Plan de Cruz Roja 2017
Plan de Cruz Roja 2017
Plan de Cruz Roja 2017
“40093 LA CANO”
1. GREA : Arequipa
2. UGEL : La Joya
3. INSTITUCION EDUCATIVA : 40093 LA CANO
4. DIRECTORA : Lic. Carmen Minaya López
5. NIVEL EDUCATIVO : INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
6. N° DE NIÑOS : Inicial ----
Primaria ----
Secundaria ----
7. RESPONSABLE : Prof. Luz Ruiz Villagomez (Inicial)
Prof. Betty Chicori Orosco (Primaria)
Prof. Yeni Lima Chipana (Secundaria)
8. DURACION : MARZO A DICIEMBRE
II.- FUNDAMENTACION:
Cuando surge una amenaza natural, los niños representan uno de los grupos más vulnerables,
especialmente los que asisten a la escuela al momento de producirse un desastre o cualquier
tipo de accidente.
En todas las sociedades, los niños representan la esperanza del futuro. Como resultado, y debido
a su vínculo directo con la juventud, se considera en todo el mundo que las escuelas son
instituciones de aprendizaje para infundir valores culturales y transmitirles a las generaciones
más jóvenes tanto el conocimiento tradicional como convencional. Por consiguiente, la
protección de nuestros niños durante las amenazas naturales y/o algún otro peligro del día, día
requiere de dos acciones prioritarias que, aunque distintas, son imparables: la educación para
la reducción del riesgo de desastres y la seguridad escolar.
El plan de la cruz roja de la institución educativa 40093 La Cano, busca el desarrollo de una
cultura de prevención de desastres, o de algún accidente a través del desarrollo de actitudes y
competencias por la búsqueda de la seguridad individual y colectiva.
Organizar y ejecutar acciones de Cruz Roja, a través de un Plan que la Institución Educa
tiva 40093 la Cano, a fin de superar circunstancias del desastre y disminuir sus efectos.
Adoctrinar a la comunidad Educativa con la comunidad imparcialidad, neutralidad,
independencia, voluntariado, unidad, sobre el comportamiento a seguir ante una emergencia y
las responsabilidades por asumir, en caso de desastre. Crear conciencia en el personal Educativo
de la Cruz Roja y su participación en protección contra el riesgo, a través de un plan con el fin de
superar circunstancias del desastre y disminuir sus efectos.
V METAS.
05 simulacros
05 sesiónes de aprendizaje sobre prevención de riesgos.
Debe realizar una inspección ocular en el sitio para ser un reconocimiento minucioso del
estado en que se encuentra el local, con el fin de detectar las áreas internas de seguridad
y peligro en la Institución Educativa.
Elabora el plan de evacuación u seguridad de la Institución Educativa. Organizar las
brigadas.
Capacitación de las brigadas de cruz roja con coordinación de instituciones como
bomberos, personal de Salud, etc.
Programa de simulacros de evacuación.
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
IX. EVALUACION