Tolerancias Geometricas y Dimencionales
Tolerancias Geometricas y Dimencionales
Tolerancias Geometricas y Dimencionales
INTRODUCCIÓN.
Dada la importancia y amplitud del tema hay toda una familia de normas
denominada “Especificación Geométrica de producto” GPS que tiene por objeto
estructurar y ordenar las normas que diversos comités técnicos de ISO
preparaban y publicaban a medida que surgían necesidades específicas.
De esta forma se evitan enfoques diferentes y contradicciones entre ellas
y se detectan algunas lagunas que pudieran quedar sin analizar.
Planitud
- Forma
Sin referencia Redondez
Cilindricidad
Elementos simples (de - Forma Forma de una línea
forma) o asociados,
(Orientación, Situación) - Orientación
Forma de una superficie
Sin / con referencia - Situación
Paralelismo
Inclinación, angularidad
Posición (con o sin referencia)
Con referencia - Situación Concentricidad / Coaxialidad
Simetría (Plano)
Alabeo Radial.
- Alabeo,
Oscilación Alabeo Axial.
Las tolerancias referentes a la forma de una línea o a la forma de
una superficie , pueden ser de forma, en cuyo caso no llevan referencia
asociada, o de orientación o localización, en cuyo caso lleva referencia.
En la tabla II, los dos primeros símbolos son los que se utilizan para
designar la tolerancia geométrica. Los demás símbolos se consignan en casos
en los que las especificaciones sean más estrictas o concretas.
- Las restantes casillas, que pueden ser 1, 2 ó 3, son para indicar las
referencias primaria, secundaria y terciaria.
Dirección de la tolerancia B B
… ISO 1101
Todo el perímetro A B
… ISO 1101
ZONA DE TOLERANCIA.
A B
Elementos de referencia
Ø 0.1 A-B
B
A
// 0.1 A B C
Referencia primaria
Referencia secundaria
Referencia terciaria
B
12
10 A Referencia primaria: A A
Referencia secundaria: B
B
B
Ø 0,1 B A
B
12
10 Referencia primaria: B
A A
Referencia secundaria: A
C
B Ø 0,1 A B
Referencia B
Elemento de
referencia A
D
B Ø 0,1 B A
Referencia B
A
Elemento de
referencia
A
Figura 11. Orden de las referencias definidas por más de un elemento
REFERENCIAS PARCIALES.
- Un punto.
Ø5
A2
Las referencias parciales se anotan según se indica en la tabla II:
en las cuales, el semicírculo superior está vacío cuando señala un punto o recta
y si es un área se indica el diámetro o el producto de sus lados. En el caso que
no cupiese, se puede indicar en el exterior, de acuerdo con lo indicado en la
figura 12. El semicírculo inferior se reserva para una letra que representa
el elemento de referencia y una cifra que es el número de referencia parcial.
Ø4
C1
10
Ø 0,05 A
Ø 0,1 A B C
A2 B2
A3
30
18
C 8
A1 B1
15
40
B
PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.
0.2 A 0.2 A
o en ambos . En algunos casos, se puede incluir el
1
En la norma UNE 1149:90 se define el Principio de máximo y de mínimo material, en la UNE-
EN-ISO 2692:2006 se pasa a denominar Requisito de máximo y de mínimo material.
Este requisito es aplicable a las tolerancias geométricas que se indican
en la tabla V.
- Situación referencia)
Con referencia
Concentricidad/Coaxialidad
- Alabeo,
Simetría (Plano)
Oscilación
Alabeo Radial.
Alabeo Axial.
Ø 0.1
Ø 60
Ø 59.8
Ø 60.0-0.2
Ø 60.1
0
MMS
Jmín=0.3
JMáx=0.9
MMVS
LMS
0.1
Ø 0.1
Ø 60.7
Ø 60.5
Ø 60.5+0.2
0
Ø 60.4
Figura 14. Sobre el requisito de máximo material (MMR). Juego de
montaje máximo y mínimo.
Ø 59.8
0.1
Ø 60
Ø 60.0-0.2
0
Ø 0.1
Ø 0.3
B) 0.1
Ø 59.8
Ø 60
Ø 60.1
Ø 60.1
C) Ø 0.1 M R
Ø 0.3
Ø 0.1
Ø 59.8
Ø 60
Ø 60.1
Ø0
Ø 60.1
Ø 60.1
Ø 60.1
Estos requisitos facilitan la verificación del eje así fabricado (figura 16),
ya que en el caso B) se realizaría con un calibre de herradura pasa/no pasa
(Ø60.0 / Ø59.8) para la tolerancia dimensional y un calibre cilíndrico de Ø60.1 y
longitud superior a la del eje, para . En el caso C) bastaría con el de herradura
“no pasa” y el calibre cilíndrico.
A) Calibre herradura B)
Ø 60.1
Ø 60
0
60.0-0.2
Ø 59.8
Pasa No pasa
Ø 0.2
Ø0
Eje de
Ø 60.0-0.2
Ø 60.0
0
Ø 59.8
forma
Ø 60
perfecta
B) 1) Indicación 2) 3) 4)
en el dibujo
Ø0
Ø 60.0-0.2
Ø 0.02
Ø 0.02
Ø 59.82
Ø 59.8
0
Eje de
Ø 59.98
Ø 60.0
forma
Ø 60
perfecta
0.02
0
A
Referencia Referencia
A
Referencia Referencia
30
Por una parte, las medidas máxima y mínima de los dos cilindros han de
estar de acuerdo con la tolerancia dimensional. Por otra, el cilindro afectado por
la tolerancia geométrica, de Ø20, debe estar en el interior de un cilindro
de ØMMVS=20.06. El otro cilindro, como no tiene tolerancia geométrica, el
diámetro máximo admisible es el que su tolerancia admite MMS, por lo que este
ØMMVS= ØMMS=Ø70.
Ø 19.7 LMVS
Ø 19.7 LMVS
Ø 0.1 L
Ø 0.3
Ø 0.1
-0.2
Ø 20.0 0
Ø 20
B) 0.1
Ø 0.3
Ø 0.1
Ø 20.1 MMVS
Ø 20.1 MMVS
Ø 20
-0.2
Ø 19.8
Ø 20.0 0
Ø 32 0
-0,4
A
Ø 20+0,7
0
Ø0 L A
Ø0 M
Ø 20.0+0.1
-0.2
Ø 32 0
-0,4
A
Ø 20.0-0.2
Ø 20.0-0.2
0
0
Figura 30. Influencia de la longitud del elemento en la tolerancia
geométrica.
A) B) C)
Posiciones Posición
B extremas extrema
M8
0.2 A B
A
Ø 0.2
Ø 45
Ø 0.2
C) Representación:
Tolerancia proyectada agujero D) Interpretación
Ø 0.2
Posición
B extrema
M8
10
0.2 P 10 A B Ø 0.2
Ø 45 Posiciones
extremas
A) B)
B B
Ø 14
Ø 45
Ø 45
Ø 14
A A
6 x Ø6 H8 6 x Ø6 H8
0.05 P A B 0.05 P 12 A B
8
8 P
12
0.2 P 17-7 A B
M8 Ø 0.2
10
10
B
7
7
A
Ø 45 Posiciones
extremas
2.5 F
0.025
2 A B 0.3 F
0.1 CZ F A
Gravedad
H10
h10
Ø 600 H10
Ø 750 h10
Ø 1250
Ø 1100
B 1250
1400
A 1550
1750
ISO 10579-NR
Condiciones de montaje: La superficie indicada con la referencia A se monta con 12 tornillos M20 con un
par de apriete de 12 a 16 Nm, estando restringida la característica B a la condición de máximo material.
Figura 36. Estado libre F . Forma de indicarlo junto con otras tolerancias
geométricas.
Rectitud y planitud:
Tabla 1: Tolerancias generales de rectitud y planitud.
Perpendicularidad:
Simetría:
H 0,5
K 0,6 0,8 1,0
L 0,6 1,0 1,5 2,0
H 0,1
K 0,2
L 0,5