Curriculum Rigoberto Roman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

CURRICULUM VITAE

Rigoberto Arturo Román Alarcón


Correo electrónico: rigrom5@uas.uasnet.mx

ESTUDIOS:

- Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1999-2003.


- Maestría en Historia Regional, UAS, 1984-1987
- Licenciado en Economía, UNAM, 1974-1978

ACTIVIDAD LABORAL:

• Profesor e Investigador Titular C de la Facultad de Historia de la Universidad


Autónoma de
• Sinaloa, antigüedad desde 1987.
• Evaluador de Proyectos de Inversión, BANPESCA, 1980-1984
• Analista, Secretaría de la Reforma Agraria, 1977-1980
• Auxiliar de Asesor en el Congreso de la Unión, 1976-1977

CURSOS:

• Conocimiento, Interpretación y Aplicaciones de la Información DETENAL, SRA, 1979


30 horas.
• Metodología para la elaboración y evaluación de los proyectos de investigación, UAS,
1990, 30 horas.
• Inglés, Centro de Estudios de Idiomas Mazatlán, UAS, 1991-1994 (9 trimestres)
• Planeación Institucional, UAS, 1997, 20 horas
• Seminario Estados Unidos de América: Una visión desde Sinaloa y México, UAS, U.
de O. y Embajada de E.U.A., 1997, 30 horas.
• Francés, Centro de Estudios de Idiomas Mazatlán, 1999-2000 (3 trimestres).

ACTIVIDAD DOCENTE
2

LICENCIATURA EN HISTORIA:

Geografía Económica, Geografía Histórica, Disciplinas Auxiliares de la Historia, Historia del


Mundo Antiguo, Historia de América Latina III, IV, y V; Historia de México III, V y VII;
Historia del Pensamiento Económico Seminario de la Investigación I, II, III, IV, Métodos de la
Investigación Histórica I y II, y Seminario de Tesis.

MAESTRIA EN HISTORIA

Historia de México siglo XIX, Historia de Sinaloa y del Noroeste siglo XIX , Historia
Regional I, Seminario de Tesis, Historia Económica II, Historia Mundial S. XIX , Historia
Mundial S. XX y Seminario de Investigación II.

PROYECTOS DE INVESTIGACION

• Proyecto “Cooperativas y empresas en la pesquería del camarón en Mazatlán 1950-


1982” (en curso)
• Proyecto “Evolución de la población en Sinaloa siglos XIX y XX”. (En curso)
• Proyecto “Empresas y empresarios en la producción y comercialización del mango en
el Sur de Sinaloa 1970-2007. (2004-2007)
• Proyecto "Cambios en la Economía del Sur de Sinaloa 1910-1950" (1999-2003)
• Proyecto "La Actividad Comercial de Sinaloa, Siglo XIX" (1987-1993)
• Proyecto "Comerciantes Extranjeros de Mazatlán" (1987)

COLABORACION EN PROYECTOS ACADÉMICOS DE LA UAS

• Maestría en Historia Regional (2003).


• Especialidad en Historia e Historiografía de México (1997).
• Diplomado en Historia de Sinaloa (1995-1996)
• Centro Regional de Documentación Histórica y Científica (CREDHIC) 1990.
• Licenciatura en Historia (1988)
• Centro de Estudios Regionales (1987)

CARGOS DE REPRESENTACION:
3

• Coordinador de la Maestría en Historia 2009-2010.


• Director de la Facultad de Historia de la UAS, 1997-1998
• Consejero Universitario 1997-1998 y 2009
• Miembro del Consejo Editorial de la Revista Clío, 1996-2007.
• Coordinador del Diplomado en Historia de Sinaloa en Mazatlán, 1995-1996
• Consejero Técnico de la Facultad de Historia, 1989-2007.

RECONOCIMIENTOS:

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004.


- Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Historia Económica y Social” de la
Facultad de Historia, UAS.
- Mérito Universitario, UAS, Culiacán, Sinaloa, 2005
- Perfil PROMEP desde 1997.
- Premio “Sol-Historia”, Culiacán, Sinaloa, 2003.
- Premio Estatal de Investigación Histórica, Culiacán, Sinaloa, 1994.

PUBLICACIONES:

LIBROS

• Historia económica de México: 9 casos regionales, México, UAS, Praxis, 2009.


(Coordinador)
• Mazatlán en el siglo XIX, México, Juan Pablo Editores-UAS, 2009.
• La economía del sur de Sinaloa, 1910-1950, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR-Instituto de
la Cultura de Mazatlán, 2006.
• Memoria del XXII Congreso Nacional de Historia Regional. Historia Económica y
Social, Culiacán, Sinaloa. Facultad de Historia, UAS, 2006. (Compilador)
• Historias de Sinaloa y otras regiones, Culiacán, Sinaloa, Universidad Autónoma de
Sinaloa, 2002. (Compilador)
• El Comercio en Sinaloa, siglo XIX, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR-CONACULTA,
1999.
• Comerciantes Extranjeros de Mazatlán, 1880-1910, Culiacán, Sinaloa, COBAES,
1998.

CAPÍTULOS DE LIBRO
4

• “Evolución de la población del sur de Sinaloa, 1910-1950”, en Sociedad, transición y


cambio en el noroeste mexicano. (En prensa)
• “Efectos económicos de la Gran Depresión en Sinaloa”, en Ensayos sobre historia
económica, social y cultural de Sinaloa. (En prensa)
• “Empresas exportadoras de mango del sur de Sinaloa: Agroproductos Diazteca, S. A.
1970-2003”, en Empresas y agricultura comercial. Historia económica y tendencias
actuales. México, UNAM, 2009.
• “Los Melchers y su actividad empresarial en Mazatlán, siglos XIX y XX”, en Historia
de empresarios y grupos de poder en Sinaloa. Del porfiriato al salinismo, México,
Juan Pablo Editores-UAS, 2009.
• “Evolución de la producción agrícola de Sinaloa 1902-1950”, en Historia económica
de México: 9 casos regionales, México, UAS, Praxis, 2009.
• “Evolución de las empresas mercantiles de Mazatlán, 1910-1950”, en Relaciones
productivas y finanzas siglos XIX al XX. Tijuana, Baja California, COLEF, 2009.
• “Empresarios españoles en Mazatlán. La familia Echeguren 1846-1950”, en
Aportaciones de los vascos en México, México, UNAM, 2008.
• “Empresas productoras y exportadoras de mango del sur de Sinaloa, 1970-2005”, en
La investigación científica, tecnológica y social en la UAS, Culiacán, UAS, 2008.
• “Reforma agraria y producción agrícola en Sinaloa 1930-1940”, en Contribuciones a la
historia económica, social y cultural de Sinaloa, UAS, Archivo Histórico General del
Estado de Sinaloa, Asociación de Historiadores de Sinaloa, 2007.
• “El poblamiento del puerto de Mazatlán durante el siglo XIX”, en Cultura, política y
sociedad: miradas y reencuentros en el noroeste, noreste, centro y sur de México,
México, Casa Juan Pablos-UAS, 2006.
• “El poblamiento del puerto de Mazatlán durante el siglo XIX” en Raíces de Mazatlán,
Culiacán, Sinaloa, Asociación de Gestores del Patrimonio Histórico y Cultural de
Mazatlán, 2006.
• “Producción y comercialización del mango en el sur de Sinaloa, 1970-2003” en
Agricultura comercial, empresa y desarrollo regional en el noroeste de México,
UANL, UAS, CONACYT, 2006.
• “El relevo empresarial entre las principales familias de Mazatlán 1910-1950”, en
Historia de familia, riqueza y poder, Culiacán, México, UAS, 2005.
• “El Tambor, amanecer y ocaso de un pueblo minero 1930-1950” en Historia y cultura
de los pueblos, villas, ranchos, ejidos y municipios del noroeste mexicano, Culiacán,
Sinaloa, UAS, 2004.
5
• Mazatlán, encuentros con la historia, Culiacán, Sinaloa, Gobierno del estado de
Sinaloa, 2003.
• Historia de Mazatlán, Culiacán, Sinaloa, UAS-Ayuntamiento de Mazatlán, 1998 .
• Historia de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR-SEPyC y COBAES, 1998.
• El Porfiriato en Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR, 1990.
• 20 Años de sindicalismo del SUNTUAS, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1996.
• Análisis de la obra publicada IIES, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1988.
• Centro de estudios regionales, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1987.
• Balance de las fuentes protocolares de AGNES, Culiacán, Sinaloa, UAS,1985.

ARTÍCULOS:

• “Población, pueblos y mano de obra indígena en el sur de Sinaloa durante la colonia”.


(en prensa)
• “La reconversión del tejido productivo en Mazatlán: de la minería y el comercio a la
pesca y el turismo: 1910-1970”, (en prensa).
• “La flota camaronera de Mazatlán y su producción (1950-1982)”, en Memoria
del XVIII Encuentro de Historia Económica del Norte de México”, Tijuana, Baja
California, México, octubre de 2009
• Cooperativas y Empresas en los inicios de la pesca del camarón en Mazatlán, 1937-
1960”, en LASA 2009 Congress Archive, Río de Janeiro Brasil, julio de 2009.
• “El surgimiento de la pesca comercial en Mazatlán. Empresas y empresarios 1940-
1960”, Enfoque social, No.4: Julio -diciembre de 2008 , Universidad de Tamaulipas.
• “Aspectos generales del comercio exterior marítimo de Mazatlán durante el siglo XIX”,
en Actas XIV Congreso Internacional AHILA: Europa-América, paralelismos en la
distancia, Castellón, España, AHILA, 2008, ISBN: 978-84-9844-117-8
• “Empresas y empresarios mineros en Concordia durante el porfiriato”, en memoria in
extenso, XXIV Congreso Internacional de Historia Regional, Culiacán, México, UAS,
2008.
• Empresarios alemanes en Mazatlán. La familia Melchers 1846-1930”, en memoria in
extenso, Tercer Congreso Internacional de Historia Económica, Cuernavaca, México,
Asociación de Historia Económica de México, 2007.
• “Producción, financiamiento y empresas algodoneras en Sinaloa, 1950-1970”, en
memoria in extenso, XIV Encuentro de Historia Económica del Norte de México,
Torreón, México, 2007
6
• “Historia económica regional. El sur de Sinaloa desde la colonia hasta 1910.”, en
memoria in extenso, XXVII Congreso Internacional LASA, Montreal, Canadá, 2007.
• El financiamiento de la banca privada dentro de los productores y exportadores de
Mango de Escuinapa”, en memoria in extenso, I Congreso Latinoamericano de
Historia Económica, Montevideo, Uruguay, 2007.
• “El comercio de Mazatlán durante la Revolución Mexicana”, en Memoria del VI
Congreso de Cronistas del Estado de Sinaloa. (En prensa).
• “Minas el Tajo, S. A. Auge y decadencia de una empresa minera 1870-1945”, en
Memoria del XXII Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa,
Facultad de Historia-UAS, 2006.
• “La producción agrícola de Sinaloa, 1902-1950”, en Memoria del XIV Encuentro de
Historia Económica del Norte de México, Monterrey, Universidad de Monterrey,
2005.
• “El despegue de la pesca en Mazatlán a mediados del siglo XX”, en Clío, no. 34,
Culiacán, Sinaloa, Facultad de Historia-UAS, julio/diciembre, 2005, pp. 81-100.
• “La pesca del camarón en el Sur de Sinaloa”, en Memoria del XXX Simposio de
Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Sonora, UNISON, 2005.
• “Reforma agraria y producción agrícola en Sinaloa 1930-1940”, en Memoria del I
Encuentro de Historiadores Sinaloenses, Culiacán, Sinaloa, Asociación de
Historiadores Sinaloense, A. C., 2005.
• “Auge y decadencia de la minería en Sinaloa 1910-1950”, en Clío, no. 32, Culiacán,
Sinaloa, Facultad de Historia-UAS, julio/diciembre, 2004, pp. 47-72.
• “El transporte marítimo de Mazatlán, S. XIX”, en Clío, no. 31, Culiacán, Sinaloa,
Facultad de Historia-UAS, enero/junio 2004, pp. 39-54.
• “El origen de la pesca de camarón en el Golfo de California”, en Memoria del XXIX
Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Sonora, UNISON, 2004.

• “La región y su análisis: teorías para su estudio”, en Clío, no. 28, Culiacán, Sin.
septiembre/diciembre 2002.
• “La formación histórica de la región económica del sur de Sinaloa hasta 1910”, en Clío
, no. 26, Culiacán; Sin. enero-abril de 2002, pp- 35-46.
• “Inestabilidad político social, crisis y recuperación económica de Sinaloa y su región
Sur, 1910-1926”, en Memoria del XVII Congreso de Historia Regional, Culiacán,
UAS, 2002, pp. 305-328.
• “La producción agrícola en Sinaloa (1881-1902)”, en Memoria del XII Congreso
7
Nacional de Historia Regional, Culiacán, México, UAS, 2002.
• “La política de fomento económico del gobierno. Cañedista”, en Memoria del XI
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., UAS, 1997.
• "Influencia del capital comercial en Sinaloa", en Clío nos. 18/19, 1997.
• "La amortización de la moneda de cobre en Sinaloa, 1972-1975", en Clío No. 17,
1997.
• "Andanzas del Marqués de San Basilio una biografía novelada del siglo XIX", en Clío
No. 15, 1996.
• "El Correo de la Tarde, espejo del Mazatlán porfirista", en Memoria del X Congreso de
Historia Regional, 1996.
• "La obra histórica de Eustaquio Buelna" en Clío No.13 1995.
• "Extranjeros residentes en Sinaloa a fines del siglo XIX", en Clío No. 11, 1994.
• "El contrabando de mercancías por Mazatlán, 1871-1872" en Memoria del VIII
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1994.
• "Acerca de la fundación de Mazatlán" en Clío No. 8, 1993.
• "La riqueza histórica del Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa", en Clío
No. 9, 1993.
• "Comerciantes extranjeros en Mazatlán y sus relaciones en otras actividades (1880-
1910)" en Clío No. 5, 1992.
• "El estado de Sinaloa órgano oficial del gobierno, 1873-1909" en Clío No. 6, 1992.
• "Los comerciantes Echeguren en Mazatlán", en Clío No. 4, 1992.
• “La dominación francesa en Sinaloa, 1864-1866" en Clío No. 2, 1991.
• "El movimiento separatista de Mazatlán", Memoria del VI Congreso de Historia
Regional, 1991.
• "La expansión económica de la Casa Melchers, 1867-1910" en Memoria del V
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1990.
• "La participación de los comerciantes extranjeros en Mazatlán en la economía regional"
en El porfiriato en Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR, 1990.
• "La actividad comercial en México durante el siglo XIX, en Clío No. 1", Culiacán,
Sinaloa, UAS, 1990.

ASESORIAS:
8

Tesis de Maestría en Historia Regional

• Origen y desarrollo del teléfono en Sinaloa, 1896-1970”, Enrique Quevedo Bueno,


2009
• “Productores agrícolas del valle de Culiacán 1933-1958”, de Flor Machorro Pérez,
2009.
• “Circuitos mercantiles de Sinaloa durante el porfiriato”, de María del Rosario Vidaca,
2008.
• "Historia del comercio en Mazatlán" de Luis A. Martínez Peña, 1991.

Tesis Licenciatura en Historia y Economía

“La política agrícola en Sinaloa. Un comparativo entre el gobierno de Renato Vega Alvarado y
Juan S. Millán, Mará Reyna Rangel, 2009.
“La minería en el sur de Sinaloa durante el porfiriato”, de Francisco Osuna Félix, 2008.
"La industria textil en Sinaloa" de Edi Omar Audelo Gastélum, 1997.
"Los comerciantes de Culiacán durante el porfiriato" de Beatriz Rico Álvarez, 1993.

PARTICIPACION EN EVENTOS ACADEMICOS:

• “El comercio en Sinaloa a fines de la colonia y el surgimiento del puerto de Mazatlán”,


en el XXV Congreso Internacional de Historia Regional, Culiacán, México, diciembre
2009.
• “Empresas productoras y exportadoras de mango del sur de Sinaloa, 1970-2007”, en el
II Encuentro de la Investigación Tecnológica y social en la UAS, Culiacán, México,
diciembre de 2009.
• “La flota camaronera de Mazatlán y su producción (1950-1982)”, en el XVIII
Encuentro de Historia Económica del Norte de México”, Tijuana, Baja California,
México, octubre de 2009.
• “La población de Sinaloa durante la Revolución Mexicana, 1910-1920”, en el V
Encuentro de la Academia de Historiadores de Sinaloa, Culiacán, México, septiembre
2009.
• Cooperativas y Empresas en los inicios de la pesca del camarón en Mazatlán, 1937-
1960”, en el Congreso LASA 2009, Río de Janeiro Brasil, julio de 2009.
• “Las exportaciones de mango del sur de Sinaloa 1993-2007”, en el Congreso
9
Competencia y Dinámicas de Ajuste en la Horticultura, Culiacán, RISHORT-UAS,
2009.
• “La introducción del agua entubada en Mazatlán. Solución de un añejo problema”, en
el XXXIV Simposio de Antropología e Historia, Hermosillo, México, 2009.
• “Empresas y empresarios mineros en Concordia durante el porfiriato”, en el XXIV
Congreso Internacional de Historia Regional, Culiacán, México, UAS, 2008.
• “La reconversión del tejido productivo en Mazatlán: de la minería y el comercio a la
pesca y el turismo: 1910-1970” en el XIV Encuentro de Historia Económica del Norte
de México, Hermosillo, México, 2008.
• “Empresarios norteamericanos en la minería del sur de Sinaloa durante el porfiriato”, en
IV Encuentro de Historiadores Sinaloenses, Culiacán, México, 2008.
• “Migración y empresarios chinos en Mazatlán 1895-1933”, en Congreso Internacional
de XV AHILA, Leiden, Holanda, 2008.
• “Empresas y empresarios en la pesca del tiburón y el camarón en Mazatlán 1940-
1960”, en Encuentro de Agricultura, Sector Agroalimentario y Empresas del Norte de
México, Matamoros, México, 2008.
• “Migración alemana en Mazatlán y su actividad empresarial 1840-1940”, en el II
Congreso Internacional de Migraciones globales”, Facultad de Estudios
Internacionales, UAS, Mazatlán, México, 2008
• “Empresarios alemanes en Mazatlán. La familia Melchers 1846-1930”, Tercer
Congreso Internacional de Historia Económica, Cuernavaca, México, Asociación de
Historia Económica de México, 2007.
• “El financiamiento de la banca privada dentro de los productores y exportadores de
Mango de Escuinapa”, en I Congreso Latinoamericano de Historia Económica,
Montevideo, Uruguay, 2007.
• “Producción, financiamiento y empresas algodoneras en Sinaloa, 1950-1970”, en XIV
Encuentro de Historia Económica del Norte de México, Torreón, México, 2007.
• “La producción de algodón en Sinaloa”, en III Encuentro de Historiadores Sinaloenses,
Culiacán, México, 2007.
• “Historia económica regional. El sur de Sinaloa desde la colonia hasta 1910.”, en
XXVII Congreso Internacional LASA, Montreal, Canadá, 2007.
• “La familia Echeguren, empresarios españoles en Mazatlán 1846-1950”, en V
Congreso Internacional Aportaciones de los Vascos en México, México, D. F. 2007.
• “Inmigración hispana y crecimiento económico en Mazatlán durante el siglo XIX”, en I
Congreso Internacional Migraciones Globales, Mazatlán, México, 2007.
10
• Ponencia “Minas el Tajo, S. A. Auge y decadencia de una empresa minera 1870-1945”,
en el XXII Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, diciembre de
2006.
• Ponencia “Empresas mercantiles de Mazatlán 1910-1950”, en XV Encuentro de
Historia Económica del Norte de México, San Luis Potosí, octubre de 2006.
• Ponencia “Efectos económicos de la Gran Depresión en Sinaloa”, en el II Encuentro de
Historiadores Sinaloense”, Culiacán, septiembre 2006.
• Ponencia “Población, pueblos y mano de obra indígena en el sur de Sinaloa durante la
colonia”, en el 52 Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, España, julio de
2006.
• Ponencia “Empresas mineras del Sur de Sinaloa”, en el VI Seminario de Empresas y
Empresarios en el Centro y Norte de México, Mazatlán, junio 2006.
• Ponencia “La población del sur de Sinaloa 1910-1950”, en el XXI Congreso Nacional
de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, diciembre de 2005.
• Ponencia “El comercio en Mazatlán durante la Revolución Mexicana”, en el VI
Congreso de Cronistas e Historiadores de Sinaloa, Mazatlán, diciembre de 2005.
• Ponencia “La producción agrícola de Sinaloa, 1902-1950”, en el XIV Encuentro de
Historia Económica del Norte de México, Monterrey, octubre 2005.
• Ponencia “Reforma agraria y producción agrícola en Sinaloa 1930-1940”, en el I
Encuentro de Historiadores Sinaloenses”, Culiacán, septiembre de 2005.
• Ponencia “Aspectos generales del comercio marítimo de Mazatlán durante el S. XIX”,
en el XIV Congreso Internacional de AHILA, Castellón, España, septiembre de 2005.
• Ponencia “Empresas exportadoras de mango del Sur de Sinaloa 1970-2003”, en el IV
Seminario Empresas y Agricultura de Exportación en el Noroeste de México”,
Mazatlán, junio 2005.
• Ponencia “La pesca del camarón en el Sur de Sinaloa”, en el XXX Simposio de
Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, febrero 2005.
• Ponencia “El poblamiento de Mazatlán durante el siglo XIX”, en el XX Congreso
Nacional de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, diciembre de 2004.
• Ponencia “Auge y decadencia de la minería en Sinaloa, 1900-1950”, en el II Congreso
de Historia Económica, México, D. F. octubre de 2004.
• Ponencia “El despegue pesquero de Mazatlán a mediados del siglo XX”, en XIII
Encuentro de Historia Económica del Norte de México, Mazatlán, octubre de 2004.
• Ponencia “La investigación histórica de Sinaloa a fines del siglo XX”, en XV Semana
Nacional de la Investigación Científica, Culiacán, abril de 2004.
11
• Ponencia “Producción y comercialización del mango en México y Sinaloa 1970-2000”,
en III Seminario de Empresa y Agricultura de Exportación en el Noroeste de México,
Navojoa, abril 2004.
• Ponencia “El origen de la pesca de camarón en el Golfo de California”, en el XXIX
Simposio de Historia y Antropología de Sonora, febrero de 2004.
• Ponente en el XIX Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa,
Diciembre de 2003.
• Ponente en el XVIII Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, diciembre de
2002.
• Ponente en el XVI Congreso Nacional de Historia Regional, Culiacán, diciembre de
2001.
• Ponente en el XV Congreso Nacional de Historia Regional”, Culiacán, diciembre del
2000.
• Ponente en el "XIII Congreso de Historia Regional", Culiacán, diciembre de 1997.
• Ponente en el "XII Congreso Nacional de Historia Regional y de Sinaloa" Culiacán,
diciembre de 1996.
• Ponente en el "XI Congreso de Historia Regional", Culiacán, Sin; diciembre de 1995.
• Ponente en el "X Congreso de Historia Regional de Sinaloa", Culiacán, Sin; diciembre
de
• 1994.
• Ponente en el "IV Encuentro de Historia Económica del Norte de México, 1850-1930",
• Hermosillo, Son., septiembre de 1994.
• Ponente en el "XVIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora", Hermosillo,
Son., febrero de 1993.
• Ponente en las "III Jornadas sobre grupos sociales dominantes en Córdoba. Siglos XIX
y XX. México y Argentina. Hacia una Historia comparada", Córdoba, Argentina,
Octubre 1993.
• Ponente en el VIII Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., 1992.
• Ponente en el Coloquio Estatal "Historia de Sinaloa según Antonio Nakayama,
Culiacán, Sin., septiembre de 1992.
• Ponente en el VII Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., diciembre de 1990.
• Ponente en el Coloquio "Sobre el Porfiriato en Sinaloa", Cosalá, Sin., noviembre de
1989.
12
• Ponente en el VI Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., diciembre de 1989.
• Ponente en el V Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., diciembre de 1988
• Ponente en el IV Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., diciembre de 1987.

Cuerpo Académico:

Historia Económica y Social de la facultad de Historia- UAS. (Consolidado)

También podría gustarte