Actividad 4. Foro de Discusión ZCFT SUB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tlalpan

ACTIVIDAD 4

“FORO,
DE

DISCUSIÓN”.

Profesora: Dra. Guadalupe Gutiérrez Herrera


Alumno: Francisco Takashi Zatto Contreras
Carrera: Lic. Ejecutiva en Derecho
Asignatura: “Partidos Politicos y Derechos Electoral”
Instrucciones:
¿QUÉ BENEFICIOS Y DESVENTAJAS TRAJO EL CAMBIO DE NOMENCLATURAS, DEL IFE A

INE, ¿PARA EL DERECHO ELECTORAL MEXICANO?

La reforma político-electoral es una de las legislaciones más complicadas para los


partidos políticos, ya que cada uno tiene sus propias iniciativas.

Desvanecer al IFE para convertirlo en Instituto Nacional de Elecciones fue uno de


los puntos medulares de discordia en su reforma. Algunos estaban a favor,
argumentan que representaría un ahorro para el erario, al desaparecerían los
institutos locales.

Sin embargo, Desde 1996, el IFE es considerado autónomo, con consejeros


ciudadanos que no están ligados directamente a los partidos o al gobierno federal.
Además, se le encomendó la organización de los comicios federales, cada
entidad, tendría un consejo local, que deberá organizar sus propios comicios, lo
que represento un gasto excesivo para la ciudadanía, ya que cada organismo
tenia presupuesto propio.

ASPECTOS POSITIVOS

 Desaparecen los institutos locales, representa ahorro para el erario.


 Todas las elecciones se realizarían en una sola fecha.
 No reelección de consejeros.
 Renovación escalonada de los integrantes.
 Elección de consejeros con ayuda de sociedad civil.
 Estará regido por una sola ley electoral.
 Habrá menos presión de gobernadores al no existir consejos locales.
 Se pretende eliminar la cuota partidista.
ASPECTOS NEGATIVOS

 No se explica a detalle cómo operaría el nuevo organismo.


 Incapacidad para organizar más de mil 400 elecciones municipales, mil 600
de diputados y las presidenciales.
 La inversión inicial, para dotar de infraestructura al nuevo organismo, sería
igual que si se otorga a los entes locales.
 El poder se concentraría en un solo ente.

¿POR QUÉ LOS OBSERVADORES ELECTORALES FORMAN PARTE DE LOS SUJETOS

ELECTORALES?

Los observadores electorales forman parte de los sujetos electorales por que
forman parte del proceso electoral ya que se encargan de elaborar informes,
juicios, opiniones o conclusiones sobre el proceso electoral y sus resultados, y por
que esta figura esta regulada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos
electorales.

Los Observadores Electorales son ciudadanos mexicanos, facultados por la ley


para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así
como los actos de la jornada electoral y se encargan de elaborar informes, juicios,
opiniones o conclusiones sobre el proceso electoral y sus resultados, y por qué
esta figura está regulada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos
electorales.

CONCLUSIÓN.

Me parece excelente el uso de estas herramientas e información para la vida


daría. Se aprende y se desarrolla el proceso de identificación e inicio del
problema, a plantear una solución o resolución de los conflictos, a entender que
hay varias soluciones a un problema, así como una solución favorable,
aprendiendo a ser asertivo siempre trabajando en equipo, siempre con una salida
adecuada los problemas.

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional Electoral. © Derechos Reservados, Instituto Nacional Electoral, Estados


Unidos Mexicanos. México 1991 al 2020.
https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/menuitem.cdd858
023b32d5b7787e6910d08600a0/

INE. © Derechos Reservados, Instituto Nacional Electoral, México.


https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/observadores-electorales/

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2011). Derecho electoral


mexicano. Ciudad de México, México: Centro de Capacitación Judicial Electoral.
https://www.te.gob.mx/ccje/archivos/libro_derechoelec.pdf

También podría gustarte