Metodología de La Investigación Científica: Prof. Claudia Mercedes Rojas Meza
Metodología de La Investigación Científica: Prof. Claudia Mercedes Rojas Meza
Metodología de La Investigación Científica: Prof. Claudia Mercedes Rojas Meza
Investigación Científica
Conocimiento común:
- Simple.
- Adquirido y aceptado sin discusión.
Conocimiento científico:
- Complejo.
- Adquirido a través del método
científico.
- Busca responder interrogantes.
- Interpreta la realidad.
- Modifica la realidad.
LA INVESTIGACIÓN
- OBJETO
Es lo que se indaga, la materia o el tema;
- MEDIO
Es lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es
decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;
- FIN.
Es lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la solución de una problemática
detectada.
LA CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimiento ordenado y
mediato de los seres y sus propiedades, por medio de
sus causas.
El saber científico no aspira a conocer las cosas
superficialmente, sino que pretende entender sus
causas porque de esa manera se comprenden mejor
sus efectos.
Se distingue del conocimiento espontáneo por su orden
metódico, sistemático y su carácter mediato.
Es un conjunto de conceptos y propiedades que
convergen en un objeto y que contiene datos,
explicaciones, principios generales y
demostraciones acerca de éste.
La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc.,
investiga el qué, cuándo, cómo, dónde, por qué.
La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de
deductivo que significa descender. Este método fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir
de ciertas premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego
entonces, Sócrates es mortal. No obstante, el mismo Aristóteles atribuía gran importancia a la inducción en el proceso de
conocimiento de los principios iniciales de la ciencia.]
Ciencias fácticas o materiales: los enunciados se refieren a entes
extracientificos a sucesos y procesos. Para demostrar sus conjeturas se basan
en la observación y/o experimento. Verifican , confirman o desconfirman.
Es fáctico. Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a
ellos.
Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica. Los
científicos exprimen la realidad para ir más allá de las apariencias.
Es claro y preciso, define sus conceptos, distingue cuales son los problemas.
Crea lenguajes artificiales inventando símbolos. Procura medir y registrar los
fenómenos.
• El sistema conceptual.
• La hipótesis.
• Las definiciones.
• Las variables.
• Los indicadores.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Las principales etapas del método científico son:
• Establecimiento de hipótesis.
• Prueba de hipótesis.
• Resultados.
CARACTERÍSTICAS:
INVESTIGACIÓN PURA:
Tiene como fin el estudio de un problema destinado exclusivamente al
progreso o a la simple búsqueda del conocimiento. Se lo denomina
también básica o fundamental. Se apoya en un contexto teórico y su
propósito fundamental es el de desarrollar una teoría mediante el
descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.
LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA:
LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:
LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: