. JUSTIFICACIÓN
1. Factor emocional, creyendo que las Siete canciones populares españolas son un
germen de emociones que generan en el público y en el intérprete un viaje sensorial
a través de los diferentes lugares de la geografía española.
2. Factor académico, considerando que son una fuente continua de análisis y
descubrimiento musical, siendo conscientes de que, desde el punto de vista de la
técnica propiamente violinística, a simple vista, no presenta grandes dificultades,
pero confiando plenamente en su riqueza musical y en la complejidad que realmente
alberga cada idea, gesto y emoción que se genera a través de su propia
interpretación.
Aunque es cierto que las Siete canciones populares españolas han sido objeto de
diversos estudios, principalmente en el afán de explorar sus orígenes, no queda constancia
de ninguno realizado a través de la adaptación de Paul Kochanski para violín, lo que otorga
al estudio a desarrollar un aspecto totalmente novedoso, al igual que resulta la comparación
de la versión original con una transcripción, observando si el instrumento que toma el papel
del cantante, en este caso el violín, lleva a cabo la melodía creada para el mismo o en
contraposición, el transcriptor ha optado por utilizar los recursos técnicos de los que
disponía como un enriquecimiento del acompañamiento.
Por otra parte, debemos destacar que, aunque todos los movimientos guardan raíces
diversas, se genera una conexión inherente que permite experimentar diferentes emociones
dentro de un mismo marco, ya sea desde la perspectiva del intérprete o del espectador. Por
ello se tratará de observar las mismas con especial interés.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
5
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Además, nos sumergiremos en la relación que guardó el compositor con el violín, así
como con violinistas de la época, concretamente con aquellos que interpretaron su obra o
que hicieron una adaptación sobre la misma.
Este último aspecto abrirá otro campo de investigación que, hasta ahora, según los
documentos recogidos en el Archivo Manuel de Falla situado en Granada, no se ha
desarrollado y que suscita especial interés en el campo violinístico.
5. OBJETIVOS
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
6
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
6. HIPÓTESIS
Sin embargo, a lo largo del estudio se plantean diversos campos de investigación que
quedan abiertos. Entre ellos, debemos destacar la razón por la cual Paul Kochanski suprimió
la Seguidilla murciana y restableció un nuevo orden en las canciones de la transcripción.
Plantear diversas respuestas a dicha cuestión, así como diferentes supuestos que puedan
generar una conexión interpretativa entre la nueva disposición de las mismas, será
determinante para interiorizar el carácter interpretativo de cada uno de los movimientos, así
como una visión global de la narración del ciclo.
Manuel de Falla pasó toda su infancia en la ciudad que le vio nacer, Cádiz. Desde
temprana edad recibió una educación totalmente vinculada a las artes y muy pronto
desarrolló una sensibilidad especial por las mismas.
El joven acudió a conciertos, teatros, fiestas de disfraces y con una amplia biblioteca en
casa pronto destacó por sus habilidades literarias y musicales que le condujeron a
abandonar su querida ciudad natal y trasladar su residencia a Madrid.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
7
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Fue en 1907 cuando cruzó las fronteras españolas para afincarse en París, lugar en el
cual compuso la obra que es hilo conductor del presente estudio (León, 2009).
Si bien es cierto que muchas de sus obras han sido estudiadas con especial
detenimiento, como es el caso de La vida Breve o El Amor Brujo, las Siete canciones
populares españolas han cobrado un papel fundamental en el estudio de la comprensión
del método por el cual el compositor se apropiaba de melodías populares, de diferentes
lugares de la geografía española, para transformarlas en composiciones que, tras la
aparente simpleza de sus melodías, albergan un novedoso y rico mundo armónico (Sopeña,
1976). Esto se puede comprobar a través del estudio en el catálogo de obras que guarda el
Archivo Manuel de Falla, el cual ofrece la posibilidad de consultar las composiciones
conocidas hasta el momento del autor, así como los principales datos históricos de las
mismas, instrumentos que las interpretan, ediciones y transcripciones publicadas (Gallego,
1987).
Dicha conferencia expuso varios patrones a los que Manuel de Falla recurrió en sus
composiciones para establecer la atmósfera sonora de la música popular española. Entre
ellos cabe destacar:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
8
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Al igual que ocurre en la conferencia mencionada anteriormente, son muchos los estudios
y las investigaciones que señalan en las obras de Manuel de Falla, los arquetipos hispánicos
en sus composiciones.
Por otra parte, destacar cómo Christoforidis acude al término Flamenco de manera
recurrente y hace especial hincapié a la forma en que Manuel de Falla recoge este género
plasmándolo, según él, principalmente en la canción Polo.
Sin embargo, en este estudio concreto, las canciones que son analizadas con raíces
flamencas son El paño moruno, Nana y Canción. Para ello, realiza un análisis de los
siguientes parámetros: sistema (tonal, modal, bimodal), armonía, melodía, estructuras
formales, rítmica y correspondencia con el género popular o flamenco de referencia, lo cual
resulta de especial interés para contrastar información y tener un modelo de estudio y
ejecución en la posterior realización del trabajo a desarrollar.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
9
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, un análisis rítmico más exhaustivo lo lleva a cabo en el Polo, estudiando
la acentuación donde Manuel de Falla juega, dentro del mismo compás de 3/8, con
sensaciones auditivas de diversos compases como los de 6/8, 3/4 y 2/4.
Otro artículo que reúne todos los campos de investigación, tratados con anterioridad,
apoyándose en los trabajos semiológicos musicales efectuados por Ruwet, Nattiez o Lidov y
por los análisis sistemáticos de Forte, Boretz o Selleck, en una sola canción es La nana y las
Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla: Un doble paradigma. En este
estudio, podemos observar un análisis exhaustivo de la Nana, apelando a la notoria
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
10
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Además, en dicho trabajo se estudia el patrón rítmico que se repite, siendo éste
susceptible a variaciones, de los seis primeros compases de la melodía principal. Por otra
parte, se plantea la controvertida hipótesis que defiende que la verdadera esencia de la
forma musical falliana3 está basada en el repertorio tradicional español, dejando en segundo
plano las tendencias compositivas de otras corrientes europeas de la época, que tantos han
defendido como el trasfondo de la música del compositor (Gonzalez, 2002).
Referente a este último aspecto, se encuentran otros artículos como Manuel de Falla´s
Siete Canciones Populares Españolas: The composer´s personal library, folksong models
and the creative (Christoforidis, 2000) o El influjo de Felipe Pedrell en la obra y el
pensamiento de Manuel de Falla (Nommick, 2004) que profundizan en las influencias que
otros maestros y compositores como Pedrell, Ravel o Debussy tuvieron en la obra del
compositor. Concretamente, en el segundo artículo citado, se encuentra una cita, extraída
de La Revue Musicale, bajo el título Claude Debussy et l’Espagne de diciembre de 1920,
que recoge las palabras que el propio Manuel de Falla redactó en francés y que se
encuentran traducidas en el artículo de Nommick, haciendo referencia a la forma de empleo
que los artistas contemporáneos otorgan a las melodías populares:
Podría afirmarse que Debussy ha completado, en cierta medida, lo que la obra y los
escritos del maestro Felipe Pedrell nos habían revelado ya de las riquezas modales
contenidas en nuestra música natural y de las posibilidades que de ellas se
desprendían. Pero mientras que el compositor español emplea, en gran parte de su
música, el documento popular auténtico, se diría que el maestro francés prescinde de
ellos para crear una música propia, conservando de la que la ha inspirado sólo la
esencia de los elementos fundamentales (Falla en Nommick, 2004. p.293).
3
Término empleado por Casado en el artículo: La nana y las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel
de Falla: Un doble paradigma.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
11
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
mismas, que “El éxito editorial, como inmediata consecuencia del éxito clamoroso ante el
público, es gloria para Falla” (Sopeña Ibañez, 1976, p. 43). En consecuencia, no es
sorprendente la posterior realización de una serie de versiones para otros instrumentos.
Entre dichas transcripciones se encuentra una adaptación para piano y una versión
orquestada por Ernesto Halffter de la cual hay un trabajo titulado Estudio del sistema
armónico de Manuel de Falla y la versión orquestada por Ernesto Halffter en dos de las
Siete Canciones Populares Españolas: El Paño Moruno y Seguidilla Murciana (González,
2015) que trata en profundidad la técnica empleada por Manuel de Falla de las
superposiciones tonales, haciendo un estudio detallado de cada una de las ocasiones en las
que el compositor recurre a ésta técnica. La autora utiliza diversas tablas en las que recoge
cada una de las notas que forman las quintas superpuestas, los diversos instrumentos que
las realizan y el tipo de intervalo que emplea (justo, aumentado o disminuido).
También, se encuentra un arreglo por parte del violonchelista Maurice Maréchal, del que
se realizó un trabajo que se acerca a la idea de proyecto que vamos a desarrollar. Este
estudio incluye un exhaustivo análisis armónico, rítmico y estilístico de cada una de las
canciones, pero carece de una propuesta interpretativa propia, la cual se pretende suplir en
el presente trabajo desde, eso sí, un punto de vista violinístico. A Study of Siete canciones
populares Españolas by Manuel de Falla (Park, 2013).
Aunque hemos encontrado dos estudios que tratan las adaptaciones realizadas por
Maurice Maréchal y por Ernesto Halffter, de las Siete canciones populares españolas, no se
ha encontrado ninguno sobre la adaptación realizada por Paul Kochanski para violín y piano.
Es por ello que queda abierto un amplio campo de investigación y no sólo específico a dicha
obra, sino también en relación a la unión que se dio entre Manuel de Falla y el violín.
En éste aspecto, algunos estudios biográficos, como por ejemplo Manuel de Falla su vida
íntima (Viniegra & De la Vega, 2001), apuntan que desde temprana edad el compositor
estuvo vinculado a este instrumento. Los primeros conciertos que realizó fueron en casa de
la familia de Salvador Viniegra y Valdés, un mecenas y violonchelista que confió en las
aptitudes del joven desde temprana edad y que mantuvo un estrecho vínculo afectivo con la
familia del mismo. Su casa fue visitada por grandes músicos de la época, entre los que
debemos destacar al violinista Pablo de Sarasate.
Además, Viniegra fue uno de los firmantes de la entrada por invitación de uno de los
primeros conciertos en los que se predecía el éxito de Manuel de Falla como gran pianista y
compositor. Desarrollado en el Salón Quirell en 1899, la segunda parte del concierto estuvo
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
12
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
formada por tres piezas compuestas por Falla, dos de las cuales otorgan al violín un papel
fundamental: Cuarteto en Sol y Serenata andaluza para violín y piano, siendo interpretada la
parte de violín por Tello de Meneses (León, 2009).
Para finalizar, destacar que la correspondencia que Falla mantuvo a lo largo de su vida,
recogida en el Archivo Manuel de Falla, será una fuente fundamental de estudio que permite
relacionar al compositor con otros violinistas, así como con aquellas personas que fueron
partícipes en la creación de las Siete canciones populares españolas, especialmente la
familia Godebska, Ernesto Halffter, Maurice Maréchal y por supuesto, Paul Kochanski.
8. MARCO TEÓRICO
Su niñez se desarrolló en el seno de una familia acomodada, con una educación muy
rica, propia de una familia burguesa de la época, creció escuchando cantos populares en
brazos de Ana la morilla y melodías de Chopin y arias de óperas interpretadas por su madre
al piano. Pronto, desarrolló gran interés por la literatura, la música y especialmente, por los
teatros de títeres (Crichton, 2001)5.
Falla comenzó a los 9 años de edad sus estudios musicales de forma rigurosa junto a
Eloísa Galluzzo, Alejandro Odero y Enrique Broca. Como él mismo contaba:
A partir de los diez años de edad ya asistía a menudo, con mis padres, a las tardes
musicales del Señor Viniegra; allí se hacía sobre todo música de cámara. Fue allí,
pues, donde tuvo lugar mi iniciación musical clásica, pero con ningún resultado
inmediato. Mi vocación definitiva despertó realmente en los conciertos sinfónicos del
Museo de Cádiz (Falla en León, 2009, p.71).
Respecto a las tardes musicales referenciadas, rápidamente el joven músico fue partícipe
de las mismas, tanto en su faceta de compositor, como en su faceta de concertista. En
4
Para ver árbol genealógico de Manuel de Falla ir a Anexo I.
Para ver ilustración de Manuel de Falla con sus padres y su hermano menor Germán ir a Anexo II.
5
Para más información ir a Anexo III.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
13
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
concreto, debemos destacar que, dentro del catálogo de obras recopiladas por Antonio
Gallego, Falla compuso en 1899 Serenata andaluza para violín y piano, cuya partitura no
está localizada y la cual interpretó en el Salón Quirell junto a Salvador Tello de Maneses y
posteriormente Antonio Rivas en el Teatro Cómico de Cádiz. Estos dos violinistas
acompañaron a Falla en otras ocasiones, como es el caso de la interpretación del Cuarteto
en sol y de Canto V, partitura asimismo no localizada.
Tras esta primera etapa, Falla empezó a recibir clases de piano de José Tragó quien le
ayudó a obtener, en 1899, el título de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música
y Declamación. Un año más tarde estableció su residencia en Madrid durante un periodo de
siete años. Allí conoció a Felipe Pedrell, sobre él escribió:
Mi maestro fue D. Felipe Pedrell, a quien debo la iniciación hacia un arte amplio,
sincero, basado en los cantos populares. Con él estudié dos años, recibiendo sus
preciados consejos y viendo bajo su sabia y cariñosa tutela horizontes nuevos de
gran amplitud(Torres, 2009, p.32).
Uno de estos horizontes podemos deducir que fue París, lugar al que marchó a vivir tras
haber compuesto sus primeras canciones y zarzuelas, así como Movimiento para cuarteto
de cuerda, única obra de cámara compuesta para violín en su estadía en Madrid. Además,
contaba en su bagaje musical con dos concursos ganados en 1905: concurso de piano Ortiz
y Cussó, realizado en la Escuela Nacional de Música y Declamación de París y el concurso
de composición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando junto a La vida breve
(Torres, 2009).
Tras haber ampliado su carrera en la ciudad parisina 6, donde estrenó su ópera La vida
breve y compuso obras como Cuatro piezas españolas para piano, Trois mélodies con texto
de Théophile Gautier y las Siete canciones populares españolas, Falla regresó a Madrid
debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.
En la capital española llevó a cabo una de sus etapas más prolíficas, estrenando en 1915
las Siete canciones populares españolas y una primera versión del Amor Brujo,
componiendo Capricho sinfónico para piano y orquesta y Noche en los jardines de España,
y comenzando a trabajar con la prestigiosa compañía de Ballets Rusos de Serguei
Diaghilev.
6
Período a desarrollar en el siguiente apartado: París, 1914.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
14
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Sus padres murieron en 1919 y decidió entonces llevar a cabo la realización de uno de
sus sueños más profundos: trasladar su residencia a Granada, ciudad que tanta inspiración
le suscitó, incluso sin haberla conocido.
La muerte de su querido amigo en 1936 y la inestabilidad social que sufría España por el
estallido de la Guerra Civil fueron dos hechos determinantes en la decisión de Manuel de
pedir asilo en 1939, junto a su hermana María del Carmen, en Argentina.
Las Siete canciones populares españolas, entre las cuales no se establece ningún
vínculo compositivo más allá de que todas forman parte de un todo y que sirven para ofrecer
una visión global de la música tradicional española, fueron compuestas en París en 1914 por
Manuel de Falla (Cisneros, 2009).
7
Para más información sobre el Festival ir a Anexo IV.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
15
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
El estreno de las Siete canciones populares españolas fue un éxito rotundo y una prueba
más de la maestría compositiva que desarrolló Falla en su estadía en París, gracias a los
sólidos pilares compositivos que había adquirido durante toda su carrera.
Adolfo Salazar10 dejó constancia de lo que aquel día aconteció en dicho estreno en la
publicación de La lira Española Concierto en el Ateneo. Homenaje a los compositores Falla
y Turina, escribiendo:
Falla y Turina hubieron de subir al estrado y mostrar los últimos frutos de su talento
creador. Fue primero Falla, quien con la colaboración de Luis vela, su genial
intérprete, nos regaló la primera audición de sus Siete canciones populares
españolas. Son ellas siete melodías que están en la boca del pueblo. Falla ha trazado
allí la gema y ha sabido engarzarla en la rica montura de su labor armónica, logrando
así construir la joya inestimable (Salazar en González, 2015, p.18.).
“El París de la anteguerra es el París, paraíso de los placeres de Marcel Proust” (Sopeña,
1976, p.45), el París en el que Falla vivió durante siete años y que considera, según afirmó
8
Pintor impresionista francés (1841-1919).
9
Pintor muralista español (1874-1945).
10
Compositor, crítico, historiador y musicólogo español (1890-1958).
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
16
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ante Zuloaga y según recoge Elena Torres en la biografía del compositor (Torres, 2009), su
patria en lo referente a su oficio. Un París considerado la cuna de la vanguardia artística de
aquella época, un París al que Falla quiso ir para conocer los procedimientos técnicos de la
escuela moderna francesa.
Falla quedó ensimismado por la literatura francesa, especialmente por la obra de Víctor
Hugo y por la corriente pictórica del impresionismo, que pudo conocer de primera mano en
obras de Auguste Ronoir, Edgar Degas o Monet. Esta corriente estuvo desarrollada en el
ámbito musical principalmente por su maestro Debussy y no debemos olvidar que:
Aparte de lo musical es necesario recordar que la moda del tema español era tan
aguda en los tiempos del romanticismo. Políticos como Barrés, escritores como
Mauclair, ponían de moda algo que se añadía a la “constante” andaluza: Toledo y el
Greco. Del nombre de Toledo y del gusto de los hispanitas por la novela picaresca
española nacerá L´heure espagnole de Ravel. Zuloaga era pintor de moda en París
pero ya estaba allí Picasso. Musicalmente, el cónsul de una España real y soñada a
la vez era Isaac Albéniz, entregado de lleno a la suite Iberia: todavía hoy el músico
español que va a París se siente protegido por el recuerdo de la grandeza, de la
simpatía, de la generosidad de Albéniz. De vez en cando va Granados a hacer
sonatas de Thibaud y se le quiere mucho. Casals ya es el primero y el delicioso,
epigramático, aventurero y señor que es Ricardo Viñes, estrena y manda. El tema
español es decisivo para el mundo del impresionismo (Sopeña, 1976, p. 40).
“Le petit espagnol tout noir” (Crichton, 2001, p.202)11, como fue descrito Manuel de Falla
por Dukas a Debussy, comenzó recibiendo consejos del primero de éstos que, sorprendido
por la calidad compositiva de La vida breve en la que el joven compositor mezcló los
elementos compositivos que había estudiado en su primera etapa compositiva, como es el
11
“El pequeño español todo negro”.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
17
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
caso de las óperas de Puccini, los ecos Wagnerianos, el género chico español y el
Cancionero de Pedrell (Sopeña, 1976), pronto hizo hincapié en que Falla debía estudiar en
profundidad la literatura específica de cada instrumento con el fin de tener un dominio
completo de la instrumentación y la orquestación.
Estos siete años en los que Falla habitó en París y que concluyeron con la partitura de las
Siete canciones populares españolas bajo el brazo y con proyecto de ser estrenadas un año
después en Madrid, supusieron para el compositor un salto a nivel internacional y aunque
publicó algunas de sus obras, otras fueron estrenadas, ofreció recitales de piano y clases
particulares, estos años no fueron especialmente holgados para el compositor en lo que a
economía se refiere. María Martínez Sierra describía en sus memorias uno de los muchos
lugares en los que el compositor habitó del siguiente modo:
Vivía a la sazón en uno de esos tristes, sórdidos, repelentes hoteles en los cuales,
como hubiese dicho Cervantes, toda incomodidad tiene su asiento, en los que París
ha cobijado tanto sueño de arte y tanta esperanzada ilusión de futura
gloria…(Martínez en Torres, 2009, p.54).
Y así era, Manuel de Falla marchó de la ciudad de la luz (López, 2016)13 tras el estallido
de la Primera Guerra Mundial y tras haber cobijado tanto sueño de arte y tanta esperanzada
ilusión de futura gloria que poco después vio hacerse realidad. “Pedrell había preparado a
Falla para París; París le preparó para que llegara a ser el compositor maduro que se reveló
en su segunda estancia en Madrid” (Crichton, 2001, p.204).
12
En la Biografía de Manuel de Falla se aconseja, al lector interesado en dichos consejos, acudir a Christoforidis,
Michael. De la vida breve a la Atlántida: algunos aspectos del magisterio de Claude Debussy sobre Manuel de
Falla. Cuadernos música Iberoamericana, vol.4, 1997, p.15-32. Nommick, Yvan. La présence de Debussy dans la
vie et l’oeuvre de Manuel de Falla. Essai d’interprétation. Cahiers Debussy, nº30, 2006,p.27-83.
13
Expresión utilizada para hacer referencia a la romántica ciudad de París.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
18
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En éste sentido podemos, como conclusión, afirmar que la esencia de las canciones
viene determinada por la infancia de Manuel. Él mismo declaró: “pienso modestamente que
en el canto popular importa más el espíritu que la letra” (Falla en Crichton, 2001, p.211). Por
otra parte, la recopilación de los cantos populares se debe principalmente a las enseñanzas
de su maestro Felipe Pedrell, como se puede leer en una carta que envió al mismo:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
19
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
podérselas enviar para saber su opinión tan preciosa para mí(Falla en Cisneros,
2009, p. 82)14.
Teniendo en cuenta que uno de los temas más investigados, referente a las Siete
canciones populares españolas, es precisamente la fuente de origen de cada canción,
hemos considerado oportuno hacer un breve apunte sobre las mismas, aportando las
referencias precisas para que el lector pueda ampliar la información si así lo desea.
Los primeros trabajos que se realizaron de investigación acerca de éste tema fueron
llevados a cabo por Manuel García Matos quien creó una relación entre las melodías
utilizadas en las Siete canciones populares españolas con diversos cancioneros publicados
anteriormente. Tras él, muchos otros escritores e investigadores han llevado a cabo
ampliaciones de dichos estudios, como es el caso de Thomas Garms, María Cristina
Urchueguía Schölzel, Yvan Nommick, María Dolores Cisneros Sola y Pedro González
Casado15. Tras hacer una síntesis de todos estos estudios, hemos podido observar que
principalmente Manuel de Falla utilizó los cancioneros de José Inzenga, Eduardo Ocón, los
hermanos Álvarez Quintero, Julián Calvo, José Verdú e Isidro Hernández y José Hurtado 16.
14
Carta de Manuel de Falla a Felipe Pedrell fechada el 16/07/1914. Fotocopia del autógrafo firmado. El original
se conserva en la Biblioteca de Cataluña. A.M.F., carpeta de correspondencia nº7389.
15
Garms: Der Flamenco und die spanische Folklore in Manuel de Fallas Werken, Urchueguía: Die Lieder Manuel
de Fallas, Nommick: El influjo de Felip Pedrell en la obra y el pensamiento de Manuel de Falla, Cisneros: La
canción Lírica en la obra de Manuel de Falla: Fuentes de inspiración, lenguaje y evolución y La nana y González:
Las siete canciones canciones populares españolas de Manuel de Falla: un doble paradigma.
16
José Inzenga: Ecos de España y Cantos y bailes populares de España, Eduardo Ocón: Aires nacionales y
populares andaluces, los hermanos Álvarez Quintero: Las flores, Julián Calvo: Colección de cantos populares
que canta y baila el pueblo de Murcia en su huerta y campo, José Verdú: Colección de cantos populares de
Murcia, Isidro Hernández: Flores de Andalucía, Flores de España y el Cancionero popular y José Hurtado: Cien
cantos populares asturianos.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
20
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La Asturiana, creando una sonoridad del norte de España, probablemente éste inspirada
en el cancionero de Hurtado17.
La Jota aragonesa está elaborada, como su propio nombre indica, a partir de diversos
cantos aragoneses. Todos los investigadores coinciden en que se trata de la canción más
difícil para establecer un vínculo con otra canción que fuera fruto de su origen. Sin embargo,
existe una tendencia común a asociarla con los cantos aragoneses de José María Alvira.
La Nana puede que sea la canción que más controversia genere, como indica María
Dolores Cisneros. Si bien es cierto que prácticamente todos los investigadores, con especial
detenimiento Elena Torres Clemente, asocian su composición a melodías escuchadas
durante toda la niñez de Manuel de Falla, también se puede observar gran parecido entre la
melodía de la canción de cuna de Falla y la de Las Flores de los hermanos Álvarez
Quintero.
3. Recreando un estilo dado a partir de diversas fuentes: Jota (Nommick, 2004, p.284.).
17
Al igual que ocurre en las dos canciones anteriores, en la tesis La canción Lírica en la obra de Manuel de Falla:
Fuentes de inspiración, lenguaje y evolución, se hace referencia a unos números que están escritos en las
partituras que elabora Manuel de Falla y que corresponden en cada ocasión a la página de un cancionero.
18
Como se ha indicar con anterioridad, se establece una relación entre un número escrito en el manuscrito, en
éste caso concretamente el 92, y la página del cancionero que coincide con la canción del Polo gitano o
flamenco de Eduardo Ocón.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
21
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La primera edición publicada de las Siete canciones populares españolas se produjo siete
años más tarde de su estreno, concretamente en 1922 por Max Eschig, demorada por el
estallido de la Guerra Mundial. Esta edición fue escrita en la tonalidad original, compuesta
para voces medias, con una traducción de la letra al francés llevada a cabo por el escritor
Paul Milliet (Cisneros, 2009).
Otra editorial que ha realizado la publicación de las canciones es Chester Music London,
concretamente en el año 1992 para voz media y piano.
Sin haber encontrado ningún estudio en el que se traten las diferentes transcripciones de
dicha obra, podemos citar las siguientes:
Transcripción para violín y piano, adaptada y digitalizada por Paul Kochanski. Año de
publicación 1925 por la editorial Max Eschig.
Transcripción para violín y piano, adaptada y digitalizada por Paul Kochanski. Año de
publicación 1996 por la editorial Manuel de Falla Ediciones.
Transcripción para voz y orquesta de Ernesto Halffter. Año de publicación 1999 por
la editorial Manuel de Falla Ediciones.
Transcripción para piano de Ernesto Halffter. Año de publicación 1996 por la editorial
Manuel de Falla Ediciones.
Transcripción para piano de Ernesto Halffter. Año de publicación 1951 por la editorial
Max Eschig.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
22
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Transcripción para voz y guitarra de Miguel Llobet. Año de publicación 1957 por la
editorial Max Eschig.
Transcripción para voz aguda y piano de M.Zanetti. Año de publicación 2008 por la
editorial Manuel de Falla Ediciones19.
Si hay algo que pueda llamar la atención, de todas las transcripciones citadas
anteriormente, es la distribución que se realiza de las canciones. Mientras que algunos
arreglistas como es el caso de Halffter, Mateu y Zanetti, Torrent y Streicher, mantienen el
mismo orden de las canciones que la versión original, Kochanski y Maréchal omiten la
Seguidilla murciana y alteran el orden de las mismas. Además, debemos matizar que ambos
transcriptores modificaron el título de la obra, convirtiéndose esta en Suite populaire
espagnole.
19
Algunas de las ediciones y transcripciones citadas han sido facilitadas por el Archivo Manuel de Falla, otras han
sido encontradas a través de sitios de internet como IMSLP o la Fundación Juan March. Todos los datos citados
han sido elaborados a partir de El portal de datos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, aquellas
ediciones que no hemos podido contrastar en dicho lugar se ha optado por no incluirlas en el presente estudio
por falta de un soporte de verificación sólido.
20
Sobre la correspondencia que mantuvo Manuel de Falla con Kochanski se hablará con mayor profundidad en
el apartado Suite populaire espagnole.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
23
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Kochanski resuelve muy bien en el violín los elementos que Falla plantea para la voz
en sus canciones […] Está todo perfectamente hilado, y en ningún caso pierde un
ápice del trabajo camerístico que en su origen se ve en el dúo de voz y piano
(Francés, 2015).
9. METODOLOGÍA
Todos ellos han sido la herramienta necesaria para crear una base sólida de
conocimiento que ha permitido dictaminar el camino de la investigación discerniendo entre
los campos que ya habían sido explorados, y que se recogen dentro del marco teórico, y
aquellos que son originales, y que se explorarán en el apartado del desarrollo.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
24
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Estudio formal y estilístico. Bajo este epígrafe, además de analizar las formas
musicales de cada movimiento y sus pilares melódicos y armónicos, nos
detendremos sobre la faceta estética del acto creativo, conforme a la época y
entorno de composición, así como a peculiaridades de la creación musical
(generales y particulares), en concreto, sobre la creación camerística.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
25
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por último, una síntesis de la información extraída que permita ordenar los datos
compositivos de la transcripción, así como los recursos técnicos violinísticos empleados.
10. DESARROLLO
La primera fecha que establece un vínculo profesional entre Manuel de Falla y Paul
Kochanski se remonta al 11 de enero de 1907 en la ciudad de Bilbao. Allí tuvo lugar un
concierto en el que actuaron ambos músicos y que facilitó la marcha, meses después, de
Manuel de Falla a París. Concretamente, esta marcha fue posibilitada por Grandille,
representante del violinista polaco. Aunque, la primera propuesta que le ofreció, realizando
una gira de conciertos por diversas localidades francesas, finalmente no se produjo, el
empresario posibilitó que Falla trabajara como pianista en una compañía parisina para
representar la obra L’Enfant Prodige de André Wormser (Torres, 2009).
21
“Querido amigo, antes de todo quiero informarle que sus canciones tienen éxito, acabo de escucharlas por
Kreisler en su recital de Nueva York hace dos días” Carta de Manuel de Falla, escrita en francés, a Paul
Kochanski fechada el 22/01/1927. Carpeta de correspondencia nº7152 del Archivo Manuel de Falla, Granada.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
26
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ciudad francesa de París, lugar donde fue publicada por primera vez en 1925, por la editorial
Max Eschig.
Je vous envoie le cicle des six chansons toutes prête pour être edité, j’éspere
qu’elles vous plaiserons. Je les ai déjà jouer. Elles sonnent merveillesement.
Arthur Rubenstain et Szymanowski son absolûment tous d’enthousiasme, je
crois que cela sera un grand succés, je les ai essayer plusieurs fois et comme
elles se suivent maintenant, il me semble cést le mieux. Le reste, je laisse
faire a vous (Falla, 1924)23.
La primera canción introduce la atmósfera que envolverá toda la Suite. Felipe Pedrell
define en su Diccionario técnico de la música Paño, como:
22
En la investigación presente no se ha encontrado ningún documento que de origen a éste suceso.
23
“Querido Maestro y amigo: Le envío las seis canciones listas para ser editadas, espero que le gusten. Ya las
he tocado, suenan maravillosamente. Arthur Rubenstain et Szymanowski están absolutamente entusiasmados,
creo que serán un éxito, ya las he ensayado varias veces. El resto se lo dejo a usted”. Carta de Manuel de Falla,
escrita en francés, a Paul Kochanski fechada el 15/08/1924. Carpeta de correspondencia nº7152 del Archivo
Manuel de Falla, Granada.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
27
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
llevan repletas las alforjas de estupendos romances que cantan al son de la música
del paño (Pedrell en Cisneros, 2009, p.85).
Sin embargo, tras esta visión de canción con carácter genuino, gracioso e leggiero en la
que todo es gracia y finura, según se recoge en la publicación didáctica Federico García
Lorca y Manuel de Falla: relación con lo popular en sus canciones populares (Delgado,
2010), encontramos, como contraposición, una visión romántica ofrecida por la chilena
Flérida de Nolasco que dice así:
Si alguna vez nos hemos embriagado con el olor de la tierra y del follaje vírgenes, si
acaso hemos sentido este deleite interno, sabremos lo que es la música de Falla. Sus
sonidos parecen deslizarse, compenetrarse, confundirse uno en otro, en milagroso
ayuntamiento. Por eso digo que hay en su música un interminable y casi infinito
desdoblamiento del ritmo y del sonido. Y sin violencia alguna, como si fuera un
natural y renovado aliento que la sustentara (de Nolasco en Frías, 2010, p.6)24.
Por tanto, bajo el carácter genuino que en un principio El Paño puede evocar, con su
tiempo Allegreto vivace, si recurrimos a la letra de las Siete canciones populares españolas
y no navegamos por el elíptico de las mismas, que podemos interpretar como una metáfora
respecto al concepto de pureza relacionado con el papel de la mujer antes del matrimonio
de aquella época y sociedad, se guarda un contenido cultural evocado por la propia música.
El Paño moruno permite observar el juego violinístico que, durante toda la Suite, Paul
Kochanski otorga al violín. Consistiendo este en utilizar el instrumento como la voz que
emula al canto y como parte del acompañamiento, simulando el sonido de una guitarra.
Además, esta introducción guarda la alternancia rítmica y de acentos que producen una
sonoridad sincopada, con cadencias andaluzas que reposan sobre Fa.
24
En Manuel de Falla. De música española y otros temas. P.56-57. Año de publicación: 1939. Santiago de Chile.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
28
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, cabe destacar que A’ se desarrolla una octava más aguda que A,
exceptuando los compases en los que el violín cumple la función de acompañamiento.
25
Todos los ejemplos gráficos que se expondrán de la versión para violín y piano en el desarrollo del trabajo
serán tomados de la partitura: Falla, M. (1925) Suite populaire espagnole (Arr.Paul Kochanski, Violín y piano).
París: Max Eching. Estos mismos contarán con anotaciones propias.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
29
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Además, cabe apuntar los numerosos estudios que existen acerca de las
superposiciones tonales a las que recurrió Manuel de Falla en sus composiciones.
Especialmente podemos destacar el Estudio del sistema armónico de Manuel de Falla y la
versión orquestada por Ernesto Halffter en dos de las Siete Canciones Populares
Españolas: El Paño Moruno y Seguidilla Murciana, del cual podemos extraer diversos
ejemplos de quintas aumentadas y disminuidas convertidas en una seña de identidad del
compositor y que Kochanski respeta en la transcripción.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
30
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Falla: A(introducción,a,b)-Coda
Kochanski: A(introducción,a,b)-A’(introducción,a,b)-Coda.
2. Utilizar el violín como parte del acompañamiento.
o El violín toma la voz superior del piano, reforzando el canto que puede evocar un
quejío.
o El violín toma la voz inferior del piano, reforzando el acompañamiento con carácter
guitarrístico.
Por otra parte, en los compases 15-23 y 68-75, se encuentra un claro ejemplo del empleo
de la escritura camerística empleada por el transcriptor. El violín marca el acorde en
pizzicato dejando espacio al piano para que pueda rasgarlo.
Kochanski mantiene durante toda la canción las agógicas y dinámicas utilizadas por Falla
en el acompañamiento, llegando a fuerte solamente para dar entrada al canto,
concretamente ocurre en los compases 23 y 46, 75 y 98.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
31
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Sin embargo, el violinista conduce la melodía principal de tal forma que durante la
sección A prevalece un carácter mezzoforte y llega a la nueva sección incorporada, A’, un
escalón dinámico más alto. Reforzado el mismo por la octava aguda que realiza el violín.
Kochanski opta por concluir El paño con la atmósfera creada por Falla durante la canción
y utiliza la coda para volver a la atmósfera mezzoforte que caracteriza la versión original.
Mano izquierda:
Imitación del canto humano por el procedimiento de realizar una frase en una misma
cuerda, evitando de este modo diferentes timbres sonoros.
Aunque en esta primera canción dichas anotaciones solo aparecen en los compases
35 (concluyendo la primera intervención melódica en la cuarta cuerda para aportar
dramatismo a la frase “Una mancha le cayó), 83 (mismo procedimiento en A’ con la
diferencia de que no utiliza la última semifrase sino la última frase completa; se repite
dos veces el mismo enunciado) y 120 (correspondiente a la coda y al quejío final), se
considera oportuna la misma aplicación en todas las frases cantadas por el violín.
Por tanto, las digitaciones empleadas deben estar sujetas a los siguientes parámetros en
la sección A:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
32
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Como ejemplo representativo se propone la siguiente digitación entre los compases 105 y
115.
En primer lugar, se realizará un glissando entre la anacrusa y la primera parte del compás
106, empastando de este modo ambas notas.
A continuación, se llevará a cabo una sustitución del segundo dedo por el tercero en el
compás 106, con el fin de marcar la parte débil del compás y establecer la primera posición
durante los dos próximos compases.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
33
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La técnica empleada consistirá en pisar la cuerda con el dedo índice, imitando el contacto
de la cuerda con la cejilla o con el puente, y mantener el dedo superior a una misma altura,
sin variaciones de presión, con el fin de que el sonido no fluctúe.
Mano derecha:
Para la realización de los armónicos se debe mantener una velocidad, presión, cantidad
de arco y distancia al puente constantes.
26
Para ver ambas partituras ir a Anexo VII.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
34
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Todo ello está subordinado a lo estético con el fin de enfatizar la letra que presenta la
versión original, aportando dramatismo en las frases conclusivas: una mancha le cayó.
En primer lugar, al igual que sucedía en el compás 105, se establece realizar un cambio
de posición entre la anacrusa y la parte fuerte del compás empastando ambas notas.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
35
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
2. La idea propuesta de realizar los primeros nueve compases con una articulación
marcada, manteniendo el tempo y los 9 compases siguientes con una articulación
sutilmente más ligada, empastando todas las notas, con mayor peso en el brazo
derecho y respetando el ritardando indicado en la partitura, se extrapola a la segunda
melodía expuesta en el violín entre los compases 46 y 63, correspondiente a la frase
conclusiva: porque perdió su valor, así como a sus correlativos en la sección A’.
Los diferentes timbres de inspiración que compararemos son los creados por: Leonid
Kogan junto a Naum Walter, Isaac Stern junto a Alexander Zakin y Teresa Berganza junto a
Gabriel Estarellas, respectivamente27 .
Kogan refleja una actitud dominante evocando la figura de un torero de lidia; Tanto el
flamenco como la tauromaquia son dos fenómenos de identidad cultural española: “Ce sont
avant tout des représentations dramatiques d’affrontements singuliers, de duels, où domine
l’émotion d’un corps à corps tour à tour amoreux et sanglant toujours passionel”
(Lemogodeuc & Moyano, 1994 ,p.96)28. El violinista, asimilando ambos conceptos, utiliza
acentos muy marcados, alternando los mismos con melodías temperadas sin adornos
excesivos. La utilización de dichos acentos puede estar originada para marcar inflexiones en
el discurso, así como para proyectar el sonido de tal modo que llegue a cada uno de los
espectadores de la sala captando su atención.
27
Leonid Kogan, violinista. Naum Walter, pianista. Isaac Stern, violinista. Alexander Zakin, pianista.Teresa
Berganza, cantante. Gabriel Estarellas, guitarrista.
28
“Esto son antes de todo representaciones dramáticas de enfrentamientos singulares, de duelos, donde domina
la emoción de un cuerpo a cuerpo alternativamente amoroso y sangriento, siempre apasionado”.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
36
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Teresa Berganza enuncia una versión narrada aparentemente desde la tercera persona,
sin grandes fluctuaciones de agógica ni dinámica. Siendo una versión apoyada en la letra y
cantada por una mezzosoprano, voz para la cual compuso Falla la versión original, resulta
inequívocamente la interpretación más nacionalista.
La Suite es presentada con una canción que permite exponer los diferentes elementos
rítmicos y armónicos que serán el fundamento de toda la obra.
La primera canción aglutina, además, la esencia del ciclo, exponiéndose como una pieza
de carácter en la que Manuel de Falla, y por consiguiente Paul Kochanski, crean con poco
material la atmósfera de cada canción, desarrollándolo y repitiéndolo en diversas ocasiones.
El carácter que debe primar en El paño moruno gira en torno a la idea de contar una
historia desde el punto de vista de un narrador omnisciente. Respetando las nuevas
indicaciones dinámicas, añadidas por Kochanski, éstas deben ejecutarse dentro de la
dinámica requerida por Manuel Falla en su composición.
Por ello, la elección de un canto más templado, como el producido por Kogan, resultará
más indicado para una correcta interpretación.
Por otra parte, se ha de tener en consideración realizar un estudio que permita tener
margen de tempo, es decir, trabajar la canción además de cantada (para encontrar una
analogía con el aliento) en tempos extremos y opuestos, con la finalidad de elegir uno
expresivo, pero no aletargado.
10.1.2. Nana
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
37
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
38
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La forma global de la canción es sencilla, A-A’-A’’, al igual que lo son sus frases,
articuladas según el estilo clásico en grupos de 8 compases, más cadencias conclusivas. El
estudio La nana y las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla: un doble
paradigma, narra los entresijos escondidos en ésta simetría que, tras desglosarlos, no son
más que el resultado de un juego perfectamente elaborado (Gonzalez, 2002).
Además, durante todo el ostinato producido por parte del piano, se encuentra un pulso
sincopado, fruto del modelo de corcheas descendientes, por distancias de segunda y
tercera, que resultan un guiño a las melodías impresionistas francesas de Fauré y Debussy
(Urchueguía, 1996).
Ilustración 12.The snow is dancing the Children's Corner IV Mov. Fuente: Urchueguía, 1996.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
39
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Siguiendo la senda de sencillez marcada por Manuel de Falla, Kochanski elabora una
transcripción fiel, a excepción de, como ya ocurrió en El paño moruno, añadir una nueva
sección respetando el acompañamiento y transportando la melodía del violín a la octava
más aguda.
Falla: A-A’
Kochanski: A-A’-A’’
La versión para cantante realiza una ligadura entre el melisma y la última parte del
compás 4, producida, bajo nuestro criterio, con la finalidad de no articular dentro de una
misma sílaba. En cambio, Kochanski, opta por hacer ligaduras que subdividan el compás en
dos, haciendo coincidir las partes fuertes con el acompañamiento.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
40
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Kochanski recurre a dos medios para conseguir la sonoridad propuesta por Manuel de
Falla:
Frases sobre una única cuerda. Elaborando de éste modo, al igual que ocurre en El
paño moruno, una unidad tímbrica dentro de una misma frase.
Aunque la incorporación de la sección A’’, una octava más aguda, puede resultar un tanto
estridente, Kochanski elude el problema indicando que dicha sección se realizará en la
segunda cuerda, produciendo un sonido impostato y limando posibles estridencias.
29
Todos los ejemplos gráficos que se expondrán de la versión original en el desarrollo del trabajo serán tomados
de la partitura: Falla, M. (1922) Siete canciones populares españolas (P. Milliet, Voz y piano). París: Max Eching.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
41
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, recalcar la maestría del transcriptor utilizando la técnica del louré, con la
que pretende enfatizar cada nota con un ataque redondo, siendo el mismo directamente
proporcional al matiz empleado en el fraseo.
Para realizar una correcta interpretación melódica de la Nana se debe hacer especial
hincapié en trabajar los siguientes aspectos:
Mano izquierda
Vibrato. El estudio del vibrato será de vital importancia para desarrollar un sonido
cálido, que consiga evocar el ambiente requerido en el movimiento. Para ello,
llevar a cabo un estudio del mismo sin arco, aumentando o disminuyendo su
velocidad y su longitud en función del fraseo natural de cada melodía. La
posibilidad de apoyar la voluta del violín contra la pared, en una primera fase de
estudio, puede ayudar a su ejecución.
Mano derecha
30
Para ver uno de los estudios propuestos dentro del Opus 8 ir a anexo VII.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
42
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Fraseo. Estudiar las dinámicas sin vibrato y con cuerdas al aire libre,
correspondientes las mismas a la melodía y a las cuerdas vecinas.
Referente a la técnica del louré, se debe desarrollar un estudio que logre subrayar el
inicio de cada nota, con dicha indicación, mediante una pequeña incisión del dedo índice
sobre el arco.
Para reforzar la producción del efecto generado por la técnica de la mano derecha, se
aconseja aplicar sutiles acentos de vibrato en la mano izquierda, de igual modo, al inicio de
cada nota.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
43
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Retomar arco abajo en el compás 5 con todas las cerdas y realizar un movimiento más
generoso, en cuanto a cantidad, entre los compases 5 y 10, aumentando levemente la
dinámica general de la frase.
Tras estas pequeñas incisiones de tempo, marcadas en los compases 3-4 y 9, se debe
retomar el tiempo de inicio para que la sensación de continuidad producida por el ostinato
rítmico no resulte debilitada.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
44
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Además, señalar la omisión de la ligadura entre la nota mi y el melisma del compás 16,
con el fin de señalar dicha nota y que la semifrase que comienza en el compás 17 vuelva a
caer arco abajo.
Como apunte, mentar que el arco debe separarse ligeramente del diapasón,
principalmente en aquellos pasajes desarrollados en quinta posición, para evitar rozar
cuerdas vecinas, subordinando en todo momento la técnica a la expresividad.
En último lugar, añadir que la sección A’’ se reproducirá con los mismos arcos de la
sección A’, debido a que resulta la misma melodía adornada con la utilización de la octava
aguda. La calma volverá a ser retomada en la última sección tras haber aligerado sutilmente
el tiempo en la sección A’, con el fin de crear una sonoridad con un toque dramático. De este
modo, se concluirá con la atmósfera que se inició el movimiento, nuevamente, con un
suspiro entre las notas la y sol de las palabras de la y mañana del final de la canción,
considerando la reexposición una relajación expresiva tras el conflicto inicial de la
exposición.
En esta ocasión, las audiciones seleccionadas incluyen las realizadas por la soprano
Monserrat Caballé y el pianista Miguel Zanetti, el violinista David Oistrakh y el pianista
Vladimir Yampolski y por el violinista Leonid Kogan y el pianista Naum Walter,
respectivamente.
Los únicos casos en los que no realiza dicha técnica son los compases 15 y 24, que
coinciden con los dos puntos culminantes de la canción. El primero de ellos corresponde al
final de la versión original, y el segundo de ellos, a su réplica una octava más aguda.
Oistrakh, en cambio, opta por una versión más ornamentada, haciendo mucha utilización
de glissandos, se recrea más en cada figuración rítmica. Con un juego más desarrollado de
la agógica, crea el efecto sonoro de notas suspendidas en el aire hasta que el
acompañamiento vuelve a marcar la síncopa con la mano izquierda, por ejemplo, en el
compás 8.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
45
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por último, la versión interpretada por Monserrat Caballé, escogida por ser una de las
maestras de la realización de los pianos en la técnica del belcanto. Como ejemplo,
recordemos sus interpretaciones del aria Casta Diva de la ópera Norma del compositor
Vicenzo Bellini.
Para ello, se propone realizar un estudio consciente de aquellas notas que coinciden en
el pulso fuerte e interiorizar una subdivisión, a seisillo de semicorcheas, que permita
cuadrar, en todo momento, la melodía del violín con el canto del piano.
Sin embargo, no se debe olvidar la inspiración primordial de carácter para la que fue
concebida la canción. Esto ayudará a mantener la dinámica propuesta durante toda la
interpretación siendo fieles a la rítmica.
31
Para ver letra ir a Anexo V.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
46
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Nana de la cebolla32 de Miguel Hernández escrita en 1939, en plena Guerra Civil Española,
pudiendo ayudar las mismas a la inspiración.
Tratándose de una pieza de carácter, con tan sólo dos compases, Manuel de Falla
consigue evocar el ambiente de toda la canción; dejándolo allí, sin grandes modificaciones,
simplemente envolviendo a los músicos y espectadores en una atmósfera de calma, de
tranquilidad, de sosiego.
10.1.3. Canción
Después del suspiro profundo y contenido que produce la Nana, de nuevo vuelve la
alegría y el movimiento que se genera en la Canción.
32
Para ver letra ir a Anexo VI.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
47
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
“the feeling of renewed strength as the betrayed lover finally buries his feelings” (Easton en
Park, 2013, p.24)33.
La Canción se constituye por una estructura formal de: A-A´-A´’. Cuenta con un material
melódico simple, al que Pedro González Casado define como “repetición-variación de un
mismo tema” (González en Cisneros, 2009, p.115), en el que la melodía se subdivide en:
Idea a (compases 3-5), repetición de la idea a (compases 6-8), variación de la idea a
(compases 9-10), repetición de la variación (compases 9-10) y resolución de la variación
(compases 13-14).
33
“El sentimiento de fuerza renovada mientras el amante traicionado finalmente entierra sus sentimientos”.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
48
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Este hecho puede ser producido por ser una de las canciones más alegres del ciclo, con
mayor artificio violinístico que posteriormente desarrollaremos, pero no sin antes apuntar
que “no deja de sorprendernos su final, por su descenso sobre el tercer grado y el segundo
para reposar sobre la tónica con un acorde de sexta añadida” (Delgado, 2010, p.222).
Modificación en la forma. Como viene siendo habitual, Kochanski añade una nueva
sección.
Falla: A-A’
Kochanski: A-A’-A’’
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
49
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En caso de considerarse necesario, se puede acudir al estudio número 5 del Opus Nº2
de Sevcik para estudiar el golpe de arco destacado y saltado, en diversas partes del mismo
y combinándose con notas ligadas34.
Empleo de dobles cuerdas con pedal en Re, quinto grado de la tonalidad principal.
34
Para ver dicho estudio ir a Anexo VII.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
50
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Como se puede observar, se han utilizado dos recursos para resaltar el diálogo
establecido en forma de canon:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
51
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En cuanto a las agógicas, respetar las inflexiones agógicas propuestas por los
compositores de ralentizar el discurso en los compases 5, 12 y 15, reestableciendo el tiempo
seguidamente.
Además, hacer una pequeña respiración en el discurso entre los compases 8 y 9 con el
fin de resaltar el comienzo de la imitación en forma de canon.
Además, para tener mayor control, el arco permanecerá en todo momento en contacto
con la cuerda, evitando salir de la misma en las notas que corresponden en la segunda
sección a las mencionadas en la primera.
Para finalizar, la tercera sección será la única que comience arco abajo como indica
Kochanski. Teniendo en cuenta el inicio con un acorde de tres notas, se soltará la ligadura
posterior al mismo para volver a reestablecer los arcos empleados en las dos primeras
secciones.
Por último, añadir que la digitación escogida para la sección está sujeta a la nota pedal
que presenta la misma, por lo que se alternará la tercera posición (teniendo en cuenta la
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
52
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
extensión del cuarto dedo en el compás 32 de la nota mi) y la primera, entre los compases
31 y 37, manteniendo la tercera posición a partir de entonces.
Análisis de las interpretaciones de Leonid Kogan junto a Naum Walter, Isaac Stern junto a
Alexander Zakin y de Victoria de los Angeles junto a Alicia Larrocha35.
Stern, en cambio, respeta el tempo indicado por el transcriptor, realizando una versión
más ágil con un carácter más gracioso. Curioso apreciar cómo establece el diálogo entre los
compases 10 y 15, haciendo más ligero el sonido en el motivo encabezado por la nota do y
más pesado en los compases que comienzan por fa: tensión en la dominante y relajación en
la tónica.
En la segunda sección, emplea vibrato en los armónicos. Sin embargo, pasa a mayor
velocidad por ellos, sin darle especial atención hasta llegar a los compases cadenciales 28,
29 y 30 donde juega a través de glissandis. Estos dan paso al fuerte indicado por Kochanski,
creando uno de los puntos cumbres de la obra.
Victoria de los Angeles aboga por una versión similar a la realizada por Stern, con un
tempo ligero, acentúa los cambios agógicos escritos por Falla en los reposos cadenciales.
Sin perder el carácter con gracia de la Canción, vuelve a retomar el tempo del comienzo tras
las cadencias.
Sin contar con los recursos técnicos empleados por los violinistas, Victoria de los Angeles
realiza una versión muy teatral, divirtiéndose con las imitaciones y enfatizando, al igual que
Stern, las posibles conversaciones que el compositor refuerza mediante el empleo de la
técnica de imitación.
35
Leonid Kogan, violinista. Naum Walter, pianista. Isaac Stern, violinista. Alexander Zakin, pianista. Victoria de
los Angeles, cantante. Alicia Larrocha, pianista.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
53
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, extraer las primeras conclusiones haciendo referencia a los recursos que
emplea Kochanski en la transcripción de la Suite. Respetando las líneas melódicas creadas
por Manuel de Falla, el transcriptor opta por adornar las melodías en los movimientos
rápidos: El paño moruno y Canción y conservarlas en el movimiento lento: Nana.
Además, observamos otro patrón de reiteración que consiste en añadir en cada canción
monotemática una nueva repetición de la sección una octava más aguda.
10.1.4. Polo
La última canción de las Siete canciones populares españolas pasa a situarse en cuarto
lugar de la Suite populaire espagnole. Canción propia de un comienzo o final dramático,
Kochanski se apoya en ella como punto de inflexión en la transcripción global de la obra.
De carácter fuerte, enérgico, primitivo, perturbador, una trágica letra acompaña la música:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
54
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
¡Ay!
Guardo una
"¡Ay!"
guardo una pena en mi pecho
"¡Ay!"
¡Que a nadie se la diré!
¡Malhaya el amor, malhaya!
"¡Ay!"
¡Y quién me lo dio a entender!
"¡Ay!"
El Polo presenta una gran introducción, realizada por el acompañamiento, que evoca el
sonido de una guitarra a través de un ostinato que recuerda el movimiento rítmico-melódico
empleado por Isaac Albéniz en su obra Asturias, publicada tres años antes a las Siete
canciones populares españolas (Urchueguía, 1996).
Por tanto, la canción que abre la segunda parte de la Suite nos transporta a los orígenes
más primitivos de la música y de la tradición cultural del pueblo español, inspiración de
tantos artistas reflejada en obras de arte como la Ópera Carmen de Georges Bizet, basada
en la novela de Prosper Mérimée o el Bolero de Maurice Ravel.
La cuarta canción rompe los moldes formales utilizados por Manuel de Falla y por Paul
Kochanski. Aunque simplificando la forma podemos obtener nuevamente una estructura de
A-A’, sería imprudente no apuntar que dentro de ésta se encuentran ciertas incongruencias.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
55
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Introducción: 31 compases.
A: 19 compases.
Introducción: 15 compases.
A’: 19 compases.
Coda: 5 compases.
A: 19 (6+13 (4+3+2+3+1))
A’: 19 (9 (4+5)+6+4)
Por primera vez en toda la Suite, Kochanski no añade ninguna sección a la canción,
manteniéndose fiel al acompañamiento, las indicaciones de tiempo, de carácter y de
agógica.
Falla: A-A’
Kochanski: A-A’
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
56
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Este hecho puede ser determinado por la ya mencionada variedad melódica que
presentan los tema, resultando ser la canción, en cuanto a forma, más libre de todas.
Encontramos otra cuestión que la diferencia del resto:
El transcriptor opta por realizar las dos secciones una octava más aguda en la partitura
del violín, excluyendo las introducciones y los finales de sección (sin contar la coda)
realizados en la octava original.
Para entender las modificaciones realizadas debemos tener en cuenta la posición del
Polo en el ciclo compuesto por Manuel de Falla. Siendo la última de las canciones, el
compositor se toma la licencia de realizar una composición con unas características
particulares. Esta acción, podemos extraer, en conclusión, es asimilada por Kochanski,
aplicándola a su transcripción en las modificaciones formales y estructurales que presenta
como elementos de innovación.
En ésta ocasión, dicho recurso coincide con la indicación de carácter pesante que
respeta de la composición original de Manuel de Falla, utilizando la cuarta cuerda para
producir un sonido con las mencionadas características.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
57
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Mano Izquierda
Mano derecha
36
Para ver ejercicios ir a Anexo VII.
37
Para ver estudio ir a Anexo VII.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
58
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Para llevar a cabo su interpretación se requiere utilizar la mayor cantidad de arco posible,
pegado al puente y con todas las cerdas, sin perder en ningún momento el carácter con
fuoco indicado al inicio de la frase.
Concretamente, en el primer motivo se empleará la mitad del arco inferior para las dos
primeras notas y se mantendrá durante los tres compases siguientes, reduciendo
drásticamente su velocidad al comienzo de la ligadura, dejando el tercio del arco superior
para la realización del melisma sin perder volumen sonoro en la punta.
Con el fin de generar gran intensidad en el compás 45, se propone realizar el compás 42
levemente más piano, utilizando menos arco, con una articulación más marcada y con
menos vibrato, aumentando la dinámica tres compases después, empastando todas las
notas y generando un crescendo que derive en la resolución en la cuarta cuerda del compás
50.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
59
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En esta ocasión, los ocho primeros compases se realizarán con un carácter más
cantábile, realizando un crescendo progresivo hasta llegar al compás 75, donde nuevamente
se empleará una articulación más marcada, aunque en una dinámica inferior (los dos
primeros compases) a la alcanzada en la primera frase. Como apunte, realizar un estudio
sin arco para conseguir una articulación pregnante, que contribuya a generar dramatismo.
El violinista David Oistrakh junto al pianista Vladimir Yampolski, el violinista Leonid Kogan
junto a al pianista Naum Walter y la mezzosoprano Conchita Supervia junto al pianista Frank
Marchall, son los artistas elegidos para realizar el estudio comparativo en la canción del
Polo.
Oistrakh defiende una versión de carácter romántico, con acentos muy marcados y
utilizando en todo momento un amplio vibrato. En ocasiones, ataca las notas desde el aire,
como es en el caso de los compases 3 y 49, otras veces, en cambio, lo hace partiendo de la
cuerda, como por ejemplo en el compás 32.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
60
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
intensidad sonora del fortísimo, se recrea en mayor medida en los melismas y aprovecha las
indicaciones de digitación, anteriormente citadas, para realizar glissandos que empastan
todas las notas.
Kogan, tras realizar una interpretación en la Canción que sorprendía por la elección de un
tiempo inferior marcado por el compositor, vuelve a escoger un tiempo que corresponde al
indicado.
Realizando una articulación magistral en la mano izquierda, con la que aporta mayor
intensidad y claridad en la producción del sonido, el intérprete añade algunas dinámicas con
las que juega en las diferentes repeticiones de patrones. Por otra parte, no respeta el
disminuyendo indicado en la primera intervención del violín entre los compases 9 y 12,
incluso la invierte, marcando el carácter de enfado que evoca durante la interpretación.
Apuntar, por último, cómo mantiene el tempo en el compás 50, sin realizar ningún
ritardando, simplemente llevando a cabo el calderón sobre la nota fa, así como, el adorno
que añade al final de la canción con la realización del mi armónico.
Conchita Supervia, por su parte, interpreta el Polo como si fuera una actriz recitando un
poema. Movida por el drama, suscitado por un sentimiento de rabia, tristeza y
desesperación, parece llorar y gritar en la interpretación.
Sin lugar a dudas, el Polo es la canción más desgarradora de todo el ciclo. Tanto Falla
como Kochanski remarcan éste hecho otorgándole unas características formales que la
distinguen del resto.
Esta interpretación puede apoyarse como inspiración en la Canción del fuego fatuo del
Amor Brujo, compuesta por Manuel de Falla de manera prácticamente simultánea a las
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
61
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
10.1.5. Asturiana
Como su propio nombre indica, la canción tiene su origen en melodías populares del
norte de España, inspiradas en los paisajes húmedos y verdes de esta región geográfica.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
62
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En ésta ocasión, dentro del imaginario artístico al que pudo recurrir el compositor en la
creación del acompañamiento, encontramos los dos instrumentos a los que hemos hecho
referencia con anterioridad: la guitarra y la gaita.
La sonoridad de la gaita había sido citada en la Canción. Aunque este hecho carecía de
fundamento profundo, y se trataba de una percepción sensorial, teniendo en cuenta que
ahora vuelve a encontrarse el mismo patrón (melodía sostenida por una nota pedal) y
38
totalmente fundamentado , podemos observar como Kochanski reutilizó recursos
empleados por Falla para adornar la melodía del violín en otras canciones.
La estructura de la Asturiana está formada por A y A’. Teniendo ambas secciones un total
de 19 compases, la división de los mismos es:
38
La gaita es un instrumento de viento con gran tradición asturiana.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
63
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En cuanto a la melodía, esta se desarrolla con notas largas por grados conjuntos o con
saltos de tercera. Dentro de cada octava que realiza el violín, vuelve a ser reducido el
registro empleado, comprendiendo el mismo un intervalo de sexta menor (Mi becuadro-Do).
Falla: A-A’
Kochanski: A-A’
Por otra parte, observar que Paul Kochanski se toma la licencia de modificar la coda.
Mientras que el compositor en los siete últimos compases vuelve a recurrir al piano para la
realización del ostinato, y exponer parte de la melodía, el transcriptor, al igual que ocurre en
la introducción de El paño moruno, recurre al violín para realizar la melodía del
acompañamiento. Concretamente, en los dos primeros compases (32-33) el violín sustituye
al piano y en los últimos cinco compases (34-39), producen ambos instrumentos un unísono,
manteniendo el piano el ostinato con la mano derecha que ha generado la sensación de
continuidad y reiteración durante el movimiento.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
64
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por ello, volvemos a encontrar exactamente los mismos recursos técnicos violinísticos
empleados por Kochanski en la segunda canción:
Además, el transcriptor expresa aquellos lugares donde desea que el violinista realice la
técnica del portamento. Estas anotaciones las encontramos en los compases 16, 29 y 35.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
65
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, establecer como mejor opción el inicio de los distintos motivos arco arriba
y respetando las ligaduras propuestas por Kochanski que, como se ha citado anteriormente,
no interfieren en la unión original de música-texto.
Además, será de vital importancia realizar un vibrato continuo que permita unir todas las
notas que sean posibles. Para ello, ninguna nota dejará de ser vibrada hasta que empieza a
sonar la nota contigua. En caso de que el nuevo dedo sea inferior, en la misma cuerda, se
levantará gradualmente hasta despegarse justo en el momento debido.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
66
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, llevar a cabo la respiración anotada en la partitura en el compás 17,
coincidiendo con el silencio que realiza el piano para evocar la atmósfera requerida.
Seguidamente, realizar una pequeña respiración para comenzar la última semifrase que
se lleva a cabo en unísono con el piano, en la parte superior del arco, respetando las
indicaciones agógicas y expresivas de appena ritardando y morendo indicados en la
partitura.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
67
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Kogan, siendo fiel a las indicaciones de agógica establecidas por el compositor y con un
tempo sutilmente más bajo que el propuesto al inicio de la partitura (negra=66), dibuja cada
melodía como si de la figura de un arco se tratase. Comenzando en pianísimo cada
semifrase, aumenta la dinámica hasta llegar a la nota más aguda y desciende hasta
alcanzar al pianísimo con el que comenzó.
Respecto a la coda, destacar el portamento indicado que respeta (al igual que en las
otras dos ocasiones) en el compás 35, así como la indicación dinámica de morendo en los
tres últimos compases.
Monserrat Caballé escoge un tempo muy por debajo del indicado, se podría afirmar que
toma el tempo propuesto para la Nana (negra=42).
En esta ocasión, la elección del tiempo nos ha planteado ciertas dudas. Si bien es cierto
que una interpretación con el tempo establecido por Monserrat Caballé, parecido al
empleado en la Nana, generaría una sensación de reposo en el discurso, entre la canción
más dramática de toda la Suite y el final de la misma, optar por el tiempo propuesto por el
compositor, haciendo uso fiel de las indicaciones agógicas establecidas, no dejaría de
producir, en el desarrollo del ciclo, un momento de serenidad antes de afrontar la canción
final.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
68
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Sin embargo, tomando en consideración que la Suite es una pieza de música de cámara,
la elección de tocar con partituras o sin ellas queda justificada y corre a elección de ambos
músicos.
10.1.6. Jota
“Dans la Jota toutes les pizz. sont comme une guitarre et le ponticello au milieux sonne
aussi très bien, ainsi que tous les sons harmoniques, lesquel sont bien places et sonnent
facilement en même temps pas dificiles pour les violinistes” (Kochanski, 1924)39.
Así hacía especial mención Paul Kochanski a Manuel de Falla en la carta que escribía al
compositor informándole de que la Suite populaire espagnole estaba lista para ser publicada
y de las técnicas violinísticas a las que había recurrido para realizar su transcripción.
Kochanski decidió concluir la obra con una canción brillante, cerrando el ciclo con el
movimiento más divertido de las Siete canciones populares españolas. Este hecho
diferencia ambas versiones de manera rotunda.
Mientras la partitura original finaliza con un final dramático en la canción del Polo, el
transcriptor opta por un final alegre, repleto de recursos técnicos violinísticos que adornan la
melodía:
39
“En la Jota todos los pizz. son como una guitarra y el ponticello en el medio también suena genial, así como
todos los sonidos armónicos, que están bien situados y suenan fácilmente al mismo tiempo, no es difícil para los
violinistas” Carta de Manuel de Falla, escrita en francés, a Paul Kochanski fechada el 15/08/1924. Carpeta de
correspondencia nº7152 del Archivo Manuel de Falla, Granada.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
69
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
se lo pueden preguntar.
dicen que no nos queremos
porque no nos ven hablar.
Ya me despido de ti,
de tu casa y tu ventana
y aunque no quiera tu madre,
adiós, niña, hasta mañana.
Adiós, niña, hasta mañana.
Ya me despido de ti
aunque no quiera tu madre...
De éste modo se despide Kochanski, como comenzó, con una canción de carácter vivo
que permite observar el juego violinístico que realiza el violín durante toda la Suite,
consistiendo el mismo en utilizar el instrumento como la voz que evoca al canto y como
parte del acompañamiento, en éste caso, simulando el sonido de una guitarra de forma clara
y de unas castañuelas y una gaita prestando especial atención.
La primera parte cuenta con una gran introducción dividida en dos motivos, el segundo de
ellos será empleado nuevamente en la introducción de la sección A’ y en la Coda. La
melodía, en cambio, es una copia fiel de los 26 compases que presenta la segunda sección.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
70
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Una vez más, el transcriptor opta por ser fiel al tiempo, a las agógicas, a las dinámicas y
a la estructura empleada en la versión original:
Falla: A-A’-Coda
Kochanski: A-A’-Coda
En cambio, en la coda, aunque el violín toma la voz del canto, como ocurre en los 8
primeros compases de la canción, ambos instrumentos desarrollan el motivo al unísono,
realizando una progresión descendente conjunta de dinámicas que tiene la finalidad de
concluir la obra en pianissimo, perdendosi.
Por última vez, Kochanski recurre a uno de los recursos más utilizado en la transcripción
de toda la Suite. Dicho recurso ha consistido en trasportar la melodía de la versión original
una octava más aguda, ampliando el registro y aportando brillantez al relato gracias a las
posibilidades sonoras del violín.
La Jota resulta ser la canción con más técnicas violinísticas empleadas en toda la obra.
Concretamente se exponen las siguientes:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
71
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Mano izquierda
De todos estos aspectos, resulta una novedad el empleo de octavas. Por ello, se propone
un trabajo independiente de las mismas, en caso de considerarse oportuno, con el estudio
número 24 de Forty-two studies or capriches for de violin de Kreutzer40.
Para su correcta ejecución, se aconseja emplear más peso del arco en la cuerda grave,
en una primera fase de estudio sin los arcos correspondientes; ligando las notas de dos en
dos (con la anterior, repitiendo la misma, y a continuación con la nota posterior).
Mano derecha:
Para la realización de dicho pasaje, se dará un pequeño acento a la primera nota del
motivo en los compases 1,3,5,6,7 y 8. De este modo, se resalta el juego que el trascriptor
provoca con el comienzo del violín en la parte débil de los compases 1,3 y 5 y se acentúa la
parte fuerte generada en los compases 6,7 y 8 como resultado del juego de la fragmentación
40
Para ver estudio ir a Anexo VII.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
72
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
motívica propuesto. Además, con el fin de incrementar la tensión creada por dicho recurso,
se realizará un crescendo por secuencias en el transcurso de la frase.
Dobles cuerdas con una nota pedal sugiriendo el sonido de una gaita.
La zona del arco seleccionada para interpretar las dobles cuerdas, con una nota pedal, es
el medio del arco. La elección viene determinada por la mayor flexibilidad que el arco
presenta en dicha zona, pudiendo realizar con mayor facilidad el motivo de las tres corcheas
saltado y acentuar el mi y el si a través de un aumento del vibrato.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
73
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Para su realización, la zona del arco escogida es la mitad, pasando el arco cerca del
puente y efectuando el spicatto indicado en la partitura.
Dividiendo las frases en tres semifrases, entre los compases 33 y 45, se propone realizar
los cuatro primeros y los 4 últimos en una dinámica de mezzoforte. Como contraste, realizar
los compases 37, 38, 39 y 40 en la dinámica de mezzopiano, evocando la idea de sotto
voce. Todas las semifrases serán acompañadas de un crescendo que viene determinado
por la línea melódica ascendente en altura y duración hasta llegar a las respiraciones
indicadas.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
74
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La interpretación de carácter recitado hasta el compás 45, donde se defiende realizar una
articulación marcada, da paso a una atmósfera dolce. A partir de entonces, se propone una
articulación ligada, utilizando mayor cantidad de arco. Concretamente, se considera
oportuno incrementar dicho efecto en el compás 46, haciendo un pequeño ritardando para
evocar el efecto sonoro de un suspiro, estableciendo seguidamente un tempo sutilmente
más movido que en la frase anterior, siendo tomado el mismo con la ayuda del pianista que
comienza su tema en el compás 46.
Para finalizar, realizar un acento en el cambio de tiempo a allegro vivo que marca el inicio
de la nueva sección.
Referente a la sección A’, se conservarán tanto los arcos como las digitaciones
propuestas en el ejemplo melódico expuesto de la sección A, adaptadas las mismas a la
primera cuerda.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
75
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
3. Utilizar el patrón de estos compases para su aplicación en los compases 103 y 104,
realizando la variación motívica con una extensión del tercer dedo en la nota re del
compás 105, evitando de este modo dos glissandos seguidos, debido a que se
efectuará un cambio con tercer dedo hacia la nota mi, con el fin de poder ser vibrado
con mayor facilidad y comenzar el dolce en el compás 107 con segundo dedo.
Evocando el final del día, como queda reflejado en la letra de la canción, el silencio va
apareciendo.
Para generar dicho efecto sonoro, Paul Kochanski recurre una vez más al uso de la
sordina que se presenta junto a las indicaciones dinámicas, fieles a la versión original.
Emplear un vibrato que vaya desapareciendo, la menor cantidad de arco posible y una
inclinación cada vez mayor del mismo, utilizando cada vez menos número de cerdas, serán
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
76
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
los recursos empleados que, acompañados por el perdendosi anotado en la partitura, poco a
poco conseguirán producir la atmósfera sugerida por el transcriptor para concluir la obra.
Las melodías que presenta la composición, evocando al canto de la versión original, las
desarrolla comenzando con el reflejo de un carisma determinante (empieza las frases con
un ataque desde el aire y las termina en crescendo) que cambia totalmente de sonoridad
cuando aparece la indicación de dolce (disminuyendo la dinámica y sin marcar acentos, con
mayor legato).
Los seis últimos compases de la pieza los concluye sin respetar las indicaciones
propuestas por el transcriptor de utilizar sordina y emplear la dinámica de pianísimo con
decrescendo hacia el final.
Stern lleva a cabo una interpretación con mayor juego de dinámica dentro de la propia
melodía, incluyendo algunos recursos como el saltillo en los compases 22, 23, 24, 80, 81 y
82.
El violinista es fiel a los apuntes llevados a cabo por el transcriptor y realiza de forma
magistral el ponticello del compás 67, así como el último motivo de la obra, con sordina y en
una dinámica de pianísimo en la que el sonido va desapareciendo.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
77
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Teresa Berganza, con una expresión facial que destella por la sonrisa que presenta,
narra la canción desde la asimilación total de la misma reflejada, de manera precisa, en la
alegría y juventud que transmite.
La Jota recoge todos los elementos característicos de un buen final después de haber
sucedido una serie de tragedias. Diversión, alegría, dulzura y vivacidad, son los términos
que mejor definen a la canción con la que termina la Suite.
Por ello, elegir un tempo movido que permita realizar todos los recursos técnicos
requeridos con un carácter amable, bondadoso, gentil, afectuoso y alegre será la mejor
opción para la realización de la última canción del ciclo.
Llegados a éste punto, nos ha parecido relevante apuntar, como último elemento de
acabado escénico, la importancia de rodar el repertorio antes de ser interpretado en público.
La utilización de la sordina, el uso reiterado de pizzicatos que pueden modificar la afinación
del violín o la capacidad de cambiar rápidamente de atmósfera sonora, constituyen diversos
componentes a tener en cuenta en la puesta en escena de la obra.
Como ya predijo Paul Kochanski, antes de que la obra fuera publicada, ésta sería todo un
éxito. Y así fue, la sencillez de las melodías adornadas con inteligencia, la utilización del
violín como recurso para evocar otros instrumentos y el respeto compositivo a la versión
original llevado a cabo en la transcripción, fueron determinantes para que la Suite populaire
espagnole se convirtiera en una de las obras del acervo violinístico español.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
78
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
79
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por ello, podemos plantear que la nueva distribución establecida por Kochanski se lleva a
cabo respetando la idea original del compositor de comenzar por una tonalidad en Si, con
función de dominante, y finalizar en Mi, con función de tónica.
Por otro lado, realizar un análisis comparativo del orden de los tempos elegidos en cada
canción:
Asturiana Lento
Jota Rápido
Nana Lento
Canción Rápido
Polo Rápido
Manuel de Falla lleva a cabo una composición en espejo, siendo la Jota el movimiento
vivo central.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
80
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Nana Lento
Canción Rápido
Polo Rápido
Asturiana Lento
Jota Rápido
Kochanski establece el mismo patrón. Sin embargo, opta por realizar dos movimientos
rápidos consecutivos en el medio de la Suite, a diferencia que el compositor original,
habiendo este comenzado y cerrado la obra con dos canciones rápidas sucesivas.
Rápido Rápido
Lento Lento
Rápido Rápido
La alternancia entre los tiempos rápidos y lentos de la Suite resultan ser otro reflejo más,
realizado por Paul Kochanski, de la influencia de la forma de la Sonata clásica que Manuel
de Falla plasmó en la composición de las canciones, estructurando formalmente las mismas,
prácticamente en su totalidad, en frases de 8 compases.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
81
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Como resultado de la misma, se encuentra otro patrón en el orden de las canciones que
consiste en la sucesión de la utilización de compases de subdivisión ternaria y binaria.
Concretamente, la subdivisión binaria se produce en las dos canciones lentas: Nana y
Asturiana y la subdivisión ternaria se encuentra en El paño moruno, Canción, Polo y Jota.
Además, se establece relación entre el tiempo rápido del primer movimiento (Allegretto
vivace) y el tiempo rápido del último (Allegro vivo), siendo este último más movido, al igual
que ocurriría en la composición de una Sonata clásica.
Tras observar como el transcriptor añade una sección en las tres primeras canciones y
como mantiene la estructura intacta en las tres últimas, se percibe con mayor claridad la
41
Para facilitar la lectura de la tabla se ha optado por establecer el orden de las canciones de la Suite como
modelo de referencia.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
82
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
idea que se venía desarrollando, consistiendo la misma en que Kochanski concibió la Suite
en dos partes.
Por tanto, observamos una serie de patrones llevados a cabo por el transcriptor que,
siendo éstos fortuitos o conscientes, otorgan un modelo de ejecución en la composición de
la obra, dividiendo la misma en dos partes y conservando la idea original de desarrollar de
forma general la pieza en una tonalidad que es característica del pueblo español.
El principal juego que ha generado Kochanski, con el empleo del violín en las canciones,
ha sido evocar diferentes instrumentos gracias a las posibilidades técnicas y al registro
sonoro del que disponía.
Además, apuntar los guiños que el transcriptor realizó a otros instrumentos, como ocurre
con el aulós, en la Canción, la gaita, en la Canción y en la Jota, y las castañuelas, en la
última canción citada.
Por otra parte, hacer una síntesis de las técnicas violinísticas empleadas por Kochanski
en la Suite: frases en una misma cuerda, armónicos, pizzicatos, marcato, louré, stacatto y
dobles cuerdas.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
83
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
3. Acordes indicados arco arriba y arco abajo. Debido a la gran velocidad que presenta
el pasaje a partir del compás 25 de la Jota, el transcriptor opta por indicar que el
pizzicato se ejecutará de este modo. Además, recordar que puntear las cuerdas sobre
el diapasón, con una orientación adecuada, será fundamental para producir el sonido
de las cuatro notas del acorde simultáneamente.
En cuanto a los armónicos, Kochanski utiliza dicho recurso para dar comienzo a la pieza
y recurre a él nuevamente en la Canción. En ambas ocasiones se lleva a cabo la realización
de armónicos artificiales, siendo utilizados en la primera canción como parte del
acompañamiento y en la segunda de ellas como técnica empleada para adornar la melodía
compuesta originalmente para la voz.
1. Stacatto. Utilizado en la Canción y en la Jota, los dos movimientos que cuentan con
un carácter alegre en la Suite. Manuel de Falla, sin embargo, lo empleó asimismo en
El paño moruno, lugar en el cual el transcriptor optó por jugar con las ligaduras y las
notas sueltas para simular su ejecución.
3. Louré. Tratado en la Nana, sirve como recurso para pronunciar destacando el inicio
de cada nota que corresponde en la versión original a la palabra Duérmete. Para ello,
como se ha mencionado con anterioridad, se debe realizar una pequeña incisión del
dedo índice sobre el arco, pudiendo ser reforzado dicho efecto (generado por la
técnica de la mano derecha) con un sutil acento de vibrato en la mano izquierda, al
inicio de cada nota.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
84
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Respecto a la utilización de las dobles cuerdas, el violinista recurre a las mismas de dos
formas:
1. Octavas en dinámica fuerte y como contraste al empleo del ponticello del compás 67
en la Jota.
2. Manteniendo una nota pedal. Dicho recurso, que simula el sonido de una gaita, se
encuentra en la canción y en la Jota. Teniendo en cuenta que su empleo coincide
con las dos canciones de cierre en la primera parte y en la segunda parte de la Suite,
correspondientes las mismas con movimientos rápidos, se puede apuntar que el
transcriptor quiso recrear una sonoridad con cierto toque festivo a través de dicha
técnica.
Por otra parte, citar la observación de que, en términos generales, la versión de Paul
Kochanski ha presentado unas ligaduras que estaban fundamentadas principalmente en la
métrica musical, a diferencia que las empleadas por Manuel de Falla que estaban sujetas a
la unión música-texto.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
85
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
11. CONCLUSIONES
A través del recorrido realizado junto a las Siete canciones populares españolas hemos
podido explorar los diversos aspectos que convergen en la construcción de la interpretación:
la técnica y la expresividad.
Para ello, se han ido exponiendo las diferentes fases de estudio que se deben llevar a
cabo para extraer el máximo conocimiento posible acerca de la obra a interpretar.
Fundamentando los pasos desde el pilar base que consiste en descifrar la pieza,
realizando una contextualización histórica y estilística de la misma, se han ido exponiendo
en cada uno de los apartados aquellos elementos que ayudan a llevar a cabo una
interpretación consciente de la partitura.
Pasando por la elección de las digitaciones, el vibrato, los golpes de arcos, las dinámicas
y las agógicas, siempre se deberá tener en cuenta que los mismos estarán sujetos en última
instancia a la acústica de la sala en la que se vaya a realizar la interpretación.
Es por ello que en todo momento se ha planteado un estudio que permitiera tener los
recursos necesarios para poder afrontar cualquier contratiempo que la puesta en escena
presente.
Paul Kochanski, supo mantener de manera magistral la esencia popular de las canciones
que, aun contando con el elíptico de la letra, consigue evocar cada uno de los escenarios
propuestos por el compositor en cada movimiento.
Siguiendo la senda marcada por Manuel de Falla, el violinista quiso ser fiel prácticamente
a la totalidad de la composición, incluyendo únicamente algunos adornos melódicos que no
presentan gran dificultad técnica para el instrumentista, pero que sí resultan ser muy
eficaces para mantener la atención del espectador.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
86
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
El paño moruno expone la metáfora en la que se cuenta como una mujer ha perdido su
pureza, entendiéndose la misma dentro del contexto sociocultural de aquella época. La
canción sucesiva sería el fruto de la misma, en la que la mujer canta una nana a su bebé
con dulzura y, al mismo tiempo, preocupación.
Por tanto, se considera que abarcar el estudio violinístico de una obra de estas
características sin conocer el ideal artístico del que puso servirse el compositor original, o
sin detenerse a interiorizar la letra de las canciones, sería un grave error que podría
conllevar a una interpretación no fundamentada y exenta del espíritu que requiere cada
movimiento.
Sin ser una obra de especial dificultad técnica, violinistas de la talla de Oistrakh, Stern,
Kogan o Kreisler la han interpretado en diversas ocasiones, siendo esto un reflejo más de la
calidad artística que presenta la misma.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
87
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La Suite populaire espagnole, además de ser una obra musical, es un medio expresivo
por el que, a través de la belleza de cada melodía, se evocan diversos lugares de la
geografía española dando a conocer al resto del mundo los entresijos de la cultura popular
del pueblo español.
Y es que como dijo Manuel de Falla: “Por convicción y por temperamento soy opuesto al
arte que podríamos llamar egoísta. Hay que trabajar para los demás; simplemente, sin
vanas y orgullosas intenciones. Sólo así puede el arte cumplir su noble y bella misión social”
(Falla en Sopeña, 1976, p.80).
Un análisis comparativo de las obras transcritas por Paul Kochanski de Manuel de Falla,
resulta otra línea de investigación interesante que permitiría observar el procedimiento
compositivo que el transcriptor emplea en sus obras, examinando si se repiten los recursos
empleados en la Suite populaire espagnole en la adaptación que realizó sobre El amor
brujo.
Por otra parte, aunque se han extraído diversos elementos que justifican la nueva
disposición de las canciones en seis y la supresión de la Seguidilla murciana, un estudio que
profundice sobre dicho aspecto, ayudaría a despejar dudas acerca de las hipótesis
planteadas.
Además, resulta otro camino interesante a explorar realizar una indagación, mediante el
recurso de las encuestas, en torno a valorar como de conocidas son las canciones a nivel
popular en diversos países, así como explorar cuantos de los encuestados identifican las
emociones que Manuel de Falla quiso transmitir en la versión transcrita por Paul Kochanski,
que presenta la omisión de la letra.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
88
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Este hecho abre otro amplio campo de estudio que pude consistir en la realización de una
recopilación de todas las composiciones para dicho instrumento y los recursos técnicos
empleados en las mismas.
13. REFERENCIAS
13.1. Bibliografía
Cancioneros diario digital de música de autor. (n.d.). Duerme negrito. Retrieved May 21,
2019, from https://www.cancioneros.com/nc/434/0/duerme-negrito-popular
Christoforidis, M. (2018). Manuel de Falla and visions of Spanish music. New York:
Routledge. Retrieved from https://books.google.es/books?id=2-
orDwAAQBAJ&pg=PT115&lpg=PT115&dq=Aspectos+compositivos+en+las+%22Siete+
Canciones+populares+Españolas%22+de+Manuel+de+Falla+(1914/15)&source=bl&ots
=LAHcpy9iH7&sig=l9u5J1czpXQ_6gx6TIFjt6lr0YQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjYr
Crichton, R. (2001). Manuel de Falla. In Gran Historia de la música (pp. 197–215). Salvat
Editores.
De Persia, J. (1993). Los últimos años de Manuel de Falla (1st ed.). Madrid: Fondo de
cultura económica.
Delgado, R. J. (2010). Federico García Lorca y Manuel de Falla: relación con lo popular en
sus canciones populares. Publicaciones Didácticas, (3), 214–223. Retrieved from
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_003_ene.pdf
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
89
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Frías, J. J. (2010). Los trabajos analíticos en torno a la obra de Manuel de Falla(I): Balance y
evolución. Innovción y Experiencias Educativas, (35). Retrieved from
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero
_35/JOSE_JUAN_FRIAS_1.pdf
Garms, T. (1990). Der Flamenco und die spanische Folklore in Manuel de Fallas Werken.
Wiesbaden: Breitkopf & Härtel.
Lemogodeuc, J.-M., & Moyano, F. (1994). Le Flamenco (1st ed.). Paris: Presses
Universitaires de France.
León, G. (2009). Manuel de Falla y Cádiz (1st ed.). Cadiz: Ediciones Mayi.
López, A. (2016). ¿Por qué a París se la conoce cómo “la ciudad de la luz”? Retrieved May
1, 2019, from https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-a-paris-se-
la-conoce-como-la-ciudad-de-la-luz/
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
90
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ATA_1.pdf;sequence=1
Viniegra, J. J., & De la Vega, L. (2001). Manuel de Falla su vida íntima (2nd ed.). Cadiz:
Diputación de Cadiz.
Zamora, E. (2010). Canción de Manuel de Falla. Retrieved May 12, 2019, from
http://elblogdeelizamora.blogspot.com/2010/02/cancion-de-manuel-de-falla.html
13.2. Grabaciones
El paño moruno
Falla, M. (1968). El paño moruno. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan,
violín; Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo].
París.
Falla, M. (1996). El paño moruno. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín;
Alexander Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony
BMG Music Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1987). El paño moruno. [Arr. Miguel Llobet. Grabado por: Teresa Berganza,
canto; Gabriel Estarellas, guitarra] Siete canciones populares españolas. [Formato de la
grabación: vídeo].Edimburgo.
Nana
Falla, M. (1968). Nana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
91
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Falla, M. (2003). Nana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín; Vladimir
Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio]. David
Oistrakh Edition, Vol. 3 (1946-1953).
Falla, M. (1977). Nana. [Grabado por: Montserrat Caballé, canto; Miguel Zanetti, piano]
Monserrat Caballé en recital. [Formato de la grabación: Audio]. BMG Music Spain, S.A.
Canción
Falla, M. (1968). Canción. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín;
Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (1996). Canción. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín;
Alexander Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony
BMG Music Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1971). Canción. [Grabado por: Victoria de los Angeles , canto; Alicia de
Larrocha, piano] Songs of Spain. [Formato de la grabación: Audio]. PLG UK Classics.
Polo
Falla, M. (1968). Polo. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (2003). Polo. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín; Vladimir
Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio]. David
Oistrakh Edition, Vol. 3 (1946-1953).
Falla, M. (1930). Polo. [Grabado por: Conchita Supervia, canto; Frank Marshall, piano]
Siete canciones populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. París.
Asturiana
Falla, M. (1968). Asturiana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín;
Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (2003). Asturiana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín;
Vladimir Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio].
David Oistrakh Edition, Vol. 3 (1946-1953).
Falla, M. (1977). Asturiana. [Grabado por: Montserrat Caballé, canto; Miguel Zanetti,
piano] Monserrat Caballé en recital. [Formato de la grabación: Audio]. BMG Music Spain,
S.A.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
92
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Jota
Falla, M. (1968). Jota. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (1996). Jota. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín; Alexander
Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony BMG Music
Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1987). Jota. [Arr. Miguel Llobet. Grabado por: Teresa Berganza, canto; Gabriel
Estarellas, guitarra] Siete canciones populares españolas. [Formato de la grabación:
vídeo].Edimburgo.
13.3. Partituras
Falla, M. (1922) Siete canciones populares españolas (P. Milliet, Voz y piano). París: Max
Eching.
Falla, M. (1925) Suite populaire espagnole (Arr.Paul Kochanski, Violín y piano). París:
Max Eching.
Vaccai,N. (1942) Metodo practico (John Bernhoff, Voice and Piano). Leipzig: C.F.Peters.
Sevcik, O. (1918) The School of Bowing Technic (Op. 2 Part 1, Violin). London: G.
Shirmer.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
93
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
14. ANEXOS
ÍNDICE
ÍNDICE DE IMÁGENES
Ilustración 46. Arbol genealógico Manuel de Falla. Fuente: (León, 2009, p.44-45). .........95
Ilustración 47. Manuel de Falla con sus padres y su hermano menor Germán. Fuente:
(Torres, 2009, p.12). .............................................................................................................96
Ilustración 48. Manuel de Falla junto a "La morilla". Fuente: (Torres, 2009, p.12). ...........96
Ilustración 49. Manuel de Falla junto a la Opèra Comique de Paris en 1913. Fuente:
(Torres, 2009, p.70). .............................................................................................................96
Ilustración 50. Manuel de Falla junto a los asistentes al Concurso de Cante Jondo,
Granada en 1922. Fuente: (Torres, 2009, p.127). ................................................................97
Ilustración 57. Forty-two studies or capriches for the violin de Kreutzer. ........................109
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
94
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Ilustración 46. Arbol genealógico Manuel de Falla. Fuente: (León, 2009, p.44-45).
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
95
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
96
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Ilustración 50. Manuel de Falla junto a los asistentes al Concurso de Cante Jondo, Granada en 1922.
Fuente: (Torres, 2009, p.127).
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
97
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
98
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
99
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
100
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
101
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
102
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
103
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan lato,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
104
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
105
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
106
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
107
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
108
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
109
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
110
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
111
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
112
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
113
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
114
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
115
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
116
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
117
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
118
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
119
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
120
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
121
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
122
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
123
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
124
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
125
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
126
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
127
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
128
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
129
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
130
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
131
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
132
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
133
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
134
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla. París, 1914.
135
Título Superior de Música. Especialidad de Interpretación.
Violín
MEMORIA
Trabajo Fin de Estudios
CURSO 2018-2019
Jaén, Junio 2019
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
RESUMEN
A través de las Siete canciones populares españolas compuestas por Manuel de Falla y
posteriormente adaptadas por Paul Kochanski para violín y piano, transformándose las
misma en la versión titulada Suite populaire espagnole, exploraremos los aspectos que
convergen en la construcción de la interpretación: la técnica y la expresividad.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
1
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ÍNDICE GENERAL
1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .......................................................................................... 4
3. DESARROLLO ..................................................................................... 5
3.1. Marco Teórico ........................................................................................... 5
3.1.1. Manuel de Falla: vida y obra ................................................................ 5
3.1.2. Las Siete canciones populares españolas ........................................... 5
3.1.2.1. París: Contexto histórico y corrientes estéticas ................................ 6
3.1.2.2. Fuentes de origen de la composición ............................................... 7
3.1.2.3. Ediciones y transcripciones .............................................................. 8
3.2. Suite populaire espagnole: adaptación de Paul Kochanski .................. 9
3.2.1. El paño moruno ................................................................................. 10
3.2.2. Nana .................................................................................................. 12
3.2.3. Canción ............................................................................................. 16
3.2.4. Polo ................................................................................................... 18
3.2.5. Asturiana ........................................................................................... 21
3.2.6. Jota ................................................................................................... 24
3.3. Recopilación de datos compositivos .................................................... 27
3.3.1. Analogía de la versión original con la transcripción ............................ 27
3.3.2. Recursos técnicos ........................................................................... 28
4. METODOLOGÍA ................................................................................. 29
8. CONCLUSIONES ................................................................................ 33
9. Referencias ........................................................................................ 35
9.1. Bibliografía .............................................................................................. 35
9.2. Grabaciones ............................................................................................ 36
9.3. Partituras ................................................................................................. 38
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
2
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
1. JUSTIFICACIÓN
1. Factor emocional, creyendo que las Siete canciones populares españolas son un
germen de emociones que generan en el público y en el intérprete un viaje sensorial
a través de los diferentes lugares de la geografía española.
2. Factor académico, considerando que son una fuente continua de análisis y
descubrimiento musical, siendo conscientes de que, desde el punto de vista de la
técnica propiamente violinística, a simple vista, no presenta grandes dificultades,
pero confiando plenamente en su riqueza musical y en la complejidad que realmente
alberga cada idea, gesto y emoción que se genera a través de su propia
interpretación.
Aunque es cierto que las Siete canciones populares españolas han sido objeto de
diversos estudios, principalmente en el afán de explorar sus orígenes, no queda constancia
de ninguno realizado a través de la adaptación de Paul Kochanski para violín, lo que otorga
al estudio a desarrollar un aspecto totalmente novedoso, al igual que resulta la comparación
de la versión original con una transcripción, observando si el instrumento que toma el papel
del cantante, en este caso el violín, lleva a cabo la melodía creada para el mismo o en
contraposición, el transcriptor ha optado por utilizar los recursos técnicos de los que
disponía como un enriquecimiento del acompañamiento.
Por otra parte, debemos destacar que, aunque todos los movimientos guardan raíces
diversas, se genera una conexión inherente que permite experimentar diferentes emociones
dentro de un mismo marco, ya sea desde la perspectiva del intérprete o del espectador. Por
ello se tratará de observar las mismas con especial interés.
Además, nos sumergiremos en la relación que guardó el compositor con el violín, así
como con violinistas de la época, concretamente con aquellos que interpretaron su obra o
que hicieron una adaptación sobre la misma.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
3
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Este último aspecto abrirá otro campo de investigación que, hasta ahora, según los
documentos recogidos en el Archivo Manuel de Falla situado en Granada, no se ha
desarrollado y que suscita especial interés en el campo violinístico.
2. OBJETIVOS
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
4
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
3. DESARROLLO
Manuel de Falla nació el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz. En 1899, tras recibir clases
de piano de José Tragó, quien le ayudó a obtener el título de la carrera de piano en la
Escuela Nacional de Música y Declamación, instaló su residencia en la capital española
durante un periodo de siete años, ampliando su formación con Felipe Pedrell.
Contando en su bagaje musical con dos concursos ganados en 1905: concurso de piano
Ortiz y Cussó y el concurso de composición de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando junto a La vida breve, el compositor trasladó su residencia a París, lugar en el cual
compuso las Siete Canciones populares españolas (Torres, 2009).
Las Siete canciones populares españolas, entre las cuales no se establece ningún
vínculo compositivo más allá de que todas forman parte de un todo y que sirven para ofrecer
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
5
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
una visión global de la música tradicional española, fueron compuestas en París en 1914 por
Manuel de Falla (Cisneros, 2009).
El estreno de las Siete canciones populares españolas fue un éxito rotundo y una prueba
más de la maestría compositiva que desarrolló Falla en su estadía en París, gracias a los
sólidos pilares compositivos que había adquirido durante toda su carrera.
“El París de la anteguerra es el París, paraíso de los placeres de Marcel Proust” (Sopeña,
1976, p.45), el París en el que Falla vivió durante siete años y que considera, según afirmó
ante Zuloaga y según recoge Elena Torres en la biografía del compositor (Torres, 2009), su
patria en lo referente a su oficio.
“Le petit espagnol tout noir” (Crichton, 2001, p.202)1, como fue descrito Manuel de Falla
por Dukas a Debussy, comenzó recibiendo consejos del primero de éstos. El compositor
francés pronto hizo hincapié en que Falla debía estudiar en profundidad la literatura
específica de cada instrumento, con el fin de tener un dominio completo de la
instrumentación y la orquestación (Sopeña, 1976).
1
“El pequeño español todo negro”.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
6
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
hasta apuntes muy precisos de naturaleza orquestal (Torres, 2009)2. Sus enseñanzas fueron
decisivas para la música que Falla compuso con posterioridad, puesto que la influencia del
impresionismo francés quedó plasmada en las sucesivas obras del compositor, con la finura
y el color que le caracterizan (Equipo de Edición, 2001).
Estos siete años, en los que Falla habitó en París y que concluyeron con la partitura de
las Siete canciones populares españolas bajo el brazo y con proyecto de ser estrenadas un
año después en Madrid, supusieron para el compositor un salto a nivel internacional.
“Pedrell había preparado a Falla para París; París le preparó para que llegara a ser el
compositor maduro que se reveló en su segunda estancia en Madrid” (Crichton, 2001,
p.204).
Los primeros trabajos que se realizaron de investigación acerca de las Siete canciones
populares españolas fueron llevados a cabo por Manuel García Matos, quien creó una
relación entre las melodías utilizada en la obra de Manuel de Falla con diversos cancioneros
publicados anteriormente. Tras él, muchos otros escritores e investigadores han llevado a
cabo ampliaciones de dichos estudios, como es el caso de Thomas Garms, María Cristina
Urchueguía Schölzel, Yvan Nommick, María Dolores Cisneros Sola y Pedro González
Casado3. Después de hacer una síntesis de todos estos estudios, se ha podido observar
que principalmente Manuel de Falla utilizó los cancioneros de José Inzenga, Eduardo Ocón,
los hermanos Álvarez Quintero, Julián Calvo, José Verdú e Isidro Hernández y José
Hurtado4.
Teniendo en cuenta que uno de los temas más investigados, referente a las Siete
canciones populares españolas, es precisamente la fuente de origen de cada canción,
hemos considerado oportuno hacer únicamente un breve apunte sobre las mismas:
2
En la Biografía de Manuel de Falla se aconseja, al lector interesado en dichos consejos, acudir a Christoforidis,
Michael. De la vida breve a la Atlántida: algunos aspectos del magisterio de Claude Debussy sobre Manuel de
Falla. Cuadernos música Iberoamericana, vol.4, 1997, p.15-32. Nommick, Yvan. La présence de Debussy dans la
vie et l’oeuvre de Manuel de Falla. Essai d’interprétation. Cahiers Debussy, nº30, 2006,p.27-83.
3
Garms: Der Flamenco und die spanische Folklore in Manuel de Fallas Werken, Urchueguía: Die Lieder Manuel
de Fallas, Nommick: El influjo de Felip Pedrell en la obra y el pensamiento de Manuel de Falla, Cisneros: La
canción Lírica en la obra de Manuel de Falla: Fuentes de inspiración, lenguaje y evolución y La nana y González:
Las siete canciones canciones populares españolas de Manuel de Falla: un doble paradigma.
4
José Inzenga: Ecos de España y Cantos y bailes populares de España, Eduardo Ocón: Aires nacionales y
populares andaluces, los hermanos Álvarez Quintero: Las flores, Julián Calvo: Colección de cantos populares
que canta y baila el pueblo de Murcia en su huerta y campo, José Verdú: Colección de cantos populares de
Murcia, Isidro Hernández: Flores de Andalucía, Flores de España y el Cancionero popular y José Hurtado: Cien
cantos populares asturianos.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
7
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
La Asturiana, creando una sonoridad del norte de España, probablemente éste inspirada
en el cancionero de Hurtado5.
La Jota aragonesa está elaborada, como su propio nombre indica, a partir de diversos
cantos aragoneses. Todos los investigadores coinciden en que se trata de la canción más
difícil para establecer un vínculo con otra canción que fuera fruto de su origen. Sin embargo,
existe una tendencia común a asociarla con los cantos aragoneses de José María Alvira.
La Nana puede que sea la canción que más controversia genere, como indica María
Dolores Cisneros. Si bien es cierto que prácticamente todos los investigadores, con especial
detenimiento Elena Torres Clemente, asocian su composición a melodías escuchadas
durante toda la niñez de Manuel de Falla, también se puede observar gran parecido entre la
melodía de la canción de cuna de Falla y la de Las Flores de los hermanos Álvarez
Quintero.
La primera edición publicada de las Siete canciones populares españolas se produjo siete
años más tarde de su estreno, concretamente en 1922 por Max Eschig, demorada por el
estallido de la Guerra Mundial. Esta edición fue escrita en la tonalidad original, compuesta
para voces medias, con una traducción de la letra al francés llevada a cabo por el escritor
Paul Milliet (Cisneros, 2009).
5
Al igual que ocurre en las dos canciones anteriores, en la tesis La canción Lírica en la obra de Manuel de Falla:
Fuentes de inspiración, lenguaje y evolución, se hace referencia a unos números que están escritos en las
partituras que elabora Manuel de Falla y que corresponden en cada ocasión a la página de un cancionero.
6
Como se ha indicar con anterioridad, se establece una relación entre un número escrito en el manuscrito, en
éste caso concretamente el 92, y la página del cancionero que coincide con la canción del Polo gitano o
flamenco de Eduardo Ocón.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
8
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Otra editorial que ha realizado la publicación de las canciones es Chester Music London,
concretamente en el año 1992 para voz media y piano.
Sin haber encontrado ningún estudio en el que se traten las diferentes transcripciones de
dicha obra, podemos citar las siguientes: transcripción para violín y piano, adaptada y
digitalizada por Paul Kochanski, transcripción para violonchelo y piano, adaptada y
digitalizada por Maurice Maréchal, transcripción para voz y orquesta de Ernesto Halffter,
transcripción para contrabajo y piano de Ludwig Streicher, transcripción para piano de
Ernesto Halffter, transcripción para viola y piano de E.Mateu y M. Zanetti, transcripción para
voz y guitarra de Miguel Llobet, transcripción para guitarra y voz (media o aguda), violín o
violonchelo de Jaume Torrent y transcripción para voz aguda y piano de M.Zanetti.
En rasgos generales, Kochanski optó por guardar la escritura, tanto vocal como
pianística, sin grandes modificaciones, llevando a cabo una transcripción, digitada por el
mismo, con bastante fidelidad a la original.
La diferencia más notoria entre ambas versiones, a parte del título, viene determinada por
los diversos recursos que empleó el transcriptor para enriquecer la composición, gracias a
las posibilidades técnicas que ofrece el violín, así como la omisión de la Seguidilla murciana
y, por tanto, el restablecimiento de las canciones en seis, distribuidas en la siguiente
7
“Querido amigo, antes de todo quiero informarle que sus canciones tienen éxito, acabo de escucharlas por
Kreisler en su recital de Nueva York hace dos días” Carta de Manuel de Falla, escrita en francés, a Paul
Kochanski fechada el 22/01/1927. Carpeta de correspondencia nº7152 del Archivo Manuel de Falla, Granada.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
9
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
disposición: El paño moruno, Nana, Canción, Polo, Asturiana y Jota, respetando el orden de
composición inicial únicamente la primera. Este hecho abre un campo de investigación que
tendremos presente en el desarrollo del trabajo para plantear, sí así procede, una posible
hipótesis sobre la misma8.
El Paño moruno introduce la atmósfera que envolverá toda la Suite exponiendo una
metáfora respecto al concepto de pureza relacionado con el papel de la mujer antes del
matrimonio de aquella época y sociedad, guardando un contenido cultural que es evocado
por la propia música.
Por otra parte, cabe destacar que A’ se desarrolla una octava más aguda que A,
exceptuando los compases en los que el violín cumple la función de acompañamiento.
Falla: A(introducción,a,b)-Coda
Kochanski: A(introducción,a,b)-A’(introducción,a,b)-Coda.
2. Utilizar el violín como parte del acompañamiento.
o El violín toma la voz superior del piano, reforzando el canto que puede evocar un
quejío. Ejemplo compases 1-4.
o El violín toma la voz inferior del piano, reforzando el acompañamiento con carácter
guitarrístico. Ejemplo compases 94-97.
8
En la investigación presente no se ha encontrado ningún documento que de origen a éste suceso.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
10
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Los recursos técnicos que se encuentran en la primera canción son los siguientes:
Mano izquierda:
Imitación del canto humano por el procedimiento de realizar una frase en una misma
cuerda, evitando de este modo diferentes timbres sonoros.
Como ejemplo representativo se propone la digitación entre los compases 105 y 115:
En primer lugar, se realizará un glissando entre la anacrusa y la primera parte del compás
106, empastando de este modo ambas notas.
A continuación, se llevará a cabo una sustitución del segundo dedo por el tercero en el
compás 106, con el fin de marcar la parte débil del compás y establecer la primera posición
durante los dos próximos compases.
Mano derecha:
Para la realización de los armónicos se debe mantener una velocidad, presión, cantidad
de arco y distancia al puente constantes.
Todo ello está subordinado a lo estético con el fin de enfatizar la letra que presenta la
versión original, aportando dramatismo en las frases conclusivas: una mancha le cayó.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
11
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Con el fin de explorar diferentes timbres de inspiración compararemos los creados por:
Leonid Kogan junto a Naum Walter, Isaac Stern junto a Alexander Zakin y Teresa Berganza
junto a Gabriel Estarellas, respectivamente9 .
Kogan utiliza acentos muy marcados, alternando los mismos con melodías temperadas
sin adornos excesivos. La utilización de dichos acentos puede estar originada para marcar
inflexiones en el discurso, así como para proyectar el sonido de tal modo que llegue a cada
uno de los espectadores de la sala captando su atención.
Teresa Berganza enuncia una versión narrada aparentemente desde la tercera persona,
sin grandes fluctuaciones de agógica ni dinámica. Siendo una versión apoyada en la letra y
cantada por una mezzosoprano, voz para la cual compuso Falla la versión original, resulta
inequívocamente la interpretación más nacionalista.
Como síntesis de todos los aspectos tratados, podemos afirmar que la Suite es
presentada con una canción que permite exponer los diferentes elementos rítmicos y
armónicos que serán el fundamento de toda la obra.
3.2.2. Nana
Con la Nana el compositor consigue, a través de la música, evocar un cuadro que, desde
la sencillez, ilustra la sensación de intimidad que provoca el ambiente creado por un canto
de una madre a su hijo para que duerma.
La forma global de la canción es sencilla, A-A’-A’’, al igual que lo son sus frases,
articuladas según el estilo clásico en grupos de 8 compases, más cadencias conclusivas.
9
Leonid Kogan, violinista. Naum Walter, pianista. Isaac Stern, violinista. Alexander Zakin, pianista.Teresa
Berganza, cantante. Gabriel Estarellas, guitarrista.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
12
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Además, durante todo el ostinato producido por parte del piano, se encuentra un pulso
sincopado, fruto del modelo de corcheas descendientes, por distancias de segunda y
tercera, que resultan un guiño a las melodías impresionistas francesas de Fauré: The snow
is dancing the Children's Corner IV Mov y de Debussy: Chanson Spleen (Urchueguía, 1996).
Siguiendo la senda de sencillez marcada por Manuel de Falla, Kochanski elabora una
transcripción fiel, a excepción de, como ya ocurrió en El paño moruno, añadir una nueva
sección respetando el acompañamiento y transportando la melodía del violín a la octava
más aguda.
Mientras que la versión para cantante realiza una ligadura entre el melisma y la última
parte del compás 4, producida, bajo nuestro criterio, con la finalidad de no articular dentro de
una misma sílaba, Kochanski opta por hacer ligaduras que subdividan el compás en dos,
haciendo coincidir las partes fuertes con el acompañamiento.
Mano izquierda
Vibrato. El estudio del vibrato será de vital importancia para desarrollar un sonido
cálido, que consiga evocar el ambiente requerido en el movimiento. Para ello,
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
13
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Mano derecha
Fraseo. Estudiar las dinámicas sin vibrato y con cuerdas al aire libre,
correspondientes las mismas a la melodía y a las cuerdas vecinas.
Referente a la técnica del louré, se debe desarrollar un estudio que logre subrayar el
inicio de cada nota, con dicha indicación, mediante una pequeña incisión del dedo índice
sobre el arco.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
14
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
duerme, así como entre las notas la y sol del compás 9, separando la pronunciación de las
palabras de la y mañana.
Concerniente a las ligaduras empleadas, se debe seguir el mismo patrón que el utilizado
en A, uniendo los melismas a la resolución de los mismos para no cortar la sílaba producida
en la versión original.
Para finalizar, apuntar que la calma volverá a ser retomada en la última sección tras
haber aligerado sutilmente el tiempo en la sección A’, con el fin de crear una sonoridad con
un toque dramático.
En esta ocasión, las audiciones seleccionadas para comparar diferentes timbres como
fuente de inspiración serán las realizadas por la soprano Monserrat Caballé y el pianista
Miguel Zanetti, el violinista David Oistrakh y el pianista Vladimir Yampolski y por el violinista
Leonid Kogan y el pianista Naum Walter, respectivamente.
Oistrakh, en cambio, opta por una versión más ornamentada, haciendo mucha utilización
de glissandos, se recrea más en cada figuración rítmica. Con un juego más desarrollado de
la agógica, crea el efecto sonoro de notas suspendidas en el aire hasta que el
acompañamiento vuelve a marcar la síncopa con la mano izquierda, por ejemplo, en el
compás 8.
Por último, la versión interpretada por Monserrat Caballé, se desarrolla con un toque
dramático, dentro siempre de la dinámica por la que se desenvuelve la canción. En éste
caso, podemos apreciar como utiliza el texto para apoyarse en él, aplicando la primera
lección del Metodo practico di canto italiano “Der Vokal nimmt den ganzen Zeitwert einer
oder mehrerer Noten in Anspruch und der Konsonant vereinigt sich mit der darauf folgenden
Silbe” (Vaccai,1942, p.4).
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
15
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Para ello, se propone realizar un estudio consciente de aquellas notas que coinciden en
el pulso fuerte e interiorizar una subdivisión, a seisillo de semicorcheas, que permita
cuadrar, en todo momento, la melodía del violín con el canto del piano.
Tratándose de una pieza de carácter, con tan sólo dos compases, Manuel de Falla
consigue evocar el ambiente de toda la canción; dejándolo allí, sin grandes modificaciones,
simplemente envolviendo a los músicos y espectadores en una atmósfera de calma, de
tranquilidad, de sosiego.
3.2.3. Canción
Después del suspiro profundo y contenido que produce la Nana, de nuevo vuelve la
alegría y el movimiento que se genera en la Canción.
La Canción se constituye por una estructura formal de: A-A´-A´’ y cuenta con un material
melódico simple, al que Pedro González Casado define como “repetición-variación de un
mismo tema” (González en Cisneros, 2009, p.115).
Modificación en la forma. Como viene siendo habitual, Kochanski añade una nueva
sección.
Adorno de la melodía en la sección A’ y A’’.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
16
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En caso de considerarse necesario, se puede acudir al estudio número 5 del Opus Nº2
de Sevcik para estudiar el golpe de arco destacado y saltado, en diversas partes del mismo
y combinándose con notas ligadas.
Empleo de dobles cuerdas con pedal en Re, quinto grado de la tonalidad principal.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
17
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
En cuanto a las agógicas, respetar las inflexiones agógicas propuestas por los
compositores de ralentizar el discurso en los compases 5, 12 y 15, reestableciendo el tiempo
seguidamente.
Stern, en cambio, respeta el tempo indicado por el transcriptor, realizando una versión
más ágil con un carácter más gracioso. En la segunda sección, emplea vibrato en los
armónicos. Sin embargo, pasa a mayor velocidad por ellos, sin darle especial atención hasta
llegar a los compases cadenciales 28, 29 y 30 donde juega a través de glissandis. Estos dan
paso al fuerte indicado por Kochanski, creando uno de los puntos cumbres de la obra.
Victoria de los Angeles, realizando una versión muy teatral, aboga por una versión similar
a la realizada por Stern, con un tempo ligero, acentúa los cambios agógicos escritos por
Falla en los reposos cadenciales. Sin perder el carácter con gracia de la Canción, vuelve a
retomar el tempo del comienzo tras las cadencias.
3.2.4. Polo
La última canción de las Siete canciones populares españolas pasa a situarse en cuarto
lugar de la Suite populaire espagnole. Canción propia de un comienzo o final dramático,
Kochanski se apoya en ella como punto de inflexión en la transcripción global de la obra.
10
Leonid Kogan, violinista. Naum Walter, pianista. Isaac Stern, violinista. Alexander Zakin, pianista. Victoria de
los Angeles, cantante. Alicia Larrocha, pianista.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
18
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
El Polo presenta una gran introducción, realizada por el acompañamiento, que evoca el
sonido de una guitarra a través de un ostinato que recuerda el movimiento rítmico-melódico
empleado por Isaac Albéniz en su obra Asturias, publicada tres años antes a las Siete
canciones populares españolas (Urchueguía, 1996).
Concretamente, la cuarta canción rompe los moldes formales utilizados por Manuel de
Falla y por Paul Kochanski. Aunque simplificando la forma podemos obtener nuevamente
una estructura de A-A’, sería imprudente no apuntar que, si analizáramos la canción de
forma independiente, encontraríamos el siguiente esquema: Introducción-A-Introducción-A’-
Coda.
Por primera vez en toda la Suite, Kochanski no añade ninguna sección a la canción,
manteniéndose fiel al acompañamiento, las indicaciones de tiempo, de carácter y de
agógica.
El transcriptor opta por realizar las dos secciones una octava más aguda en la partitura
del violín, excluyendo las introducciones y los finales de sección (sin contar la coda)
realizados en la octava original.
Para entender las modificaciones realizadas debemos tener en cuenta la posición del
Polo en el ciclo compuesto por Manuel de Falla. Siendo la última de las canciones, el
compositor se toma la licencia de realizar una composición con unas características
particulares. Esta acción, podemos extraer, en conclusión, es asimilada por Kochanski,
aplicándola a su transcripción en las modificaciones formales y estructurales que presenta
como elementos de innovación.
En ésta ocasión, dicho recurso coincide con la indicación de carácter pesante que
respeta de la composición original de Manuel de Falla, utilizando la cuarta cuerda para
producir un sonido con las mencionadas características.
Mano Izquierda
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
19
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Mano derecha
Teniendo todos estos factores en cuentas debemos citar que para llevar a cabo la
interpretación de la canción se requiere utilizar la mayor cantidad de arco posible, pegado al
puente y con todas las cerdas, sin perder en ningún momento el carácter con fuoco indicado
al inicio de la frase.
Concretamente, en el primer motivo se empleará la mitad del arco inferior para las dos
primeras notas y se mantendrá durante los tres compases siguientes, reduciendo
drásticamente su velocidad al comienzo de la ligadura, dejando el tercio del arco superior
para la realización del melisma sin perder volumen sonoro en la punta.
Con el fin de generar gran intensidad en el compás 45, se propone realizar el compás 42
levemente más piano, utilizando menos arco, con una articulación más marcada y con
menos vibrato, aumentando la dinámica tres compases después, empastando todas las
notas y generando un crescendo que derive en la resolución en la cuarta cuerda del compás
50.
En cuanto a los timbres de inspiración escogidos encontramos los del violinista David
Oistrakh junto al pianista Vladimir Yampolski, el violinista Leonid Kogan junto a al pianista
Naum Walter y la mezzosoprano Conchita Supervia junto al pianista Frank Marchall.
Oistrakh defiende una versión de carácter romántico, con acentos muy marcados y
utilizando en todo momento un amplio vibrato. En ocasiones, ataca las notas desde el aire,
como es en el caso de los compases 3 y 49, otras veces, en cambio, lo hace partiendo de la
cuerda, como por ejemplo en el compás 32.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
20
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Kogan, tras realizar una interpretación en la Canción que sorprendía por la elección de un
tiempo inferior marcado por el compositor, vuelve a escoger un tiempo que corresponde al
indicado.
Conchita Supervia, por su parte, interpreta el Polo como si fuera una actriz recitando un
poema. Movida por el drama, suscitado por un sentimiento de rabia, tristeza y
desesperación, parece llorar y gritar en la interpretación.
Para concluir, debemos mencionar que, sin lugar a dudas, el Polo es la canción más
desgarradora de todo el ciclo. Tanto Falla como Kochanski remarcan éste hecho
otorgándole unas características formales que la distinguen del resto.
3.2.5. Asturiana
En ésta ocasión, dentro del imaginario artístico al que pudo recurrir el compositor en la
creación del acompañamiento, encontramos los dos instrumentos a los que hemos hecho
referencia con anterioridad: la guitarra y la gaita.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
21
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por ello, volvemos a encontrar exactamente los mismos recursos técnicos violinísticos
empleados por Kochanski en la segunda canción:
Por otra parte, establecer como mejor opción el inicio de los distintos motivos arco arriba
y respetando las ligaduras propuestas por Kochanski que, como se ha citado anteriormente,
no interfieren en la unión original de música-texto.
Además, será de vital importancia realizar un vibrato continuo que permita unir todas las
notas que sean posibles. Para ello, ninguna nota dejará de ser vibrada hasta que empieza a
sonar la nota contigua. En caso de que el nuevo dedo sea inferior, en la misma cuerda, se
levantará gradualmente hasta despegarse justo en el momento debido.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
22
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por otra parte, llevar a cabo la respiración anotada en la partitura en el compás 17,
coincidiendo con el silencio que realiza el piano para evocar la atmósfera requerida.
Seguidamente, realizar una pequeña respiración para comenzar la última semifrase que
se lleva a cabo en unísono con el piano, en la parte superior del arco, respetando las
indicaciones agógicas y expresivas de appena ritardando y morendo indicados en la
partitura.
Kogan, siendo fiel a las indicaciones de agógica establecidas por el compositor y con un
tempo sutilmente más bajo que el propuesto al inicio de la partitura (negra=66), dibuja cada
melodía como si de la figura de un arco se tratase. Comenzando en pianísimo cada
semifrase, aumenta la dinámica hasta llegar a la nota más aguda y desciende hasta
alcanzar al pianísimo con el que comenzó.
Monserrat Caballé escoge un tempo muy por debajo del indicado, se podría afirmar que
toma el tempo propuesto para la Nana (negra=42). Los compases 16 y 17 son
especialmente llamativos, prácticamente desaparece el piano y el tiempo, produciendo una
sensación de plena desesperanza.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
23
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Sin embargo, tomando en consideración que la Suite es una pieza de música de cámara,
la elección de tocar con partituras o sin ellas queda justificada y corre a elección de ambos
músicos.
3.2.6. Jota
Kochanski decidió concluir la obra con una canción brillante, cerrando el ciclo con el
movimiento más divertido de las Siete canciones populares españolas. Este hecho
diferencia ambas versiones de manera rotunda.
Mientras la partitura original finaliza con un final dramático en la canción del Polo, el
transcriptor opta por un final alegre, repleto de recursos técnicos violinísticos que adornan la
melodía.
Una vez más, el transcriptor opta por ser fiel al tiempo, a las agógicas, a las dinámicas y
a la estructura empleada en la versión original: Falla: A-A’-Coda-Kochanski: A-A’-Coda.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
24
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por última vez, Kochanski recurre a uno de los recursos más utilizado en la transcripción
de toda la Suite. Dicho recurso ha consistido en trasportar la melodía de la versión original
una octava más aguda, ampliando el registro y aportando brillantez al relato gracias a las
posibilidades sonoras del violín.
En cuanto a la técnica violinística, la Jota resulta ser la canción con más diversidad de la
misma en toda la obra. Concretamente se exponen las siguientes:
Mano izquierda
De todos estos aspectos, resulta una novedad el empleo de octavas. Por ello, se propone
un trabajo independiente de las mismas, en caso de considerarse oportuno, con el estudio
número 24 de Forty-two studies or capriches for de violin de Kreutzer.
Mano derecha:
Pizzicato recordando los acordes producidos por las guitarras. Teniendo en cuenta la
velocidad y el carácter del movimiento, se debe realizar el pizzicato con un gesto
rápido, punteando las cuerdas sobre el diapasón, abarcando la producción del
sonido en todas las notas a la mayor brevedad posible, con la inclinación precisa
para que suenen de forma simultánea.
Dobles cuerdas con una nota pedal sugiriendo el sonido de una gaita. La zona del
arco seleccionada para interpretar las dobles cuerdas, con una nota pedal, es el
medio del arco.
Pizzicato, arco arriba y arco abajo. Al igual que ocurre en el ejemplo mencionado
anteriormente, para la ejecución de los compases propuestos, teniendo en cuenta la
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
25
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
velocidad del pasaje, se debe recurrir a puntear las cuerdas sobre el diapasón, lugar
donde la curvatura es más propicia para la técnica requerida.
Para su realización, la zona del arco escogida es la mitad, pasando el arco cerca del
puente y efectuando el spicatto indicado en la partitura.
Dividiendo la frase en tres semifrases, entre los compases 33 y 45, se propone realizar
los cuatro primeros y los 4 últimos en una dinámica de mezzoforte. Como contraste, realizar
los compases 37, 38, 39 y 40 en la dinámica de mezzopiano, evocando la idea de sotto
voce. Todas las semifrases serán acompañadas de un crescendo que viene determinado
por la línea melódica ascendente en altura y duración hasta llegar a las respiraciones
indicadas.
La interpretación de carácter recitado hasta el compás 45, donde se defiende realizar una
articulación marcada, da paso a una atmósfera dolce. A partir de entonces, se propone una
articulación ligada, utilizando mayor cantidad de arco. Concretamente, se considera
oportuno incrementar dicho efecto en el compás 46, haciendo un pequeño ritardando para
evocar el efecto sonoro de un suspiro, estableciendo seguidamente un tempo sutilmente
más movido que en la frase anterior, siendo tomado el mismo con la ayuda del pianista que
comienza su tema en el compás 46.
Para finalizar, realizar un acento en el cambio de tiempo a allegro vivo que marca el inicio
de la nueva sección.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
26
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Stern lleva a cabo una interpretación con mayor juego de dinámica dentro de la propia
melodía, incluyendo algunos recursos como el saltillo en los compases 22, 23, 24, 80, 81 y
82. Además, recurre al uso reiterado de portamentos y un vibrato amplio, desarrollando la
melodía principal empastando prácticamente todas las notas. A destacar el aumento de
tempo producido a partir del compás 43 y que va en crescendo hasta el compás 52, donde
comienza a reposar antes de dar paso a la sección A’ con la indicación de tempo primo.
Teresa Berganza, con una expresión facial que destella por la sonrisa que presenta,
narra la canción desde la asimilación total de la misma reflejada, de manera precisa, en la
alegría y juventud que transmite.
La Jota recoge todos los elementos característicos de un buen final después de haber
sucedido una serie de tragedias. Diversión, alegría, dulzura y vivacidad, son los términos
que mejor definen a la canción con la que termina la Suite.
Por ello, elegir un tempo movido que permita realizar todos los recursos técnicos
requeridos con un carácter amable, bondadoso, gentil, afectuoso y alegre será la mejor
opción para la realización de la última canción del ciclo.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
27
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Por ello, podemos plantear que la nueva distribución establecida por Kochanski se lleva a
cabo respetando la idea original del compositor de comenzar por una tonalidad en Si, con
función de dominante, y finalizar en Mi, con función de tónica.
Por otro lado, realizar un análisis comparativo del orden de los tempos elegidos en cada
canción, en los que Manuel de Falla lleva a cabo una composición en espejo, siendo la Jota
el movimiento vivo central.
Kochanski establece el mismo patrón. Sin embargo, opta por realizar dos movimientos
rápidos consecutivos en el medio de la Suite, a diferencia que el compositor original,
habiendo este comenzado y cerrado la obra con dos canciones rápidas sucesivas:
Falla: Rápido-rápido-lento-rápido-lento-rápido-rápido.
Kochanski: Rápido-lento-rápido-rápido-lento-rápido.
1ª parte: Rápido-lento-rápido.
2ª parte: Rápido-lento-rápido.
Como resultado de la misma, se encuentra otro patrón en el orden de las canciones que
consiste en la sucesión de la utilización de compases de subdivisión ternaria y binaria.
Concretamente, la subdivisión binaria se produce en las dos canciones lentas: Nana y
Asturiana y la subdivisión ternaria se encuentra en El paño moruno, Canción, Polo y Jota.
El principal juego que ha generado Kochanski, con el empleo del violín en las canciones,
ha sido evocar diferentes instrumentos gracias a las posibilidades técnicas y al registro
sonoro del que disponía.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
28
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
ornamentos, exponiendo como mínimo una vez las frases en su versión original, a
excepción del Polo, donde la melodía ha sido directamente transportada una octava más
aguda.
Además, apuntar los guiños que el transcriptor realizó a otros instrumentos, como ocurre
con el aulós (Canción), la gaita (Canción y Jota) y las castañuelas (en la última canción
citada).
Por otra parte, hacer una síntesis de las técnicas violinísticas empleadas por Kochanski
en la Suite: frases en una misma cuerda, armónicos, pizzicatos, marcato, louré, stacatto y
dobles cuerdas.
4. METODOLOGÍA
La recopilación de datos ha sido fundamental para crear una base sólida de conocimiento
que ha permitido dictaminar el camino de la investigación discerniendo entre los campos que
ya habían sido explorados, y que se recogen dentro del marco teórico, y aquellos que son
originales, y que se exploran en el apartado del desarrollo.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
29
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Estudio formal y estilístico. Bajo este epígrafe, además de analizar las formas
musicales de cada movimiento y sus pilares melódicos y armónicos, nos detenemos
en la faceta estética del acto creativo, conforme a la época y entorno de
composición, así como a peculiaridades de la creación musical (generales y
particulares), en concreto, sobre la creación camerística.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
30
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Victoria de los Ángeles o Monserrat Caballé y los violinistas Jascha Heitfetz o David
Oistrakh, entre otros.
Por último, una síntesis de la información extraída que permite ordenar los datos
compositivos de la transcripción, así como los recursos técnicos violinísticos empleados.
5. FUENTES CONSULTADAS
Los recursos necesarios para la elaboración del presente trabajo han sido los siguientes:
Recursos humanos:
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
31
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
- Asesores técnicos
- Asesores no técnicos
Recursos materiales:
- Violín
- Partiruras
- Ordenador
Recursos informáticos:
- Microsoft Word
- Paint
Recursos económicos:
- Fotocopias
- Libros
- Transporte
Recursos reprográficos:
- Fotocopias
- CD
7. VALORACIÓN CRÍTICA
Con unas expectativas que partían de intentar extraer la esencia más profunda de cada
una de las canciones, comprendiendo cada detalle que en ellas estaban presentes, así
como analizando cada gesto que se considerara el más indicado para exteriorizar a través
del violín las emociones que la misma música y los conocimientos adquiridos nos habían
hecho evocar, transmitiéndolo posteriormente en forma de palabra, al considerar que estas
son fundamentales para ayudarnos a construir los relatos que forjan nuestra memoria,
nuestra capacidad para sintetizar todas las enseñanzas adquiridas; hemos podido descubrir
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
32
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
que el éxito que alberga la Suite populaire espagnole no es otro que el magistral empleo de
la técnica empleado por el transcriptor y violinista Paul Kochanski, quien supo en todo
momento equilibrar la técnica propiamente violinística con la musicalidad inherente en la
partitura de la versión original.
8. CONCLUSIONES
A través del recorrido realizado junto a las Siete canciones populares españolas hemos
podido explorar los diversos aspectos que convergen en la construcción de la interpretación:
la técnica y la expresividad.
Para ello se han ido exponiendo las diferentes fases de estudio que se deben llevar a
cabo para extraer el máximo conocimiento posible acerca de la obra a interpretar.
Fundamentando los pasos desde el pilar base que consiste en descifrar la pieza,
realizando una contextualización histórica y estilística y el solfeo de la misma, se han ido
exponiendo en cada uno de los apartados aquellos elementos que ayudan a llevar a cabo
una interpretación consciente de la partitura.
Pasando por la elección de las digitaciones, el vibrato, los golpes de arcos, las dinámicas
y las agógicas, siempre se deberá tener en cuenta que los mismos estarán sujetos en última
instancia a la acústica de la sala en la que se vaya a realizar la interpretación.
Es por ello que en todo momento se ha planteado un estudio que permitiera tener los
recursos necesarios para poder afrontar cualquier contratiempo que la puesta en escena
presente.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
33
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Paul Kochanski, supo mantener de manera magistral la esencia popular de las canciones
que, aun contando con el elíptico de la letra, consigue evocar cada uno de los escenarios
propuestos por el compositor en cada movimiento.
Siguiendo la senda marcada por Manuel de Falla, el violinista quiso ser fiel prácticamente
a la totalidad de la composición, incluyendo únicamente algunos adornos melódicos que no
presentan gran dificultad técnica para el instrumentista, pero que sí resultan ser muy
eficaces para mantener la atención del espectador.
El paño moruno expone la metáfora en la que se cuenta como una mujer ha perdido su
pureza, entendiéndose la misma dentro del contexto sociocultural de aquella época. La
canción sucesiva sería el fruto de la misma, en la que la mujer canta una nana a su bebé
con dulzura y, al mismo tiempo, preocupación.
Por tanto, se considera que abarcar el estudio violinístico de una obra de estas
características sin conocer el ideal artístico del que puso servirse el compositor original, o
sin detenerse a interiorizar la letra de las canciones, sería un grave error que podría
conllevar a una interpretación no fundamentada y exenta del espíritu que requiere cada
movimiento.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
34
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Sin ser una obra de especial dificultad técnica, violinistas de la talla de Oistrakh, Stern,
Kogan o Kreisler la han interpretado en diversas ocasiones, siendo esto un reflejo más de la
calidad artística que presenta la misma.
La Suite populaire espagnole, además de ser una obra musical, es un medio expresivo
por el que, a través de la belleza de cada melodía, se evocan diversos lugares de la
geografía española dando a conocer al resto del mundo los entresijos de la cultura popular
del pueblo español.
Y es que como dijo Manuel de Falla: “Por convicción y por temperamento soy opuesto al
arte que podríamos llamar egoísta. Hay que trabajar para los demás; simplemente, sin
vanas y orgullosas intenciones. Sólo así puede el arte cumplir su noble y bella misión social”
(Falla en Sopeña, 1976, p.80).
9. REFERENCIAS
9.1. Bibliografía
Crichton, R. (2001). Manuel de Falla. In Gran Historia de la música (pp. 197–215). Salvat
Editores.
López, A. (2016). ¿Por qué a París se la conoce cómo “la ciudad de la luz”? Retrieved May
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
35
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
9.2. Grabaciones
El paño moruno
Falla, M. (1968). El paño moruno. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan,
violín; Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo].
París.
Falla, M. (1996). El paño moruno. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín;
Alexander Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony
BMG Music Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1987). El paño moruno. [Arr. Miguel Llobet. Grabado por: Teresa Berganza,
canto; Gabriel Estarellas, guitarra] Siete canciones populares españolas. [Formato de la
grabación: vídeo].Edimburgo.
Nana
Falla, M. (1968). Nana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (2003). Nana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín; Vladimir
Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio]. David
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
36
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Falla, M. (1977). Nana. [Grabado por: Montserrat Caballé, canto; Miguel Zanetti, piano]
Monserrat Caballé en recital. [Formato de la grabación: Audio]. BMG Music Spain, S.A.
Canción
Falla, M. (1968). Canción. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín;
Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (1996). Canción. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín;
Alexander Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony
BMG Music Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1971). Canción. [Grabado por: Victoria de los Angeles , canto; Alicia de
Larrocha, piano] Songs of Spain. [Formato de la grabación: Audio]. PLG UK Classics.
Polo
Falla, M. (1968). Polo. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (2003). Polo. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín; Vladimir
Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio]. David
Oistrakh Edition, Vol. 3 (1946-1953).
Falla, M. (1930). Polo. [Grabado por: Conchita Supervia, canto; Frank Marshall, piano]
Siete canciones populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. París.
Asturiana
Falla, M. (1968). Asturiana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín;
Naum Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Falla, M. (2003). Asturiana. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: David Oistrakh, violín;
Vladimir Yampolsky, piano] Pieces for violin and piano. [Formato de la grabación: Audio].
David Oistrakh Edition, Vol. 3 (1946-1953).
Falla, M. (1977). Asturiana. [Grabado por: Montserrat Caballé, canto; Miguel Zanetti,
piano] Monserrat Caballé en recital. [Formato de la grabación: Audio]. BMG Music Spain,
S.A.
Jota
Falla, M. (1968). Jota. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Leonid Kogan, violín; Naum
Walter, piano] Suite populaire espagnole. [Formato de la grabación: vídeo]. París.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
37
Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Trabajo Fin de Estudios
Mónica Linares Medina
Falla, M. (1996). Jota. [Arr. Paul Kochanski. Grabado por: Isaac Stern, violín; Alexander
Zakin, piano] Suite populares españolas. [Formato de la grabación: Audio]. Sony BMG Music
Entertainment (1949, 1950, 1953).
Falla, M. (1987). Jota. [Arr. Miguel Llobet. Grabado por: Teresa Berganza, canto; Gabriel
Estarellas, guitarra] Siete canciones populares españolas. [Formato de la grabación:
vídeo].Edimburgo.
9.3. Partituras
Falla, M. (1922) Siete canciones populares españolas (P. Milliet, Voz y piano). París: Max
Eching.
Falla, M. (1925) Suite populaire espagnole (Arr.Paul Kochanski, Violín y piano). París:
Max Eching.
Vaccai,N. (1942) Metodo practico (John Bernhoff, Voice and Piano). Leipzig: C.F.Peters.
Las Siete canciones populares españolas para violín y piano de Manuel de Falla.París, 1914.
38