Este documento presenta un proyecto pedagógico sobre la paz y la reconciliación dirigido a niños y jóvenes. El proyecto incluye charlas informativas sobre estos temas utilizando un lenguaje apropiado para cada edad, así como actividades lúdicas para enseñar sobre valores como la amabilidad, la honestidad y el respeto. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de construir una paz duradera.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas2 páginas
Este documento presenta un proyecto pedagógico sobre la paz y la reconciliación dirigido a niños y jóvenes. El proyecto incluye charlas informativas sobre estos temas utilizando un lenguaje apropiado para cada edad, así como actividades lúdicas para enseñar sobre valores como la amabilidad, la honestidad y el respeto. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de construir una paz duradera.
Este documento presenta un proyecto pedagógico sobre la paz y la reconciliación dirigido a niños y jóvenes. El proyecto incluye charlas informativas sobre estos temas utilizando un lenguaje apropiado para cada edad, así como actividades lúdicas para enseñar sobre valores como la amabilidad, la honestidad y el respeto. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de construir una paz duradera.
Este documento presenta un proyecto pedagógico sobre la paz y la reconciliación dirigido a niños y jóvenes. El proyecto incluye charlas informativas sobre estos temas utilizando un lenguaje apropiado para cada edad, así como actividades lúdicas para enseñar sobre valores como la amabilidad, la honestidad y el respeto. El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de construir una paz duradera.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Estrategia “CONSTUYENDO MI FRUTURO”
FASE 3 SOCIAL “Así define Lederach
ENREGABLE 1: ¿QUE QUEREMOS? (redacción) (1999) la esencia de la reconciliación: La INFORMACIÓN misericordia y la verdad se encontraron. La Nombre: Daniela Jaimes Lamar justicia y la paz se besaron (Salmo 85:10).” Correo: danielajaimeslamarck@gmail.com Teléfono: 3023989297 - 3043560796 Número de documento: CC. 1102879389 Como en alguna ocasión en antiguos documentos tuve la oportunidad de plasmar proyectos pedagógicos del proceso de paz y en esta ocasión será sobre la paz y la reconciliación, cabe resaltar que en este siglo es un poco difícil no tanto hablar, sino implementar la paz y también es un poco complicado en nuestro país puesto a que se han estado presentado hace algunos días atentados contra nuestra fuerza armada, aunque a mi criterio no es tanto por parte de los grupos al margen de la ley sino que también es parte de la gran corrupción que existe en nuestro país, que se encargan de hacer cortinas de humo para quedar como los súper héroes. Bueno pero cabe resaltar que en esta ocasión la idea no es hablar de eso, sino plasmar un proyecto pedagógico que llevare a cabo. Siempre he pensado que la forma de entrar en las personas es a través del dialogo y una de las formas más efectivas es mediante charlas informativas en las cuales se hablen de temas importantes como es la PAZ y la RECONCILIACION. En esta ocasión las personas con las que quiero trabajar son jóvenes o niños, puesto a que como ellos son por así decirlo el futuro de nuestro país, por esta razón es uno de los grupos que debemos tener en cuenta, es a quienes debemos enseñarle cosas buenas que en su momento nos enseñaron a nosotros, debemos instruirlos en valores que hoy se desconocen, derechos y deberes que tenemos como ciudadanos. De igual manera trabajare con algunas profesoras conocidas del lugar donde reside mi señora madre (Sucre- Sucre) para que sean ellas las que me ayuden a regar un poco la voz y la información en las instituciones educativas donde trabajan, aprovechando que dos de ellas en su momento fueron víctimas del conflicto armado y quien como ellas para hablar con propiedad del tema y enseñar un poco de nuestro tema central como lo es la paz y la reconciliación anteriormente mencionado, puesto a que ellas en su calidad de víctimas y después de recibir la atención correspondiente son personas nuevas de pensamiento en cuanto a la guerra y para ayudar en esta noble causa en la cual no se cuenta con recursos para hacerla en mayoría de instituciones educativas. Por ello después de lo anterior expuesto hablare un poco de la metodología que pretendo llevar a cabo. Antes que nada empezar hablando de lo que es la PAZ, la paz puede ser definida en dos sentidos, uno positivo y uno negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; a diferencia del sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia. Tratando de resumir un poco puesto a que es poco el espacio con el que se cuenta, hablar sobre algunos de los valores que todo niño debería conocer y poner en práctica, algunos de estos son: Amabilidad Colectivismo Gratitud Persistencia Amistad Compasión Honestidad responsabilidad Amor a la Confianza en sí Independencia Respeto a la naturaleza mismo diversidad Amor a lo nuestro Confianza mutua Justicia Respeto a lo ajeno Amor al esfuerzo y Cooperación y Laboriosidad Resiliencia o trabajo en ayuda mutua tolerancia a la conjunto frustración Amor filial Creatividad Libertad Sensibilidad Amor y Curiosidad Obediencia Respeto del bien compresión común Autocontrol Democracia Orden Sinceridad Autoestima Flexibilidad Paciencia Solidaridad Bondad Generosidad Perseverancia Tolerancia También es importante realizar actividades lúdicas por lo que estaremos trabajando con niños y como bien sabeos no debe ser algo magistral, también se deben incentivar por otros medios algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo y que solo las mencionare porque al explicarlas llevaría mucho espacio, son: Tarta de la paz La caja preguntona Capturando valores Manualidades alusivas a la paz Comunidad de aprendizaje Canales del dialogo Más adelante y casi finalizando, después de hablar de la paz, de los valores y de algunos antivalores podemos proseguir hablar de lo que es la reconciliación para de esta manera llevar un hilo conductor. Sin más enredo podemos decir que la reconciliación es un proceso y un componente imprescindible para construir y mantener la paz entre los diferentes actores involucrados o afectados por el conflicto armado. Es importante recalcar que la paz no es solo un derecho, también es un valor por lo tanto todo el eje de esta actividad pedagógica girara en torno a uno de los mayores valor como lo es la PAZ. Y se debe tener en cuenta que al hablar con niños se usara un lenguaje apropiado para cada edad, para de esta manera ser entendidos y entregar en mensaje como debe ser. Bibliografía: https://definicion.de/paz/ https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/los-42-valores-de-la-paz-que-todo-nino-deberia-conocer https://saposyprincesas.elmundo.es/educacion/dia-internacional-de-la-paz/ http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1588