Naranjo - Discografía Violeta Parra1
Naranjo - Discografía Violeta Parra1
Naranjo - Discografía Violeta Parra1
Miguel Naranjo Ríos. Poeta. Autor de Verso (2006) y Libro (2016). Email: miguel.
naranjo.rios@gmail.com.
Estudios Públicos, 146 (otoño 2017), 233-262 ISSN: 0716-1115 (impresa), 0718-3089 (en línea)
234 ESTUDIOS PÚBLICOS, 146 (otoño 2017), 233-262
1. HERMANAS PARRA
Canciones que grabaron que se han podido identificar son “Se fue
el año viejo”*, “En el norte”*, “Ven”, “La misa del gallo”*, “Qué rica
cena”*, “Judas”*, “El buen consejo”* y “Por la mañanita”*.
La siguiente imagen corresponde a uno de esos acetatos:
nas Parra, que pertenece a su discoteca. El año de publicación del disco lo averiguó
por nosotros el mismo dueño del disco en la “Sección novedades” de la revista La
Voz de RCA Victor (septiembre de 1954), 20.
236 ESTUDIOS PÚBLICOS, 146 (otoño 2017), 233-262
2. DISCOGRAFÍA EN VIDA
6
García, Violeta Parra, 15-16.
7
Agradezco a Sandra Piñeiro y Jaime Bristilo por haberme obsequiado el dis-
co La cueca.
MIGUEL NARANJO RÍOS / Discografía de Violeta Parra 245
En el centro de la mar
Suspiraba una guitarra
Y en el suspiro decía
Que cante Violeta Parra
(Nicanor Parra)
Violeta!!!
Te hice el dibujo con un pie en el estribo del avión —espero que
te guste.
Cariños
N.
(Nemesio Antúnez)
3. DISCOGRAFÍA PÓSTUMA
3.1. Canciones reencontradas en París (1971)
Dicap DCP 22, LP 12” 33⅓ RPM, Chile.
Contiene lado A: “Santiago, penando estás”* [“Mi pecho se halla de luto”],
“Según el favor del viento”*, “Arauco tiene una pena”* [“Levántate, Huen-
chullán”], “Hasta cuándo está”* [“Hasta cuándo”]. Lado B: “La carta”* [“Los
hambrientos piden pan”], “Qué vamos a hacer (Ayúdame Valentina)”*, “Es una
barca de amores”*, “Rodríguez y Recabarren”* [“Un río de sangre corre”].
Álbum doble que incluye íntegramente sus dos primeros EP’s fran-
ceses (ver ítem 2.4), más algunos temas que fueron descartados para
esas producciones. En estos discos, se agrega la presentación que hace
de cada tema la propia Violeta, que consiste en nombrar el título de la
canción.
Los discos también incluyen una grabación de Violeta Parra, he-
cha en 1964 también en Francia, de la que se considera su obra mayor:
“El gavilán”*, la canción más extensa de todas sus interpretaciones
conocidas.
La portada del álbum incluye una reproducción de un óleo sobre tela
de la propia Violeta Parra: “La fête chez Violeta” (La fiesta donde Violeta).
Las nuevas canciones que incluye el disco son: “Cantos a lo divi-
no” [“Tres cantos a lo divino”], “Verso por ponderación”, “Tres cuecas
punteadas” [“Cuecas punteadas”], “Tres polcas antiguas” [“Tres po-
lkas”], “Lágrimas de Carabaña” [“Los paires saben sentir”], “Violeta
ausente”*, “Si te hallas arrepentido” [“Me voy, me voy”], “Dicen que
el ají maduro” [“El ají ma’úro”], “Dónde estás, prenda querida”, “Ojos
negros y pardos” [“Ojos negros matadores”], “Aquí se acaba esta cue-
ca”, “El gavilán”*.
Este volumen es el único de los cuatro que trae temas inéditos por
Violeta Parra: “Los mandamientos” [“Escucha, vidita mía”] y “El huaso
Perquenco” (letra tradicional, música de Violeta Parra).
En los créditos del disco se establece que “El huaso Perquenco” es
una recopilación de Violeta Parra, pero la folclorista Gabriela Pizarro,
en su libro Cuaderno de terreno: apuntes sobre el romance en Chile
(1987), aclara que:
Violeta tomó el texto de este romance de la colección de Julio Vi-
cuña Cifuentes, Romances populares y vulgares, editado en 1912,
y le puso música.
Le atrajo, tal vez, esta sintética interpretación de un bandido cam-
pesino chileno, legendario o no, habitante de lo que una vez fuera
“la frontera” desplazada sucesivamente hacia el Sur.10
4.3. Isabel y Ángel Parra, Au Chili avec los Parra de Chillan (1963)
Barclay 86.078, LP 10”, 33⅓ RPM, Francia.
260 ESTUDIOS PÚBLICOS, 146 (otoño 2017), 233-262
4.4. Violeta e Isabel Parra, “Ven acá, regalo mío”* y “En los altos de
Colombia” (1964)
Demon SD-055, Single 7” 45 RPM, Chile.
4.7. Tita Parra, “El Manuelito chileno” (Ángel Parra) y “Qué tanto
será”* (1966)
Demon SD-0164, Single 7” 45 RPM, Chile.
13 Roberto Parra, Las cuecas del Tío Roberto (Santiago: Autoediciones Popu-
lares / Taller Lican-Rumi, 1989), 19.
262 ESTUDIOS PÚBLICOS, 146 (otoño 2017), 233-262
Alcalde, Alfonso. Toda Violeta Parra. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1974.
García, Marisol, ed. Violeta Parra en sus palabras. Entrevistas (1954-1967).
Santiago: CIP UDP / Catalonia, 2017.
Larrea, Antonio. 33⅓RPM. Santiago: Nunatak Ediciones, 2008.
Larrea, Antonio y Jorge Montealegre. Rostros y rastros de un canto. Santiago:
Nunatak Ediciones, 1997.
Manns, Patricio. Violeta Parra. Barcelona: Ediciones Júcar, 1977.
Morales, Leonidas. Violeta Parra: la última canción. Santiago: Cuarto Propio,
2003.
Neruda, Pablo. Obras, tomo I. Buenos Aires: Editorial Losada S.A., 1993.
Parra, Ángel. Violeta se fue a los cielos. Santiago: Catalonia, 2006.
Parra, Isabel. El libro mayor de Violeta Parra. Madrid: Ediciones Michay, 1985.
Parra, Nicanor. La cueca larga. Santiago: Editorial Universitaria, 1958.
Parra, Nicanor. Obra gruesa. Santiago: Editorial Universitaria, 1969.
Parra, Roberto. Las cuecas del tío Roberto. Santiago: Autoediciones Populares /
Taller Lican-Rumi, 1989.
———. Vida pasión y muerte de Violeta Parra. Santiago: Ediciones Tácitas, 2017.
Parra, Violeta. Poésie Populaire des Andes. París: François Maspero, 1965.
———. Décimas. Santiago: Ediciones Nueva Universidad / Pomaire, 1970.
———. Cantos folklóricos chilenos. Santiago: Editorial Nascimento, 1979.
———. Obra visual. Santiago: Fundación Violeta Parra / Ocho Libros, 2007.
Pizarro, Gabriela. Cuaderno de terreno: apuntes sobre el romance en Chile.
Santiago: Autoediciones Populares / Taller Lican-Rumi, 1987.
Sáez, Fernando. La vida intranquila: Violeta Parra, biografía esencial. Santiago:
Editorial Sudamericana, 1999.
Štambuk, Patricia y Patricia Bravo. Violeta Parra: el canto de todos. Santiago:
Pehuén, 2011.
Vicuña Cifuentes, Julio. Romances populares y vulgares recogidos de la tradicional
oral chilena. Santiago: Imprenta Barcelona, 1912.
www.cancioneros.com EP