El Saber Social
El Saber Social
de una sociedad, es decir, el saber social se basa en la comprensión intuitiva de una sociedad.
Antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturas humanas, tratando de descubrir,
prioritariamente, los elementos compartidos y las diferencias, con una estrategia holista, esto es,
enfocada a la globalidad. Para lograrlo, se vale de una metodología sistemáticamente
comparativa.
1. Etnocentrismo: tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a
partir de sus propios parámetros culturales.
2. relativismo cultural: establece la creencia de que lo que en cada cultura se cree y practica
tiene un mismo valor y jerarquía y no puede ser comparado entre culturas —únicamente
interculturalmente.
3. identidad cultural: es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo,
en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.
Está dada por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano
del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten
a este grupo autodefinirse como tal.