Sesión de Aprendizaje 06-06-17
Sesión de Aprendizaje 06-06-17
Sesión de Aprendizaje 06-06-17
II.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Asegúrate de que los niños y las niñas comprendan el problema; con ese fin, realiza algunas preguntas como: ¿qué dice el problema?,
¿qué nos pide?, ¿cuáles son los datos del problema?, ¿es posible resolverlo con las regletas?, ¿podemos hacer un esquema para
resolverlo?, etcétera.
Pide que expliquen el problema con sus propias palabras.
Promueve en ellos la búsqueda de estrategias.
Oriéntalos para que usen las regletas para resolver el problema. Luego, pregunta: ¿qué regleta representará los platos de chicharrón
de chancho?, ¿qué regleta representará los platos de pallares?, ¿qué regletas representarán el total de platos de comida?, etc.
Invítalos a aplicar sus estrategias. Permite que el responsable del grupo lleve las regletas necesarias.
Orienta el trabajo de los grupos y promueve la interpretación del significado de cada una de las cantidades que intervienen en el
problema, así como la representación de estas cantidades usando las regletas.
Una vez que hayan representado los datos del problema usando el material, pregunta: ¿cuántos platos de chicharrón de chancho
vendió Ricardo?, ¿cuántos platos de pallares vendió Ricardo?, ¿cuántos platos de juanes vendió Ricardo?, ¿cuántas platos de comida
vendió Ricardo en total?
Socializa los resultados de los grupos de trabajo.
Invita a que, voluntariamente, un representante de cada grupo comparta con el aula la estrategia que utilizaron para dar solución al
problema y demuestre con las regletas y símbolos cómo llegaron a esa solución.
Oriéntalos para que presenten los procedimientos de acuerdo con las preguntas:
Una vez socializados los procedimientos de cada equipo, invita a un niño o niña a dibujar en la pizarra las regletas que usaron para
representar el problema.
Oriéntalos para que la representación sea como la siguiente:
– ¿Cuántas réplicas de huacos vendió Ricardo?
Y con respecto a la pregunta ¿cuántas artesanías vendió Ricardo en total?, juntamos tres datos y sumamos dos veces. Se expresan con
las siguientes regletas:
Además, se pueden usar esquemas para resolver este tipo de problemas:
Cantidad de platos
Reflexiona con los niños y niñas sobre las estrategias y recursos que utilizaron para solucionar el problema, planteado preguntas
como: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿te ayudó utilizar las regletas?; ¿crees que hay otro modo de resolver
este problema?, ¿cuál?
Concluye comentando que en las diferentes regiones del Perú existen hombres y mujeres que se dedican a preparar y vender
comidas. Comenta que este trabajo ayuda a que muchas otras personas conozcan más de la gastronomía y la gran diversidad de
nuestro Perú.
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Lista de Cotejo
N° Apellidos y Nombres de los Traduce una o dos acciones Expresa su comprensión del
estudiantes de agregar cantidades, número de la decena como grupo
identificadas en problemas, de diez, como unidad superior,
a expresiones de adición del valor posicional en números
con números naturales; al de hasta dos cifras y sus
plantear y resolver equivalencias y el significado de
problemas. adición ; usando diversas
representaciones y lenguaje
cotidiano.
II.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas; para ello, conversa acerca del juego que han realizado.
Pregunta: ¿les gustó el juego?, ¿qué frutas produce la región donde han nacido tus padres?, ¿has comido esa fruta alguna vez?,
¿cómo es?, etc.
Pide que muestren las tarjetas que han traído y que las ubiquen en la región correspondiente del mapa del Perú que has pegado en la
pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy resolveremos problemas que implican agregar objetos.
Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que les permitan trabajar en un ambiente favorable: Pide que, en
parejas, expliquen el problema a un compañero o compañera.
Normas de convivencia
Cuidar los materiales que se usarán.
Respetar a nuestros compañeros.
DESARROLLO
Presenta el siguiente problema:
Teresa vende naranjas al por mayor en Huaral. Durante la semana registró la siguiente venta: El lunes vendió 6 cajas de naranjas, el
martes vendió 20 cajas más y el miércoles 4 cajas más. ¿Cuántas cajas vendió entre el lunes y martes? ¿Cuántas cajas vendió durante
la semana?
Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema realizando algunas preguntas como: ¿de qué nos habla el
problema?, ¿qué nos pide?, ¿cuáles son los datos del problema?, ¿es posible resolverlo haciendo una figura o un esquema?, ¿es
posible estimar la respuesta?, ¿esta será mayor o menor que la cantidad inicial?
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte el material Base Diez.
Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias preguntándoles: ¿cómo harían ustedes para encontrar la cantidad total de
cajas de naranjas?, ¿qué material o materiales facilitarían la resolución del problema?, ¿por qué?, ¿cómo puedes usarlos?
Guíalos en la utilización del material Base Diez; pregunta:
– ¿Cuántas cajas vendió Teresa el lunes?, ¿cómo representas esa cantidad con el material Base Diez?
¿Cuántas cajas vendió Teresa el martes?, ¿cómo representas esta segunda cantidad con el material Base Diez?
¿Cómo representas, con el material Base Diez, la cantidad total de cajas que vendió entre el lunes y martes?
Luego, solicítales que grafiquen lo que han trabajado en un papelote. Además, oriéntalos para que representen con números lo que
han graficado.
Ayuda a los niños y a las niñas a concluir que la cantidad final siempre será mayor que la cantidad inicial.
Reflexiona con los niños y las niñas sobre las estrategias y recursos que utilizaron para solucionar el problema con preguntas como:
¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿estás seguro de que es la respuesta correcta?, ¿cómo puedes
comprobarlo?; ¿te ayudó utilizar las cajitas?, etc.
Plantea otros problemas: Indica que resuelvan la página 98 del Cuaderno de trabajo utilizando su material Base Diez.
CIERRE
Dialoga con los niños y las niñas sobre lo aprendido y pregunta: ¿qué aprendimos hoy?, ¿los materiales que utilizamos nos ayudaron a
comprender y resolver el problema?, ¿para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?; ¿cómo te sentiste cuando lograste encontrar la
respuesta correcta?; ¿qué parte te parece difícil?; ¿en cuáles de nuestras vivencias diarias podemos utilizar lo aprendido?, ¿será fácil
aplicar lo que hemos aprendido hoy?
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Lista de Cotejo
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad
-Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
N° Apellidos y Nombres de los Traduce una o dos acciones Expresa su comprensión del
estudiantes de agregar cantidades, número de la decena como grupo
identificadas en problemas, de diez, como unidad superior,
a expresiones de adición del valor posicional en números
con números naturales; al de hasta dos cifras y sus
plantear y resolver equivalencias y el significado de
problemas. adición ; usando diversas
representaciones y lenguaje
cotidiano.
01 Aragonez Sairitupac Jhosseph Reif
02 Arteaga Flores Maria Fernanada
03 Auris Huayra Michael Josue
04 Berrocal Palomino Aldo Balvino
05 Bravo Huayanca Deyvis Grabiel
06 Cabezudo Misajel Khetlin Sadae
07 Ccance Aguilar Fernando Jose
08 Ccoyllo Macotela Jhampier Snayder
09 Ccoyllo Saire Franck Smith
10 Córdova Onton Camila Stefany
11 Espinoza De la Cruz Valentin Jerau
12 Huamán Delgado Luis Alexander
13 Jurado Escate Johan David
14 Jurado Huachua Rodrigo Hector
15 Mendoza Cayo Katty Brenda
16 Moreno Vásquez Kiara Yamilet
17 Peralta Servellon Luis Diego
18 Quispe Vera Huberth Matteo
19 Rebata Marcos Merry Jazmín
20 Ruiz Avendaño Melany Loidith
21 Sayritupac Manchego Luciana Rafaela
22 Tipismana Arteaga Sebastián Luis
23 Vásquez García María de los Ángeles
24 Yarma De la Cruz Fernanda Lucia
25 Zaga Palomino Jazmín Alexandra