Ficha Contexto Loaboral
Ficha Contexto Loaboral
Ficha Contexto Loaboral
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EN EL CONTEXTO LABORAL
Titular:
Autores:
FICHA DE CATEDRA
v25032018
ÍNDICE
1. CONTENIDOS TEMÁTICOS ....................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 5
3. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES ............. 5
3.1. Introducción al contexto ................................................................................................................. 9
3.2. Perfil del Psicólogo organizacional ............................................................................................. 9
3.3. Perfil del puesto .............................................................................................................................. 10
3.4. Consideraciones a tener en cuenta para realizar la Entrevista ...................................... 13
4. PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO ....................................... 14
4.1 Objetivo .............................................................................................................................................. 15
5. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 15
6. ANEXOS ....................................................................................................................................... 17
6.1. Modelos relevamientos de perfiles .......................................................................................... 17
6.4. Informe modelo .............................................................................................................................. 75
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
1. CONTENIDOS TEMÁTICOS
-Presentación del proceso evaluativo en el contexto laboral: Historia, posibles roles del
psicólogo, especificidad del contexto.
2. OBJETIVOS
-Relevamiento histórico.
-Reconocer las características pertinentes a la evaluación en el contexto en particular.
-Estar al tanto de los requerimientos formales del T.P en relación al contexto laboral.
En sus inicios, fue nombrada Psicología Industrial, aunque no hay una demarcación
específica que ayude a delimitar si la psicología del trabajo y de las organizaciones forma
parte de la psicología industrial, o bien, considerarla como una ampliación y evolución de la
primera.
Luego de trabajar en Alemania junto a Wundt, en 1892 se traslada a Estados Unidos para
conducir el laboratorio experimental de la universidad de Harvard. Si bien se dedicó en sus
comienzos al estudio experimental, haciendo un viraje posterior para dedicarse a la
psicología aplicada.
5
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Investigó cuáles eran los rasgos psicológicos que los directores de empresa consideraban
importantes entre sus empleados. Dicha investigación repercutió en el mundo
organizacional, especialmente entre los empresarios, siendo un primer atisbo de la
psicología aplicada al campo industrial. Münsterberg continuó trabajando en Harvard,
diseñando diferentes pruebas aplicadas a diferentes campos.
En 1911 publica una obra llamada “Psicología y eficacia industrial” que versaba sobre tres
pilares básicos: Seleccionar a los trabajadores, diseñar situaciones laborales y usar la
psicología aplicada a las ventas.
Asimismo, llevó a cabo una investigación sobre las características que debería tener un
conductor responsable y seguro de tranvías. Para ello, se dedicó a estudiar en profundidad
y de modo sistemático el puesto de trabajo.
Otro de los pioneros en facilitar el surgimiento de esta disciplina fue Walter Dill Scott (1869-
1955). Nació en los Estados Unidos, pero decidió estudiar Psicología con W. Wundt en la
Universidad de Liepzig. Luego de finalizados sus estudios en Alemania, decide retornar a
América para conducir el laboratorio de psicología de la Universidad de Northwestern.
En 1911, Scott había expandido sus áreas de interés y fue considerado un científico que
influyó sustancialmente en la conciencia pública hacia la psicología industrial y su
credibilidad.
A pesar que los intereses de los primeros psicólogos en el área de la psicología industrial
eran variados, en Estados Unidos tuvo distinto énfasis que en Gran Bretaña. Mientras el
primero se refería exclusivamente al uso y estudio de tests psicométricos, en Gran Bretaña,
se contemplaban también investigaciones sobre la fatiga, condiciones de trabajo y el diseño
de puestos (Peiró, 1996)
La Psicología industrial tuvo su gran impacto durante la Primera Guerra Mundial. Esto se
debía al ingreso de soldados a las diferentes fuerzas armadas, seleccionándolos como
oficiales y suboficiales. Los psicólogos facilitaron la ubicación de cada recluta en puestos
adecuados. Se podría decir que este suceso fue la primera selección y clasificación de
personal a nivel masivo. Para ello, se utilizaron pruebas de habilidad mental como el “Army
Alfa” (para aquellos soldados que sabían leer y escribir) y “Army Beta” (se usaron para
soldados analfabetos).
6
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Durante la Segunda Guerra Mundial, psicólogos elaboraron pruebas para seleccionar
nuevos candidatos, siendo ésta más específica en la clasificación de los ingresantes. La
evaluación se llamó Army General Classification Test (AGCT) y se encontraba dividida en
cinco categorías, teniendo en cuenta la capacidad para el aprendizaje, los deberes y
responsabilidades que debía tener un soldado para desempeñarse de manera efectiva en
su puesto laboral.
Durante estos años iniciales, la psicología industrial prosperó también fuera de Estados
Unidos. En Europa hubo psicólogos prominentes que aplicaron la psicología a problemas en
la industria.
Por otro lado, un hito fundamental en la historia de la Psicología Industrial fueron los
estudios Hawthorne, realizados en Chicago entre los años 1924 y 1932. Dicha
investigación tenía como finalidad establecer la relación entre las condiciones de trabajo (el
espacio físico, como temperatura del lugar, iluminación) y la eficiencia del trabajador,
considerando como factores de estudio la fatiga y monotonía.
Fue el primer estudio sobre condiciones de trabajo en los Estados Unidos. En Gran Bretaña,
ya se realizaban estudios sobre la fatiga, condiciones de trabajo y de diseño de puestos; a
diferencia de Estados unidos que tenía su foco puesto en las evaluaciones psicométricas
aplicadas en la selección de personal.
Volviendo a los estudios Hawthorne, lo sorprendente de los resultados que arrojó dicha
investigación no fueron las condiciones físicas como se pensaba en un principio, sino que
las condiciones socio-psicológicas del ambiente laboral podrían tener mucho más
importancia que las primeras.
7
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
grupo exclusivo, al cual se le dio una “atención particular”, generando un sentimiento de
importancia, y la sensación de pertenencia a un grupo.
Dicho factor fue conocido como el “efecto Hawthorne” que explicaba el hecho que al recibir
una atención más particularizada y especial entre los trabajadores, colaboraba a fomentar la
conciencia de grupo y el desarrollo de la moral en las personas que lo conforman.
Por otro lado, el trabajo del psicólogo dentro de este contexto, comenzó a incrementarse;
teniendo en cuenta otras variables psicológicas entre los empleados y asimismo de la
organización (la valoración de desempeño en los empleados, capacitación, satisfacción en
el puesto laboral, estrés laboral, clima laboral, motivación, entre otros) Esto dio lugar a que
el trabajo de los profesionales en psicología se expandiera dentro del sector organizacional.
8
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Esto a su vez, incide y repercute en las condiciones de trabajo y en nuevas formas más
diversificadas de empleo. El trabajo se está volviendo cada vez más flexible, generando
nuevas formas de empleo y de estructuras de organización dentro de las empresas.
9
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Uno de las metas más importantes para el evaluador además de conocer en profundidad al
evaluado y las características del mismo, consiste también en comprender cuáles son las
tareas que un empleado realiza (o realizará) en su puesto, para poder determinar si cuenta
con LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA CUMPLIRLAS DE MANERA
SATISFACTORIA.
Para llevar a cabo esta tarea una de las principales herramientas con las que cuenta el
psicólogo es EL PERFIL DEL PUESTO
10
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Cliente
Demanda al evaluador o agencia de
1
selección
2 Se inicia el proceso de Selección/evaluación
2 adecuados a ese perfil.
Con respecto al encuadre y los motivos que pueden llevar a un proceso de evaluación,
podemos hacer las siguientes diferenciaciones:
11
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
3. Variables frecuentemente evaluadas
Las habilidades más frecuentemente evaluadas en el ámbito laboral pueden concentrarse
en dos grandes grupos:
Las variables de rendimiento intelectual: Este grupo está centrado en áreas cómo
Resolución
Capacidad Tipos de
Memoria de
atencional aprendizaje
problemasl
* La evaluación de las mismas dependerá del puesto y del tipo de tareas a realizar.
Relaciones
Tolerancia a la
Trabajo bajo
interpersonales frustración presión
trabajo en Nivel de
Liderazgo
equipo compromiso
12
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
4. Etapas del Proceso
Con respecto a las mismas son similares a las de cualquier proceso Evaluativo, es decir que
constan de las siguientes fases:
Instrumentos:
Es de vital importancia escuchar el relato de la historia laboral del sujeto evaluado porque a
partir de allí podemos hacer gran cantidad de inferencias: permanencia, motivos de
desvinculación, expectativas, relación con el jefe, relación con los compañeros, desarrollo
dentro de la Compañía, etc. Luego estas inferencias podrán ser corroboradas o no con los
resultados de las diversas Técnicas.
No solo hay que tener en cuenta aquello que el sujeto refiere sino que se parte de la base
de analizar su Curriculum Vitae.
También hay que recabar información acerca de los estudios en curso o finalizados en caso
de que los hubiere, ya que nos marca por un lado si el sujeto busca profesionalizar su
actividad y por otro si hay concordancia entre su vocación y su futuro trabajo.
Por otra parte, las motivaciones son de vital importancia en este ámbito, ya que las
personas tienen diversos intereses para aceptar o rechazar un empleo (económicas,
cercanía del hogar, tipo de tarea, posibilidad de desarrollo, cultura organizacional, etc.). La
motivación hacia un posible futuro empleo o puesto permite predecir de mejor manera la
posibilidad de que un individuo se inserte (inducción) y permanezca en su futuro trabajo.
13
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Aspectos tales como familia, pareja, salud, actividades de tiempo libre no están dentro del
foco de atención principal de la entrevista y deben ser preguntados solo superficialmente.
En base al perfil del puesto, se guía la entrevista con una técnica que se denomina de
incidentes críticos, en donde se explorar esas competencias requeridas para el perfil a
través de los llamados flashbacks a partir de preguntar sobre situaciones o episodios que
sean relevantes para él en el ámbito laboral o personal y expresar qué tipo de conductas
realizó entonces. Tales conductas son valoradas como indicadores de competencias
actuales.
● Por ejemplo:
Competencia a evaluar: Flexibilidad
Ejemplo de pregunta a realizar: ¿Recuerda alguna vez en donde haya cambiado de opinión
acerca de algo o alguien?
Recuerde que el tiempo es valioso en este tipo de ámbito y que las personas en
situación real son citadas solo una vez, aproveche el tiempo de la entrevista, recabe
toda la información posible pero NO SE DISPERSE.
14
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
1. Tener en cuenta el objetivo de evaluación planteado por la Cátedra. Leer las pautas
de entrega.
instrumentos con la posibilidad de elegir entre Raven o Wais III. Del DAT seleccionar
uno o dos subtest de los que se encuentran dentro del material que estén
la Empresa solicitante.
4.1 Objetivo
La empresa en la que trabaja el evaluado seleccionado por los alumnos se encuentra en un
proceso de armado de cuadros de reemplazo, determinar las características de la persona
evaluada para ser promovida a un puesto superior previa determinación de las
características de este.
5. BIBLIOGRAFÍA
● Fernández Ballesteros, Rocío. Evaluación Psicológica. Madrid. Piramide. 2011. Cap
14
● Aamodt, Michael G. (2010 ). Psicología industrial organizacional. México, D.F:
CengageLearning.
● Ardila, Ruben . (1986). Psicologia del Trabajo . Santiago: Universitaria.
15
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
● Schein Edgard. (1982). Psicologia de la Organización. EEUU: Prentice Hall
● Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Psicología industrial: apuntes para un seminario.
México: Asociación Oaxaqueña de Psicología, A.C.
16
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
6. ANEXOS
6.1. Modelos relevamientos de perfiles
Perfil de la empresa
Cantidad de empleados…
¿Quién es su superior?
¿Tendrá gente a cargo?
¿Tendrá posibilidades de crecimiento profesional?
Función principal
Asistir al director general de la empresa en la organización de la agenda diaria, organizar
los movimientos del área en general, coordinar viajes de su superior en función de dicha
agenda y movimientos, compra y distribución de los insumos de la oficina.
Tareas
Organiza y coordina la agenda diaria (actualizando en función de las noticias recibidas).
Manteniendo informado a sus superiores de manera constante.
Realiza comunicaciones telefónicas (en castellano e inglés) con los distintos clientes.
Coordina los viajes del director general (Pasajes, hotelería, Documentación requerida,
reuniones a asistir).
Recibe y archiva mails y documentación en general (En castellano e inglés)
17
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Mantiene el abastecimiento de la empresa en materia de insumos de oficina.
Competencias valoradas
Autonomía/ Responsabilidad/Capacidad de organización/ Aprendizaje rápido /Buena
Dicción/ Proactividad.
Solicitud de Evaluación:
18
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Datos del evaluado:
Nombre: Maximiliano
Sexo: Masculino
Edad: 24
Ocupación: Empleado
Pre entrevista
Una vez hecha la solicitud, y enviado el CV se contacta con el candidato vía mail, él ya
había sido avisado por parte de RRHH que se lo iba a citar.
Se muestra dispuesto, acordando con facilidad la cita ante la primera propuesta horaria.
Observaciones de la Entrevista:
Maximiliano llega puntualmente a la cita. Manifiesta que está hace diez minutos por la zona
ya que prefirió llegar temprano y esperar antes que ser impuntual. Manifiesta al respecto
que es algo que no tolera.
Muestra una adecuada presencia con vestimenta apropiada en relación a este tipo de
encuadres laborales, viste camisa y pantalón.
Se muestra simpático desde el inicio, sonriendo con facilidad y estableciendo un diálogo
fluido en donde responde a todo lo que se le solicita.
Intenta acercar el vínculo con la entrevistadora haciéndole algunos comentarios favorables
acerca del lugar en el cual es evaluado, manifestando su simpatía por el jardín y la
decoración del lugar.
Se expresa de manera correcta, con un adecuado uso del vocabulario siendo capaz de
argumentar sus respuestas. En algunas ocasiones de ejemplos con el fin de ser
comprendido de manera más eficaz.
Acompaña el discurso con medida gestualidad, por ejemplo sonríe cuando hace mención a
la cantidad de cosas que tuvo que aprender en su ingreso, llevando además su cabeza
hacia atrás al hacer la expresión “uf”.
19
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Entrevista:
20
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Trato de tener una relación cordial porque nosotros también necesitamos de ellos.
Además te tenes que fijar bien lo que estás comprando porque si compras de más y te
sobre estoqueas o si lo que compraste lo pagaste poco pero no te sirve, vas a tener un
problema.
Hablando de tu trayectoria laboral ¿Cuánto tiempo trabajaste en tu trabajo anterior
C…?
Estuve seis años, hasta el año pasado que terminó el trabajo.
Yo ahí aprendí un montón, fueron años muy buenos y muy buenos compañeros.
¿Y a MA como llegaste?
Vi la propuesta por Zona Jobs y me postulé. Me llamaron, tuve las entrevistas y ahí quedé.
Ya te dije cuando fui me gusto el lugar el trato. Yo le doy importancia al clima de trabajo.
21
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
¿Con tu jefe actual como es la relación?
Muy buena, de hecho él fue uno de los que me propuso para este cambio, si bien voy a
dejar de permanecer a su sector me tuvo en cuenta cuando le preguntaron. Siempre me
hizo buenas devoluciones en este tiempo como por ejemplo que aprendí muy rápido el
manejo de la tarea y que me integre fácil con el grupo.
Yo estoy muy interesado, me parece que es un paso importante, me gusta que confíen en
mí.
Enseguida me relaciono, por ejemplo la otra vez tenía que ir a una fiesta en la que no
conocía a nadie porque era de compañeros de mi novia y fui, cuando llegamos me senté en
un lugar y le pregunté qué relación tenía con el dueño de casa, ahí ya entable un contacto,
después le pregunté que hacía de su vida y yo también le conté lo que hacía. Luego se
sentó en esa misma mesa otra persona y también le empecé a preguntar y al final
terminamos muchas personas charlando entre todos y riéndonos. Sino empiezo a preguntar
de fútbol que es lo que me gusta a mí y me fijo si hay lugar para hacer un chiste, si el otro
no se va a enojar y así voy entrado en confianza.
Con respecto a la nueva tarea. ¿Qué aspectos crees que deberías desarrollar para
poder realizarla?
22
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Tendría que aprender todo del producto, aunque ya tengo un conocimiento por estar dentro
de la Empresa, uno va a aprendiendo solo de estar ahí, verlo en los paneles, lo que
escuchas hablando con otros. Como yo me relaciono fácil a veces hablo con los chicos de
ventas.
¿Y porqué Comercialización?
Ya tenía un poco esta idea en la cabeza de que lo mío podía ser el análisis de la venta,
siempre me pareció interesante. La carrera creo que también me proveyó de herramientas
que ahora me pueden servir en este puesto que me proponen.
Pasando a otro tema ¿Qué me podrías decir de tu carácter, de tu personalidad?
Eso le deberías preguntar a mi novia (ríe), no en serio, soy muy sociable, generalmente mis
amigos me llaman para contarme cosas porque saben que yo los escucho, pero también
como verás me gusta hablar. Es difícil que me enoje, no me gusta estar enojado, tengo esa
filosofía de que “el que se enoja pierde” entonces trato de hablar todo, lo que me molesta.
Pienso antes de decir una cosa, pero digo lo que pienso, tampoco soy sumiso.
Generalmente dentro de un grupo soy el que organiza, el que llama para que vayamos a
jugar a la pelota, si alguien no está viniendo lo llamo para ver qué le pasa, que venga.
Siento además que soy una persona con valores, para mí las cosas son de una manera y
no me gusta ir por atrás, si pienso algo lo digo, ojo de la mejor manera posible pero no me
quedo con eso.
Contame algo de tu vida ¿con quién vivís?
23
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Mi mamá es ama de casa, mi papá tiene un reparto como te dije y mi hermano que es
mayor que yo trabaja en un Banco.
No.
¿Algo más que me quieras comentar?
Sí, que tengo muchas ganas de conseguir este cambio, estoy muy contento con la
propuesta, siento que puedo dar lo mejor de mí. Que va a ser algo importante.
Muchas gracias
24
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Análisis de la Entrevista
Área Laboral:
Maximiliano se encuentra trabajando desde hace seis meses para la Empresa. Manifiesta
sentirse a gusto con el clima laboral y las personas que lo componen.
Se refiere a su trabajo como algo “cómodo”, con respecto a las actividades a desarrollar, si
bien es la primera vez que llevaba a cabo el puesto de Administrativo de Compras. Refiere
que entre sus funciones está la carga de facturas de los proveedores y la realización
eventual de algunas compras no productivas. Manifiesta al respecto que está tarea es la
que más lo satisface ya que es variada. Manifiesta que aprendió rápido su labor, entre ellas
un nuevo sistema y la negociación con proveedores.
Con anterioridad tiene una trayectoria laboral estable, con una permanencia de seis años en
otra empresa en la cual tuvo un desarrollo ya que ingresó en el puesto de Operario y se
retiró como Administrativo. Su alejamiento laboral se debió a motivos eventuales de cambio
de localización de la Empresa en una locación muy lejana a su domicilio y lugar de estudio.
Refiere que le costó mucho la decisión de alejarse de ese empleo ya que se sentia a gusto
allí, compartiendo inclusive actividades extra laborales.
Destaca de su empleo actual una adecuada relación con sus compañeros, así como con
sus superiores. Al respecto manifiesta haber aprendido de su Jefe anterior y tener una
buena comunicación con el actual en donde fue tenido en cuenta para la elección de la
posición por la cual se lo evalúa. Manifiesta además que le hace frecuentes devoluciones
acerca de su trabajo y desempeño.
Manifiesta su deseo por tener jefes que den órdenes con claridad y que lo apoyen cuando
necesita ayuda, dando el ejemplo en el trabajo.
Su motivación hacia la propuesta actual para el puesto de Vendedor está dada por el interés
que le genera el sentir que es una paso importante y que confien en él. Además la
posibilidad de hacer un trabajo en el cual no este todo el día en un escritorio sino que deba
tratar con gente es valorado por él positivamente por ser poco monótono. El aumento de su
salario es también un aspecto que destaca. Manifiesta que debería aprender algunas cosas
para poder realizar esta nueva función.
Área de la personalidad
Maximiliano se refiere a sí mismo como un individuo simpático con llegada a la gente y
facilidad para socializar y hacer amigos. Manifiesta que no le avergüenza hablar con
personas que no conoce y que inclusive inicia él la charla.
Siente que puede generar confianza en aquellas personas con las que trate, relacionándose
con diversos tipos de personas. Refiere diversas estrategias para entablar contactos aún
con desconocidos por ejemplo hablando de futbol.
Manifiesta que sus amigos le cuentan cosas porque él es de escucharlos. También
manifiesta que difícilmente se enoja ya que no le gusta estar enojado y siente que estar
enojado es “perder” por lo cual trata de hablar de aquello que le incomoda. No se siente
sumiso sino que dentro de un grupo es aquel al que le gusta organizar a los demás para
hacer alguna actividad.
25
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Se considera una persona con valores, ya que para él las cosas son de una manera y no le
gusta ir por atras de las personas, manifestando sus pareceres de la mejor manera posible
pero no quedándose con el malestar.
Area Educativa:
Es Licenciado en Comercialización por la UADE., con anterioridad estudiaba Administración
en la UBA aunque luego dejó porque manifiesta que se le complicaron la asignación de
horarios.
Refiere que su elección de la Carrera de Comercialización está dada por su interés en el
análisis de la venta, considerando que lo proveyó de herramientas que inclusive ahora le
pueden servir en este nuevo puesto que le proponen.
Área Familiar
Maximiliano convive con sus padres aunque está considerando la posibilidad de irse a vivir
con su novia, de profesión Contadora, desde hace cinco años, dependiendo esta situación
de la mejora en el ingreso monetario de ambos.
Su familia está compuesta por padre (tiene un reparto), madre (ama de casa) y un hermano
que ya no vive con ellos y trabaja en un banco.
26
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Conclusiones de la Entrevista
A partir del análisis de la Entrevista se puede concluir que Maximiliano es un sujeto
adecuadamente motivado hacia la propuesta de cambio de puesto hacia la posición de
Vendedor Técnico. Siente que allí su trabajo puede ser más dinámico que el actual, con la
posibilidad de interactuar con otras personas, algo que le interesa ya que se considera un
sujeto sociable.
Al respecto manifiesta poseer una personalidad muy tendiente a socializar, entablando
relaciones con diversos tipos de personas, e iniciando contactos aún con gente
desconocida. Manifiesta inclinación por mantener mucha comunicación con otros,
entablando diálogo con fluidez, algo que es corroborable con su comportamiento durante la
Entrevista en donde se observó facilidad para establecer un discurso fluido.
Se infiere a partir del análisis de su historia laboral una trayectoria estable, siendo una
persona que solo cambia de trabajo ante alguna eventualidad, en esta caso mudanza de su
locación, pero que si no se integra y tiende a permanecer. También puede considerarse que
es un sujeto que siempre se ha desarrollado en sus ámbitos laborales, ingresando en su
anterior empleo como Operario para terminar como Administrativo, así como en el actual en
el que a solo seis meses de empleado ya ha sido considerado para un puesto superior.
Se encuentra estudiando la carrera de Comercialización, algo que siente que le puede llegar
a servir en su futuro puesto. Manifiesta su deseo por aprender así como la capacidad para
hacerlo ya que ya lo ha hecho en su actual función con bastante rapidez.
Hipótesis
Dado que Maximiliano posee un interés adecuado hacia la propuesta, así como motivación
ante la posibilidad de incorporar la información para esta nueva función y considerando que
algunos aspectos de personalidad tales como su personalidad extrovertida, su deseo de
interactuar e iniciar contactos con personas, aspectos todos favorables en relación al perfil
del puesto de Vendedor Técnico.
27
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Observaciones
Contexto de la administración
La Técnica se tomó el día 15 de noviembre en el departamento del sujeto. En el mismo se
encontraban dos miembros del grupo. El ruido del ambiente era mínimo lo que permitió que
el sujeto trabaje sin distracciones.
Consigna:
Se le explicó que la prueba consistía en responder con Verdadero o Falso a una serie de
frases referentes a situaciones relacionadas con el clima de trabajo. Se le pidió que no
dejara frases sin responder, se le entregó un lápiz y el protocolo. El evaluado leyó las
instrucciones y comenzó con el marcado de las respuestas.
Análisis
En la escala de Clima Social Laboral, Maximiliano se ubica en el percentil 75 en Implicación,
esto quiere decir que percibe que en su ámbito laboral el grado en que los empleados se
preocupan por su actividad y se entregan a ella es superior al término medio. Con respecto
a la Cohesión, que es el grado en que los empleados se ayudan entre sí y se muestran
amables con los compañeros, se observa que es muy elevado con un percentil 90, lo mismo
sucede con el Apoyo, que es el grado en que los jefes ayudan y animan al personal para
crear un buen clima social, ubicándose también en el percentil 90. La Autonomía es el grado
en que se anima a los empleados a ser autosuficientes y a tomar iniciativas propias, y en el
caso de Maximiliano se ubica por debajo de la media con un percentil 25. La Organización
entendida como el grado en que se subraya una buena planificación, eficiencia y
terminación de la tarea, mostró un percentil 75 que se ubica por encima del término medio.
La Presión que es el grado en que la urgencia o la presión en el trabajo domina el ambiente
laboral, es percibida por esta persona por debajo del término medio, con un percentil 25. En
relación a la Claridad, el grado en que se conocen las expectativas de las tareas diarias y se
explican las reglas y planes para el trabajo, se ubica en un percentil 90 y es superior al
28
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
término medio, sin embargo con respecto al Control, grado en que los jefes utilizan las
reglas y las presiones para tener controlados a los empleados y la Innovación, grado en que
se subraya la variedad, el cambio y los nuevos enfoques se observa en el primer caso con
un percentil 25 y en el segundo con un percentil 5 que se ubican por debajo del término
medio. Por último, la Comodidad que es el grado en que el ambiente físico contribuye a
crear un ambiente laboral agradable, se percibe con un percentil 90 como muy superior al
término medio.
Cuadro de resultados
Implic Cohesio Apoyo Auton Organiz Presión Clarid Control Inn Com
PB 7 9 8 5 8 4 8 4 1 9
PP 75 90 90 25 75 25 90 25 5 90
Perfil
Conclusiones:
De acuerdo a los resultados de la Escala de Clima Social laboral se mantiene nuestra
hipótesis de que Maximiliano se encuentra en condiciones de ser promovido al puesto de
Vendedor Técnico, dado que en su trabajo percibe un clima favorable para desenvolver sus
funciones, caracterizado por un alto grado de cohesión, claridad en las pautas, apoyo y
comodidad en su trabajo. Esto se relaciona con lo mencionado por él en la Entrevista en
donde manifestó mucha integración a su ámbito laboral a pesar de haber transcurrido solo
seis meses allí.
29
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Una vez acomodadas las evaluadoras procedimos a darle la consigna. La duración total de
la Técnica fue de un tiempo de 45 minutos.
Consigna:
Le dijimos que observara el dibujo (comenzamos por la serie A) al que le falta una parte y
que seleccionará de las posibilidades de respuestas que hay abajo cuál es la única que
completa el dibujo.
De esta manera fuimos pasando las hojas del test mientras él decía las respuestas y una
integrante del grupo las anotaba en el protocolo de respuestas.
30
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Protocolo
31
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Análisis
esto se relaciona con lo dicho con maximiliano en la entrevista en donde refiere no tener
dificultades para solucionar los problemas de su puesto y haber aprendido rápidamente la
actividad.
Conclusión
Dado que Maximiliano posee una capacidad eductiva adecuada lo que le permitiría
solucionar los problemas intelectuales que el puesto le presente, se sostiene la hipótesis
que formulamos con respecto a que se encontrarían adecuadas características psicológicas
para desempeñar el puesto de Vendedor Técnico.
32
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
33
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Observación de la administración
Contexto de administración:
Consigna:
“Este cuestionario contiene 240 frases. Lea cada una con cuidado y haga un círculo en la
respuesta que mejor represente su opinión
NEO PI-r
Escala Subescala PT
N1 Ansiedad 23
NEUROTICISMO N2 Hostilidad 32
N3 Depresión 33
N4 Timidez 28
N5 Impulsividad 27
N6 Vulnerabilidad 35
E1 Calidez 64
EXTRAVERSIÓN E2 Gregarismo 65
E3 Asertividad 64
E4 Actividad 66
E5 Búsqueda de Excitación 67
E6 Emociones Positivas 65
O1 Fantasía 44
APERTURA O2 Sensibilidad estética 47
O3 Capacidad emotiva 50
O4 Acciones novedosas 78
O5 Ideas/ curiosidad 68
O6 Apertura a valores 46
34
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
A1 Confianza 67
TENDENCIA AL A2 Franqueza 45
ACUERDO A3 Altruismo 37
A4 Obediencia 52
A5 Modestia 45
A6 Sensibilidad social 44
C1 Competencia 70
ESCRUPULOSIDAD C2 Orden 62
C3 Cumplimiento del deber 46
C4 Búsqueda de logros 69
C5 Autodisciplina 43
C6 Reflexión 67
35
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Protocolos
36
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
37
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
38
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
39
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
40
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
41
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Análisis
Neuroticismo:
Timidez (PT=28): El sujeto no experimenta malestar cuando se vincula con otras personas.
Extraversión:
Gregarismo (PT=66): Se caracteriza por ser personas que disfrutan estando con otros y
buscan tener esas vinculaciones
Actividad, placer en hacer las cosas (PT=66): Características ligadas con personas activas
que siempre están haciendo algo.
Apertura a la experiencia:
Tendencia al acuerdo:
Escrupulosidad:
42
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Competencia, idoneidad (PT=70): La persona se reconoce capaz, idónea, prudente y eficaz
en lo que hace.
Búsqueda de Logros (PT=69): Se caracteriza por sujetos con altos niveles de aspiración y
metas claras que se esfuerzan por alcanzar.
43
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Conclusión
44
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Inventario de Respuestas de
Afrontamiento - CRI
45
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Observación de la administración.
Contexto de administración.
El inventario fue administrado el 10 de noviembre del año 2017, en el consultorio de la
psicóloga que realizó la evaluación. Los amueblamientos eran un escritorio con dos sillas
donde el evaluado y la evaluadora se encontraban sentados uno frente al otro. No existían
ruidos molestos y había buena luz, la cual daba una sensación de calidez. El test comenzó
aproximadamente a las 18:30 horas y finalizó a las 18:43, teniendo una duración de unos
pocos minutos.
Consigna.
La consigna dada por la administradora fue que se le harían algunas preguntas a la
evaluada en relación con un problema laboral que haya sido significativo y que haya
ocurrido dentro de los últimos doce meses. Se le informó que el problema no debía ser
contado en voz alta, sino que debía escribirlo en un lugar especial que poseía el test para
dicha actividad. Se le pidió que leyera detenidamente las instrucciones correspondientes al
mismo.
46
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Protocolo y perfil
47
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
48
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
49
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
50
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
51
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
52
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
53
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Cuadro de resultados.
Análisis Lógico 12 2
54
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Análisis de los resultados.
Maximiliano describe la siguiente situación: “En uno de los pedidos que me toco comprar el
proveedor se olvidó de incluir un producto necesario para la seguridad de un sector de los
operarios (guantes especiales), sin estos elementos las personas no podían trabajar y
estuvo a punto de pararse la producción. Si bien no fue culpa mía era justo algo de lo que
yo me tenía que encargar.”
Maximiliano no tuvo que enfrentar un problema como este antes y no sabía qué le iba a
pasar. Por lo cual, no tuvo tiempo para prepararse para enfrentar el mismo. Desde su
percepción no fue vivido como una amenaza, sino que en general como un desafío.
El problema en sí mismo no fue causado por algo que él hizo y si por algo que hicieron
terceros. La situación fue resuelta de manera favorable y obtuvo algo positivo al enfrentar el
mismo.
Maximiliano, frente a la situación relatada, privilegió respuestas de aproximación frente a las
respuestas de evitación. Además, utilizó en mayor medidas respuestas cognitivas, en
comparación con las respuestas conductuales.
Dentro de las respuestas más utilizadas por Maximiliano para enfrentar este problema se
encuentran: resolución de problemas, análisis lógico y reevaluación positiva.
Maximiliano obtuvo su puntaje más alto en resolución de problemas (PP=2,66) lo que
mostraría las acciones conductuales que realizó conducente directamente hacia el
problema. Las otras dos respuestas mayormente utilizadas fueron respuestas de
aproximación cognitiva. Por medio del análisis lógico (PP=2), Maximiliano intentó
comprender el problema y se preparó mentalmente para enfrentar ese estresor y sus
consecuencias. Además, también utilizó la reevaluación positiva como una estrategia de
afrontamiento aproximativa (PP=1,5) y de esta forma intentó construir y reestructurar
cognitivamente el problema en un sentido positivo, mientras aceptaba la realidad de la
situación.
55
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Conclusión.
De las técnicas administradas hasta el momento podemos inferir que Maximiliano frente a
este problema en particular actuó de manera eficaz en relación con sus características de
personalidad y sus recursos cognitivos.
Maximiliano comentó que su situación problemática la falta de un producto dentro de un
pedido por él realizado, de un elemento de trabajo de un operador que podría haber
generado el cese de la producción.
Sus respuestas de afrontamiento frente al problema fueron adaptativas ya que el mismo no
solo se solucionó favorablemente, sino que también Maximiliano percibió que obtuvo una
consecuencia positiva de la resolución de este.
Frente a este problema, predominaron estrategias de afrontamiento de aproximación en las
cuales él se enfocó en realizar acciones conducentes a la resolución del conflicto. Esto se
encuentra en relación con una de sus características de personalidad, en la cual
Maximiliano se orienta a los logros ya que posee metas claras de lo que quiere realizar y se
esfuerza por alcanzarlas. La resolución de este problema podría pensarse como una meta
concreta a alcanzar ya que de no poder recibir la mercadería faltante en el pedido tendrían
que haber frenado la producción. También se encuentra en relación con la resolución de
problemas, que fue la estrategia de afrontamiento mayormente utilizada por él ya que la
búsqueda de logros en caso de conflictos o problemas apunta directamente a la resolución
de estos.
Las otras dos estrategias de afrontamiento que fueron utilizadas en mayor medida se
caracterizan por ser de tipo cognitivo, lo cual se encuentra en relación con las
características tanto intelectuales de Maximiliano, como por las de personalidad. Tanto la
estrategia de análisis lógico como la de reevaluación positiva implican la utilización de
recursos cognitivos con los que él cuenta. Maximiliano posee una adecuada capacidad de
educción de las relaciones, de dar sentido al material desorganizado y confuso, lo que
facilita la captación de una estructura compleja.
Esta capacidad cognitiva sumado a su capacidad para afrontar situaciones de estrés, le
permitió comprender el problema y prepararse mentalmente para afrontar el estresor y sus
consecuencias, como así también construir y reestructurar el problema en un sentido
positivo. Lo cual le permitió percibir el mismo como un aprendizaje luego de su resolución.
Esto también se encuentra en relación con sus características de ser entusiasta y optimista.
Teniendo en cuenta que Maximiliano pudo resolver este problema de manera eficaz y que
posee una capacidad eductiva promedio y características de personalidad como ser
entusiasta, optimista, con capacidad de enfrentar situaciones de estrés, su orientación a
logros, recomendamos que pueda cambiar a la posición de vendedor técnico.
56
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
57
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Observación de la administración.
Contexto de administración.
El inventario fue administrado el 10 de noviembre del año 2017, en el consultorio de la
psicóloga que realizó la evaluación. Se administró el mismo luego de haber realizado el
inventario de respuestas de afrontamiento. Los muebles del lugar eran un escritorio con dos
sillas donde el evaluado y la evaluadora se encontraban sentados uno frente al otro. No
existían ruidos molestos y había buena luz, la cual daba una sensación de calidez. El test
comenzó aproximadamente a las 18:50 horas y finalizó a las 19:13, teniendo una duración
de unos pocos minutos.
Consigna.
La evaluadora le explicó a Maximiliano que iba a tener dos juegos de fotocopias, uno con
preguntas en relación con su vida en general y otro que eran unas hojas en las que tenía
que anotar la respuesta. Le comentó que si él evaluaba que alguna pregunta no aplicaba a
su vida en general en esa pregunta escribiera NA al lado y que si alguna no deseaba
responder la marcara con un círculo al costado. Además, se le mostró que, en algunas
dimensiones del test, si él no poseía hijos, por ejemplo, tenía que responder hasta cierto
punto y después podía saltear las preguntas indicadas y seguir a la próxima dimensión. Se
le preguntó si le quedaba alguna duda a lo que respondió que no y se le indicó que
igualmente leyera las instrucciones que poseía en la primera hoja de una de las fotocopias.
58
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Protocolo y perfil
59
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
60
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
61
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
62
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
63
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
64
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
65
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
66
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
67
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Cuadro de resultados
Hijos (H) NA NA
Hijos (H) NA NA
68
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
69
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
● Con respecto a la Familia Extensa (FAM), entendida como el apoyo y empatía en las
relaciones con la madre, el padre y otros familiares, obtuvo una puntuación bruta de
15.66 con una puntuación T de 54. La misma se ubica dentro del promedio.
Conclusión:
Maximiliano en este momento de su vida no presenta en base a los resultados de la Técnica
Lisres ningún estresor significativo encontrándose puntajes dentro del término medio en
todas las escalas. Esto significa que puede manejar todos los aspectos de su vida sin que
se conviertan en estresores parar él.
Posee por otra parte Recursos sociales adecuados, encontrándose como más relevante la
percepción de sucesos de vida positivos. El cambio de empleo hacia la empresa en la que
trabaja actualmente, la perspectiva de irse a vivir con su pareja, un vínculo sin significativas
tensiones con sus familiares, así como la existencia de diversos grupos de amigos, que han
sido mencionados en la entrevista pueden funcionar como efecto amortizante en caso de
que se le presenten situaciones estresantes.
Estos recursos y la ausencia de estresores significativos serán de importancia a la hora de
considerar las herramientas que posee para poder ejercer el puesto de Vendedor Técnico.
70
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
71
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Observaciones:
Contexto de la Administración:
Maximiliano llega puntualmente a la cita de Evaluación. La técnica se tomó en la casa de
una de las Evaluadoras. El nivel de ruido del ambiente era óptimo no habiendo distracciones
significativas durante la toma del Test.
Fue administrado por dos miembros del grupo uno de los cuales dio la consigna y otro que
tomó nota de las observaciones al sujeto.
Consigna:
Se le dio a maximiliano el cuadernillo del subtest de Razonamiento Verbal y se lo invitó a
que leyera las instrucciones en el mismo. Se lo consultó si había entendido una vez que
leyó y al no haber dudas de su parte se procedió a que completara la Técnica propiamente
dicha.
Si bien el tiempo límite es de 45 minutos, Maximiliano utilizó 30 minutos y dijo que ya había
terminado, no interesándose por el tiempo restante.
72
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Protocolo
73
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Análisis:
De acuerdo a los resultados del Test Maximiliano ha obtenido un puntaje bruto de 42 lo que
se corresponde con un puntaje percentilar de 80 en relación a la muestra poblacional. Esto
posiciona a Maximiliano como un sujeto que tiene una capacidad superior a la media para
entender conceptos formulados en palabras, pudiendo abstraer o generalizar y pensar
constructivamente. Este resultado permite pronosticar el éxito en donde tiene importancia la
complejidad de las relaciones verbales y los conceptos.
Cuadro de resultados
42 80
Conclusiones:
De acuerdo a los resultados del DAT en su subtest de Razonamiento verbal podemos
afirmar que Maximiliano tiene una capacidad superior al término medio para entender
conceptos formulados con palabras y de esta forma podrá tanto comprender instrucciones
atinentes a su trabajo, algo que también se ha visto en la aplicación de las diferentes
consignas a lo largo de la aplicación de otras técnicas en donde siempre comprendió las
consignas rápidamente.
Estos resultados se correlacionan con los resultados del test de Raven en donde
Maximiliano se posicionó con una capacidad eductiva similar al término medio, por lo que
podemos considerar que desde el punto de vista intelectual posee adecuados recursos para
solucionar las demandas que el puesto pudiera presentarle. Podrá trabajar correctamente
con conceptos verbales, explicando sus pensamientos de manera clara y argumentada,
algo que se ha comprobado también durante la Entrevista. Su personalidad extrovertida, por
otra parte, facilitará su interés por entablar diálogos provechosos que le permitan alcanzar
un objetivo de carácter comercial como es una venta técnica.
74
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
Empresa: XXXX
Sr Gerente de RRHH
Me dirijo a Uds. con el objetivo de evaluar el ascenso del Sr. Maximiliano al puesto de
Vendedor técnico.
De acuerdo a lo informado en el perfil del puesto por ustedes solicitado las habilidades
requeridas para ocupar el mencionado puesto son las siguientes: buen nivel de vocabulario,
contacto con clientes, capacidad de análisis, capacidad de aprendizaje para adquirir
conocimientos sobre las características técnicas del producto, habilidad para el desarrollo
de relaciones interpersonales, orientación al cliente, deseo de ayudar y servir a los clientes
comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades y permanencia en la función.
Con respecto a su evaluación, Maximiliano se presentó de manera puntual mostrando
ajuste por las cuestiones de formalidad requeridas para este tipo de situaciones.
Muestra un uso del lenguaje claro y fluido, así como un trato cordial.
Durante todo el encuentro su actitud ha sido de colaboración, cumpliendo con todas las
tareas requeridas para evaluarlo. Comprende correctamente las consignas y puede trabajar
de manera autónoma una vez que se le han marcado los objetivos básicos. Su compromiso,
claridad de comprensión y acatamiento de los lineamientos es algo que posiblemente pueda
aplicar a su trabajo.
Maximiliano es una joven de 24 años, vive en Quilmes con sus padres, manifiesta deseos
de mudarse con su pareja con quien comparte una relación desde hace cinco años. Se
considera simpático y con facilidad para relacionarse y entablar vínculos de confianza.
75
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
en el último tiempo se le ha encargado también la tarea de las compras no productivas,
refiriendo mayor preferencia ante dicha tarea, por permitirle la misma aprender cosas
nuevas e interactuar con mayor cantidad de personas.
También cuenta con capacidad para controlar sus impulsos, actuar con propósitos o metas
claras, planificar y llevar adelante proyectos e ideas, lo que podría resultar beneficioso para
las tareas requeridas ya que le permitiría trabajar con eficacia y rapidez frente a la presión
de clientes o superiores.
Se trata de una persona tranquila, con baja disposición a enojarse y un adecuado grado de
habilidad para manejar las urgencias y el estrés que un puesto como aquella para el cual se
lo evalúa puede llegar a presentar.
Busca obtener logros y persistir en una actividad hasta arribar a los objetivos propuestos, no
frustrándose ante la negativa que puede aparecer en este tipo de vínculos comerciales.
Cuenta también con una destacada capacidad para para entender conceptos formulados
con palabras, pudiendo abstraer o generalizar conceptos y de esta manera no solo razonar
a partir de lo verbal sino poder utilizarlo en explicar correctamente un concepto o entender
la demanda que los los clientes le formulan. Es de destacar que en todo momento de su
evaluación comprendió con cierta rapidez las instrucciones que se le vertían de manera oral
o escrita coincidentemente con este resultado.
Ante un problema puntual planteado en su ámbito de trabajo, tal como la falta de un material
requerido en un pedido, ha mostrado un estilo de respuesta de afrontamiento activo,
centrado en tomar acciones que permitiesen su resolución inmediata. Aunque no ha
descuidado tampoco la posibilidad de pensar lógicamente con la misma finalidad de
resolución. Si bien estas modalidades no son generalizables al conjunto de situaciones que
se le pueden plantear en su actividad laboral, se puede inferir en base a su relato la
posibilidad de mostrarse activo y resolutivo cuando ocurre alguna contingencia.
76
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Mod. I Prof. Titular Regular: Dra. Isabel María Mikulic
En cuanto a su percepción del clima laboral, se encontró que el evaluado percibe un alto
grado de apoyo a los empleados por parte de sus superiores y también el incentivo a que se
apoyen unos a otros. Esto favorece su percepción del clima laboral y se ve reflejado en la
buena relación que manifiesta compartir con sus compañeros y superiores.
Se observa, que Maximiliano percibe un grado bajo en que se subraya la variedad, el
cambio y los nuevos enfoques. Podemos pensarlo en función de su actual puesto, en donde
define que las tareas a su cargo son monótonas, percepción que posiblemente sea lo que
motive su cambio de posición dentro de la misma empresa y que deberá ser tenido en
cuenta a la hora que proponerle el ascenso al puesto superior.
A partir de los datos obtenidos de los resultados de la Evaluación se puede afirmar que en
virtud de su personalidad, recursos sociales, capacidad eductiva y posibilidad de
razonamiento verbal , respuestas de afrontamiento y percepción de un clima laboral
adecuado, se considera que Maximiliano cuenta con recursos como previsión, organización,
asertividad, extraversión, habilidades comunicacionales, y capacidad de resolución de
problemas que resultan beneficiosas para las tareas que deben desempeñarse en el puesto
de Vendedor técnico. Éstas le facilitarían el trato con clientes, superiores y otros empleados,
así como el análisis de presupuestos.
Lic XXXXXXX
M.N.:xxxxx
77