Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Grado
PLAN ÁREA DE FILOSOFIA
10° MAPA DE COMPETENCIAS ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10° RESPONSABLE: Esp. H. GUIMAR LOZA RENGIFO PERIODO: 1 ESTANDARES Aplicación de las reglas del silogismo. Establecimiento de relaciones entre filosofía y vida cotidiana. Valoración de nuestras manifestaciones culturales. Reconocimiento de la influencia de la filosofía en la sociedad. Cuestionamiento de algunas teorías filosóficas y científicas. Valoración del legado histórico-filosófico. Producción de textos sobre temas propuestos. Ilustración mediante ejemplos de los principales actos de la Comprensión del conocimiento como proceso. mente. Reconocimiento de la lógica como instrumento del pensamiento. COMPETENCIAS AXIOLOGICAS: COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS: Valoración del legado histórico filosófico. Conocimiento aplicación del vocabulario básico de la filosofía. Valoración del carácter mestizo de nuestro pueblo. Identificación de las escuelas filosóficas y sus representantes. Reconocimiento de la lógica como herramienta del conocimiento. Comprensión de las implicaciones filosóficas de algunas teorías científicas. Valoración de la práctica política. Identificación de problemas del conocimiento y sus soluciones. Aceptación y participación en nuestra experiencia cultural. Explicación del conocimiento como proceso. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: SABER ACTITUDINAL: Cuestionamiento de hipótesis científicas y postulados filosóficos. Aprenderá y contextualizará conceptos básicos del área y la transversalizacion Ilustración de temas a partir de ejemplos. con otras áreas de conocimiento. Propuestas de aplicación práctica de postulados filosóficos. Debe indagar sobre los temas de mayor interés para su vida cotidiana. Solución de situaciones a partir de propuestas filosóficas. Construir conceptos a través de las consultas y los temas vistos en el área de Dar solución a problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean filosofía. resueltos por los estudiantes a través de la Hipótesis y la generación de nuevos conceptos y teorías. Saberes PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo lograr en el alumno una actitud que le permita el análisis, comprensión y aplicación, en su vida práctica, de los principios fundamentales dela filosofía de una manera lógica y crítica como muestra de la apropiación del conocimiento? Conocer (incluir DBA) Hacer Ser Indicadores de Evidencias desempeño requeridas. UNIDAD: 1: LA FILOSOFIA Aplicación de Concientización Distingue y Solución de Introducción prueba saber en el manejo y uso expone los problemas en Presentación y exposición plan de estudios. con preguntas de los distintos planteamientos situaciones Lectura obra: EL SER Y EL TIEMPO: Martin de selección puntos de vista del que hacen la inmediatas. Heidegger. múltiple. origen de los seres ciencia, la Organización del 1. Introducción a la filosofía. Taller de vivos desde el filosofía y la manejo de 1.1 ¿Por qué se hace filosofía? aplicación punto de vista teología sobre el recursos 1.2 ¿Qué es filosofía? filosófico. origen del ser Producción de filosóficos en el 1.3 ¿Cómo se ha hecho la filosofía? humano. quehacer diario. un texto escrito 2. Los métodos de la filosofía. utilizando los Apropiación de las Aciertos y 2.1 como aprender a preguntar. ideas planteadas desaciertos en los conocimientos 2.2 Como aprender a analizar. adquiridos en teniendo en Identifica las diferentes puntos 2.3 Como dialogar con argumentos. clase. cuenta su entorno principales de vista sobre el 2.4 Como aprender a interpretar un texto. Uso del socio cultural. hipótesis sobre el origen de los seres 2.5 Implementación y transversalizacion proyecto diccionario origen del hombre vivos. educación económica y financiera" importancia del filosófico. Apropiación de los americano. Desarrollo de ahorro" Trabajo diferentes talleres teniendo 3. Introducción a la lógica. individual y en conceptos básico Expresa libre y en cuenta las 3.1 como analizar un argumento. grupo. sobre el origen de espontáneament inquietudes 3.2 Como evitar trampas argumentativas. los seres vivos propuestas por Exposiciones. e su pensamiento 3.3 Como sacar mis propias conclusiones. desde el punto de personal, como cada estudiante a 3.4 Esquemas de inferencia. Material de vista filosófico cada uno de sus resultado de una 3.5 Como aprender a pensar por sí mismo. audio y video. para así ampliar reflexión compañeros. Lectura de 3.6 Como estudiar filosofía. sus diferentes autónoma y Valora sus 3.7 2.4 Implementación y transversalizacion textos. puntos de vista. argumentada. pensamientos proyecto educación para el ejercicio de los derechos Explicación del religiosos para humanos” derechos y deberes de os estudiantes tema. Critica de manera compararlos con los según el manual de convivencia institucional. Talleres de constructiva los de los compañeros, 4. Gnoseología: la verdad aplicación sobre pensamientos con profesores y 4.1 formas del saber. la filosofía y sus orígenes. los que no está de filósofos estudiados. 4.2 Las teorías de la verdad. acuerdo, para 5. Gnoseología: el conocimiento Creación de ensayos. posibilitar la 5.1 el origen del conocimiento. discusión 5.2 El fundamento del conocimiento. Producción 5.3 Los límites del conocimiento. textual. constructiva con los otros compañeros. 6. Epistemología la ciencia y el método. Mesa redonda y 6.1 El concepto de ciencia. debates. 6.2 La inducción. 6.3 Las ciencias humanas. Instrumentos evaluativos: Participación oral Competencias ciudadanas: (EG-EE) Participación significativa Talleres grupales e individuales. Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi Puntualidad en la entrega de talleres Dominio de tema y uso de recursos. medio escolar. y trabajos. Desarrollo y revisión de actividades. Contribuyo a la convivencia de mi medio escolar Esfuerzo en la presentación de Ideas propias y argumentación oral. Contribuyo a la convivencia en mi comunidad. actividades Desarrollo del tema E.E: Ortografía. Asistencia Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio) Ejecución de ejercicios en los Participación en actividades y entiendo que eso hace parte de mi entidad. diferentes temas. Institucionales. Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis Evaluación escrita. Creatividad. compañeros. Aplicación de normas de ortografía. Reflexiono sobre el uso de la autoridad en mi entorno. Proyectos transversales: Se desarrollan según cada proyecto, tales como: ED. Para el ejercicio de los derechos humanos, ED. Sexual y construcción de ciudadanía, ED. Y estilos de vida saludable, ED. Vial y movilidad segura, ED. Económica y financiera, ED. Ambiental PRAE.