COMUNICACION 2do
COMUNICACION 2do
COMUNICACION 2do
RECUERDA:
1 COMPLETA:
Las
Las________________
________________son
sonde
decolor
colornaranja.
naranja.
Las
Las________________
________________son
sonblancas
blancasyymoradas.
moradas.
Las
Las________________
________________son
sonmuy
muyricas.
ricas.
ElEl_________________
_________________es
esmuy
muydulce.
dulce.
3 ORDENA las silabas, forma palabras y escríbelas:
5 LEE estas palabras y ENCIERRA en un círculo las que tienen el sonido suave.
destacadas.
Cena Cazo Zapatilla
Cerro Cena Cazo Zapatilla
Cerro
Zurdo Cocina Quince
Ciruela Zurdo Cocina Quince
Ciruela
Azufre Circo Cine
Recibo Azufre Circo Cine
Recibo
Cebra Acero pozo
zopilote Cebra Acero pozo
zopilote
6 LEE y SUBRAYA las palabras que tienen za, zo, zu, ce y ci.
1 ¿Cómo es?
Cuzco,lalabella
bellaciudad
ciudad______________
______________tiene
tiene__________
__________lugares
lugaresturísticos,
turísticos,
Cuzco,
comolala__________________
__________________ciudad
ciudadde
deMachu
MachuPicchi,
Picchi,lala__________
__________fortaleza
fortaleza
como
deSacsayhuaman,
Sacsayhuaman,elel_______________
_______________templo
templode
de Coricancha
Coricanchayyotros
otros
de
monumentos__________________
__________________, ,haciendo
haciendode
deella
ellalalacapital
capitalarqueológica
arqueológicade
de
monumentos
América.
América.
PRONOMBRES
RECUERDA: los pronombres son las palabras que reemplazan al nombre. Los pronombres
personales son:
NÚMERO
PERSONAS
singular plural
primera
Yo nosotros, nosotras
(Quien habla)
segunda
Tú, usted Ustedes
(Con quien se habla)
tercera
Él, ella Ellos, ellas
(De quien se habla)
2 LEE las palabras de los recuadros y UNE para formar oraciones con ellas.
EL HIATO
RECUERDA: el hiato es la separación de dos vocales que están juntas pero que se pronuncian
en dos silabas distintas.
1 SUBRAYA los hiatos y separa las palabras en silabas:
HIATO DIPTONGOS
LA RIMA
RECUERDA: la rima es la repetición de los sonidos en las terminaciones de dos o más versos.
Los versos son reglones cortos que forman parte de un poema.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Se cayó de la silla. _____ a su hijito que paseaba.
EL VERBO
RECUERDA: El verbo es la parte más importante de la oración: sin él, esta no puede
existir. Todas las demás palabras que utilizas al decir o escribir una frase completan al
verbo o dicen algo de él.
1 ESCRIBE la acción que cada uno está realizando.
Ejemplo:
Ella siempre ______________________ (trabajar) mucho.
Ella siempre trabaja mucho.
Ellas siempre trabajan mucho.
3 Se ESCRIBE “LI” en las terminaciones con “ello y ella”: Excepto: plebeyo, epopeya.
a) Yacente : _________________________________________________
b) Yacer : _________________________________________________
c) Yanqui :
_________________________________________________
d) Yacimiento : _________________________________________________
____________________________________________
____________________________________________ . .
____________________________________________
____________________________________________ . .
____________________________________________
____________________________________________ . .
____________________________________________
____________________________________________ . .
Se escriben con H las conjugaciones de los siguientes verbos: ejm: haber, hallar,
hablar, habitar, etc.
Se escriben con H las palabras que empiezan por HUM- seguida de vocal: ejm:
humanidad, humareda, etc.
Se escriben con H las formas verbales HE, HA, HAS Y HAN cuando van seguidas
de la preposición DE o de participio terminado en –ADO,-IDO,-TO,-SO,-CHO.
USO DE LA “G y J”
1 SUBRAYA en cada grupo la palabra bien escrita:
Mujer
Mujer: : ________ jemelo: ________
________ jemelo: ________
Tigera
Tigera: : ________ colejio
colejio: : ________
________ ________
Tejer
Tejer: : ________ jemido
jemido: : ________
________ ________
ElElcaracol
caracolpequeño
pequeñose
searrastra.
arrastra.
ElElflorero
floreronuevo
nuevose
serompió.
rompió.
ElElalegre
alegregallo
gallocanta
cantapor
porlas
lasmañanas.
mañanas.
3 UBICA el sujeto, SUBRAYALO
ElElpatito
patitoamarillo
amarillocome
comemaíz.
maíz.
4
Lee las siguientes oraciones, subraya el sujeto y escríbelo
a) El bombero apagó el incendio. ___________________
d) El vaso es de cristal.
7
Lee las siguientes oraciones y reconoce el sujeto
LA TILDE
LEE y pronuncia lentamente estas palabras. COLOREA los cuadros donde se
encuentran las silabas que se oyen más fuertes.
1
La
La_______________
_______________es
esuna
unarayita
rayitainclinada;
inclinada;se
seescribe
escribe__________
__________
De
Dealgunas
algunasvocales
vocalesque
quese
sepronuncian
pronunciancon
confuerza.
fuerza.
La
La______________
______________cambia
cambiaelelsignificado
significadode
dealgunas
algunaspalabras.
palabras.
Ayer,
Ayer,Elisa
Elisa____________________
____________________sus
susútiles.
útiles.
Ahora,
Ahora,yo
yo_____________________
_____________________elelpaisaje.
paisaje. Miró
Miró
Hoy, Miro
Hoy,yo
yo____________________
____________________una
unagelatina.
gelatina. Miro
Dibujó
Ayer, Dibujó
Ayer,Ángel
Ángel___________________
___________________lalatelevisión.
televisión.
Dibujo
Dibujo
Federico
Federico_________________
_________________una
unajirafa.
jirafa. Preparo
Preparo
Ana preparó
Anahizo
hizoun
un_________________
_________________muy
muybonito.
bonito. preparó
Casar
Casarlanza
lanzapiedras
piedrasaalos
losladrones.
ladrones.
Las
Lasabejas
abejasproducen
producenmiel.
miel.
2. Objeto Indiirecto (OI): es el ser u objeto que recibe el beneficio o daño que
Julia
Juliadio limosna
limosnapara los
quiere expresar
dio elpara lospobres.
verbo. Se unen al N.P., por las preposiciones o palabras de enlace
pobres.
como: “a” o “para” Ejemplo:
ElElSeñor
Señorcompró
compróregalos
regalospara
paratodos.
todos.
ElElpoeta
poetarecitó
recitóun
unpoema
poemaaalalareina.
reina.
Adrian
Adrianreparte
repartecaramelos
caramelosaasussuscompañeros.
compañeros.
1 UNE las oraciones con su respectivo O.D.
Mi
Mimamá
mamátrajo
trajochocolates
chocolatespara
paralalafiesta.
fiesta.
a) La señora vende . zanahorias
b) El
Elbebé
Iván come
lava
bebé comesu supapilla.
papilla. . caramelos
c) Mi conejo come . la ropa
ElEldio
dioununbeso aasu
2 COMPLETA beso
las sunovia.
novia.
siguientes oraciones con su respectivo O.I.
a) La
Laniña
niñacompro
Jhonny comprohelados.
quiere viajer ____________________________________ .
helados.
b) Papa Noel traerá regalos para _____________________________ .
Adriana
Adrianacocinó
cocinóarroz
arrozcon
conpollo.
pollo.
c) La mamá prepara la comida para ____________________________ .
La
Laseñora
señorabarrió su casa.
d) Fesucristobarrió
sanó asu casa.
_______________________________________ .
Beatriz
Beatrizescribió
escribióuna
unacarta
cartapara
parasu
sunovio.
novio.
3 ANALIZA
Carlos y MARCA el predicado en las siguientes oraciones:
Carlosrecito
recitouna
unapoesía
poesíaaasu
sumamá.
mamá.
ElElfue
fueaacaminar.
caminar.
José
Josétrabaja
trabajaen
enlalafábrica.
fábrica.
PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (silaba tónica) en la
última silaba. Se acentúa cuando terminan en vocal “n” o “s”.
Ejemplos:
Bayamón colibrí canción
Bayamón colibrí canción
Marrón hindú compás
Marrón hindú compás
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)
k) l)
PALABRAS GRAVES
Son aquellas palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba.
1 COMPLETA.
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)
PALABRAS ESDRÚJULAS
Ejemplos: de palabras esdrújulas:
. católico . bélico
. músico . mágico . eléctrico
1 COMPLETA.
En cada una de las series hay 7 palabras, coloca la tilde donde corresponde y
2
encierra en un círculo las palabras esdrújulas.
circulo véndemelo
fotografo medico
poligono rectángulo
caratula colera
CA – CO - CU QUE - QUI
La
Lasopa
sopade
de_____________
_____________con
conchicharrones
chicharroneses
esmuy
muysabrosa.
sabrosa.
Las
Laspalomas
palomasse
secomen
comenlos
los___________
___________que
queestán
estánen
enelelpiso.
piso.
ElElbebé
bebéestaba
estaba_________________
_________________en
enlos
losbrazos
brazosde
desu
sumamá.
mamá.
Los
Losniños
niñosviajan
viajan_______________
_______________en
enelelavión.
avión.
CLASES DE ORACIONES
(UNIMEMBRES – BIMEMBRES)
Clasifica las siguientes estructuras entre oraciones unimembres o bimembres.
1. ¡Silencio! ___________________________