Informe Contaminacion Desechos Toxicos y Solidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRÓNICA
CÁTEDRA: DESARROLLO SUSTENTABLE
SECCIÓN: E-512

FENÓMENOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS Y


TÓXICOS, IMPLICACIONES Y EFECTOS DE LA RELACIÓN MEDIO AMBIENTE,
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

PRESENTADO POR:

Sánchez, José

Maracaibo, 22 de junio de 2018


INTRODUCCIÓN

La palabra basura significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay
que deshacerse. De esta manera, lo que alguna vez fue útil, se convierte en un estorbo
y es causa del problema de cómo desechamos lo que consumimos o producimos. La
cantidad de basura que se genera en los hogares ha ido en aumento. Las personas, por
no contar con programas de orientación para el manejo de los desechos sólidos, en vez
de reciclar la basura la tiran o la queman. El hecho de arrojar la basura ha aumentado la
proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como
consecuencia un gran número de enfermedades que afectan tanto a los niños como a
los adultos. Un mal sistema de gestión de las basuras, produce un deterioro del entorno
debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Cuando se carece de un manejo
apropiado de los desechos sólidos, se está arriesgando la salud de la gente.

El aumento en la producción de basura, incrementa la cantidad de materia que cada


año se devuelve al medio ambiente de una forma degradada, amenazando
potencialmente la integridad de los seres vivos y de los recursos naturales renovables y
no renovables.

La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en su origen, debe ser


promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.

El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias


para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
DESARROLLO

Los desechos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos sobre la
salud de los seres humanos y otras especies de animales. En general, los desechos
sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la cadena alimenticia y
acabar llegando, por supuesto, al hombre.

Los desechos tóxicos pueden acelerar la proliferación de las bacterias. Los


compuestos órgano clorados son productos de origen químico sintético que combinan
partículas de cloro con moléculas orgánicas. Este binomio tóxico de alta estabilidad, una
vez liberado al medio ambiente puede alcanzar distancias muy lejanas a las del origen
de emisión, a través de las corrientes marinas, o arrastradas por el aire. La particularidad
de este tóxico es que tarda varios años en biodegradarse y desaparecer, y que se
acumula en el cuerpo humano y en los cuerpos de los animales.

Usualmente se acumula en las zonas de grasas, y provoca deficiencias en la calidad


hormonal perjudicando seriamente la acción reproductora y la función tiroidal, con las
consiguientes enfermedades y malformaciones en los fetos y la aparición de tumores o
anormalidades de tipo cancerígeno.

Aquellos detergentes cuyo contenido es alto en fosfatos, corre el riesgo de ser


vertidos sobre lagos, lagunas y ríos y afectar gravemente a la fauna y flora del lugar. Un
exceso de fosfatos hace crecer de manera desmedida la aparición de algas, las cuales
consumen oxígeno y evitan el paso de los rayos de luz, dañando considerablemente todo
el ecosistema del lugar.

Las dioxinas son los desechos tóxicos que peores consecuencias causan para el ser
humano y el resto del entorno animal y vegetal. No existe otro desecho tóxico peor que
las dioxinas.

Bastan concentraciones ínfimas casi despreciables para provocar grandes y


perjudiciales enfermedades, son por tanto muy peligrosas, y aunque su fabricación
artificial sea muy controlada, son numerosos los accidentes industriales que sin poder
evitarlo contaminan y exponen a enfermedades a toda la biología de los alrededores.

Son famosas las dioxinas contenidas en el PVC o el pesticida DDT.

Las dioxinas se caracterizan por estar diseñadas usando partículas de cloro, que
como hemos dicho anteriormente se acumulan en el cuerpo en las zonas de grasas e
influir en todo nuestro sistema hormonal. El cuerpo no puede eliminarlas.

Con apenas dos ppm (partes por millón) de dioxinas es posible ya producir erupciones
cutáneas, jaquecas, mareos, vómitos y malestar generalizado.
Muchos estudios con animales demuestran que al entrar en contacto con las dioxinas
pueden provocarles cáncer, alteraciones en los riñones y otros órganos vitales, así como
deformaciones congénitas.

Los fenoles son desechos tóxicos de baja consideración que pueden provocar
irritación ocular e irritación cutánea. En ocasiones, ante una elevada exposición al fenol
puede ocasionar incluso la muerte por daño en los riñones.

Se trata de un tóxico bastante irritante que en dosis elevadas puede llegar a causar
trastornos digestivos y diarreas.

Fósforo (p), es un elemento necesario para la vida, pero como ya hemos comentado
anteriormente sobre los fosfatos, en exceso hace proliferar la flora, y daña todo el
ecosistema acuático.

Son desechos derivados del petróleo. Al igual que los fosfatos, impiden la buena
penetración del sol sobre las zonas acuáticas afectando a todo el ecosistema. También
puede provocar irritaciones en la piel y los ojos.

Famoso por su utilización en termómetros, ahora se ha prohibido su utilización. Se


añade también en pesticidas, pinturas, tintas, removedores de pinturas, barnices,
baterías domésticas, interruptores electrónicos y focos fluorescentes….etc.

El problema del mercurio es que por medio de algunas bacterias acuáticas, este
mercurio se puede transformar en metilato de mercurio. Y esta nueva molécula en caso
de ser injerida por el ser humano o por un animal, se queda concentrada sin poder ser
expulsada. A veces en zonas donde ha existido una fuga de mercurio, éste se acumula
en animales marinos como el marisco o el pescado contaminado.

Si este mercurio llega a la cadena alimenticia de una embarazada y por tanto al feto,
es posible causarle daños cerebrales y anormalidades en el correcto desarrollo de sus
neuronas.

En las ciudades hemos estado expuestos y aún lo seguimos pero en menor medida,
gracias al plomo añadido a los combustibles y gasolinas que aumentaban su rendimiento.
Así mismo muchas cañerías antiguas siguen siendo de plomo.

El plomo (Pb), se comporta en los huesos de forma similar a como lo hace el calcio,
y en épocas de deficiencia de calcio, es capaz de llegar a la corriente sanguínea y
comenzar a contaminarnos.

Entre las principales causas aparece la industrial ya que son las grandes fábricas
quienes producen los desechos que luego llegan a parar al medio ambiente.
La demanda por parte de la sociedad de varios productos los cuales su desarrollo
depende de la utilización de productos químicos altamente tóxicos.
El mal manejo de las materias resultantes de los procesos químicos las cuales al ser
desechadas se convierten en residuos contaminantes.

Los residuos peligrosos conllevan riesgos ambientales y también para la salud de


los seres humanos y de la vida silvestre. Algunos contaminantes como el mercurio se
pueden acumular en los tejidos humanos y animales, lo que agrava sus efectos. Los
residuos peligrosos son generados principalmente por la industria y los negocios. Si
bien existen normas, se sigue produciendo contaminación. En 2009, la Agencia de
Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) registró 23
millones de casos de revelación voluntaria de los riesgos de contaminación y abrió 387
causas penales ambientales. Mientras las amenazas continúan, los efectos para la
salud por los residuos peligrosos se seguirán produciendo.

Los agricultores estadounidenses aplican más de 300 millones de libras (136,08


millones de kg) de pesticidas en las tierras de cultivo cada año. De los 27 pesticidas
más utilizados, la EPA ha clasificado a 15 de ellos como carcinógenos o agentes
causantes de cáncer. El cáncer también se ha relacionado con la contaminación del
aire de la industria, así como en el hogar. El radón, por ejemplo, es un subproducto de
la descomposición radiactiva de uranio. El uranio se encuentra en la corteza terrestre y
está en todas partes en el medio ambiente. La exposición al radón es la segunda causa
principal de cáncer de pulmón, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Existe una relación directa entre la contaminación del aire y las enfermedades
respiratorias como el asma. La exposición a los residuos peligrosos de las emisiones
irrita las membranas mucosas de la boca y la garganta. Un estudio de 2008 publicado
en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York encontró que los individuos
que viven más cerca de sitios de desechos peligrosos tienen un mayor riesgo de
desarrollar enfermedades respiratorias.

Los riesgos de vivir cerca de sitios de residuos peligrosos no se detienen con mayor
riesgo de enfermedad respiratoria. Un estudio de 2004 publicado en la revista Archives
of Environmental Health encontró un riesgo elevado de desarrollo de las cardiopatías
congénitas en los hijos de mujeres embarazadas que viven dentro de una milla (1,61
km) de un sitio de desechos peligrosos. La amenaza también es más inocua. Las
emisiones de automóviles también tienen un mayor riesgo de ataque cardíaco y
accidente cerebrovascular por el engrosamiento de las arterias. Las emisiones de
combustibles fósiles contienen varias toxinas consideradas residuos peligrosos no
específicos por la EPA. A los residuos peligrosos no específicos son una fuente que no
es fácilmente identificable.

Los efectos en la salud de algunos tipos de residuos peligrosos pueden ser


temporales, sin ningún vínculo con otras condiciones de hayan sido determinadas. El
xileno, por ejemplo, es uno de los químicos más utilizados en los Estados Unidos. Se
trata de un ingrediente que se encuentra en las pinturas, disolventes y barnices.
Aunque no se considera un carcinógeno, la exposición a la sustancia química causa
mareos y dolores de cabeza. Una persona también puede experimentar malestar
estomacal. En niveles altos, el xileno puede causar pérdida del conocimiento e incluso
la muerte.

En el caso de la ciudad de Maracaibo, en donde habitan alrededor de 2 millones de


personas, presenta problemas que sobrepasan los límites locales, como la escasez de
áreas para la disposición final de los desperdicios, conflictos en el uso del terreno con
la población establecida alrededor de las instalaciones para el tratamiento y destino
final, exportación de basura a municipios vecinos, basureros que contaminan los
escasos recursos hídricos, proliferación de vertederos clandestinos, etc.

En Venezuela, la composición de la basura es similar a la de otros países, salvo por


los abundantes desechos de plástico, producido por el excesivo consumismo que va
ganando terreno en la población. Asimismo, la composición de los desechos domésticos
es parecida en las distintas ciudades del país; destacándose altos niveles de
contaminación por plástico en Caracas, Maracaibo y Puerto Ordaz.

Pekín se encuentra al borde del colapso: sus 17 millones de habitantes generan


18.000 toneladas diarias de desperdicios, 7.000 más de las que pueden digerir los 13
vertederos municipales. Dos de ellos han superado ya su límite de capacidad y el resto
se llenarán en cuatro o cinco años teniendo en cuenta que los pekineses generan cada
año un 8% más de basuras.

El problema es común en las grandes ciudades de este vasto país, pero no exclusivo
de China. Es una 'migraña global', un reto en la gestión de viveros humanos de gran
tamaño. Como Shanghai, que con sus 19 millones de habitantes generó en 2007 un
volumen de basura capaz de llenar cinco veces la torre Jinmao, el tercer edificio más alto
del mundo.
CONCLUSIÓN

Se informa sobre la actividad humana que genera impactos ambientales que


repercuten en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos afectando a los recursos
naturales con el consiguiente deterioro de las condiciones de salud en que se
desenvuelve la vida del hombre. Esos impactos se hacen sentir en las aguas, el aire, los
suelos y paradójicamente en la propia actividad humana que les da origen para que la
población cambie su actitud en forma positiva con la finalidad de lograr la protección del
medio ambiente y el mejoramiento de la salud.

Se debe brindar una capacitación referente a la higiene, de tal manera se evitaría todo
tipo de enfermedad y contaminación ambiental.

Con un buen manejo de estilos de vida saludable se logra una calidad de vida y un
bienestar físico, mental e intelectual.

También podría gustarte