Analisis Dominio Lector
Analisis Dominio Lector
Analisis Dominio Lector
RBD 10430 – 2
UTP
Durante los días martes 12 y miércoles 13 de Abril se realizó una evaluación destinada a
conocer el nivel de desempeño lector de los alumnos/as de 2º y 3º año básico de la escuela
San Sebastián de Batuco. Los aspectos evaluados fueron:
Lectura silábica: corresponde a los alumnos que reconocen la mayoría de las letras
desde el punto de vista gráfico y fónico, logrando un reconocimiento de sílabas a
primera vista, pero no de palabras completas. Esta categoría incluye a los alumnos
que persisten en una lectura silábica ocasional.
Lectura palabra a palabra: corresponde a los alumnos que logran reconocer a simple
vista la mayoría de las palabras del texto y logran decodificar palabras utilizando
una decodificación silábica rápida en forma silenciosa.
Lectura por unidades cortas: corresponde a los alumnos que logran una lectura por
frases pero que presentan nivel de pausas, bloqueos y vacilaciones que impiden una
lectura fluida.
Lectura fluida: corresponde a los alumnos que logran una lectura sin pausas,
bloqueos ni vacilaciones importantes. Reconociendo a primera vista frases y
oraciones completas.
Para calidad.
Desempeño adecuado:
Lectura fluida
lectura por unidades cortas
desempeño bajo lo esperado:
lectura por palabras
desempeño muy alejado de lo esperado:
lectura silábica
no lector
Para velocidad.
En el 2º año A, se observa, que el 43% de los alumnos presenta una lectura muy lenta, el
13% una lectura lenta, un 10% presenta una lectura medio baja, un 10% una lectura
medio alta, un 10% rápida y finalmente un 13% presenta una lectura muy rápida.
En el 2º año B, se observa que; el 50% de los alumnos presenta una lectura muy lenta, el
6% una lectura lenta, un 20% presenta una lectura medio baja, un 15% una lectura medio
alta, un 0% rápida y finalmente un 11% presenta una lectura muy rápida.
Para calidad
Desempeño adecuado:
Lectura fluida
lectura por unidades cortas
Desempeño muy alejado de lo esperado:
lectura por palabras
lectura silábica
no lector
En el 3º año A se observa, que el 8% de los alumnos presenta una lectura silábica, el 46%
presenta una lectura palabra a palabra, el 35% una lectura por unidades cortas, mientras
que el 11% restante se ubica en la categoría de lectura fluida.
A= 37
B= 35
En el 3º año A, se observa, que el 41% de los alumnos presenta una lectura muy lenta, el
24% una lectura lenta, un 14% presenta una lectura medio baja, un 5% una lectura medio
alta, un 11% rápida y finalmente un 5% presenta una lectura muy rápida.
En el 3º año B, se observa que; el 40% de los alumnos presenta una lectura muy lenta, el
11% una lectura lenta, un 20% presenta una lectura medio baja, un 14% una lectura
medio alta, un 11% rápida y finalmente un 3% presenta una lectura muy rápida.
En este análisis se puede apreciar que en ambos cursos la lectura predominante es la lectura
muy lenta.
Natalia Jara
Psicopedagoga.