Informe Antigua Roma
Informe Antigua Roma
Informe Antigua Roma
INTRODUCCIÓN
Ninguna otra cultura de la Antigüedad ejerció un dominio tan duradero y tan extenso
en términos geográficos como la romana. A finales del siglo I de nuestra era desde
Anatolia hasta las islas británicas y desde Germania hasta el norte de África la
lengua oficial fue el latín y Roma la ciudad de referencia para todos los habitantes
de tan extenso territorio. Los propios romanos eran conscientes de su fuerza e
incluso la ideología oficial desde la época de Augusto inspiró una forma de pensar
y actuar en la que la expansión y el dominio territorial constituían objetivos
ineludibles. Como resumen de esta concepción del poder universal basta recordar
lo escrito por Virgilio en la Eneida poco antes de su muerte el año 19 a.C.:
«Romano..., recuerda tu misión: gobernar a todas las naciones con tu fuerza. Los
medios para ello serán establecer leyes de paz, ser condescendiente con los
humildes y combatir a los soberbios».
1
ANTIGUA ROMA
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
2
ANTIGUA ROMA
MARCO TEORICO
Antigua Roma
Ubicación
Antigua Roma (en latín, Antiqua Rōma) designa la entidad política unitaria surgida
de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo llegó a abarcar
desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la península ibérica al Éufrates.
En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue
una monarquía; más tarde (509 a. C.) fue una república; y en 27 a. C. se convirtió
en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como Pax Romana,
debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban
bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio
bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de
los Severos (193-235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente
y más tarde también de Oriente
3
ANTIGUA ROMA
Agricultura
La agricultura era una actividad que estaba muy bien considerada dentro de la
sociedad romana, al contrario de lo que sucedía con la artesanía. Roma, en sus
orígenes, había sido una comunidad de pastores y agricultores, por lo que la
tradición hacía esta actividad es una profesión casi sagrada.
Trabajo en la ciudad
El trabajo que se realizaba en las ciudades era muy distinto que el realizado en el
campo. Para los romanos, al contrario de lo que sucedía con la agricultura, el
comercio y el trabajo manual no gozaban de gran consideración. 5 Era normal dejarlo
en manos de clases sociales inferiores, de extranjeros e incluso de esclavos. Esto
puede hacernos pensar que en las ciudades romanas había muy pocos artesanos
y fabricantes de utensilios, pero, en realidad, no fue así.
El comercio en Roma
El comercio romano fue el motor que condujo a la economía de finales de
la República y principios del Imperio. Modas y tendencias de la historiografía y
cultura popular han tendido a no ocuparse de la base económica del imperio en
favor de la lengua franca que fue el latín y las hazañas de las legiones. Tanto la
lengua como las legiones fueron apoyadas por el comercio, siendo al mismo tiempo
parte de su espina dorsal. Los romanos eran hombres de negocios y la longevidad
de su imperio se debió a su comercio.
La moneda romana
El movimiento de mercancías por el Imperio romano era, además de muy antiguo,
muy fluido. Como todos los economistas saben, para que el comercio sea fluido
debe existir una “mercancía” cuyo valor unifique el de todos los demás productos.
Es decir, debe haber algo que pueda ser utilizado como patrón para “medir” el valor
de las cosas.
4
ANTIGUA ROMA
Aportes de roma
LA ARQUITECTURA.
Los romanos emplearon en sus construcciones el arco, la bóveda y la cúpula que
adoptaron de los etruscos, mismos que mezclaron con los elementos decorativos
de la arquitectura griega.
EL COLISEO ROMANO
El Coliseo Romano es un gran anfiteatro el cual fue construido para dar favores a
los buenos luchadores legendarios, además de celebrar la gloria del Impero
Romano.
LA ESCULTURA
Los emperadores y los generales romanos levantaron arcos y columnas en memoria
de sus triunfos, bellamente decorados con relieves y estatuas que recordaban sus
hazañas.
ARCO DE CONSTANTINO
El Arco de Constantino se encuentra situado al lado del Coliseo Romano. Se
construyó en honor de Constantino en el año 315 d.C., 22 años antes de la muerte
del emperador para conmemorar su victoria frente al emperador Majencio en la
batalla del Puente Milvio.
LA PINTURA
La pintura romana se reconoce por los frescos que decoraban las casas de
Pompeya y de algunas tumbas. La pintura no es simple imitación de de la griega,
sino tiene originalidad por lo cual puede compararse.
LA TECNICA
Las ciencias puras no fueron cultivadas en Roma, la tecnología en cambio estuvo
adelantada por su carácter práctico y utilitario.
Sus construcciones colosales, sus extensas calzadas, sus puentes y acueductos,
sus murallas dan testimonio de sus conocimientos en la técnica arquitectónica, en
la metalurgia y en la hidráulica
ACUEDUCTOS
Roma tenía siete colinas y once acueductos. La grandeza de la ciudad crecía
5
ANTIGUA ROMA
6
ANTIGUA ROMA
CONCLUSIONES
Los gobernantes tenían objetivos que iban más allá de satisfacer las
necesidades de su pueblo. Consiguieron un nivel de unidad política y cultural
nunca vistos
Los objetivos del Gobierno eran hacer cumplir la ley y velar por el orden, así
como recaudar rentas.
7
ANTIGUA ROMA
ANEXOS
8
ANTIGUA ROMA
9
ANTIGUA ROMA
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml
http://dogandcatfriendsforeveryahoocom tania.blogspot.com/2008/01/aportaciones-
culturales-de-roma.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_la_Antigua_Roma
10