Practica PY II 2o Parcial 1 18
Practica PY II 2o Parcial 1 18
Practica PY II 2o Parcial 1 18
1. La planta industrial de jugos naturales tropicales será construida durante este año y tendrá
un horizonte de evaluación de 8 años de producción. Las inversiones requeridas para este estudio
son: terreno 50.000 $us., obras civiles y edificaciones 100.000 $, maquinaria y equipo 30.000 $. Los
gastos de capital previos a la producción son de 20.000 $. Los costos fijos son del orden de 5.000 $
anuales y el costo variable unitario es de 65 $ por unidad. El precio unitario del producto es de 100
$ y se estima una producción máxima del 100% durante el último año de 3.00 unidades. El análisis
de activos y pasivos dio como resultado:
Las obras civiles se deprecian a 40 años, la maquinaria a 8 años, los activos diferidos a 5 años. La
tasa de impuesto a las utilidades es de 25% de la utilidad neta. La inversión será financiada todo con
aporte propio; los socios indican una tasa mínima aceptable de rendimiento del 13% anual. Todos
los flujos están descontados los impuestos IVA e IT
Los expertos estiman que el cambio progresivo de las bebidas carbonatadas por jugos naturales
provocará una mejora en la salud de los consumidores, reduciendo sus gastos mensuales en un 5%.
Determine:
a) Rentabilidad financiera, mediante dos criterios.
b) Rentabilidad económica, mediante dos criterios.
c) Rentabilidad social mediante el análisis de grupos sociales y de valor agregado nacional neto.
d) En base a los anteriores incisos indique su conclusión final global.
1
Mgr. Ing. Rubén Garcia Molina - 2018
2. La planta industrial de Aceite de Quinua será construida durante este año y tendrá un
horizonte de evaluación de 5 años de producción. Las inversiones requeridas son: terreno 50.000
$us., obras civiles y edificaciones 100.000 $, maquinaria y equipo 30.000 $. Los gastos de capital
previos a la producción son de 20.000 $. Los costos fijos de operación son del orden de 90.000 $
anuales y el costo variable unitario es de 65 $ por unidad. El precio unitario del producto es de 120
$ y se estima una producción máxima del 100% durante el último año de 3.000 unidades que
satisface a 3.000 familias. El análisis de activos y pasivos dio como resultado:
Año 0 1 2 3…5
Programa de producción 0% 50% 75% 100%
Activos corrientes $ 0 6.500 7.000 8.000
Pasivos corrientes $ 0 5.000 5.000 6.000
Las obras civiles se deprecian a 40 años, la maquinaria a 8 años, los activos diferidos a 5 años. La
tasa de impuesto a las utilidades es de 25% de la utilidad neta. La inversión será financiada todo con
aporte propio; los socios indican una tasa mínima aceptable de rendimiento del 13% anual. Todos
los flujos están descontados los impuestos IVA e IT
Los expertos estiman que el cambio progresivo de los aceites comestibles clásicos por aceite de
quinua provocará una mejora en la salud de los consumidores, reduciendo sus gastos mensuales en
un 5%. Suponga un gasto mensual de 1.950 Bs. por familia.
Determine:
e) Rentabilidad financiera, mediante dos criterios.
f) Rentabilidad económica, mediante dos criterios.
g) Rentabilidad social mediante el análisis del valor agregado nacional neto.
h) En base a los anteriores incisos indique su conclusión final global.
2
Mgr. Ing. Rubén Garcia Molina - 2018
Se pide:
a. El cuadro de estado de resultados y de corrientes de liquidez.
b. El cuadro de flujos netos y calcular el VAN, TIR y la relación B/C.
c. El período de recuperación.
d. determine la rentabilidad económica del proyecto. Por lo menos 2 criterios de evaluación.
e. Calcule los valores de la externalidad positiva de cualificar a la formación de los estudiantes
con práctica.
f. Identifique tres grupos sociales involucrados con el proyecto e indique el flujo de riqueza
entre cada uno durante la producción del proyecto.
g. Determine la rentabilidad social mediante el Valor Agregado Nacional Neto.
h. ¿Qué recomendaría a la carrera, después de su evaluación financiera, económica y social?
3
Mgr. Ing. Rubén Garcia Molina - 2018
Año 1 2 3 4 5 6 7 8
Programa 50% 60% 75% 75% 90% 100% 100% 100%
Por activos diferidos se estiman $us. 12.000.- (100% transable); los incrementos de capital de
trabajo, calculados a partir de la diferencia de activos corrientes menos pasivos corrientes, son:
Año 1 2 3 4 5
Capital de trabajo ($us.) 5.000 6.200 7.200 7.800 7.800
Los costos anuales de operación estimados para una capacidad de 100% son de $us. 85.000.- de los
cuales el 15% son costos fijos, 50% bienes transables, 50% no transables.
Para el cálculo de depreciaciones se tomó en cuenta el siguiente cuadro de vida útil de las
inversiones:
Obras civiles 40 años
Maquinaria y equipos 8 años
Activos diferidos 5 años
Para el financiamiento del proyecto se estima una estructura compuesta por 70% de crédito que
corresponde a las inversiones en el periodo de construcción, el 30% restante aporte propio. El
crédito contratado es a una tasa del 12% anual con cuotas constantes y un periodo de gracia de un
año.
4
Mgr. Ing. Rubén Garcia Molina - 2018
g) identifique tres grupos sociales involucrados con el proyecto e indique el flujo de riqueza
entre cada uno durante la producción del proyecto.
h) determine la rentabilidad social mediante el Valor Agregado Nacional Neto.
i) Identifique impactos del proyecto al medio ambiente, positivos y negativos.
5. La planta industrial de jugos naturales tropicales será construido durante el primer semestre
del siguiente año y tendrá un horizonte de evaluación de 6 semestres. Las inversiones requeridas
para este estudio son: terreno 50.000 $us., obras civiles 100.000 $, maquinaria y equipo 30.000 $.
Los gastos de capital previos a la producción son de 20.000 $ de los cuales 2.000 $ equivalen al
estudio de factibilidad realizado. Los costos fijos son del orden de 5.000 $ mensuales y el costo
variable unitario es de 65 $ por unidad. El precio unitario del producto es de 100 $ y se estima una
producción máxima del 100% durante el último semestre de 300 unidades. El análisis de activos y
pasivos dio como resultado:
Semestre 2 3 4 5 6
Activos corrientes 6.000 6.500 7.000 8.000 8.000
Pasivos corrientes 5.000 5.000 5.000 6.000 6.000
Las obras físicas se deprecian a 40 años, la maquinaria a 8 años, los activos diferidos a 5 años. La
tasa de impuesto a las utilidades es de 25% de la utilidad neta. Determine la rentabilidad económica
del mismo, y la rentabilidad social mediante el valor agregado nacional neto.
5
Mgr. Ing. Rubén Garcia Molina - 2018