Ibr 5
Ibr 5
Ibr 5
■ Resumen
La rinotraqueítis infecciosa bovina (Infectious Bovine Rino¬tracheitis) (IBR) es una
enfermedad contagiosa que afecta a los bovinos. Se caracteriza esencialmente por
la aparición de una rinotraqueitis exudativa que puede afectar los bronquios mayores
de los animales infectados. Aunque el aborto es más que una secuela del problema
respiratorio, hay reportes de cepas con cierto potencial abortigénico que pueden
producir brotes de abortos. En vacas lactantes, produce disminución de la producción
e infertilidad. En Colombia se han reportado datos de seroprevalencia importantes
en la región Caribe, región Andina y pie de monte llanero, con repercusiones
epidemiológicas y económicas considerables. Se presenta una revisión bibliográfica
sobre la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina causada por Herpesvirus Bovino 1 (BHV-1
por su sigla en inglés), destacando aspectos relativos a las características biológicas
del virus, patogénesis y signos clínicos de las diferentes presentaciones de la
enfermedad.
1 Estudiante. Grupo GIsCA. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Medellín, Colombia.
2 Docente e investigador. Grupo GIsCA. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, Medellín,
Colombia
2.1 MV, MSc
2.2 MVZ, Esp, (c)MsC
2.3 MVZ, (c)MsC
58
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
59
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
60
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
En un estudio realizado en los departamentos de que el BHV-1, es muy sensible al medio exterior.
Córdoba y Sucre, entre los años 1980 - 1984, se
encontró una prevalencia del 29.6% en muestras En un establo libre de animales, el virus no
de suero provenientes de 2295 bovinos (19). El es viable por más de 72 horas; además, es
estudio demostró que no existieron diferencias muy sensible al benzaldehído, a las soluciones
significativas entre el ganado lechero y el de carne alcalinas de hidróxido de sodio y a sus solu¬ciones
y que los índices de prevalencia aumentaron de hipoclorito de sodio.
progresivamente conforme aumentó la edad de
los animales (Otte, Navarrete y Orejuela, 1985). En resumen, las propiedades de las partículas de
herpesvirus están determinadas por:
61
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
62
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
compuestos antivirales, pues se ha encontrado el BHV-1, como son las de gato y borrego, las
que algunos análogos de la timidina son de cerdo y las de una línea continua obtenida
transformados en monofosfatos exclusivamente del delfín (Dolphin Kidney NBL-10, Stenella
por la TC de origen viral. Una vez que el análogo plagiodon), soportan bien la replicación de este
de la timidina ha sido incorporado como virus (Rossi y Kiesel, 1977).
nucleótido dentro de la cadena de ADN viral,
se bloquea la síntesis ulterior de la cadena Las células derivadas de bovino como cultivos
por inhibición de la ADN polimerasa viral. El primarios, líneas diploides, líneas continuas, así
Acyclovir® (9 - (2-hidroxietoximetil) guanina) es como ciertos cultivos de órganos de esta especie,
un ejemplo de este tipo de compuestos, análogos son muy sensibles al virus (Mirchamsy, et al;
de la timidina, eficaz contra la replicación 1977; Soller y Esterday, 1968). Por otro lado
del virus herpes simplex, sin embargo, este existe controversia respecto a la sensibilidad de
compuesto no es fosforilado por la TC del BHV- los macrófagos bovinos, siendo los macrófagos
1, lo que hace suponer que esta enzima (la del fetales más sensibles que los provenientes de
BHVl) es diferente de la TC inducida por el virus animales adultos (Rossi y Kiesel, 1977).
herpes simplex. Por otra parte, cabe mencionar
que existen otros análogos de la timidina que En la mayor parte de las investigaciones hechas
sí son fosforilados por la TC BHV-1 inducida, con el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina,
como es el bromovinil-desoxiuridina BV dU: se han utilizado las células MDBK con el objeto
E-5 (1bromovinil-2-desoxiuridina) (Elion, et al; de uniformar o estandarizar las condiciones de
1977). trabajo. Las células MDBK (Madin Darby Bovine
Kidney) son una línea continua obtenida por
c) El ácido núcleico Madin y Darby en 1958, proveniente de riñón
El genoma del BHVI está compuesto por ácido de bovino adulto (Soller y Esterday, 1968). Esta
desoxirri bonucleico (ADN) de doble línea presenta una gran sensibilidad al virus
cadena con polaridad positiva. Su porcentaje en BHV1 y su cultivo es relativamente sencillo.
guanina/citosina es de 71-72% (Roizman, et al;
1981), Su peso molecular ha sido calculado en b) Replicación
aproximadamente 88 megadaltons (Md) 0 142 El virus BHVI penetra en la célula huésped por
kilobases (Kb) (Watson, 1973); sin embargo, fusión o viropexis. La descapsidación se lleva a
pueden existir variaciones ligeras de una cepa a cabo en el citoplasma, y el ADN es transportado al
otra v, gr, 84,5 168 Md (136.9 Kb) para la cepa interior del núcleo celular mediante mecanismos
Cooper de rinotraqueítis y 85.5 Md (138.7 Kb), desconocidos a la fecha. Como sucede con las
para la cepa K22 de vulvovaginitis. familias virales que forman parte de la clase I
de replicación viral (herpesvirus, adenovirus,
poxvirus, parapoxvirus), el ADN del BHV-1 es
3. Propiedades biológicas transcrito directamente en ARN mensajero, y
la síntesis de macromoléculas sigue un camino
a) Células susceptibles similar al utilizado por la célula huésped.
El virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina
puede replicarse bien en una gran variedad de Según y conforme al orden de síntesis, las
células provenientes de diversos mamíferos. proteínas del BHV-1 han sido clasificadas en
Cabe mencionar que las células provenientes de polipéptidos α, β y δ (Thiry y Pastoret, 1984;
ciertas especies poco sensibles a la infección con Frutera y Myrvik, 1985).
63
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
La síntesis de proteínas β requiere de la presencia las proteínas de las clases precedentes. En las
de las proteínas α. Al mismo tiempo, en un células infectadas con el BHV-1 en las cuales
fenómeno de retroalimentación, la presencia de se ha bloqueado la síntesis de ADN mediante
las proteínas β bloquea la síntesis de proteínas α. la adición de la citocinaarabinoside, se observa
La síntesis de las proteínas β, no requiere de la la ausencia de varias proteínas. Estas proteínas
“novo-síntesis” de ADN viral, pues la adición de faltantes son las verdaderas proteínas δ y son en
la citocinaarabinoside (inhibidor de la síntesis de su mayoría las proteínas estructurales del BHV1
ADN), no impide la formación de dichas proteínas (Roizman y Batterson, 1981). (Figura 2).
en la célula infectada. Dentro de las proteínas β
se ha podido identificar la primera glicoproteína Entre 7 y 16 horas posteriores a la penetración,
codificada por el virus. Esta glicoproteína ha el título de virus intracelular, aumenta
sido objeto de una atención especial, pues por exponencialmente y las inclusiones intranucleares
haber sido sintetizada precozmente es, tal vez, crecen hasta ocupar casi completamente el
el primer antígeno reconocido por el sistema núcleo. Entre 16 y 32 horas posteriores a la
inmune del animal infectado (Misra, et al; penetración, el virus extracelular aumenta
1982). La timidin cinasa, descrita en la parte exponencialmente. A partir de las 36 horas
correspondiente a proteínas no estructurales, posteriores a la penetración el virus extracelular
pertenece a las proteínas, pues su expresión decrece (Depauli y sabina, 1972).
en la célula infectada es independiente de la
síntesis de ADN viral. La máxima concentración La maduración de las nucleocápsides tiene lugar
de proteínas en la célula infectada se encuentra en el núcleo celular y toman su envoltura a partir
entre la quinta y séptima horas posteriores a la de la parte interna de la membrana nuclear,
infección (Frutera y Myrvik, 1985). La síntesis de previamente modificada. El virión formado es
las proteínas δ requiere a su vez de la expresión liberado al exterior, pasando a través del sistema
previa de las proteínas “ y de la “novo-síntesis” tubular citoplásmico o por exocitosis (Depauli y
del ADN viral. Como en el caso anterior la Sabina, 1972).
presencia de proteínas δ bloquea la síntesis de
64
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
65
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
66
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
67
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
renal. La vasculitis necrosante, el edema y las Babiuk LA, van Drunen Littel-van den Hurk
hemorragias suelen ser hallazgos frecuentes en S, Tikoo SK. (1996) Immunology of bovine
las placentas. (Wyler, Engels y Schwyzer, 1989; herpesvirus 1 infection. Vet. Microbiol. 53 (1-2):
Lager, et al; 1981). 31-42.
Otros signos clínicos: se han observado además Babiuk LA, L´italien J. Den Hurí SDL. (1987)
mastitis, enteritis, metritis, dermatitis y tonsilitis Protection of cattle from bovine herpesvirus
como así también infecciones sistémicas type 1 (BHV-1) infection by immunization with
en animales jóvenes con manifestaciones individual viral glycoproteins. Virology; 159: 57-
respiratorias y digestivas. (Wyler, Engels y 66.
Schwyzer, 1989; Radostits, et al; 2002; Narita,
et al; 1982; Potgieter, et al; 1984). Bagust TJ and Clark L. (1972) Pathogenesis of
meningo-encephalitis produced in calves by
infectious bovine rhinotracheitis herpesvirus. J.
6. Respuesta inmune Comp. Pathol. 82: 375-382.
En todas las infecciones virales el hospedador Barenfus M, Delli Quadri CA, McIrtyre RW,
que debe impedir o resolver una infección Schroeder RJ. (1963) Isolation Of infectious
desarrolla mecanismos de respuesta específicos bovine rhinotracheitisvirus from calves with
e inespecíficos. En el caso de las infecciones meningoencephalitis. J. Amer. Vet. Med. Ass.
por BHV-1 el organismo huésped no escapa a 143: 725- 728.
esta regla y se desencadenan varios tipos de
respuesta; a) inespecífica: mediada por interferón Bartha A, Juhasz M, Liebermenn H. (1966)
(ITF), complemento y poblaciones celulares tales Isolation of a bovine herpesvirus from calves with
como pmn, macrófagos y células natural killer respiratory diseases and keratoconjuntivitis. Acta
(NK); b) especifica: (mediada por los LT y LB), Med. Acad. Scien. Hung. 65: 357.
es la respuesta humoral que interviene en la
prevención y recuperación de una infección como Bwagamoi O, Kaminjolo JS. (1971) Isolation
así también de la reactivación viral. La respuesta of IBR/IPV virus from semen and skin lesions of
celular también actúa en la recuperación. (Tikoo, bulls at Kabete, Kenya. Zentralbl Veterinarmed.;
Campos y Babiuk, 1995; Babiuk, et al; 1996). 18:262-269.
Los virus son parásitos intracelulares obligados Bielefeldt OH and Babiuk LA. (1985) Viral
por lo tanto necesitan de tejidos susceptibles en el bacterial pneumonia in calves: effect of bovine
huésped para que la infección suceda, aunque si herpesvirus-1 on immunological functions. J.
el huésped posee suficiente factores inespecíficos, Infect. Dis. 151: 937-947.
puede combatir al agente infeccioso.
Carrillo BJ, Ambrogi A, Schudel AA,
Vázquez M, Dahme E, Pospischil A. (1983)
■ Referencias Meningoencephalitis caused by IBR Virus in
Calves in Argentina. Zentralbl Vet. B. 30: 327-
Amstrong, J. A., Pereita, H. G. and Andrewes, C. 332.
H. (1961) Observations on the virus of infectus
bovine rhinotracheitis and its affinity with the Carrillo BJ. (1982) Encefalitis en bovinos por
herpesvirus. Virology. 14: 276-285. herpesvirus. Rev. Med. Vet. 63 (5): 372-376.
68
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
Di Santo MI, Jorge MC, Catena MC, Estela Griffiths IB, Gallego MI, Villamil LC. (1982)
ES, Ardo DA. (1995) Rinotraqueitis infecciosa Factores de infertilidad y pérdidas económicas
bovina. Therios. 24, (123): 143-166. en ganado de leche en Colombia. Publicaciones
ICA.; p.168.
Elazhary, M. A. S. and Derbyshire, J. B. (1979)
Effect of temperatura relative humidity and Jesen, R., Griner, L. A., Chow, T. L. and Brown.
médium on the aerosol stability of infectious W. W. (1955) Infectious rhinotraqueitis in feedlot
bovine rinotracheitis virus. Can. V. Compo Med. cattle. I. Pathology and Symptoms. Proc. U. S.
43: 158-167. Livestock Sah. Assn. V. 89: 199.
Elion, G. B., Furman, P. A., Fyfe, J. A., De Kendrick WK. (1973) Effects of the infectious
Miranda, P., Beauchamp, L. and Schaffer, H. J. bovine Rhinotracheitis virus on the fetus. J.
(1977) Selectivity of action o fan antiherpetic Amer. Vet. Med. Ass. 163: 852-854.
agent 9-(2-hy-droxyethoximethyl) guanine. Proc.
Natl- Acad. Sci. USA- 74: 5116-5120. Lager A, Fondevila N, Sadir A.M, Fernández F,
Schudel A.A. (1981) Rinotraqueítis infecciosa
Flint SJ, Enquist LW, Racaniello VR, Skalca AM. bovina (HVB-1) 1: aislamiento y caracterización
(2004) Structure, genome organization, and biológica del agente etiológico (L-114). Rev.
infectious cycles. En: Principles of virology. 2° ed. Med. Vet. 62: 404-410.
Washington DC. USA: ASM Prees. 811-812.
Lemaire M. (2000) Production of bovine
Frutera, L. S. and Myrvik, Q. N. (1985) herpesvirus type 1 seronegative latent carriers
Fundamentals of medical virology. Ed Lea & by administration of a live attenuated vaccine
Febiger, Philadelphia. Chapter. 3: 27-49. in passively immunized calves. J Clin Microbiol;
38:11.
Fuchs M, Hubert P, Detterer J, Rziha HJ. (1999)
Detection of bovine herpesvirus type 1 in blood Lemaire M, Pastoret P and Thiry E. (1994)
from naturally infected cattle by using a sensitive Le contole de l´infection par le virus de la
PCR that discriminates between wild-type virus rhinotrachéitis infectieuse bovine. Annales de
and virus lacking glycoprotein E. J. Clin. Microbiol. Médicine Véterinaire. 183: 167-180.
37 (8): 2498-2507.
Mc Kercher DG. (1973) Viruses of other
George LW. (1991) Understanding the encephalitic vertebrates. En: AS Kaplan , editor. The
form of infectious bovine rinotracheitis, Food Herpesviruses. New york, Estados Unidos:
Anim Pract; 335:337. Academic Press Inc. 429-441.
Gibbs EPJ, Rweyemamu MM. (1977) Bovine Miller JM, Whetstone CA, Bello LJ, Lawrence WC.
herpesviruses. Vet. Bulletin. 47 (Pt l): 317-332. (1991) Determination of ability of a thymidine
kinase-negative deletion mutant of bovine
Góngora A, Villamil LC, Vera V, Ramirez G, herpesvirus-1 to cause abortion in cattle. Am. J.
Parra J. (1995) Diagnostico de las principales Vet. Res. 52 (7): 1038-1043.
69
Enero - Junio de 2014. Vol. 3, No. 1. / D. Duque et.al.
Miller J, C Whetstone, M Van Der Maaten. (1991). Radostits OM, Gay CC. Blood DC. Himchcñiff
Abortifacient potencial of bovine herpesvirus KW. (2000) Veterinary Medicine: A textbook of
tipo 1 isolates that represent three subtypes the diseases of cattle, Sheep, Pigs, Gotas and
determined by restriction endonuclease analisis Horses, 9th.W.B. Saunders Company Ltda..; p,
of viral DNA. Am J Vet; 52: 458.461. 1173-1184.
Mirchamsy, H., Bahrami, S., Ramali, M., Hazrati, Roizman B, Desrosiers RC, Fleckenstein B, Lopez
A. and Shafy, 1. (1977) Development of a diploid C, Minson AC, Studdert MJ. (1992) The family
cell line from fetal calf lung of virus vaccine Herpesviridae: an update. Arch. Virol. 123: 425-
production. Develop. Biol. Standatrd. 37: 53-57. 449.
Misra, V., Gilchrist, J. E., Weinmaster, G., Roizman B and Batterson W. (1985) Herpesvirus
Qualtiere, I., Van Den Hurí, S. and Babiuk, L. A. and their replication. In: Virology. B.N.Fields
(1982) Herpesvirus induced “early” glycoprotein: editor et al. Raven press, New York. 497-526.
characterization and posible role in immune
cytolysis. J. Virol. 43. 1046-1054. Roizman, B. and Batterson, R. (1981)
Herpesviruses and their replication. In: Fielas B.
Narita M, Inul S, Murakami Y, Nanba K and N., Virology, Ed. Roven Press, New Cork. 1-50.
Shimizu Y. (1982) Pathological changes in young
and adult cattle after intranasal inoculation with Roizman, B., Carmichael, L. E., De The
infectious bovine rhinotracheitis virus. J. Comp. G., Nahmias, A. J., Plowrigth, W., Rapp F.,
Path. 92: 41-49. Scheldrick, P., Takahaschi, M and Wolf, K.
(1981) Herpesviridae Definition, provisional
Nyaga PN and Mc Kercher DG. (1980) nomenclatura and taxonomy. Intervirology. 16:
Pathogenesis of bovine herpesvirus-1 (BHV-1) 201-207.
infections: interactions of the virus with peripheral
bovine blood cellular components. Comp. Roizman B, Carmichael F, Deinhardt G,
Immunol. Microbiol. Infect. Dis. 2: 587-602. Nahmias AJ, Plowright W, Rapp F et al.
(1981) Herpesviridae: Definición, nomenclatura
Otte E, Navarrete M, Orejuela J. (1985) Proyecto provisional y taxonomìa. Intervirol. 16: 201-207.
Colombo Alemán ICA-GTZ. Informe técnico;
1-125. Roizman, B., Carmichael, L. E., De The
G., Nahmias, A. J., Plowrigth, W., Rapp, F.,
Potgieter ND, Mc Cracken MD, Hopkins FM, Scheldrick, P., Takahaschi, M. and Wolf, K.
Walker R. (1984) Effect of bovine viral diarrhea (1981) Herpesviridae, definition, provisional
virus infection on the distribution of infectious nomeclatura and taxonomy. Intervirology. 16:
bovine rhinotracheitis virus in calves. Am. J. Vet. 201-207.
Res. 45 (4): 687-690.
Romera SA. (2001) Inmunomodulación de la
Radostits OM, Gay CG, Blood DC, Hinchcliff KW. respuesta inducida por vacunas inactivadas
(2002) Rinotraqueítis bovina infecciosa (Infección contra herpesvirus bovino-1 inmune. [Tesis de
por Herpes virus bovino de tipo 1). In: Medicina doctorado]. Universidad de Buenos Aires.
Veterinaria.Tratado de las enfermedades del
ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. Rossi, C. R. and Kiesel, G. K. (1977) Susceptibility
9º ed. Madrid, Mc Gaw Hill-Interamericana. Vol of bovine macrophage and trácela-ring cultures
ll. 1390-1402.
70
Aspectos sobre Rinitraqueítis Infecciosa Bovina
to bovine virases. Am. J. Vet. Res. 38: 1705- Trapp S, Beer M, Mettenleiter TC. (2003) Biology
1708. of bovine herpesviruses. Berl Munich Tierarztl
Wochenschr; 116: 171-178.
Schoeder, R. J. and Mpys, M. D. (1954). An
acute respiratory infection of dairy cattle. J. Am. Watson (1973) Morfology-chapter 2. In: the
Vet. Med. Assn. 125: 471-472. herpesviruses. Edited by: A. S. Kaplan., Academia
Press, Inc., New-York, London, 27-43.
Seal BS, St. Jeor SC and Lee Taylor RE. (1985)
Restriction Endonuclease Analysis of Bovine Whetstone CA, Miller JM, Bortner DM, Van
Herpesvirus 1 DNA and Nucleic Acid Homology der Maaten MJ. (1989) Changes in the bovine
between Isolates. J. Gen. Virol. 66: 2787-2792. herpesvirus 1 genome during acute infection, alter
reactivation from latency and alter superinfection
Smith KC. (1997) Herpesviral abortion in in the host animal. Arch virol; 106: 261-279.
domestic animals. Review. Vet. J. 153: 253-268.
Wildy, p., Russel, W. C. and Home, R. W. (1960)
Soller, E. L. and Esterday, B. C. (1968) Growth The morphology of herpesvirus. Virology. 12:
og infectious bovine rhinotracheitis virus in organ 204-222,
cultures. Am J. Vet. Res. 9: 1355-1362.
Winkler MTC, Doster A, Jones C. (1999) Bovine
Straub OC. (1990) Infection bovine rhinotracheitis herpesvirus 1 can infect CD4+ T lymphocytes
virus. Virus Inf Ruminant; 3: 71-108. and induced programmed cell death during
acute infection of cattle. J. Virol. 73: 8657-8668.
Straub O C. (1990). Virus Infectious of Ruminants.
Ed: Dinter 2 and Morein B. Elsiever Publisher. 3 Wyler R, Engels M, Schwyzer M. (1989) Infectious
:71-108. bovine rinotracheitis/ vulvovaginitis BHV-1. In:
G Wyttman and Becker, editores. Herpesvirus
Thiry, E. and Pastoret, P. P. (1984) Le virus de disease of cattle, horses and pig. Developments
la rhinotracheite infectieuse bovine: Aspects. in veterinary virology ser. Boston, USA: Kluwer
Biochemiques. Am. Reck. Vit. 15: 455-465. Academics Publishers. 1-72.
Tikoo S, Campos M, Babiuk L. (1995) Bovine Yates WDG. (1982) A review of Infectious Bovine
herpesvirus 1 (BHV-1): biology, pathogenesis Rhinotracheitis, Shipping Fever Pneumonia and
and control. Adv. Virus. Res. 45: 191-223. Viral-Bacterial Synergism in Respiratory Disease
of Cattle. Can. J. Comp. Med. 46: 225-263.
71