Curriculum Rigoberto Roman
Curriculum Rigoberto Roman
Curriculum Rigoberto Roman
CURRICULUM VITAE
ESTUDIOS:
ACTIVIDAD LABORAL:
CURSOS:
ACTIVIDAD DOCENTE
2
LICENCIATURA EN HISTORIA:
MAESTRIA EN HISTORIA
Historia de México siglo XIX, Historia de Sinaloa y del Noroeste siglo XIX , Historia
Regional I, Seminario de Tesis, Historia Económica II, Historia Mundial S. XIX , Historia
Mundial S. XX y Seminario de Investigación II.
PROYECTOS DE INVESTIGACION
CARGOS DE REPRESENTACION:
3
RECONOCIMIENTOS:
PUBLICACIONES:
LIBROS
CAPÍTULOS DE LIBRO
4
ARTÍCULOS:
• “La región y su análisis: teorías para su estudio”, en Clío, no. 28, Culiacán, Sin.
septiembre/diciembre 2002.
• “La formación histórica de la región económica del sur de Sinaloa hasta 1910”, en Clío
, no. 26, Culiacán; Sin. enero-abril de 2002, pp- 35-46.
• “Inestabilidad político social, crisis y recuperación económica de Sinaloa y su región
Sur, 1910-1926”, en Memoria del XVII Congreso de Historia Regional, Culiacán,
UAS, 2002, pp. 305-328.
• “La producción agrícola en Sinaloa (1881-1902)”, en Memoria del XII Congreso
7
Nacional de Historia Regional, Culiacán, México, UAS, 2002.
• “La política de fomento económico del gobierno. Cañedista”, en Memoria del XI
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sin., UAS, 1997.
• "Influencia del capital comercial en Sinaloa", en Clío nos. 18/19, 1997.
• "La amortización de la moneda de cobre en Sinaloa, 1972-1975", en Clío No. 17,
1997.
• "Andanzas del Marqués de San Basilio una biografía novelada del siglo XIX", en Clío
No. 15, 1996.
• "El Correo de la Tarde, espejo del Mazatlán porfirista", en Memoria del X Congreso de
Historia Regional, 1996.
• "La obra histórica de Eustaquio Buelna" en Clío No.13 1995.
• "Extranjeros residentes en Sinaloa a fines del siglo XIX", en Clío No. 11, 1994.
• "El contrabando de mercancías por Mazatlán, 1871-1872" en Memoria del VIII
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1994.
• "Acerca de la fundación de Mazatlán" en Clío No. 8, 1993.
• "La riqueza histórica del Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa", en Clío
No. 9, 1993.
• "Comerciantes extranjeros en Mazatlán y sus relaciones en otras actividades (1880-
1910)" en Clío No. 5, 1992.
• "El estado de Sinaloa órgano oficial del gobierno, 1873-1909" en Clío No. 6, 1992.
• "Los comerciantes Echeguren en Mazatlán", en Clío No. 4, 1992.
• “La dominación francesa en Sinaloa, 1864-1866" en Clío No. 2, 1991.
• "El movimiento separatista de Mazatlán", Memoria del VI Congreso de Historia
Regional, 1991.
• "La expansión económica de la Casa Melchers, 1867-1910" en Memoria del V
Congreso de Historia Regional, Culiacán, Sinaloa, UAS, 1990.
• "La participación de los comerciantes extranjeros en Mazatlán en la economía regional"
en El porfiriato en Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, DIFOCUR, 1990.
• "La actividad comercial en México durante el siglo XIX, en Clío No. 1", Culiacán,
Sinaloa, UAS, 1990.
ASESORIAS:
8
“La política agrícola en Sinaloa. Un comparativo entre el gobierno de Renato Vega Alvarado y
Juan S. Millán, Mará Reyna Rangel, 2009.
“La minería en el sur de Sinaloa durante el porfiriato”, de Francisco Osuna Félix, 2008.
"La industria textil en Sinaloa" de Edi Omar Audelo Gastélum, 1997.
"Los comerciantes de Culiacán durante el porfiriato" de Beatriz Rico Álvarez, 1993.
Cuerpo Académico: