Situacion Signif
Situacion Signif
Situacion Signif
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el caserío de Canales distrito de Sapillica La vida transcurre de manera comunitaria. Una manifestación de esta integralidad es la
relacionada con la elaboración del calendario comunal agrofestivo que, en muchos casos, constituye el eje de su vida misma. Sin embargo, cada
año el calendario se organiza de manera diferente, de tal forma que varía en función de los acontecimientos de la naturaleza y de la vida
cotidiana
varía en función de los acontecimientos de la naturaleza y de la vida cotidiana
Para determinar el calendario comunal los pobladores se fijan en las señas, es decir, las predicciones climáticas, la observación de las plantas,
las estrellas, la
luna, etc. Esto es así, pues apartir de esa señas se determina cómo serán las lluvias, las heladas, el frío, el granizo, entre otros. También toman en
cuenta las
actividades festivas que la comunidad celebra durante el año en función de ritos religiosos, fechas especiales, es por ello que la docente ha
creído conveniente
que los estudiantes se identifiquen con este tipo de actividades cuidando el medio ambiente preservando un lugar saludable y al mismo
tiempo
inculcándoles el cuidado personal ante y después de las celebraciones.
¿Cómo se organizan las actividades agrofestivas en el calendario de tu comunidad? ¿Por qué es importante
para la comunidad un calendario de este tipo? ¿Cómo podrías dar a conocer su significado a los demás?
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables cuando se desarrollan las celebraciones de fechas
patronales, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene dentro y fuera de la
ENFOQUE AMBIENTAL
institución y alimentación saludables
I. TEMPORALIZACIÓN.
II. TEMPORALIZACIÓN.
DIAS
DURACIÓN
TRIMESTRE
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables cuando se desarrollan las celebraciones de fechas
patronales, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene dentro y fuera de la
ENFOQUE AMBIENTAL
institución y alimentación saludables
En el caserío de Canales distrito de Sapillica La vida transcurrede manera comunitaria. Una manifestación de esta integralidad es la relacionada
con la elaboración del calendario comunal agrofestivo que, en muchos casos, constituye el eje de su vida misma. Sin embargo, cada año el
calendario se organiza de manera diferente, de tal forma que varía en función de los acontecimientos de la naturaleza y de la vida cotidiana
varía en función de los acontecimientos de la naturaleza y de la vida cotidiana
Para determinar el calendario comunal los pobladores se fijan en las señas, es decir, las predicciones climáticas, la observación de las plantas,
las estrellas, la
luna, etc. Esto es así, pues apartir de esa señas se determina cómo serán las lluvias, las heladas, el frío, el granizo, entre otros. También toman en
cuenta las
actividades festivas que la comunidad celebra durante el año en función de ritos religiosos, fechas especiales, es por ello que la docente ha
creído conveniente
que los estudiantes se identifiquen con este tipo de actividades cuidando el medio ambiente preservando un lugar saludable y al mismo
tiempo
inculcándoles el cuidado personal ante y después de las celebraciones.
¿Cómo se organizan las actividades agrofestivas en el calendario de tu comunidad? ¿Por qué es importante
para la comunidad un calendario de este tipo? ¿Cómo podrías dar a conocer su significado a los demás?
- Adecúa el relato a la situación comunicativa teniendo en cuenta la planificación (propósito, tipo de texto, registro
y contexto). Lectura del texto “Elementos
paraverbales”
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU - Emplea recursos paraverbales. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para producir efectos en
LENGUA MATERNA el público como el entretenimiento, entre otros.
- Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en la realización una
Ejecución de las mesas
mesa redonda sobre el tema calendario comunal agrofestivo. Incorpora un vocabulario pertinente.
redondas sobre el calendario
comunal.
- Identifica información explícita relevante seleccionando datos específicos en una lectura de un texto literario Análisis del tema y la historia de
(la historia de la mesa redonda). la mesa redonda, identificación
LEE DIVERSOS de sus elementos.
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA - Explica el tema, los subtemas, idea principal y el propósito comunicativo de una situación comunicativa. Aplicación de las técnicas de
Sintetiza la información aplicando técnicas (sumillado). un texto sobre las señas.
- Planifica el texto (la mesa redonda sobre el calendario agro festivo) a la situación comunicativa considerando Presentación y evaluación del
ESCRIBE DIVERSOS
el propósito comunicativo, el tipo textual, formato, registro, destinatario. esquema de planificación de la
TIPOS DE TEXTOS
mesa redonda.
EN LENGUA
MATERNA
- Textualiza la mesa redonda sobre el calendario agrofestivo de forma coherente y cohesionada. Ordena las Redacción de su texto a través
ideas entorno al tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar la de un esquema.
información sin disgregaciones o vacíos
- Revisa de manera permanente el texto la mesa redonda sobre el calendario agrofestivo si se ajusta a la Edición final de su texto como
situación comunicativa respetando la planificación y los elementos de la textualización y garantizar su sentido. ponente o moderador en la
mesa redonda.
SESIÓN N° 1: Título: Dialogamos sobre el calendario comunal SESIÓN N° 2 : Título: Identificamos información sobre el
Agrofestivo. calendario
comunal agrofestivo.
Competencias/Capacidades
Competencias/Capacidades Lee diversos tipos de textos escritos en
Se comunicaoralmenteen su lengua materna. lengua materna.
• Obtieneinformación de textosorales. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información de textos orales. • Infiere e interpreta información del texto.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente • Reflexionay evalúa la forma, el contenido y el
y cohesionada. contexto del texto.
• Utilizarecursosnoverbalesyparaverbales deforma Campo(s) temático(s)
estratégica. • El tema, los subtemas
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • La ideaprincipal
• Reflexionay evalúa la forma, el contenido y el contexto del • El sumillado
texto oral. Actividades
Campo(s) temático(s) • Presentación de una situación comunicativay
• El diálogo formulación de preguntas paraactivarlos
saberespreviosdelos estudiantes sobre el
Actividades contenido del texto a leer.
• Presentación de la unidad a los estudiantes,precisando • Identificación del tema, las ideas principales, los
supropósito,las competencias y capacidades, lasactividades subtemas y realizar el sumillado a través de la
más relevantes que se realizarán en las sesiones,la modelación.
metodología,laevaluaciónylos productos alograr. Aplicación de las técnicas en un texto sobre las señas
• Diálogo con un actor local sobre las actividades
agrofestivas y su incorporación en el calendario comunal.
• Elaboración de un diálogo a partir de un tema elegido.
SESIÓN N°3: Título: Conocemos la historia sobre la SESIÓN N° 4 Título: Planificamos la mesa
mesa redonda redonda
sobre el calendario
comunal
agrofestivo.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Escribe diversos tipos de textos escritos en
lengua materna. lengua materna.
• Obtiene información del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Infiere e interpretainformación del texto. • Organizay desarrollalasideasdeforma
• Reflexionay evalúa la forma, el contenido y contexto del coherente ycohesionada.
texto. Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s) • Producciónde texto:planificación de la
• La historia de la mesa redonda mesa redonda
• Lamesaredonda:Elementosydistribución espacial Actividades
Actividades • Reflexión sobre la investigación realizada a
• Lectura de un texto literario sobre la historia de la mesa travésde la fichainformativasobreel
redonda. calendario comunal.
• Análisisdel tema y la historiade la mesa redonda y su • Planificacióndelamesaredondaa travésde un
relación con la esquema individual y grupal.
técnica oral. • Presentación y evaluación del esquema de
Identificación de los elementos de la mesa redonda. planificación de la mesa redonda.
Identificación del tema a desarrollar en la mesa redonda.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos escritos en Escribe diversos tipos de textos escritos en
lengua materna. lengua materna.
• Organizay desarrollalasideasdeforma coherente y • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
cohesionada. • Organizay desarrollalasideasdeforma
• Utilizaconvencionesdellenguajeescrito de forma coherente ycohesionada.
pertinente. • Utilizaconvencionesdellenguajeescritode
Campo(s) temático(s) forma pertinente.
• Producciónde textos:textualizaciónde la mesa redonda • Reflexionay evalúa la forma, el contenido y
Actividades contexto del texto escrito.
• Reflexiónsobrela temáticaelegida. Campo(s) temático(s)
• Redacción de su texto como ponente o moderador a • Producción de texto: revisión de la
través de un esquema de redacción. producciónde la mesa redonda
Actividades
Usodelosconectoresdesecuenciay consecuenciaen eltexto • Revisióndeltextoredactadocomo
moderador oponente.
• Análisis de las observaciones realizadas en la Ficha
derevisión.
Edición final de su texto como ponente o moderador en la mesa
redonda
SESIÓN N° 7: Título: Participamos en la organización de SESIÓN N° 8 Título: Realizamos una mesa
una mesa redonda sobre el calendario comunal redonda sobre el calendario comunal
agrofestivo agrofestivo
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunicaoralmenteen su lengua materna. Se comunicaoralmenteen su lengua
• Obtieneinformacióndetextosorales. materna.
• Infiere e interpreta información de textos orales. • Obtiene información de textos orales.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y • Infiere e interpreta información de textos
cohesionada. orales.
• Utilizarecursosnoverbalesyparaverbales deforma • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
estratégica. forma coherente y cohesionada.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Utilizarecursosnoverbalesyparaverbales de
• Reflexionay evalúala forma, el contenido y el contexto del forma estratégica.
texto oral. • Interactúa estratégicamente con distintos
Campo(s) temático(s) interlocutores.
• Elementosparaverbales: la voz,el volumen,las • Reflexionay evalúa la forma, el contenido y el
vocalizacionesy el ritmo contexto del texto oral.
Actividades Campo(s) temático(s)
• Análisisdeuncasosobrelamesaredonda. • La mesa redonda: ejecución
• Lectura del texto “Elementos paraverbales”del Actividades
Cuaderno de Trabajo de Comunicación 2. • Presentaciónde los turnos de intervención de
• Organizacióndeldesarrollodelamesa redonda. cada grupo para la ejecución de la mesa
• Ensayo de la mesa redonda. redonda.
• Ejecución de las mesas redondas sobre los
calendarioscomunales agrofestivos.
• Proceso de metacognición de la unidad.
Para la docente:
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1988). Describir el
escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona:Paidós.
Lectura y vida. Revista Latinoamericana de Lectura. (2013). Disponible en: http://www.lecturayvida.fahce. unlp.edu.ar/
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 2. Manual para el docente. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje. Área Curricular Comunicación. Lima: Autor.
Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. (2006). Calendario agrofestivo en comunidades andino- amazónicas y escuela. Lima:
Bellido Ediciones.
Para el estudiante:
MinisteriodeEducación. (2016).Comunicación2. Textoescolar.Lima:EditorialSantillana. Ministerio de Educación.
(2016). Comunicación 2. Cuaderno de trabajo. Lima: EditorialSantillana. Ministerio de educación. (2014). Módulo de
comprensión lectora 2. Lima: Autor.
Páginas web de Internet Revistas y periódicos
Diccionario
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “HISTORIAS QUE JUEGAN CON EL TIEMPO”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa :
1.2. Área curricular : Comunicación
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :