Tarea4 Turalternativo Tesli

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TESLI MELISSA CERRATO

Tarea módulo
4
Turismo Alternativo I

Alumna: Tesli Melissa Cerrato

Número de cuenta: 201910060345

Universidad Tecnoló gica de Honduras


Campus: Tegucigalpa

Lic. Julieta Guell Bogran

17/02/2022
TESLI MELISSA CERRATO

Introducción

La contaminación es uno de los problemas ambientales más


importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se
produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier
sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el
hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis
que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones


de la naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes
procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que
conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan las contaminaciones de origen


antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos,
mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales
(envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias
(envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos)
TESLI MELISSA CERRATO

Tarea

Deberán escribir llevando a cabo un análisis crítico sobre las


causas y consecuencias de la contaminación ambiental en la
tierra.  Se les recuerda trabajar con sus propias palabras y
preservando los derechos de autor.

¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental es la presencia de agentes físicos y


químicos en el medio ambiente que alteran la estabilidad de uno o
varios ecosistemas, afectando la salud de los seres vivos que los
habitan.

Esta suele confundirse con la contaminación del aire pero no son lo


mismo, pues la contaminación ambiental se presenta de varias
formas que afectan no solo al aire sino a las fuentes hídricas y a los
suelos.

La contaminación ambiental tiene un altísimo costo para la salud de


los seres vivos, y toda inversión encaminada a eliminar o reducir sus
riesgos, como la mejora de la calidad del agua, la reducción de
basuras o el empleo de combustibles menos contaminantes,
reportará mejoras para la estabilidad de los entornos naturales y
para la salud de los humanos y otras especies.

Tipos de contaminación ambiental:


TESLI MELISSA CERRATO

Para entender de donde proviene, los efectos y poder proponer


algunas soluciones a la contaminación ambiental, es importante
clasificarla primero.

1. Contaminación del agua

La contaminación del agua se debe a la incorporación de agentes,


materias, elementos y partículas en el agua. Dentro de estas
partículas y agentes encontramos microorganismos, productos
químicos, residuos industriales y otros tipos o aguas residuales.
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para
su consumo e incluso para ser habitadas por seres vivos.

2. Contaminación del suelo

La contaminación del suelo se produce por la incorporación de


basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos
industriales al suelo. Estos agentes producen un desequilibrio físico,
químico y biológico que afecta negativamente a plantas, animales y
humanos.

3. Contaminación del aire

La contaminación del aire es la presencia excesiva de gases como el


dióxido de carbono, el metano y los óxidos de nitrógeno y de azufre,
o de material particulado en la atmósfera terrestre, que generan un
desequilibrio en el estado óptimo de la atmósfera y afectan el
normal desarrollo de plantas, animales y la salud de los humanos,
sobre todo en las ciudades.

4. Contaminación radiactiva
TESLI MELISSA CERRATO

La contaminación radiactiva es generada principalmente por la


actividad solar y muy en menor medida por los desechos de la fisión
nuclear utilizada para la generación de energía. La radiactividad se
forma cuando se desintegran varios átomos entre si y se escapan
partículas como neutrones, rayos alfa, beta o gamma.

Causas de la Contaminación Ambiental:

Las principales causas de la contaminación ambiental son la


generación y mala gestión de la basura, el vertido de químicos en
fuentes de uso hídricas, el de combustibles fósiles, la extracción de
minerales y metales, y el uso de pesticidas en los cultivos.

Ya que hemos establecido que la contaminación ambiental afecta el


agua, el suelo y el aire, y que puede venir de fuentes tanto
artificiales como naturales, podemos establecer defectos son sus
causas.

1. Residuos químicos

Los vertidos químicos en el agua pueden provenir del entorno


doméstico, las granjas y las fábricas, y entre estos se encuentran los
nitratos, sulfatos, carbonatos y cloruros, entre otros. Las baterías de
nuestros dispositivos móviles y de los automóviles también son una
fuente de químicos como el plomo, el cadmio y el litio, muchas
veces en forma de nanopartículas que pueden llegar a contaminar el
agua.

2. Basuras

Debido al exceso de compras necesarias o al final de la vida útil de


los productos, los humanos desechamos todo lo que ya no
TESLI MELISSA CERRATO

consideramos útiles, generando acumulación de basuras y residuos


sólidos. Estos no son solo peligrosos para la salud, sino que pueden
traer pestes y además contaminar el agua y el suelo.

3. Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de


contaminación en la actualidad debido a su uso extendido. Estos,
aunque nos sirven para generar energía en nuestros hogares y
movilizarnos, liberan grandes cantidades de óxidos de carbono,
óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre que terminan contaminado el
aire.

4. Gases de efecto invernadero

El punto anterior cubre la parte de la energía que es responsable de


la emisión de gases a la atmósfera, pero también hay otras fuentes
como el transporte (que producen óxidos de nitrógeno y azufre), la
ganadería (cuyo principal contaminante es el metano), la quema de
residuos y en algunos casos, las erupciones volcánicas.

5. Minerales y metales

Todo lo que tienes a tu alrededor ha necesitado de la extraccion de


minerales, hidrocarburos y metales. Estos no solo contaminan
debido a la extracción misma, que destruye los ecosistemas y libera
compuestos químicos en el agua y aire, sino en su uso diario en la
construcción, los dispositivos electrónicos o la joyería.

6. Refinación de combustibles
TESLI MELISSA CERRATO

Para que podamos usar los combustibles en nuestros vehículos


estos necesitan de un proceso de refinación. Este proceso libera
gases a la atmósfera para «purificar» y convertir, por ejemplo, el
petróleo en gasolina.

7. Radiación ionizante

La radiación ionizante es aquel tipo de radiación que puede


literalmente desarmar los átomos de los seres vivos. Usualmente
relacionamos la radiación solamente con la energía nuclear, pero
según la Nuclear RegulatoryCommission de Estados Unidos, si
vivieras un año cerca de una planta nuclear recibirías la misma
cantidad de radiación que 1 año viendo televisión o un solo vuelo de
costa a costa en Estados Unidos. El sol, de hecho, es la mayor
fuente de radiación ionizante. La radiación se considera
contaminante porque afecta el entorno y la vida por mucho tiempo.

8. Plaguicidas

Los pesticidas, aunque nos ayudan a incrementar la producción de


alimentos debido al control de las plagas, tienen efectos sobre las
fuentes hídricas y sobre el suelo, sin dejar de lado que en algunos
casos puede causar problemas a la salud de humanos y animales de
granja.

9. Erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas y submarinas son responsables de


emisiones gigantescas del dióxido de carbono y metano que se
encuentran en los lechos marinos, y material particulado, dióxido de
TESLI MELISSA CERRATO

carbono y óxidos de azufre, en el caso de las erupciones volcánicas.


Aunque reglamentariamente no se tienen en cuenta como fuentes
contaminantes, estos pueden llegar a desequilibrar los biomas
enteros y si son muy masivos pueden causar daños globales.

10. Residuos tecnológicos

El progreso tecnológico, sumado al acelerado crecimiento


demográfico de la humanidad y sus necesidades son unas de las
principales causas de la contaminación ambiental. Estos derivan en
una gran cantidad de problemas que atentan contra el equilibrio
biológico de la tierra.

El desarrollo tecnológico de nuestras sociedades depende de la


extracción de recursos desde el interior de la tierra. Así, el carbón,
el petróleo, los metales y algunos minerales son utilizados en todo lo
que creamos, desde nuestros utensilios de cocina más básicos hasta
los edificios donde vivimos y trabajamos.
TESLI MELISSA CERRATO

Consecuencias de la Contaminación Ambiental:

Entre las consecuencias de la contaminación ambiental encontramos


el calentamiento global, la insalubridad del agua, la erosión del
suelo, la pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats y las
enfermedades respiratorias en los seres vivos.

1. Insalubridad del agua

Con el vertido de sustancias químicas al agua esta deja de estar en


condiciones para servir de alimento a los seres vivos. El agua
insalubre es la principal causa de enfermedades gastrointestinales e
infecciosas en países en desarrollo.

La OMS indica que 361.000 niños fallecen a causa de enfermedades


diarreicas debidas al acceso insuficiente a agua salubre,
saneamiento e higiene. Además, 200.000 niños mueren por causa
de lesiones o traumatismos involuntarios relacionados con el medio
ambiente, como envenenamientos.

2. Erosión del suelo

Debido al uso de pesticidas, de la emisión de químicos durante los


procesos de extracción de materiales y la creación de manufacturas,
el suelo va perdiendo las propiedades y nutrientes que le permiten
soportar vida vegetal, lo cual puede desencadenar suelos áridos,
pérdida de biodiversidad y menor capacidad productiva en los
cultivos.

3. Acumulación de basuras
TESLI MELISSA CERRATO

La acumulación de basuras es causa y consecuencia a la vez pues


termina de desaparecerlo los ecosistemas de forma directa, en
especial los mares, los rios y las playas, donde podemos encontrar
grandes cantidades de materiales como el plástico. La acumulación
de basuras no solo genera problemas si se acumula en nuestros
hogares o ciudades, generando plagas y por ende enfermedades,
sino para la vida marina, que asume que puede alimentarse de ella
y termina muriendo.

4. Pérdida de biodiversidad

Cuando se surgen los diferentes tipos de ecosistemas es común que


con ello venga una reducción considerable de la biodiversidad. This
se ve afectado por las basuras, por el cambio en las condiciones
climáticas y terrestres, por la erosión y por la misma liberación de
químicos al entorno.

5. Cambio climático debido al efecto invernadero

El cambio de temperatura en la tierra, ya sea de cálido a frío o


viceversa, altera las condiciones de estabilidad de un entorno,
haciendo que algunas especies no puedan adaptarse si este cambio
es muy brusco. El efecto invernadero es provocado principalmente
por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, que no dejan
salir el calor proveniente del sol.

6. Aumento de la temperatura terrestre

Tal como en el punto anterior, el aumento de la temperatura en la


Tierra se debe a la acumulación de gases en la atmósfera. Este
aumento trae consigo una desestabilización de los ecosistemas, las
TESLI MELISSA CERRATO

conductas de los seres vivos que los habitan y la constitución de los


patrones migratorios, así como el aumento del nivel de los océanos
debido al derretimiento de glaciares y la transmisión de los niveles
de producción de alimentos, entre muchas otras consecuencias.

7. Afectación de los patrones de migración de especies

La contaminación ambiental, la cual logra que los entornos se


vuelvan habitables, fuerza por defecto a algunas especies animales
a cambiar de hogar o a cambiar sus rutas migratorias habituales,
alterando así los patrones migratorios. La transmisión de estos
patrones puede significar la reducción considerable de especies,
especialmente marinas y de aves.

8. Enfermedades respiratorias crónicas

La contaminación ambiental tiene graves efectos sobre la salud de


los seres vivos. Excedente del nivel de exposición, la contaminación
ambiental puede provocar desde síntomas simples como la tos y la
irritación del tracto respiratorio hasta afecciones agudas como el
asma y las enfermedades pulmonares crónicas.

Aproximadamente una cuarta parte del total mundial de muertes y


más de 100 enfermedades o traumatismos se deben a factores de
riesgo ambientales. Estos son provocados por la contaminación del
aire, del agua y del suelo, la exposición a los productos químicos, el
cambio climático y la radiación ultravioleta, entre otros.

Según la OMS, más de una cuarta parte de las funciones de niños


menores de cinco años son consecuencia de la contaminación
ambiental; se calcula que unos 570.000 niños menores de cinco
TESLI MELISSA CERRATO

años fallecen como consecuencia de infecciones respiratorias


causadas por la contaminación del aire

9. Envenenamiento y muerte de especies marinas

Los químicos vertidos en las fuentes hídricas como ríos y océanos,


además de generar problemas de insalubridad también hacen que
se pierda la capacidad de soportar vida, por lo que eventualmente
muchas especies se ven condenadas a morir.

También los hábitats naturales de especies de peces como los


corales sufren las consecuencias de la contaminación perdiendo su
capacidad regenerativa.

Soluciones a la Contaminación Ambiental:

Es fundamental tomar una serie de medidas para disminuir la


contaminación ambiental. A nivel individual, no tirar nuestra basura
en lugares inapropiados, no quemar ni talar plantas o árboles y
crear conciencia ciudadana sobre el problema ambiental son algunas
de las cosas que podemos hacer para empezar.

Sin embargo, hay medidas que pueden tomar los gobiernos del
mundo para reducir los niveles de contaminación del medio
ambiente.

1. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

Una de las mayores fuentes de contaminación ambiental en las


últimas décadas es la utilización desmesurada de pesticidas en los
sistemas agrícolas, descubriendo como consecuencia plagas más
resistentes.
TESLI MELISSA CERRATO

Varias alternativas se utilizarían abono orgánico, rotar los cultivos,


evitar mirar en exceso e inspeccionar las plantas por lo menos una
vez por semana eliminando manualmente las posibles plagas.

Además se podría adaptar la siembra, poda y recolección al ciclo de


las plagas y enfermedades. A su vez, es importante ejecutar una
buena selección de variedades y especies adecuadas para la tierra a
cultivar, como las plantas autóctonas, mejor adaptadas a las plagas
y enfermedades locales.

Otra solución son los bioestimulantes, biopesticidas y bioelicitores. El


primero es una sustancia de origen biológico que promueve el
crecimiento y desarrollo de las plantas, además de mejorar su
metabolismo. El segundo es empleado principalmente para el
control de plagas en agricultura y provoca una enfermedad en
insectos de diversos géneros como Lepidóptera; el último estimula
el funcionamiento secundario de las plantas el cual está
íntimamente relacionado con la protección del cultivo y su
productividad.

2. Mejorar el servicio de aseo urbano

El aseo urbano se define como el conjunto de acciones


sistematizadas que pueden involucrar la limpieza y barrido de las
vías y espacios públicos, el almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados por
la población en la ciudad.
TESLI MELISSA CERRATO

La disposición inadecuada de los desechos es causante de


enfermedades, malos olores, contaminación, deterioro de los
espacios públicos, entre otros.

A su vez, si disminuimos la cantidad de basura que generamos en


casa, reutilizamos los envases y recipientes en el hogar, llevamos
nuestra propia bolsa al mercado para las compras y reciclamos
cuando sea posible, estaremos contribuyendo a solucionar el
problema y a la vez, lograríamos encaminar nuestra ciudad para que
se convierta en una Smart City.

3. Prohibir o eliminar los productos tóxicos

El uso de productos químicos, sea natural o sintético, es


potencialmente tóxico y peligroso para la salud. Además, perjudican
al medio ambiente y provocan una exposición prolongada a estos
químicos que se usan cotidianamente.

El vinagre es un gran sustituto de los productos químicos para


limpiar ventanas, vidrios y ayuda a la destrucción de bacterias en la
ropa. También, es empleado como repelente natural de mosquitos y
el mejor remedio contra los piojos. Además, se puede sustituir los
insecticidas por té de limón, ya que el olor de esta fruta ayuda a
repeler a los insectos.

4. Controlar los derrames de petróleo

La contaminación por petróleo es un problema muy grave debido a


las diferentes formas de vida acuática que se ven afectados por ella,
pues sus cuerpos, hábitat y fuentes de alimentación pueden ser
destruidos rápidamente. Realizar esfuerzos para reducir las
TESLI MELISSA CERRATO

posibilidades de que ocurra la contaminación por hidrocarburos es


muy importante.

El buen mantenimiento del equipo es esencial para la prevención de


la contaminación por hidrocarburos. El cuidado, la inspección de
equipos y la adopción de medidas para prevenir tales accidentes es
una parte importante para evitar que estos enormes problemas se
produzcan.

La mayoría de los barcos en construcción hoy en día para el


transporte de petróleo tienen reguladores de seguridad y se han
diseñado para reducir la cantidad de petróleo en caso de haber un
accidente. Es decir, a pesar de que se producirá un accidente y se
derramará el hidrocarburo, no llegarán a ser millas de galones.

5. Educar a la sociedad

Con la educación ambiental lo que se logra es un proceso integral,


sistemático y permanente de información basado en el respeto a
todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad tome conciencia,
y se responsabilice mediante la adquisición de conocimientos,
valores y motivaciones que le faciliten comprender los aspectos
ecológicos que intervienen en el ambiente.

A su vez, esta relaciona al hombre con su medio ambiente, con su


entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia
sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar
nuestra calidad de vida. También, se debe fundamentar en un
cambio de conocimientos y comportamientos de los miembros de la
TESLI MELISSA CERRATO

sociedad para provocar una acción cotidiana de protección


ambiental.

Conclusiones

El deterioro del medio ambiente ocasiona problemas de salud en la


población, las más frecuentes son: enfermedades respiratorias y
gastrointestinales. La esperanza de vida de la población es
negativamente impactada por la contaminación ambiental.

Podemos llegar a la conclusión de los únicos causantes de este gran


problema ambiental, somo nosotros los humanos. Debemos luchar
contra la contaminación, hay muchas formas de hacerla
tales como el reciclaje, La compra de productos degradables o
naturales, evitar la compra de objetos desechables entre otras
cosas.
TESLI MELISSA CERRATO

Bibliografía

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/
index.htm#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20es
%20uno%20de,materiales%20expuestos%20a%20dosis
%20que

https://www.ecologiaverde.com/como-evitar-la-
contaminacion-ambiental-1700.html

https://www.monografias.com/trabajos105/la-lucha-
contra-contaminacion/la-lucha-contra-contaminacion

También podría gustarte