Silabo Contabilidad Financiera I
Silabo Contabilidad Financiera I
Silabo Contabilidad Financiera I
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
Carrera Profesional : Contabilidad
Denominación de la asignatura : Contabilidad Financiera I
Ciclo : IV
Semestre académico : 2018-II
Créditos :4
Carga académica a la semana (en horas) : HT: 3 HP: 2 HT: 5
Área curricular : Formación Específica
Fecha de inicio y finalización : 3 de setiembre a 29 diciembre de 2018
Docente : CPCC Yamir Pablo Cabana Salas
Tutor o Jefe de Prácticas : CPC Isabel Sarco Hancco
Aporte al perfil del egresado: Aporte al perfil del egresado: forma las competencias básicas del
profesional contable para planificar, organizar, procesar, determinar, y aplicar las NIC, NIIF, los
principios generalmente aceptados que permiten analizar y evaluar la situación financiera de una
entidad
Sumilla
Asignatura teórica y práctica que permite al estudiante elaborar los Estados Financieros de las
empresas comerciales, industriales y de servicios determinando la estructura de los Estados
Financieros de las organizaciones siguiendo los principios de contabilidad generalmente
aceptados., NICs, NIIF y la interpretación de la información financiera para la toma de decisiones;
ejercita la habilidad para la toma de decisiones; así como las actitudes de argumentación fluida y
capacidad de convencimiento.
Competencias
El alumno que apruebe la asignatura, estará preparado para:
Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos (materiales y humanos) a
partir del análisis de los sistemas de información (internos-externos).
III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Aplicar la doctrina y técnicas de la profesión contable para formular los Estados Financieros
e interpretar y analizar el rendimiento, liquidez, solvencia y gestión financiera de los mismos
para una mejor toma de decisiones a nivel gerencial aplicando diverso métodos de análisis
financiero.
Pág.1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DEDE CONTABILIDAD
Pág.2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DEDE CONTABILIDAD
CONTENIDOS
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
presentación, tratamiento de las
NIC y NIIF que correspondan
utilizar en la formulación del estado
de cambios en el patrimonio.
ESTADO DE FLUJOS DE Identifica y formula el estado de Demuestra seguridad y
6-7 EFECTIVO: Conceptos generales, flujos de efectivo de acuerdo a conocimiento en la preparación y
objetivo del estado de flujo de las NIC y NIIF. presentación del estado de flujo
efectivo, estudio de actividades de efectivo.
(operación, inversión y
financiamiento) métodos para
elaborar, los circulantes y las
operaciones, método directo e
indirecto, tratamiento de la NIC Nº 7
caso práctico
8 Examen Parcial I − −
SEGUNDA UNIDAD
❖ TÍTULO DE LA UNIDAD: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capacidades que deberán desarrollarse en esta unidad:
Interpretación del análisis de los estados financieros y aplicación de métodos, técnicas y ratios para
elaborar el diagnóstico sobre la situación financiera de una entidad.
CONTENIDOS
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Análisis de la Información Analiza e interpreta los estados Muestra interés en analizar e
9 Financiera: Definición, elementos, financieros y utiliza métodos de interpretar los estados
interesados del resultado del análisis financiero. financieros.
análisis e interpretación,
importancia de la interpretación,
fases del análisis e interpretación
10 Métodos de análisis: Analiza los estados financieros Reconoce las variaciones de los
con el método Horizontal y estados financieros con los
Método Horizontal: Definición. vertical. métodos estudiados.
Caso práctico aplicando los
métodos de análisis
Pág.3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DEDE CONTABILIDAD
V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje: la asignatura es de tipo teórico y práctico; por
tanto, el docente emplea clases magistrales y demuestra la importancia de los principios, NIC,
NIIF, en la preparación y presentación de los estados financieros resolviendo en clase los
ejercicios propuestos; por su parte el alumno realiza investigaciones bibliográficas, resuelve
ejercicios y casos que le plantea el docente. Aplica los NIC, NIIF y las NIIF para las PYMES se le
pide al alumno que elabore los estados financieros básicos, y utilizar las metodologías adecuadas
en el análisis e interpretación de los estados financieros; se valora la oportunidad y la pulcritud en
la presentación de éstos
Pág.4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DEDE CONTABILIDAD
Requisitos de aprobación: para aprobar el curso se requiere obtener una nota final de 11 o más,
sobre 20. La fracción de 0.5 o más se pondera al entero siguiente. Los alumnos desaprobados
que alcanzaren una nota final de 7 o más, tienen derecho al examen de aplazados, por una sola
vez. Así mismo, de acuerdo al artículo 29° del Reglamento de Evaluación del Proceso de
Enseñanza Aprendizaje, el estudiante debe asistir como mínimo 70% de asistencia a clases, de
no cumplirse no podrá rendir el II Examen Parcial.
VII. BIBLIOGRAFIA
APAZA MEZA, Mario. “Análisis e Interpretación Avanzada de los Estados Financieros y Gestión
Financiera Moderna”, ed. 2015
DEMESTRE A., CASTELLS C., Editorial Centro de Estudios Contables Financieros y de Seguros
(CECOFIS), Cuba
C.P.C. FLORES SORIA, Jaime. “Contabilidad Gerencial Marco Teórico – Aplicación Práctica”. Ed.
2014-2015-2016-2017
C.P.C. FLORES SORIA, Jaime “Estados Financieros” concordado con las NIIF y las Normas de
la SMV. Ed. Abril 2016-2017
PALOMINO HURTADO, Carlos, “Estados Financieros” – Edición Calpa SAC 2013.- 2015
JOSÉ ANTONIO ORTEGA MARTGINEZ; Análisis de los Estados Financieros – Edición 2006
CORONA ROMERO Enrique, BEJARANO VÁZQUEZ Virginia, GONZALES GARCIA José Ramón
– Análisis Económico Financiero de la Empresa – Edición 2010.
FUENTES ELECTRÓNICAS:
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics?id=5255
www.smv.pe
www.monografias.com
www.aulafacil.com
www.elrincondelvago.com
Pág.5