Barrio Sur PDF
Barrio Sur PDF
Barrio Sur PDF
2
ìndice
Barrio Sur, un barrio Introducción
1
Los límites del barrio
central en la identidad Aspectos arquitectónicos, físicos y
u r u g u a y a . urbanos
Equipamientos
Espacios públicos y verdes
Relevamiento poblacional
Centralidades
Uso del suelo
Actores del barrio
Entrevistas
2
Enfoque : espacio
Diagnóstico p ú b l i c o
Oportunidades y objectivos
4
I NTERVENCION
Escala 1:1
Un dia de intervención en Barrio Sur 3
4
INTRODUCCIóN ferias de la ciudad de Montevideo. Del 35%
de la población total de los montevideanos,
do por el gobierno.
ANáLiSIS
6
7
LíMITES del
barrio SUR
9
LA CALLE La calle Carlos Gardel se desta-
C A R L O S ca particularmente del resto por
G A R D E L sus características físico-ambien-
tales, su escala, su tradición cultu-
ral y la apropiación de la calle
como espacio de uso colectivo.
Esta apropiación tiene una raiz
histórica y tal como se ha ma-
nifestado constituye una cen-
tralidad para el propio barrio.
10
LA PEATONAL Se trata de una calle de una cua-
dra, particular por sus casas anti-
C u r u g u at y guas y su calle empedrada. Allí se
encuentran varios centros culturales
relacionados con el candombe y
desde la primavera ensaya la tra-
dicional comparsa Cuareim 1080.
11
LA PLAZA El encuentro de las calles C. Gardel,
CARLOS GARDEL Curuguaty, Z. Michelini, y G. Ramirez,
conforma la zona mas significativa
del barrio por su espacialidad y, fun-
damentalmente por las modalidades
de convivencia que se generan.
12
LA CALLE
Z E L M A R
La calle Zelmar Michelini hace una
MICHELINI separacion dentre dos partes muy
distintas del barrio. A la izquierda,
las cooperativas nuevas y a la dere-
cha los edificios coloniales bajos.
Se ve el mar de toda altura de la
calle, y se termina al principio del
pendiante que baja a la rambla.
13
6 2
5
9
7 8
11
3
10
Espacio publico
La rambla
1 Cemeterio central
4
1
2 Plaza Carlos Gardel
Calles carlos GArdel < Isla de flores
(desfile llamadas)
peatonal curuguaty
marcas
3
El Faro (1950 - infraestructura del
recolector)
4 CaNO maestro
5 gasometro utu
6 C. 1080
7 casa Tango
8 casa de los vecinos
9 casa de los jovenes
10 cooperativas viviendas
11 policlinica atahualpa cardozo
14
EQUIPAMIENTOS Entre ellos, cabe destacar las Instala-
ciones del el Cementerio Central, la
DEL BARRIO Compania del Gas, los Galpones de
Barrido y Recolección de Residuos de
la Intendencia Municipal, la Fabrica
Strauch, el establecimiento del Dique
Maua, los periodicos La Manana (ac-
tualmente es una Automotora) y El
Diario y Molinos de San Salvador (que
actualmente es un estacionamiento).
15
Espacios publicos
Calles
16
E S P A C I O S La ubicación privilegiada del Barrio públicos adecuados y equipados
para otras epocas de año y para la
Sur sobre la costa asi como su estruc-
PÚBLICOS Y turación al nivel de tejido, muy com- escala vecinal. Parte de la carencia
pacto y que se abre hacia el mar per- de espacios públicos recreativos tie-
ESPACIOS VERDES mite que el barrio, aun perteneciendo ne origen en la propia concepción
al área Central goce de una apertura de la trama, ya que el trazado ori-
de vistas y paisajes espectaculares. ginal de la Ciudad Nueva no pre-
La costa es un lugar de esparcimien- vio la creación de los mismos con
to y descanso de escala local pero el caracter que hoy se reclama.
también de toda la ciudad forman- La urbanización se realizo con sen-
do parte de un sistema de espacios tido especulativo, razón por la cual
verdes de escala metropolitana. En la parcela ocupa en toda su area.
el tramo de la Rambla a la que ac- En este contexto la calle cobra vi-
cede el Barrio Sur esta escala y la tal importancia y se convierte en
dinámica del flujo automotor pre- el lugar de esparcimiento y de en-
valece sobre la funcionalidad local. cuentro entre los vecinos, espe-
A pesar de estos privilegiados espa- cialmente en los fines de semana.
cios naturales, los habitantes de la Luego, los sucesivos proyectos de
zona reclaman que los espacios pu- gran escala, de los años 70, no
blicos de esparcimientos son esca- consideraron en su implantacion
sos y con poco mobiliario adecuado el espacio público, resultando ac-
para su disfrute. Los vecinos opinan tualmente una zona con ciertos es-
que la presencia de la costa es uno pacios de acceso publico subuti-
de los mayores atractivos del barrio lizados y que son factibles de ser
y usan estos espacios especialmente recuperados y reacondicionados
durante el verano. Sin embargo, para el uso colectivo de los mismos.
resulta difícil encontrar espacios
17
LA RAMBLA La Rambla Sur forma parte del área
S U R costera. Constituye uno de los ejes
estructuradores de la red vial in-
tegrando el sistema de espacios
verdes de la ciudad. Constituye
tambien parte sustantiva del siste-
ma de áreas verdes de la ciudad.
18
R E l e VA M I E N T O
P O B L AC I O N A L
6 2
5
9
7 8
11
3
10
4
1
Diagramo de densitad
19
3
1
5
Centralidad li-
near tipo calle,
rambla
4 6
Centralidad
punctual tipo
plaza, parque
2 Peatonal Curuguaty
6 CH20
20
cisamente el conformado por el
cruce de las calles Z. Michelini, C.
Centralidades Gardel, Curuguaty y G. Ramirez.
21
Uso del Suelo
BALDIO COMERCIOS
6% SERVICIOS
14%
22
ESTADO DE
C O N S E R VA C I O N
DE LOS EDIFICIOS
6 2
5 construcciones
9
degradadas
7 8
reciclajes
11
fociles
3
10 construcciones
publicas
construcciones
4
1 nuevas
Cantidad %
Ruinoso 2%
Malo 8%
Regular 19%
Bueno 71% Total 755 100
23
PAT R I M O N I O
Regimen patrimonial
Regimen comun
24
TIPOS DE
S
V I V I E N DAS
RATIVA
V I V I E N DAS PE
O
STANDARD CO
LA
ST
OR
RE
S
25
26
Acto r e s
actores EXternos
al barrio turistas inversores municipalidad
27
entrevista La plaza Carlos Gardel se usa pero En este ocasión pintaron las veredas
deberia ser más usada. y los bancos con el colectivo Pinta
DIEGO Y MARIA El problema con la seguridad es que «Tus Veredas».
Casa Tàngo ahora hay muchos más robos que
CuruguatY antes. Antes, la gente se cuidaban ¿Que cambia en el barrio cuando hay
mas. Ahora, hay gente que no son del eventos asi ?
¿Que tal la relacion dentre los nuevos barrio que vienen a robar. Son desco- En el dia del patrimonio, las casas
edificios y el barrio? ¿La gente usan nocidos, que vienen porque el barrio son abiertas. La peatonal Curuguaty
los mismos espacios? se volvio turístico. Antes, todos se co- se llena de gente caminando y salen
Hay una fractura de espacios y tam- nocían. las comparsas a tocar. El defile de la
bien de clases sociales, la gente no se llamada del dia del patrimonio es una
mezcla. Pero a veces hay gente que de las mas grande del año. Estas fe-
viven en las torres y que participan a ¿Porque este barrio funciona como chas son significantes para el barrio,
las reuniones de vencidario. una comunidad? ¿En que aspetos ? por ejemplo hicimos un nuevo mural
El barrio trabaja a la integracián de su al final de la peatonal, como un ho-
¿Que hay que cambiar en el barrio se- gente, con propuestas, trabajo sobre menaje al candombe.
gun ustedes? el barrio. Es una comunidad porque Quizimos también instalar una reja en
Hay que pintar las fachadas de los edi- todo el mundo va a votar y participa un rincón sucio y peligroso de esta
ficios. Hace 15 años, la empresa Inca más o menos a la vida comun en el placita, para después hacer un jar-
dio pintura para repintar la peatonal barrio. Hay una conciencia. Se sienten dincito o algo lindo para evitar que la
curuguaty. El colectivo de vecinos parte de la organización. gente vayan a drogarse ... La instala-
presentaron el proyecto a la empresa. mos y unos dias despues la sacaron
El problema con la peatonal es la lim- la municipalidad. Hay una volontad
pieza y la seguridad. Antes pasaban ¿Cual es la relacion dentre la peatonal de participar en la vida del barrio y
por acá las comparsas pero como no curuguaty y el centro cultural Tàngo? su espacio. Pero las llamadas no usan
hay infrastructuras para que pasa el El centro cultural Tàngo organiza tal- la peatonal Curuguaty porque no hay
candombe, pasan por Carlos Gardel. leres en el centro mismo, y tambien espacio suficiente, se van por Carlos
Estaria bueno pensar infrastructuras la feria Paseo Al sur (el 18 de Junio), Gardel, mas ancha. Durante el Carna-
para valorizar esta costumbre nuestra. que ocupó toda la peatonal, con es- val, la municipalidad cierra la peato-
pactucolos, ferias, actividades. nal. Y Ponen un palco en la plaza.
28
29
2 Enfoque : espacio
p u b l i c o
ESTRATEGIA
30
31
MIRADA GENERAL En un análisis a mayor escala conclui- por ejemplo, el día del patrimonio, el
mos que la propuesta debía contem- 3 de enero, “Día Nacional del Can-
plar un mayor área de intervención, dombe”, el 6 de enero, “día de San
por esta razón añadimos la peatonal Baltazar”, carnaval o el día del niño.
mIRADA GENERAL Curuguaty y calle Zelmar Michellini
desde Carlos Gardel hacia la rambla. Este movimiento social y cultural que
Cuando elegimos la opción espa-
nos trasmitieron los vecinos y que
cio público CH20 vimos el gran po-
mIRADA al barrio observamos en cada visita al bar-
tencial del barrio más allá del pre-
rio, requería de una infraestructura
dio asignado. Se inserta en una El barrio se caracteriza por un movi- que permitiera el desarrollo y po-
zona privilegiada de la rambla sur miento social importante., cuentan con tencie las características del barrio.
montevideana y es parte de uno de una comisión de vecinos organizados Por otro lado el barrio es visitado
los barrios con mayor carga cultu- que se encargan de crear actividades por un flujo turístico alto durante
ral de Montevideo, el barrio Sur. sociales y culturales que mantienen todo el año que aumenta en fecha
Para poder lograr un proyecto in- el barrio activo organizando eventos, de carnaval. Hoy en día no existe
tegral fue necesario abrir un aba- ferias, una comparsa que tiene su una propuesta formal de parte de
nico de condicionantes en las que sede en la propia casa del vecino con la Intendencia de Montevideo, que
trabajar dentro de las cuales en- su fachada frente a calle Michellini. permita generar un punto a tener
contramos características para po- Hay determinadas fechas impor- en cuenta en el recorrido turístico.
tenciar y debilidades solucionables tantes que son especiales para el
con una intervención mínima. barrio por su fuerte influencia de la Estas características del barrio fue-
La propuesta debía responder cultura africana, sabido es que desde ron el punto partida para nuestra
a los distintos puntos de análi- sus inicios el Barrio Sur fue el lugar idea de proponer una intervención
sis propuestos por el equipo. donde se instalaron los inmigrantes a escala urbana, más allá del pre-
de origen africano que llegaron al dio asignado, que respondiera a las
El espacio público CH20 se en- Uruguay en la época de la colonia. exigencias de todos los actores del
cuentra en la rambla sur montevi-
barrio y permita generar una mayor
deana, lugar de intercambio social Estas fechas generan movimiento so- calidad del espacio público acorde
y actividades principalmente de ciocultural interesante en el barrio, a las exigencias de nuestra época.
ocio y deportivas de la ciudadanía.
32
diagnÓsticO DIAGNÓsTICO PEATONAL DIAGNÓSTICo CH20
CURUGUATY
Se presenta un desnivel pronunciado
Por su escala pequeña y carácter de de 8m de altura aproximadamente.
callejón, genera una intimidad y un Es necesario generar un dispositivo
DIAGNÓSTICO Z.MICHELINI carácter fuerte de apropiación del que permita una libre circulación des-
espacio público como uso privado. de la trama urbana hacia la rambla
La calle Zelmar Michellini desde calle En general la peatonal se presenta y viceversa para todas las personas
Carlos Gardel hasta su terminación un tanto deteriorada, las fachadas de más allá de sus limitaciones físicas. La
hacia la rambla, es una calle poco las casas se notan desgastadas por forma de circular es a través de dos
transitada para el barrio, los autos el paso del tiempo. El pavimento es escaleras de acceso las cuales no
que transitan se desplazan a poca ve- mayormente de adoquines con algu- cumplen con la normativa para
locidad y es usada básicamente como nos sectores de hormigón. La ilumina- escaleras en espacios públicos.
estacionamiento de autos durante ción es insuficiente por lo que no in-
todo el día. vita a recorrerla en horas de la noche. Por otra parte existe una plaza de
Al igual que la calle Michellini, juegos infantiles que también se uti-
Cuentan rampas que dan respuesta existe una leve intención de diseño liza como punto de contemplación
muy baja si miramos desde el punto con algunos bancos de hormigón del paisaje ya que está 8 metros por
de vista de la accesibilidad, asì tam- que aparecen alineados con al- encima del nivel de la rambla lo que
bién el pavimento no está en condi- gunas macetas de hormigón que genera una gran amplitud visual
ciones para transitar con facilidad. no son comúnmente usados más hacia el rio. A su vez los juegos re-
Existe una intención de diseño de que por los vecinos de la peatonal. creativos no cumplen con las nor-
mobiliario urbano y espacio verde mas de seguridad ni son inclusivos.
pero es insuficiente para lograr un es- Este espacio también carece de mo-
pacio adecuado que satisfaga los re- biliario urbano y de iluminación ade-
querimientos que exigen los espacios cuada para este tipo de espacios.
urbanos de hoy en día.
33
objetivos de por la Intendencia. Los descansos de PROPUESTA ZELMAR MICHELINI
la rampa pueden ser utilizados como
la intervencion zona de contemplación del paisaje, La idea es proponer que la calle Mi-
actividad que se realiza hoy en día. chellini sea peatonal desde calle Car-
los Gardel hacia la rambla. Creemos
PROPUESTA PEATONAL que el barrio tiene una fuerte acti-
CURUGUATY vidad social y cultural en sus calles,
PROPUESTA CH20 además de una carga histórica signi-
En esta peatonal se intenta dar una ficativa de gran atracción turística.
Para este espacio se propo- mirada histórica por medio de una
ne una rampa que busca dar una intervención de paneles contando La peatonal se articula con uni-
solución de accesibilidad para la historia del barrio, así como tam- dades de ventas de gastronomía,
todo usuario que permite acce- bién un espacio recreativo. Un paseo artesanías y servicios higiénicos
der desde la parte superior del en el que se logre integrar imáge- para uso público, pero con la par-
terreno hacia la rambla y vicever- nes y palabras que forme parte de ticularidad de que deben ser ges-
sa. Esta solución fue sugerida en el ese paseo que queremos revitalizar. tionados por los propios vecinos.
presupuesto participativo por los Se agregan bancos, árboles y pavimen-
vecinos pero no fue contemplada to de calidad para lograr un espacio
público que sea agradable y respon-
da a las exigencias de la contempora-
neidad, desde su diseño hasta su uso.
El espacio público de calidad contri-
buye a la convivencia y al intercambio
social y cultural y promueve el relacio-
namiento de calidad en la sociedad.
34
«Seria ideal que Mi-
chelini sea peatonal.
Porque cuando hay un
dia especial lo cerra-
mos nosotros, van a ver
si van el domingo 9.»
Ivonne, casa Vecino.
35
3 Por un espacio pùblico
P A C Í F I C O
propuesta
36
37
Espacio publico
La rambla
1 Espacio publico
Cemeterio central
2 La rambla
Plaza Carlos Gardel
6 1 Cemeterio central
2 Calles carlos GArdel < Isla de flores
5
9 (desfile llamadas)
2 Plaza Carlos Gardel
12
7 8
6
2
peatonal curuguaty
Calles carlos GArdel < Isla de flores
5
9 (desfile llamadas)
13
12
7 8
11 peatonal curuguaty
marcas
14
13
11 3
El Faro (1950 - infraestructura del
marcas
3 14
10
recolector)
43 El Faro
CaNO (1950 - infraestructura del
maestro
3
10
5 recolector) utu
gasometro
4 CaNO maestro
4 15
1 5 gasometro utu
4 15
cooperativas y casas de barrio
1
39
Un ejemplo de modulo en Curuguaty
mobiliario urbano vegetaciÓn ESCENARIO
existente existente EXISTénTE
platina metálica
anclaje roscado
esquemas de uso 43
Una rampa en el
C H 2 0
44
PARTE ALTA PARTE BAJA
PLANTA ww RAMPA NIVEL TORRES NIVEL 0 RAMPA
+5,5M
45
F I N A N C I AC I ó N
FogÓn
46
Zelmar Michelini
625m2 pavimento
Peatonalizarla:
Reformular canalización de pluviales
Relleno compactado $448 $280 000
Contrapiso de hgón armado 625m2 $856 $535 000
Baldosa de 9 panes 625m2 $1 538 $961 250
Total $1 776 250
Equipamientos:
Contenedores 40pies $60 000
Total $300 000
Rampa
Baranda
100ml de desarrollo de 2mts de ancho = 200m2
4 plataformas de 20m2 260 ml y 173ml de tramos vericales
Total 280 m2 Caño galvanizado 2»
Son caños galvanizados 6mts 80 $1 890 $151 200
Muros de contención 200 $8 315 $1 663 000
Contrapiso de hormigón 280m3 $900 $252 000
relleno compactado 500m3 $875 $437 500
Total $2 503 700 /modulo
Total x 4 modulos $10 014 800
47
Costo de la propuesta
Fogon $66 609
Galeria cielo abierto $122 256
Rampa $10 014 800
Zelmar Michelini
> Peatonalizar $1 776 250
> Equipamientos $300 000
48
E TA PA S
49
ETAPA UNO ETAPA DOS ETAPA TRES
La etapa uno corresponde a los En esta etapa, se necesita una inver- En la etapa tres el costo se extien-
18 módulos de galería a cielo sión de $1.580250 para peatonalizar de a $2.503.700, se puede obser-
abierto en conjunto con los fogo- y acondicionar el tramo de calle Mi- var que el porte de la propuesta
nes. Dicho costo sería $ 188.865. chellini. Además para generar activi- desvorda cualquier iniciativa privada.
dad se necesita $300.000 en la com-
Consideramos que el costo que se pra y colocación de los contenedores. Para poder financiarla se debe ges-
genera en esta etapa no es tán ele- tionar a través de organismos públi-
vado como para gestionarlo a tra- Esto suma $1.880.250 como costo cos, pero considerando que los
vés de un organismo del estado. inicial de la obra, que podrá ser in- intereses del estado son brindar ac-
versión privada o pública y se fi- cedibilidad universal a todos los ciu-
Simplemente a través de iniciativas nanciará en parte a través de una dadanos, es probable que apoyen
privadas puede resolverse. Dichas concesión, es decir que se otorga la la propuesta de aguna manera.
iniciativas estarán motivadas por la administración de los locales a par-
revitalización de la zona y la opor- ticulares que tendrán derecho a ex- Lo interesante es que las rampas
tunidad de lúcro para el turismo. plotar sus bienes y servicios ya sean son la portada del Barrio Sur para
para uso gastronómicos, artesanales la Ciudad, actualmente se ve el
o higiénicos durante un tiempo de- espacio vacío del CH20, que ge-
terminado. Estos particulares amor- nera memoria colectiva y recuer-
tizan el gasto con sus ganancias. dos de un edificio en mal estado.
50
G E S T I Ó N
Análisis de
oportunidades
PRIVADO
PÚBLICO
Por otro lado se encuentra el ministe- Por otro lado, si hay grán interes en el
rio de transporte, a través de concurso. mejoramiento del barrio, puede existir
un colectivo de vecinos que generen
Además otra grán herramienta que ge- un aporte de dinero para realizarlo.
nera empoderamiento de los locales
es el presupuesto participativo, donde Por último por iniciativas comu-
se les da 3 millones de pesos para sus nitarias que generen métodos de
propuestas. Lógicamente ese dinero generación de lucro al mejora-
no genera cambios sustanciales pero miento del barrio, como ser rifas,
por lo menos motiva a los locales. ferias, jornadas de trabajo, etc.
51
R o l e s
comunicacion recursos
costos recaudos
52
53
4 I N T E R V E N C I ó N
Escala 1:1
54
55
IMAGINAR
Para poder ensayar las espa- Cuando comenzamos a planearla, Ni bien llegamos, comenzamos a
cialidades y entender el entor- empezamos a tener interrogantes hablar con Ivonne, y entendimos un
no de una forma vivencial, fuimos en cuanto a como sería la respuesta poco mejor el barrio y sus dinámicas.
al sitio a plasmar nuestras ideas. del barrio y cual sería la forma me-
La mejor forma que encontra- nos invasiva para los locales. Una de Con pinceles, cámaras, baldes, cintas
mos fué generando una inter- las primeras reflexiones que tuvimos métricas, Chalklines, etc. Eramos unos
vención escala real, es decir 1:1. fué utilizar materiales que no gene- bichos raros dentro de un contex-
raran impacto a largo plazo, y que to dominguero de termo y mate.
Nos interesaba hacer algo distinto no genere molestia para los vecinos.
a lo que estábamos acostumbra- Después de un largo debate op- Comenzamos a pintar en el suelo
dos a hacer y ver como algo echo tamos por usar CAL para pintar en la plaza Carlos Gardel, y nuestras
en el sitio puede generar opiniones, las calles, y cintas de polietileno acciones no pasaron desapercibidas.
miradas, ideas, curiosidades, etc. (y estacas) para la zona de pasto.
56
DIBUJAR ...
57
DIBUJAR ...
58
DIBUJAR ...
59
UNA GALERÍA
A CIELO
ABI ERTO en LA PEATONAL curuguaty ...
60
61
62