Importancia Del Sector Agropecuario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola

(agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas,


junto con otras estrechamente vinculadas como la caza y la pesca, y junto a las industrias
alimentarias, son las más significativas del medio rural y de las cadenas de producción y
valor que del mismo se derivan.

Elkin Alonso, Sector agropecuario y desarrollo rural: una mirada integral, Univ. Nacional
de Colombia, 2004, ISBN 9587013530

La agricultura en México es considerada como una de las actividades económicas con


mayor relevancia ya que genera gran cantidad de empleos en el país; es considerada
como el sector productivo más importante desde un punto vista económico, social y
ambiental, ya que de ésta depende la alimentación primaria de millones de personas, el
incremento de la población productiva y la preservación y cuidado del entorno.
Cabe mencionar que la agricultura es una base importante para el desarrollo del país, ya
que funciona como una herramienta que ayuda a fomentar la seguridad alimentaria;
asimismo, constituye un estímulo para potenciar el progreso y el crecimiento productivo
que puede mejorar significativamente las condiciones de vida en amplias zonas y
fomentar la capacidad productiva de los sectores rurales.

En México existen cerca de 200 productos agrícolas que son cultivados dentro del país,
entre los más destacados por su importancia en el consumo se encuentran el maíz, frijol,
trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar, tomate, chile y las oleaginosas por la alta producción
de aceites derivados de sus semillas.
La zona dedicada a la producción agrícola en México es muy amplia ya que ocupa poco
más del 13 por ciento del total del territorio nacional, lo que equivale a 145 millones de
hectáreas dedicadas a esta actividad, donde el maíz y el frijol representan más del 80 por
ciento de la producción agrícola al ser los productos que más se cultivan en toda la
República.

En los últimos dos años el país ha registrado un aumento en la actividad agrícola, es por
ello que en la actualidad ocupa el tercer lugar en la producción de alimentos en
Latinoamérica y el décimo segundo a nivel mundial, con una producción estimada de 280
millones de toneladas de alimentos con lo que se estima que al final del 2015 se genere
un aumento en la producción de los 52 principales cultivos.
Esta actividad también incide en el aumento de la exportación de productos mexicanos al
extranjero debido a la calidad y a la amplia gama de productos con los que cuenta, lo cual
repercute positivamente en su potencial de desarrollo a través del crecimiento de la
demanda interna y permite generar una mejor articulación regional, mayor equilibrio social
e integración nacional.
.

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO+

La investigación surge debido a la importancia que tiene el sector agropecuario en el país.


“Un gran porcentaje de la población vive de la producción agraria y contribuye de una
manera muy importante en el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra patria. Además, el
valor que tienen los alimentos para cualquier nación es vital, pues de eso dependemos
fundamentalmente; vemos que cualquier pueblo en el mundo se interesa por la autonomía
y autosuficiencia alimentaria”, comenta el doctor Guajardo Quiroga.

Guajardo Quiroga. El valor del sector agropecuario. UNAM. Enero 2012

La economía agraria, especialmente la campesina se caracteriza por su heterogeneidad y


gran
dispersión poblacional en el área rural, su limitado acceso a los mercados (laboral,
financiero,
de productos y servicios, de tierra) y a las oportunidades de inversión. También se
diferencian
por estar inmersos en una pobreza en cantidad y calidad de recursos (sea en la dotación
inicial
o la tenencia de capital monetario, físico y/o humano). Por lo anterior se ha evidenciado que
en
algunas situaciones no buscan la obtención de ganancias, sino minimizar sus riesgos y
sobre
todo la satisfacción de sus necesidades y la reproducción de su unidad, ya sea
diversificando su
producción y actividades económicas en las que participan o elaborando estrategias de
sobrevivencia basadas en tiempo, espacio y variedad. (Medeiros, 2006).
Medeiros, Gustavo. 2006. Caracterización de los pequeños y medianos productores de
soya del municipio de mineros en Santa Cruz- Bolivia
. Tesis para la maestría de economía agraria en
la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 152 pp.

Según el Inegi, en enero-noviembre de 2017 el sector primario aumentó casi 3.0 por
ciento a tasa anual, lo que es un indicador de la expansión de su capacidad productiva, en
comparación con 2.0 por ciento de la actividad económica total. En buena medida, esa
evolución del sector se debe al comportamiento del subsector pecuario, sobre todo en
bovinos, y al procesamiento de cárnicos. El incremento de la demanda mundial abrirá
mayores espacios a las exportaciones de carne mexicana. Una situación similar se
presentaría en la avicultura, otro de los subsectores ganadores a nivel mundial y en el que
México se ha consolidado como un gran productor; falta impulsar la apertura de nuevos
mercados para la carne de ave nacional
Perspectivas agrícolas:oportunidades para mexico. Marino Ruiz Funes.el financiero
INEGI, la importancia de la agricultura en México esta tomando relevancia e
incrementándose año con año, en lo que a valor producido respecta; en 2016 el
Producto Interno Bruto de México (PIB) fue de 17 791 457 millones de pesos
mexicanos, de este valor, el 3.16% fue dado por las actividades primares, y en
particular el 1.97% del total PIB fue dado por la agricultura, seguido por la cría y
explotación de animales que aporta el 0.97% del PIB, dentro de la
categoría: actividades primarias están también el aprovechamiento forestal,
pesca, caza y captura, así como los servicios relacionados con las
actividades agropecuarias y forestales que juntos aportan el 0.21% del PIB.
La importancia del sector agricultura en mexico INEGI 2018

En los últimos años el sector agropecuario ha registrado un crecimiento de


5.6% por lo cual puede verse claramente que es un motor importante en la
economía del país.

Gracias a la labor de ese sector, México ocupa el primer lugar de


producción de diferentes alimentos en los que se incluye principalmente el
maíz blanco, que a largo plazo puede tener un alcance de más de 7
millones de hectáreas sembradas.

Por labor de sector


EXCELCIOR 2019.

agropecuario, México ocupa


primer lugar de producción de
alimentos

También podría gustarte