La Movilidad en Bogotá Una Verdadera Pesadilla
La Movilidad en Bogotá Una Verdadera Pesadilla
La Movilidad en Bogotá Una Verdadera Pesadilla
Palabras clave:
Idea central:
La idea central es desarrollar las causas principales por las cuales día a día se incrementa el
problema de la movilidad en Bogotá.
Ideas claves
Nos propone que una de las principales causas de que haya esta problemática de movilidad en
Bogotá es que día a día está creciendo cada vez más la población y las vías no dan abasto para esta
cantidad de carros que crece exponencialmente durante el tiempo.
Como se puede observar todos los días existe un problema demasiado grande con la movilidad del
país por que las vías que no dan abasto para mas carros y se generan trancones ralentizando la
movilidad de los ciudadanos , así mismo los Transmilenio o servicios públicos donde no cabe mas
gente aun mas en horas pico donde para poder hacer uso de este toca esperar que pasen 2 o 3
buses.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ciclobr.com/movilidad.html
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
Por otro lado se toma en cuenta la posibilidad de ampliar el pico y placa para el dia sábado
únicamente para los carros matriculados en otras ciudades también se ha pensado la propuesta de
los transportadores de reducir el pico y placa para el transporte público colectivo aunque la CCB
(cámara de comercio de bogota )determina que esto aumentaría la cantidad de vehículos
colapsando más las calles .
Otras medidas:
Implementar campañas de educación ciudadana con la finalidad de educar a la gente para cumplir
las normas, además de tener más cultura ciudadana.Facilitar transportes alternos (bicitaxis ,
bicicletas públicas ) con el propósito de reducir los vehículos en zonas muy transitadas .La CCB
discurre que la ciudad puede progresar si hay una buena administración de la demanda de
transporte y se obtendrán beneficios para el medio ambiente .
(Dinero, 2008)
FUIMONOS:
Fuimonos es una aplicación creada por 4 Colombianos cuyo propósito es innovar, cuidar el medio
ambiente además de solucionar la movilidad en Bogotá .Esta aplicación involucra a estudiantes
personas que trabajan en la misma empresa o inclusive cualquier persona que busque ahorrar
tiempo, dinero y también comodidad. Gracias a fuimonos el propietario del automóvil toma la
decisión de ofrecer un servicio para las personas que tienen un destino cercano o similar. Con esta
aplicación los usuarios comparten un vehiculo esto hace que los usuarios dia a dia conozcan
nuevas personas, los dueños de los carros consigan tener otros ingresos y se soluciona un poco la
movilidad en la ciudad. La app podrá ser descargada en celulares que tengan sistema operativo
android y IOS o inclusive está disponible en la pagina www.fuimonos.co.
(Portafolio, 2015)
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
Por otra parte la corrupción también se ha visto como mayor influyente para la problemática de
movilidad ya que las obras inconclusas, la falta de presupuesto, además de la falta de
mantenimiento en las vías son causales de encontrar obstrucción en la movilidad.
(Palau, 2013)
Bibliografía
Palau, J. J. (2013). Análisis del transporte masivo y la movilidad en Bogota . universidad & empresa
, 15-23.
Palabras clave:
Idea central :
La idea central de este articulo es darnos a conocer 5 posibles soluciones o claves que también
nosotros como ciudadanos debemos tomar en cuenta y así generar una mejor movilidad en
beneficio de todos
Ideas claves:
Centro de comando: que haya un centro de comando el cual pueda atender oportunamente los
problemas que se presenten en las vías y asi agilizar el trafico
Implementación del sitp: que sea utilizado mas como recurso el sitp asi descongestionar un poco
las calles llenas de carros o el Transmilenio
Sincronización de los semáforos: que estén mas coordinados los semáforos ya que hay vías donde
se necesita que haya un mayor flujo
Evitar el parqueo incorrecto: evitar parquear en lugares donde se este obstaculizando el buen flujo
de carros como en una vía principal
Re parcheo de las calles: uno de los principales problemas es el mal estado de las calles para esto
se deben remarcar y así no se generara tanta demora y trancón como lo causan los huecos
BIBLIOGRAFIA
http://www.semana.com/nacion/articulo/cinco-claves-para-mejorar-movilidad-bogota/254083-3
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
FUENTES EN CATALOGOS EN LÍNEA:
Referencia:
(“Los trancones no solo afectan a Bogotá así están las otras ciudades”, El Tiempo,
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15334859, 03/03/2015).
La idea principal es resaltar que no solo Bogotá por ser la capital es la única ciudad en Colombia
que sufre de aglomeración de caros, sino que también ciudades como, Cali, Medellín también
están teniendo estos mismos problemas de movilidad, tanto que algunas de estas ciudades están
pensando en implementar métodos para mejorar el transporte.
Ideas Claves:
• Según las autoridades locales y expertos, la congestión se debe en parte a la falta de vías;
la disminución del uso de los sistemas de transporte público y la realización de obras, pero,
principalmente, al incremento del uso de vehículos particulares (carros y motos).
• Natalia Escobar, coordinadora de la Red de Ciudades Cómo Vamos, explicó que los
estudios que realizan en once ciudades indican que el uso del vehículo particular aumenta en
todas las ciudades, mientras el del transporte público viene a la baja. De mantenerse la tendencia
en 10 años los particulares primarán sobre el servicio público a la hora de moverse.
• La encuesta muestra que el 65 por ciento de las personas duran más tiempo en sus
trayectos, 23 puntos más que el resultado anterior.
• El porcentaje de personas que creen que se demoran más moviéndose en la ciudad pasó
del 23 al 41 por ciento en los últimos seis años, según ‘Medellín, cómo vamos’.
• El programa ‘Barranquilla, cómo vamos’ reporta que del 2008 al 2013 el porcentaje de
encuestados que indicaron que les tomaba más tiempo llegar a sus sitios de trabajo o estudio en la
ciudad pasó del 25 al 30 por ciento.
• En la capital del Valle, según las encuestas de percepción ciudadana de ‘Cali, cómo vamos’,
el porcentaje de personas que aseguran que sus trayectos en la ciudad se demoran más pasaron
del 2008 al 2014 de un 40 a un 54 por ciento.
El propósito del autor es mostrar o exponer que en las principales ciudades de Colombia se esta
viendo un grave problema de movilidad y de tránsito, y el descontento de las personas frente
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
esta situación por medio de encuestas, y a su vez trata de mostrar las intenciones que están
tratando de hacer o generar las ciudades y sus alcaldías para asi lograr solucionar este problema y
mejorar la liquidez de tránsito.
Nos generó bastante interés el saber como se estaba dando la movilidad en las otras ciudades ya
que uno por lo general cree que en Bogotá al ser la ciudad natal es la única que posee este gran
problema de movilidad, y por medio de esta columna nos enteramos de lo que sucede en las otra
ciudades y que no es la única ciudad que esta teniendo problemas de movilidad por la gran
cantidad de carros que hay y de las personas que se están mudando a Bogotá sino que este
problema viene más por la falta de vías buenas para la movilidad que por el exceso de personas en
las ciudades.
Toma de posición:
Me parece que muchas personas y el mismo gobierno cree que el problema de movilidad se esta
dando por la gran cantidad de personas que están decidiendo venir a vivir a la ciudad y no porque
Bogotá no es la única ciudad inmersa en este problema sino que lo que refuta estas afirmaciones
es que en otras ciudades también se ve este problema, y como nos muestra el texto no es por el
exceso de personas sino por la falta de correctas vías que generen una mejor movilidad por la
ciudad y rutas que generen un correcto transporte por la ciudad.
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
La idea principal del texto es ofrecerle al lector una vista de a cuerdo a ciertos datos y respecto a
oras ciudades la mala movilidad que se esta generando en Bogotá llegando al punto en que somos
la quinta ciudad más congestionada del mundo, y hacerle ve al lector que en Bogotá hay un
problema de movilidad muy importante y que es una realidad que se esta ignorando o no se le
está dando tanta relevancia.
Ideas Claves:
• "El crecimiento poblacional y económico, junto con la urbanización continua, son las
principales causas de la congestión", dice INRIX, una firma de análisis de datos de transporte.
• El estudio de INRIX determina la cantidad de horas que los conductores pasan en el tráfico
durante las horas pico cada año. Entre las 15 ciudades con más congestión, Bogotá está en el
quinto lugar. Sus conductores gastan casi 80 horas al año en el tráfico. Además, el reporte indica
que los bogotanos pasan 41% de las horas pico en una congestión.
• En el listado, después de Bogotá, Sao Paulo está en el sexto lugar, Caracas está en el
puesto 12 y Ciudad de México ocupa la posición 13.
El autor busca por medio de datos verídicos resultado de comparaciones y estudios en diferentes
ciudades, hacer caer en cuenta al lector de que la movilidad en Bogotá no es la correcta y esto lo
dicen perfectamente los datos en donde somos la peor ciudad en cuanto a movilidad se trata en
América Latina, y de generar en el lector un sentido de reflexión para lograr mejorar la movilidad
El texto nos generó nuevos conocimientos por medio de los datos que nos esta otorgando los
cuales nos dan a saber el puesto de Bogotá en cuanto a movilidad en comparación a otras
ciudades cosa que muchos ignoramos o no sabemos.
Toma de Posición:
Opinamos que la movilidad en Bogotá es algo que por no darle relevancia o importancia es algo
que cada vez se esta agravando más y más llegando así a quedar como una de las peores ciudades
en movilidad mundial, este tema es muy importante para el desarrollo y el crecimiento del país, y
hay que darle una pronta y eficaz solución.
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
(“La aplicación Uber pierde una nueva batalla legal en Colombia”), El Tiempo,
http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/nuevo-fallo-de-la-corte-constitucional-sobre-uber-
170250, 12/01/2018).
La idea principal del texto es exponer y mostrar que la aplicación nueva de movilidad que busca
generar en Colombia una nueva forma de movilidad para mejorar las opciones de transporte de
los colombianos, están en una lucha porque no es oficialmente una aplicación legal, y el auor
muestra que UBER perdió nuevamente un intento de legalización.
Ideas Claves:
• Para los conductores, es claro que su oficio está en riesgo por la falta de reglamento al
transporte que se desarrolla con vehículos particulares, los ataques de taxistas y las
inmovilizaciones que hace la Policía.
• El efecto de esta decisión es que los promotores de Uber pierden una apuesta clave que
apuntaba a que, vía tutela, la Corte Constitucional les reconociera algún tipo de derecho al trabajo,
como ha sucedido, por ejemplo, con los vendedores ambulantes.
• El alto tribunal también asegura que aunque llegara a aceptar que Uber no está regulado,
no encuentra cómo esa omisión vulnera sus derechos fundamentales. “El hecho de que un oficio
no se encuentre regulado no puede significar de manera autónoma que existe una afectación de
dichas garantías”, asegura la Corte.
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
METABUSCADORES:
Referencial:
https://www.gestiopolis.com/problema-del-transporte-en-bogota/
la idea principal del texto es exponernos algunas de las causas de los problemas viales en
Bogotá y soluciones que se han venido implementando para tratar de solucionar este
problema pero que en realidad ninguna es una solución si no algo parcial que lo reduce
totalmente.
Ideas clave:
- En la ciudad un viaje normal en promedio debería tardar entre media hora y una hora
pero en ocasiones termina durando dos y hasta tres horas
- con el paso de los días la población va creciendo y así crece proporcionalmente el parque
automotor empeorando la problemática si no se encuentra una solución pronto
- muchas veces las personas se movilizan solas teniendo personas que viven cerca que se
dirigen al mismo destino
- primero se debe solucionar el caos y el problema que se vive al subirse a un medio de
transporte público para ahí si proponerlo como una verdadera alternativa
Propósito del autor:
El propósito del autor es mostrarnos por medio de datos históricos como se ha venido
incrementando este problema y exponer causas y soluciones para este.
Toma de posición:
En mi opinión muchas veces el gobierno le dice a la gente que tomen distintas alternativas
para que no ocurran estos problemas, pero ni ellos mismos se fijan en que las alternativas
propuestas son aun peores que lo principal. No se preocupan por solucionar los
problemas si no de intentar distribuir a la gente en todos los medios de transporte para
que no se haga tan notorio que el problema esta en todos.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.gestiopolis.com/problema-del-transporte-en-bogota/
METABUSCADORES
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018
http://www.eltiempo.com/bogota/problemas-de-uber-en-colombia-32870
la idea principal del texto es explicarnos por que una alternativa tan positiva que muchos
tenemos como lo es Uber, es ilegal en este país y mostrarnos casos de agresión que se han
presentado recientemente en contra de este medio de transporte por el inconformismo
de otros gremios.
Ideas clave:
- en el año 2016 se inmovilizaron 35,000 vehículos que prestaban este servicio en
Colombia y alrededor de 5000 fueron inmovilizados en Bogotá
- la superintendencia de puertos y transportes ha multado a Uber dos veces una de estas
por 344 millones y la segunda por 541 millones
- muchas veces personas con un carro blanco han sido agredidas solo por e hecho de que
piensan que es trabajador de Uber por el color de carro
Palabras clave:
Gremio: grupo de personas que tienen el mismo oficio u profesión
Esquema: Exposición ordenada de los puntos o cuestiones esenciales de un asunto o
materia
Toma de posición
En Colombia por el momento que estamos pasando y la mala organización que se
evidencia en todo lado, se debería apreciar que este medio de transporte esta siendo
eficiente para muchas personas y obviamente sin dejar a un lado la parte legal este
servicio te transporte se debería legalizar ya que tiene hasta mejores condiciones que
servicios de transporte que se prestan siendo legales. Este servicio tiene un menor costo ,
una mayor comodidad , mayor seguridad y mejor atención
Carlos pira
Juan Sebastián fajardo
David Gutiérrez
Ficha de lectura
Lecturas y escrituras académicas
Eliana Ortiz castilla
06/03/2018