Actividad 5 Gerencia Estrategica
Actividad 5 Gerencia Estrategica
Actividad 5 Gerencia Estrategica
Presentado por:
Estudiantes,
Docente:
Villavicencio-Meta
2018
Planeación Estratégica |2
CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................................................. 3
ALINEACION ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO ESTRATEGICO. ..................................................................... 4
CONCEPTO DE ALINEACION ORGANIZACIONAL ........................................................................................... 4
MODELOS DE ALINEACION ORGANIZACIONAL. ............................................................................................ 4
MODELO DE LABOVITZ Y ROSANSKY......................................................................................................... 5
MODELO DE KAPLAN Y NORTON: BALANCED SCORECARD ...................................................................... 5
MODELO DE PERFIL DE ADECUACION ORGANIZACIONAL ........................................................................ 5
MODELO DE HAMBRICK Y CANNELLA ....................................................................................................... 6
ALINEACION DE LAS UNIDADES DE NEGOCIOS ............................................................................................. 7
ALINEACION DE LAS AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION .............................................................. 7
LIDERAZGO ESTRATEGICO............................................................................................................................. 7
CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO ESTRATEGICO.................................................................................... 8
CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES .................................................................................................... 8
CUADRO DE MANDO INTEGRAL.................................................................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................................... 10
Planeación Estratégica |3
INTRODUCCION
Con el pasar del tiempo las organizaciones han entendido que una de las mayores
fortalezas de cualquier compañía es su recurso humano que es por el cual se logra obtener los
resultados; pero no solo basta con poner a personas en un sitio y decirles que trabajen, está la
necesidad de que este grupo trabaje con una dirección especifica hacia el logro de un objetivo.
Lograr un alineamiento organizacional implica crear un vínculo entre la estrategia la cultura, los
procesos, las personas, el liderazgo y los sistemas, para cumplir mejor las necesidades de la
organización,
Planeación Estratégica |4
los stakeholders internos y externos, que se requiere realizar de manera integrada y consciente, a
afrontado en dos ejes. Uno de ellos es el externo e implica el alinearse con las oportunidades y
evitar las amenazas del ambiente. El otro es interno y se enfoca en la visión de la organización,
con base en sus recursos y habilidades, y comprende los factores internos de la organización.
Pero aquí lo más importante es integrar todas las actividades necesarias a la implementación de
Los modelos organizacionales incluyen los factores críticos del éxito, estos son
procesos, en torno a un propósito esencial de los negocios. Este perfil permite comparar distintas
Es un modelo que atiende las perspectivas financieras, del cliente, de los procesos
organizacional, pues permite que la organización enfatice no solo la perspectiva financiera, sino
también los aspectos relacionados con los clientes, procesos y personas con el mismo grado de
por Beer y Eisenstat, en la que consideraban a alineación como un proceso de cambio que
deficiencias en la alineación.
Planeación Estratégica |6
alternativas estratégicas
organización
desempeño organizacional
recompensas, personas.
estrategias para una organización. Este es el tema básico de la alineación organizacional, cuando
preservar su identidad.
La alineación interna requiere que todas las áreas de la organización estén coordinadas
entre si e integradas de modo que cada una de ellas pueda crear efectos sinérgicos en el conjunto.
LIDERAZGO ESTRATEGICO
superior no trabaja solo, sino con el valeroso equipo que lidera e impulsa y su éxito dependerá de
ese equipo.
Planeación Estratégica |8
El líder más alto es el responsable de convocar a todos los comprometidos con el plan
para que participen en programas y proyectos que cumplan con cada una de las estrategias
vida, desde el inicio de las actividades hasta el final y define las cuatro funciones del liderazgo
que son proveer, administrar, emprender e integrar que explican el porqué, el cuándo y el cómo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bernal, C. & Sierra, H (2013). Proceso Administrativo. Bogotá, D.C.: Pearson Educación de
Colombia Ltda.