Generaldiades de Inversiones Bolsa
Generaldiades de Inversiones Bolsa
Generaldiades de Inversiones Bolsa
INTRODUCCIÓN
Vamos a intentar demostrarte que invertir en bolsa puede ser interesante y que algunos mitos
alrededor de la bolsa son solo eso, mitos.
Ahora que ya nos conoces te demostraremos como los mitos alrededor del mundo de La Bolsa
son simplemente eso, mitos y que cualquiera de nosotros se puede convertir en un inversor
con éxito.
1.-MITO 1: LA BOLSA ES SÓLO PARA EXPERTOS
¡.y puede que tengan razón! Pero no hace falta ser un genio para convertirse en experto. Te
proponemos una pregunta: Te sorprende que las acciones de, por ejemplo, Walt Disney hayan
tenido buenos resultados en Bolsa no, ¿verdad? ¿Por qué? Pues probablemente porque todos
hemos oído hablar de Mickey Mouse, todos nosotros hemos visto películas como La Sirenita o
hemos estado en Orlando. es decir, la empresa tiene buenos productos, buena marca y se la
conoce en todo el mundo.
Si a esto le sumas las nuevas películas como 101 Dálmatas, Euro Disney en Paris y la cantidad
de objetos que habrás comprado (desde camisetas a cintas de vídeo) te darás cuenta que la
empresa se renueva, crece internacionalmente y se expande.
¿Crees que se necesita un experto para comprender el éxito de Disney? Por cierto, si hubieras
comprado 100.000 pesetas en acciones de Disney en 1975, hoy tendrías 8 millones. no está
mal, ¿no?
El gráfico que te mostramos a continuación nos enseña esto pero además nos enseña también
otra cosa: durante los dos últimos años, el precio de la acción ha fluctuado mucho y el análisis
y tiempo dedicado a decidir la inversión es mayor. Esta es la razón por la que queremos que
entres en nuestro Centro de Aprendizaje, para enseñarte cómo conocer la diferencia. Si tu
inversión es a largo plazo, probablemente siempre aciertes, pero si lo que quieres son
ganancias a corto plazo, tienes que ser u poco más cuidadoso.
Otro ejemplo: ¿te sorprende que Microsoft, la empresa de Bill Gates, haya tenido buenos
resultados también?
¿Por qué? ¿Has estudiado a la compañía? ¿La has analizado? ¿Por qué crees que es una
buena compañía?
Ah, si hubieras comprado 100.000 pesetas en acciones de Microsoft en 1985, ahora tendrías
más de 10 millones de pesetas.
El siguiente gráfico muestra la subida de Microsoft pero ojo, ¿la fecha del 19 de Octubre de
1987 te dice algo? Ese día la Bolsa de Nueva York sufrió una de las mayores pérdidas de su
historia, aunque el gráfico es demasiado extenso en el tiempo como para apreciarlo. Microsoft
perdió casi un 40% de su valor. Si hubieras comprado justo el día anterior.
2
En situaciones más cercanas: ¿te sorprende que Telefónica tenga buenos resultados en
Bolsa? ¿Y el Banco Santander Central Hispano?
Como ves, no hace falta ser un experto para saber si una empresa tiene éxito o no y tampoco
que si ofrece productos buenos va a tener buenos resultados. Por supuesto que esto no es
suficiente, ya que una compañía puede tener inversiones que no sean favorables o estar
sobrevaloradas en el mercado, ¡¡pero no te preocupes!! Te lo explicaremos.
2.-MITO 2: LA BOLSA SÓLO ES PARA RICOS
Una pregunta: ¿Por qué son los ricos ricos? Sólo unos pocos afortunados le pueden dar las
gracias a la Lotería, si quieres esperar a que te toque.
En el 99% de los casos, los ricos son ricos por sus inversiones, ya sea en compañías que
coticen en Bolsa o no lo hagan.
Ahora podrías decir: sólo tengo unos pocos euros y no los quiero perder en La Bolsa.
Totalmente de acuerdo, ante esto tres recomendaciones:
• Sólo arriesga aquello que puedas perder
• empieza con poco, ya tendrás tiempo de invertir más dinero
• No apuestes, invierte
¿Le darías un cheque a alguien que te dijera: "déjame mil euros que tengo una gran idea."?
Obviamente, NO. ¿Sabes cuánta gente compra acciones siguiendo ese procedimiento? Pues
bien, nadie en el últimos siglo consiguió su fortuna por ese camino.
Síguenos en nuestro aprendizaje en el Análisis Fundamental y Técnico y harás que el segundo
mito pase a la historia
MITO 3: LA BOLSA ES SÓLO, PARA LOS LOCOS
Los locos se van a Monte Carlo y piensan que harán fortuna jugando a las cartas o a la ruleta.
Demasiado riesgo. Y loco es también aquél que da su dinero a un banco y no recibe
prácticamente nada de interés a cambio. Muy poco riesgo.
Pero no te equivoques: siempre es bueno tener algo de dinero en el banco. Pero no invertir
nada es tan de locos como invertirlo todo. Es mucho más sensato invertirlo. de manera
correcta, por supuesto.
50 Preguntas
EL MERCADO EN GENERAL
1. - ¿Qué es el mercado de valores?
2. - ¿Qué tipos de mercados hay?
3. - ¿Qué es la bolsa de valores?
4. - ¿Qué es el nuevo mercado?
5. - ¿Qué tipos de valores hay?
6. - ¿Qué es un índice?
7. - Estructura institucional de la bolsa
8. - ¿Qué es la CNMV?
9. - Información privilegiada
10. -¿Qué es el protector al inversor?
3
Mercado primario, en donde tanto el Estado como las empresas emiten estos productos
por primera vez (Bonos, obligaciones, acciones...).
Mercado secundario, en donde se negocian estos valores anteriormente emitidos.
Bolsas de Valores.
Mercado de Deuda Pública anotada.
Mercados de opciones y futuros.
Mercado de AIAF (Asociación de Intermediarios en Activos Financieros).
Mercado de opciones y futuros sobre mercaderías (cítricos).
Renta fija:
o Pública: Obligaciones y Bonos del Estado, Letras del Tesoro...
o Privada: obligaciones, bonos y cédulas.
Valores intermedios:
o Obligaciones convertibles y Obligaciones canjeables.
Renta variable:
o Acciones y derechos de suscripción
Fondos de inversión:
o FIAMM (nacional o internacional)
o FIM (con distintas variedades)
Nuevos instrumentos financieros:
o Opciones, futuros y warrants.
6 -. ¿QUÉ ES UN ÍNDICE?
Es un indicador financiero que refleja la variación media de los precios de determinados valores
cotizados. Sirve para comprobar la economía del comportamiento de las bolsas en períodos
determinados (tomando dos fechas como referencia podemos comprobar la evolución de la
bolsa en ese tiempo). Por ejemplo, si el IBEX hubiera abierto el año a 11.000, y hoy se
encontrase a 12.100, la bolsa española se habría incrementado un 10%.
Cada Bolsa de Valores tiene uno propio, conocido como índice general (IGM seria la
denominación del índice de la Bolsa de Madrid).
El más relevante es el Ibex- 35 (elaborado por el mercado continuo), que toma como referencia
el comportamiento de las 35 compañías más importantes por su capitalización bursátil y
liquidez.
5
• Los intermediarios:
8 -. ¿QUÉ ES LA CNMV?
La Comisión Nacional del Mercado de valores es un ente público que debe supervisar e
inspeccionar los mercados de valores y las personas que se relacionan con ellos, además de
sancionar a estos según la ley vigente.
Las funciones principales de la CNMV son velar por la transparencia en la información sobre
compañías cotizadas (todos los inversores han de tener acceso a la misma información), así
como por el buen funcionamiento y la garantía de los intermediarios que operan en el mercado.
(Se puede consultar toda la información de las empresas cotizadas desde la página web de la
CNMV en la dirección www.cnmv.es)
9 -. ¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA?
Se considera información privilegiada toda información que no se haya comunicado a la CNMV
e influya de manera considerable en la cotización del valor (por ejemplo, el Consejero
Delegado de Telefónica, sabe antes que el mercado, cuáles son los resultados de su
compañía. Mientras dicha información no se comunique a la CNMV, y por tanto a todos los
inversores, tal información se considera información privilegiada).
Dependiendo del beneficio obtenido por el infractor o terceras personas relacionadas con el
mismo (la información puede no ser usada por el directivo, sino por un amigo) la CNMV puede
sancionar este hecho con multas que superen hasta cinco veces el importe de la infracción, y
hasta con penas de prisión de entre uno y cuatro años.
10 -. ¿QUÉ ES EL PROTECTOR DEL INVERSOR?
Figura instituida por la Bolsa de Madrid que tiene como función examinar las quejas y
reclamaciones de los particulares así como preparar informes, sugerencias y propuestas a la
CNMV que redunden en beneficio de los inversores.
Sus servicios son gratuitos y sus decisiones no son vinculantes, aunque se suelen acatar por
las partes implicadas.
El procedimiento es muy sencillo, comunicación por escrito al Protector indicando DNI y
resumen de la reclamación.
11-. REQUISITOS PARA QUE UNA SOCIEDAD COTICE EN BOLSA
Debemos distinguir entre dos tipos de requisitos (formales y económicos).
Requisitos formales:
Requisitos económicos:
Un horizonte de inversión largo, nos permite asumir posibles períodos de bajadas en bolsa, ya
que hay que recordar que en bolsa no se pierde hasta que no se vende.
15 -. ¿POR QUÉ LA BOLSA SUBE O BAJA?
En la subida o bajada de la bolsa influyen muchos factores. Por un lado está el dinero que
entra en el mercado. Cuando hay muchos compradores (demanda) el precio de las acciones
sube, ya que los poseedores de las mismas (que son escasas) pueden venderlas cada vez
más caras. Lo mismo sucede en el caso contrario, si la mayoría de los accionistas quieren
vender, el precio bajará, ya que los compradores se aprovecharán del exceso de vendedores y
cada vez lo podrán hacer a un precio inferior. Por otro lado está la oferta de papel (acciones a
la venta). En periodos en los que hay muchas ampliaciones de capital, OPVs, privatizaciones,
los inversores tienen que estar dispuestos a comprar todas estas nuevas acciones en el
mercado. De no ser así la bolsa bajará. En definitiva es el juego de la oferta y la demanda.
16 -. ¿EN QUÉ VALORES DEBO INVERTIR SI NO QUIERO ASUMIR GRANDES RIESGOS?
El riesgo que asumimos al invertir en bolsa, podemos limitarlo según qué valores compremos.
Los menos volátiles, o sea, aquellos valores con menor riesgo (aquellos que tienen menores
variaciones diarias tanto al alza como a la baja) son los más líquidos (un valor es más líquido
cuanto más se compra y vende). Dichos valores suelen ser los que forman parte de los índices
principales. En España estaríamos hablando de los valores que conforman el Ibex 35.
Para entenderlo mejor, tiene menor riesgo un valor que habitualmente sube un 3% o baja un
3% en un día, que uno que lo hace +-20% (en un día podrías llegar a perder hasta un 20% de
tu dinero invertido).
7
Otra acotación que podríamos hacer sería por sectores. Habitualmente los sectores más
estables son Eléctricas y Autopistas. Se trata de sectores en los que no encontraremos altos
crecimientos de beneficio, pero que por el contrario, tienen exceso de liquidez. Dicha liquidez
se la devuelven a los accionistas vía dividendos.
17 -. ¿LA INVERSIÓN EN BOLSA TIENE LIQUIDEZ?
No todas las empresas tienen la misma liquidez (posibilidad de vender los títulos rápidamente).
La liquidez del valor dependerá de la frecuencia y volumen de contratación, será más liquido
cuantas más sesiones cotice (se compre y venda algún título) y más volumen mueva en ellas.
Los valores más líquidos suelen ser los más seguros, ya que permiten ser vendidos con mayor
agilidad, evitando con ello poder quedarnos con los títulos en una posible bajada. Imaginemos
que tenemos 1000 títulos de un valor que ha subido un 50% en tres días. Pero supongamos
también que el volumen diario de este valor es de 10 títulos al día, tardaríamos casi cinco
meses en poder vender nuestras acciones.
18 -. ¿"BLUE CHIPS", "CHICHARROS"..?
Se conoce como "Blue chips" a las compañías más importantes de las bolsas, por ser las que
más liquidez y mayor capitalización bursátil tienen. Las variaciones de precios en estas
compañías suelen ser menores. El termino "Blue chip" proviene de una de las empresas más
importantes en EEUU, IBM.
El nombre de esta compañía venía dado por el "chip" y el color corporativo de la marca era el
azul ("blue" en ingles) de lo cual se derivó este término. En España consideramos "Blue chips"
a compañías como Telefónica, BSCH, BBVA, Repsol .
Por el contrario los "chicharros" son aquellas compañías con menor liquidez en el mercado. El
riesgo que se asume es mayor ya que en un momento dado podemos quedarnos sin
posibilidad de vender. Las oscilaciones de precios en estos valores son mayores debido a esta
falta de liquidez.
Blue Chip
"Chicharro"
En el gráfico podemos apreciar que aunque la tendencia es similar, ambos siguen la evolución
del mercado, las oscilaciones son mayores y el volumen es menor en Ercros ("chicharro") que
en Repsol ("Blue chip").
19 -. ¿ES LO MISMO INVERTIR QUE ESPECULAR?
No, llamamos inversión al hecho de comprar acciones con la intención de mantenerlas un
tiempo prolongado, en torno a los dos años. Con esta compra buscamos el beneficio de las
compañías vía consolidación del negocio de la compañía, dividendos, ampliaciones de capital y
con la propia tendencia alcista de la bolsa a largo plazo.
Mientras que conocemos como especulación operaciones a más corto plazo, incluso
operaciones intradía (comprar y vender dentro de la misma sesión) buscando rentabilidades
mayores, aunque asumiendo también mayor riesgo.
20 -. FONDO DE GARANTÍA DE INVERSIONES.
Los FGI son instrumentos de protección al inversor. No garantizan los resultados económicos
de una inversión, sino que cuando no podamos obtener directamente de una entidad adherida
a un FGI el reembolso del dinero o la devolución de los valores, podemos solicitar a la sociedad
gestora del FGI la ejecución de la garantía que presta en los siguientes casos:
Quiebra de la entidad
8
Si es compra o venta.
El título con el que se quiere operar (Telefónica, Repsol, BSCH...).
Número de títulos a negociar.
Límite de precios u otras condiciones de la orden.
Plazo de validez de la misma.
Limitadas: con precio máximo de compra o mínimo de venta ( por ejemplo, compra de
100 acciones de Repsol limitadas a 20 €, orden válida hasta 30/12/00).
Por lo mejor: órdenes sin precio, para ejecutar al precio al que se encuentre en ese
momento (compra 100 acciones de Repsol por lo mejor).
Ejecución mínima (all or nothing), especifica la cantidad mínima de unidades a
contratar ( compra 100 acciones de Repsol limitadas a 20€, cantidad mínima a
contratar 75 validez 31/12/00).
Análisis de Inversión
23 -. ¿QUÉ TIPO DE ANÁLISIS SE PUEDE HACER DE UN VALOR?
Los principales tipos de análisis que existen son el análisis técnico y el análisis fundamental.
Estas técnicas establecen pautas para determinar qué valores hay que comprar y vender y en
qué momento.
Se considera al análisis técnico o chartista como el mejor para el corto plazo, siendo el
fundamental el más válido para el medio y largo plazo.
24 -. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TÉCNICO?
El análisis técnico es el sistema más utilizado entre los "traders" (inversores a corto plazo) y
está basado en gráficos de los valores e índices que detallan la evolución de los precios a lo
largo de un período. Estos gráficos dibujan figuras predeterminadas (hombro-cabeza-hombro,
banderas etc..) que en principio marcan tendencias futuras. Todas las decisiones que proceden
de estos gráficos (comprar, vender) hay que compararlas luego con el volumen de contratación
(número de títulos negociados por sesión) que es la otra parte importante para los analistas
técnicos y que reafirmará las posibles tendencias reflejadas por los gráficos.
9
En el gráfico podemos
observar un análisis
técnico sobre el Ibex35.
Las líneas verdes
muestran la resistencia
(arriba) y el soporte
(abajo), y en la parte
inferior vemos los
volúmenes.
25 -. ¿QUÉ ES UN
SOPORTE Y UNA
RESISTENCIA?
Los gráficos más
habituales en el análisis
técnico tienen dos partes;
en la parte inferior, con barras verticales, figuran los volúmenes de contratación diarios, y en la
superior, con puntos se miden los precios de cada día. Luego se unen estos puntos con una
línea para determinar la evolución de los precios.
La resistencia se dibuja uniendo los puntos máximos de los precios diarios y nos indica el limite
hacia el cual tiende el precio de las acciones. Cuando se alcanza este nivel se reduce la
demanda (órdenes de compra) y el precio desciende.
El soporte se tomaría con los precios mínimos de cada sesión y representaría lo contrario.
Según nos vamos acercando van desapareciendo las órdenes de venta y el precio sube. Véase
gráfico de análisis técnico.
26 -. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL?
El análisis fundamental es el más utilizado por los inversores de medio y largo plazo, se basa
en los datos fundamentales de las compañías (balance, cuenta de perdidas y ganancias.).
El valor fundamental de una acción sería el precio justo o valor objetivo, considerando la
estructura financiera y los beneficios presentes y futuros esperados para la compañía. A este
análisis se suman otras consideraciones como la posición competitiva de la compañía con
respecto a su sector económico y la calidad de su equipo gestor. Todo análisis fundamental
debería completarse con una comparativa de ratios bursátiles con el mercado en el que cotiza
y sus competidores sectoriales. Esto incorpora a la valoración una de las variables más
importantes en el análisis: la percepción del mercado (inversores) sobre una empresa
(psicología del mercado).
Instrumentos Financieros
27 -. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN?
Una acción es una parte del capital social de una empresa. Los poseedores de las mismas
(socios o accionistas) tienen los siguientes derechos en la sociedad:
• Derecho al dividendo, parte del beneficio neto de la compañía que ha de ser repartido entre
los socios ( ej. Red Eléctrica pagó un dividendo de 12 ptas. por acción).
• Derecho preferente de suscripción; cuando una sociedad decide ampliar capital emitiendo
nuevas acciones, sus accionistas tienen preferencia a la hora de suscribir dichas acciones (ej.
Repsol realiza una ampliación de capital de 1 nueva por cada 5 antiguas, los accionistas
pueden acudir directamente al canje y los que no lo son deben esperar que algún accionista
quiera vender sus derechos).
• Derecho de transmisión de sus acciones; las acciones pueden negociarse en bolsa sin
restricción alguna.
• Derecho a voto; un accionista tiene la posibilidad de acudir a la Junta General de Accionistas
y votar, aunque en ocasiones se exige tener un numero mínimo de acciones (ejemplo, en la
junta general de BBB se decide si se compra AAA o no, y todos aquellos que tengan 20
acciones pueden ir a votar en esta propuesta, o delegar su voto en alguien).
• Derecho a la cuota de liquidación de la sociedad (si una sociedad se disuelve, vende sus
activos, paga a los acreedores y el resto se reparte entre sus accionistas)
28 -. ¿QUÉ ES UN BONO?
Es una de las formas que tienen las empresas o el Estado de buscar financiación. Si una de
estas entidades necesita dinero, emite bonos con un vencimiento determinado por la cantidad
que necesita y se compromete a pagar un interés previamente pactado.
Por ejemplo, una entidad necesita un millón de pesetas durante un año, y para financiarlo emite
1 bono por valor de 1.000.000 ptas., comprometiéndose a pagar un 10% de interés en un año.
10
La persona que compra este bono, dentro de un año recibirá 1.100.000ptas (100.000 ptas. de
interés y 1.000.000 de ptas. del capital invertido), siendo durante este período acreedor de la
compañía.
29 -. ¿QUÉ ES UN FONDO?
Un fondo de inversión es un conjunto de inversores que reúnen sus capitales e invierten este
patrimonio en distintos activos financieros. Estos fondos son gestionados por entidades
profesionales. Los inversores se juntan para:
En el gráfico pueden observarse los distintos niveles de riesgo / rentabilidad para cada familia
de fondos. Así, en un fondo de renta variable, se puede ganar (y también perder) más que en
uno de dinero.
33 -. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DERIVADOS?
Son contratos de compra-venta sobre bienes (metales, oro, plata.), moneda extranjera,
acciones, obligaciones, deuda pública e incluso sobre índices. Tienen como funciones
principales:
Reducir el riesgo de una inversión. Ej. Necesitamos financiación para dentro de un año, y
podemos esperar hasta entonces (con el riesgo de que suban los tipos de interés) o pactar hoy
un tipo de interés para ese momento.
• Realizar operaciones de especulación. Ej. Creo que Telefónica, que cotiza hoy a 10 euros,
estará dentro de un año a 12. En tal caso compro una opción de compra sobre la acción a 12,
que tan solo me costará 1 euros hoy. Así, si tengo 60 euros, tan solo podría comprar 6
acciones de Telefónica, mientras que comprando opciones de compra puedo comprar 60.
No puede ser presentada por el mismo oferente, ni por una empresa de su grupo.
Ha de ser autorizada por la CNMV.
Tiene que mejorar la anterior en alguna de sus condiciones (mejora del 5% en el precio
o un 5% más de valores cubiertos que la previa).
Una vez aprobada la contra-OPA, los accionistas que hubieran aceptado la primera OPA
pueden revocar su orden.
El oferente de la primera OPA, puede retirarse, mantener e incluso mejorar su primera
propuesta.
39 -. ¿QUÉ ES UNA OPA DE EXCLUSIÓN?
Solicitar la admisión a cotización por parte de una compañía es voluntario. Lo mismo sucede
cuando una empresa quiere dejar de cotizar. La CNMV suele condicionar la exclusión de una
empresa en bolsa a la realización de una OPA sobre sus propios títulos (OPA de exclusión). Es
la última oportunidad que tienen los accionistas de vender sus títulos antes de que la compañía
pase a ser una empresa no cotizada. Una vez no cotizada, dichos títulos dejan de ser líquidos,
por eso, en general, a los inversores particulares les interesa acudir a las OPAs de exclusión.
La OPA de exclusión tiene una serie de condiciones, como son:
42 -. ¿QUÉ ES EL PRORRATEO?
Es la forma de asignar acciones en una OPV cuando la demanda (peticiones) supera la oferta
(acciones a la venta). El sistema para realizar el prorrateo lo decide libremente el oferente
(quien realiza la OPV) y puede ser:
acciones de la compañía (ENDESA, Argentaria). Esta colocación puede ser total o parcial. En
caso de ser parcial, el Estado buscará momentos posteriores, según se encuentre el mercado,
para continuar con la colocación del papel (acciones).
45 -. ¿QUÉ SON LAS GOLDEN SHARES?
Normalmente el Estado, tras una privatización, quiere mantener cierto control sobre la
compañía, principalmente cuando se trata de compañías que afectan a sectores tan relevantes
como petróleo, gas, telefonía. Para ello, apareció la figura de las golden shares (acciones de
oro), que atribuyen al Estado, incluso después de vender todos los títulos, la posibilidad de
votar e incluso vetar determinadas decisiones de la compañía. (Ej. si una compañía extranjera
quisiera comprar Telefónica el Estado, haciendo uso de la golden share, podría oponerse a
está oferta).
46 -. ¿QUÉ ES EL NÚCLEO DURO?
Otra de las formas con las que el Estado puede asegurarse una parte del control es
contactando directamente con grandes entidades (Bancos, Telefónica.), que asuman una
participación importante en esta compañía. Con ello, el Estado se asegura que la compañía
privatizada tendrá al menos un control nacional, con lo que podrá mantener cierta influencia
sobre la misma. Sin embargo, la formación de un núcleo duro no garantiza que en futuro, la
estructura de capital de la compañía se mantenga.
47 -. ¿QUÉ ES UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL?
Es la emisión de nuevas acciones de la compañía.
Ante dicha emisión de acciones, los accionistas tienen derecho preferente de suscripción.
Pueden tomar dos decisiones 1) acudir a la ampliación y suscribir los títulos que le
corresponden pagando el precio estipulado, o 2) no acudir a la ampliación y vender estos
derechos de suscripción para obtener una compensación económica, ya que está permitiendo
a otros inversores acceder a estos nuevos títulos. Durante las ampliaciones de capital se
genera un mercado de derechos (duración mínima 15 días) donde se negocia el precio de lo
mismos en función de la oferta y la demanda.
Fiscalidad
48 -. ¿CUÁL ES LA FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN EN BOLSA?
Se ha de tributar por los dividendos de las acciones, por los intereses de la renta fija y por las
plusvalías o minusvalías (ganancias o perdidas provenientes de las operaciones con acciones
y derivados).
• Los dividendos y los intereses de la renta fija tributan como rendimientos de capital mobiliario
al tipo de la base imponible del ahorro, el 18%.
• Las plusvalías tributan como ganancias patrimoniales. También al 18%.
49 -. ¿CUÁL ES LA FISCALIDAD DE UN FONDO DE INVERSIÓN?
En la fiscalidad de un fondo de inversión, al igual que las acciones, las plusvalías tributan en la
base imponible del ahorro al 18%.
50 -. ¿CÓMO TRIBUTAN LOS VALORES EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES?
Se aplica el régimen general del impuesto, y no hay un régimen específico para las
operaciones de valores.
El tipo es fijo y su importe es del 30% de beneficios obtenidos.
Están sujetos a retención todos los rendimientos generados por valores negociables,
dividendos, intereses.
Las minusvalías se compensan, no sólo con plusvalías, sino también con rentas ordinarias del
ejercicio.
Introducción a las Acciones
¿Nunca has invertido en acciones? No te preocupes, nosotros te introduciremos en los
mercados financieros y en particular en el análisis de las acciones. No queremos decir que sea
fácil ganar dinero con la bolsa, lo que queremos decir es que no es un misterio o algo imposible
de conseguir. Lo más importante es hacer los deberes, es decir, analizar la compañía que
queremos comprar. Nunca debemos comprar o vender sólo porque alguien nos lo diga sin
comprobar qué hay detrás de ese consejo, sobretodo si la persona que nos lo da no es un
inversor profesional.
Piensa: ¿comprarías una casa sólo porque alguien te lo recomendara? Seguro que no. Primero
harías un estudio detallado: verías en que zona está la casa, si es un edificio sólido (Análisis
Fundamental), mirarías otros apartamentos similares para ver los precios (Análisis comparativo
de la compañía), leerías los periódicos para ver la situación económica general (Principios
Básicos de la economía) y si los precios se espera que suban o que bajen para ver si es buen
15
momento para comprar (Análisis técnico). Sólo cuando hayas comprobado todas estas cosas,
estarás seguro que es lo correcto y comprarás la casa.
Si no haces un estudio detallado de la compañía que quieres comprar, la inversión pasará a ser
una apuesta igual que cuando juegas a la ruleta y tendrás exactamente la misma posibilidad de
perder que de ganar dinero.
PRODUCTOS RELACIONADOS
¿QUÉ ES UNA ACCIÓN?
Si compras una acción te conviertes en propietario de la compañía. Esto significa que tienes
una pequeña parte de los activos que la compañía posee (edificios, maquinaria, material de
oficinas, etc.). Como accionista de la compañía tienes derecho a una parte de los beneficios
(en forma de pago de dividendos) y también a participar en la junta general de accionistas
votando en ciertas decisiones.
EL PRECIO DE MERCADO DE UNA COMPAÑÍA.
Una acción no tiene prefijado el precio objetivo. Una acción vale lo que los inversores piensan
que vale. Si la imagen de la compañía es buena, todo el mundo quiere comprar las acciones y
el precio subirá. Si la imagen es mala los inversores no quieren comprar más títulos de la
compañía y quieren vender los que ya poseen con lo que el precio bajará. El precio de las
acciones depende de la oferta y la demanda, como el resto de los bienes.
Ejemplos:
Una empresa construye un nuevo centro de vacaciones con 100 apartamentos en la costa.
Mucha gente está interesada en comprarlos, ya que el paisaje es magnifico, el clima es bueno,
el lugar es perfecto y la calidad del agua es excelente. Un lugar tan maravilloso es difícil de
encontrar y la gente está dispuesta a pagar mucho dinero. Cinco años después se produce un
accidente de un petrolero cerca de los apartamentos: grandes cantidades de petróleo
estropean toda la zona y se tardarán diez años en reparar la zona. Los dueños de los
apartamentos, no podrán pasar sus vacaciones allí en el futuro y quieren vender los pisos. No
hay nadie que esté interesado en comprar los pisos con lo que se ven obligados a pedir menos
por ellos (los precios bajan radicalmente).
En los meses de verano las naranjas se encuentran en grandes cantidades, lo que significa
que hay muchas en el mercado, los precios están bajos. En los meses de invierno es muy difícil
encontrar naranjas y en el mercado apenas hay, luego los precios suben.
El precio de mercado de una acción, normalmente no es igual al nominal de la misma. El valor
de una sola acción, no dice nada sobre el valor de la compañía. Luego, lo primero que
haremos, es explicar lo que es el valor de una compañía.
EL VALOR NOMINAL DE LA ACCIÓN
Es una parte del capital de la compañía. Todas las acciones de una compañía suelen tener el
mismo valor nominal, no importa cuando fueron compradas, si son ordinarias, preferentes etc.
Tipos de acciones
ACCIONES ORDINARIAS
Las acciones ordinarias garantizan al accionista el derecho a participar y votar en juntas
generales de accionistas ordinarias y extraordinarias. Los accionistas ordinarios tienen derecho
a ver el libro de socios y el acta de las juntas, tienen acceso al estado financiero antes de que
se celebre la junta que lo aprueba, reciben pago de dividendos cuando la empresa presenta
beneficios y, en caso de disolución de la compañía, los accionistas ordinarios son los últimos
que cobran.
ACCIONES PREFERENTES
Los accionistas preferentes no tienen derecho a participar y votar en juntas ordinarias. Sin
embargo pueden hacerlo en las extraordinarias. En cambio tienen garantizado el pago de un
dividendo que normalmente es superior que el de las ordinarias y en caso de disolución de la
sociedad, cobrarían antes que los ordinarios.
El capital en acciones de la compañía puede estar compuesto por acciones preferentes y
"saving shares" hasta un 50% para no dar demasiado poder a los accionistas ordinarios. (Si el
capital en acciones de la compañía está compuesto de un 5% en acciones ordinarias y un 95%
en preferentes, los accionistas ordinarios controlarán la compañía totalmente con sólo este 5%,
ya que serían los únicos con voto en las juntas).
ACCIONES "SAVING"
Los accionistas "saving" no tienen ningún derecho a participar ni a votar en las juntas, tanto en
las ordinarias como en las extraordinarias. A cambio reciben el pago de un mínimo dividendo.
16
En caso de liquidación de la compañía estos accionistas tienen derecho al total del valor
nominal de sus acciones. Cobran antes que los accionistas ordinarios y los preferentes.
Estas acciones sólo pueden ser compradas por accionistas catalogados y son siempre
acciones nominativas.
Tienes derecho, por ley, a recibir un dividendo de un 5% del valor nominal de la acción o de un
2% más del dividendo ordinario.
¿Qué sucede si la compañía no puede pagar el dividendo?
Teniendo estas acciones, dispones de una pequeña protección: si la compañía en los dos años
siguientes vuelve a tener beneficios, recibirás la parte del dividendo pendiente.
Pueden ser convertibles o no convertibles, en las convertibles puedes elegir si quieres ser
accionista ordinario o no. Obviamente este tipo de opción tiene su propio valor, el precio de las
acciones convertibles es superior al de las no convertibles.
En el actual sistema económico tanto estas acciones como las preferentes están pasando de
moda. Las emiten sólo las empresas que quieren capital pero sin perder nada de control. Los
inversores están cada vez menos interesados en este tipo de productos y ninguna compañía
del Nuevo Mercado los tiene.
ALGO ASOMBROSO..
¿Te has fijado alguna vez en los precios de las acciones? Si lo has hecho, te habrás dado
cuenta que los precios de las acciones ordinarias son mucho más altos que los de las
preferentes. Hemos comentado que las acciones preferentes, pagan dividendos más altos con
lo que parece extraño que coticen con un descuento tan fuerte con respecto a las ordinarias, en
ocasiones hasta del 40% y 50%.
Sin embargo, esto no es tan irracional, cuando compramos acciones ordinarias, estamos
comprando el derecho de votar en las juntas. Este derecho tiene un precio.
Si un accionista o un grupo de accionistas poseen más del 50% o incluso del 68%(en
ocasiones necesitas 2/3 para la mayoría) de las acciones de la empresa, el voto del resto de
los accionistas no cuenta nada. Por lo tanto el descuento se reduce. Por otro lado, si el capital
de la compañía está muy repartido y puede ser objeto de una compra ( OPA por parte de otra
compañía) el descuento se aumenta.
Sin embargo hay ocasiones en las que las preferentes pueden valer más que las ordinarias.
Esto puede ser debido a que la compañía lleve dos años malos y no haya pagado dividendos.
Las expectativas de la compañía, son de recuperarse y se espera que vuelva a dar buenos
beneficios. Los accionistas preferentes tienen la posibilidad de recibir los dividendos de tres
años, mientras que los ordinarios han perdido estos dos años en cuanto a los dividendos.
INSTRUMENTOS RELACIONADOS
DERECHOS
Imagínate que compras una casa en una maravillosa colina. La eliges porque buscabas paz y
tranquilidad. Supón que el antiguo dueño, que todavía tiene una parte de la colina, decide
construir otra casa al lado de tu pequeño paraíso. ¿No crees que deberían ofrecerte la
posibilidad de comprar esa nueva casa?
En los mercados financieros sucede algo parecido: Una compañía decide emitir nuevas
acciones, para mejorar sus estructuras financieras, o para hacer una compra. Para mantener la
misma composición accionarial, le ofrecerá primero a sus actuales accionistas la posibilidad de
comprar esas acciones en forma de derechos de suscripción. Estos le dan al propietario el
derecho de comprar las nuevas acciones a un cierto precio. Los derechos normalmente cotizan
en el mercado y por lo tanto pueden ser negociados igual que acciones.
El número de derechos que recibes es proporcional al número de acciones que tienes. ¿Qué
sucede si tienes acciones preferentes o bonos convertibles? Si tienes ese tipo de activos eres
un accionista potencial con lo que recibes derechos.
BONOS CONVERTIBLES
Los bonos convertibles pagan intereses como los bonos normales, sin embargo normalmente
por debajo del tipo de interés, ya que tienes la opción de suscribir, convertir bonos en acciones
de la empresa emisora. Esto significa que aparte de recuperar tu dinero, obtienes acciones de
la compañía. Como en todas las opciones, los términos de la conversión, así como cuantas
acciones obtienes por bono se pactan en el momento que compramos. La existencia de esta
opción permite a la compañía pagar menos que el tipo del mercado.
Crecimiento vs Valor
Evidentemente, no todas las empresas son iguales y por lo tanto no todas las acciones son
iguales.
17
Hay compañías cuyo precio de mercado viene determinado por el presente y otras que
dependen de las perspectivas de futuro. Esto es particularmente verdad con la aparición de la
Nueva Economía (empresas de carácter tecnológico en las que se paga el negocio que van a
tener en el futuro, no el que tienen actualmente).
Las primeras son conocidas como acciones de valor: Normalmente son grandes y famosas
compañías cuyo negocio no está sujeto a las fluctuaciones masivas, su posición de mercado y
el asentamiento de sus productos deben llevarle a tener grandes flujos de caja. Son empresas
que obtienen grandes beneficios. Tienen su potencial de crecimiento limitado y sus
oscilaciones dependen del tamaño de sus negocios. Un valor clásico de este tipo es la General
Motors, es un valor gigantesco pero con bajo crecimiento, un pequeño grupo de empresas se
reparten todas las ventas (oligopolio).
Las otras son conocidas como acciones de crecimiento: son emitidas por compañías que no
presentan buenas situaciones económicas en la actualidad. Pueden estar perdiendo dinero y
su cuenta de resultados es bastante inestable, pero se espera que tengan un gran crecimiento
en el futuro, debido a un excedente modelo de negocio, una gran idea, un buen proyecto o algo
que anime al mercado. Antes de la llegada de Internet, las típicas acciones de este tipo eran
biotecnológicas, telefonía, telefonía móvil,, media, tecnología vía satélite y otras altas
tecnologías. La compañía por excelencia de los noventa fue Microsoft.
Blue Chips, Mid Cap y Small Cap
Las compañías que pertenecen al IBEX35 o a cualquier otro índice principal de un país ( es
decir, Dow Jones, Nikkei, Dax) se denominan blue chips. Cuando la composición del IBEX35
se basa en una combinación de capitalización y volumen de alta negociación, estas acciones
son muy líquidas. Esto significa que siempre podrás negociar con estas acciones. Esta elevada
liquidez provoca que los índices de las acciones son menos arriesgados que otras acciones
porque siempre podrás encontrar suficientes compradores y vendedores en el mercado.
OPCIONES SOBRE ACCIONES
A) OPCIONES 'CALL':
Una opción call te da el derecho, pero no la obligación, de comprar a un precio prefijado un
número de acciones en una fecha cierta y predeterminada en el contrato de emisión.
Si compras una opción call, ganas este derecho a cambio del pago de la prima de la opción.
El vendedor de la opción call garantiza este derecho (de hecho está obligado) a cambio de la
prima.
Por ejemplo, compras una opción call XYZ ( la prima de la opción es de 100 E) lo que te da el
derecho a comprar 100 acciones de XYZ a 100 E en cualquier momento hasta el vencimiento
en Mayo del 2000. Esperas como comprador de la opción que el precio aumente mientras que
el vendedor de la opción espera que el valor permanezca estable o que caiga.
Si el precio de la acción aumenta, por ejemplo a 120 E, ejercerás la opción: ganarás la
diferencia entre el precio actual (120 E) y el precio strike (100 E) 20 E x 100 (acciones) - 100 E
(prima) = 1900 E. Una gran rentabilidad para una inversión relativamente pequeña.
Atención, también puede ocurrir lo contrario: el precio de la acción cae hasta 80 E. Obviamente
no tendría sentido ejercer la acción si fuera más barato comprar las acciones en el mercado a
80 E. Perderías la prima de la opción de 100, tu inversión en su totalidad!
b) OPCIONES 'PUT':
Una opción put te da el derecho y no la obligación de vender a un precio predefinido una
cantidad de acciones en una fecha determinada. Si compras una opción put ganas este
derecho a cambio de un pago de la prima de la opción. El vendedor de la opción put garantiza
este derecho (de hecho, está obligado) a cambio de esta prima. Como comprador de una
opción put, esperas que el precio caiga.
Atención: Las opciones pueden ser inversiones beneficiosas, pero por otro lado, puedes perder
toda tu inversión.
Bonos
Hay dos tipos principales de activos financieros en los mercados de capitales: bonos (Renta
Fija) y acciones (Renta variable). Cuando compras bonos, le estás prestando dinero a la
compañía o al Gobierno, lo que significa que posees deuda y te conviertes en acreedor.
Cuando compras acciones, te conviertes en accionista de la sociedad, posees una parte del
capital de la compañía y te conviertes en propietario de la misma. Las empresas usan los
bonos y las acciones para financiarse.
18
Los bonos están habitualmente emitidos por el Gobierno y por grandes empresas. Cuando
compras un bono le estás prestando dinero a la compañía o al Estado. A cambio recibes el
pago de unos intereses (anuales o bianuales). Tener un bono no implica ser accionista de la
compañía, pero supone una parte importante de los fondos de la misma y tienen preferencia
sobre los accionistas en caso de haber problemas en la empresa.
Los bonos tienen las siguientes partes:
TIPO DE INTERÉS.
Es el porcentaje del precio de emisión que vas recibiendo periódicamente hasta el vencimiento
del bono.
Vencimiento.
Cada bono tiene una vida determinada. La fecha de vencimiento indica, cuando el bono debe
ser reintegrado, es decir cuando el emisor debe reponer el crédito por completo. Distinguiremos
entre varios tipos de bonos, a corto plazo(hasta cuatro años), a medio plazo(entre cuatro y
ocho años) y a largo plazo(más de ocho años).
VALOR NOMINAL.
Es la cantidad de dinero por bono que recibes al vencimiento.
MONEDA.
Los bonos se pueden emitir en cualquier moneda convertible.
Tipos de Interés
El tipo de interés de cada nueva emisión de bonos depende del tipo de interés oficial, del
vencimiento y de la calidad del emisor. Los gobiernos de los países ricos están considerados
como los emisores más seguros (de mayor calidad) y además funcionan como tipo de
referencia para otros países, es decir una empresa normalmente paga un tipo de interés más
alto en sus bonos que los emitidos por el Gobierno aunque estén en la misma moneda y
tengan el mismo vencimiento. Las empresas tienen que pagar más por la misma cantidad de
crédito.
Otra regla es que normalmente cuanto más largo sea el vencimiento, más alto es el interés.
Esto es porque un bono a tres años se considera menos arriesgado que un bono a 30años, ya
19
que las circunstancias son más fáciles de prever a 3 años que a 30 años. Finalmente, la
percepción de calidad de un emisor tiene influencia en el tipo de interés que debe pagar. Esto
es lógico, puesto que los inversores prefieren dar un crédito a un emisor fuerte antes que a uno
que parece tener problemas. Hay unas clasificaciones para averiguar la calidad del emisor, las
veremos posteriormente.
Los cambios en los tipos de interés oficiales afectan al precio/valor del bono. Si el tipo de
interés oficial cambia durante la vida del bono, tendrá influencia en el valor del mismo. Por
ejemplo, el BCE(Banco Central Europeo) decide recortar los tipos de interés, para estimular la
economía, esto significa que nuestro bono está pagando intereses por encima del precio oficial
y los inversores subirán mediante sus ofertas el precio de ese bono equilibrando el mercado, ya
que nuestro bono vale más.
Veamos un simple ejemplo. Supongamos que hay una calle con diez casas iguales. Una de
esas casas es tuya y encuentras un inquilino que te paga 10.000€ al año. Firmas un contrato
de alquiler con él y quedas muy satisfecho.
Un año después, tu vecino encuentra un inquilino, que le paga 12.000€ al año, durante 10
años. Supongamos que una compañía estatal quiere comprar casas y se han fijado en nuestro
barrio.
¿Crees qué las dos casas, estando en las mismas condiciones, se valoran lo mismo?.
No puede ser así, una casa da unos ingresos de 12.000€ y la otra de 10.000€. Suponiendo que
por la casa que produce 10.000€ esperamos recibir 200.000€, es decir recibir el ingreso de
10.000€ durante 20 años, un rendimiento del 5% (10.000€ dividido entre 200.000€). La casa
que recibe la mayor renta estará valorada en 240.000€ con el mismo rendimiento del 5%.
Esto es lo que una subida en los tipos de interés puede hacer con el valor de un crédito o un
bono. Si eres el emisor, tras un incremento de los tipos el valor de la cantidad restante
disminuirá y si eres el tenedor sucederá lo mismo.
El tipo de interés es un elemento muy importante para determinar el valor del bono y lo
tomaremos como referencia muy frecuentemente.
El movimiento contrario en los tipos de interés tendrá el efecto contrario. Si en el ejemplo de las
casas, hubiera otra con una renta de 8.000€ al año. ¿Qué pasaría?.
inversión. Cuidado con estos bonos ya que son altamente especulativos (como las opciones) y
te arriesgas a perder todo el dinero.
ANÁLISIS TÉCNICO
El análisis técnico se basa en la idea de que el mercado proporciona la mejor información de lo
que está ocurriendo con los distintos valores de la bolsa, con la hipótesis de que éstos se
comportan de forma cíclica.
Muchas veces, cuando el mercado es alcista, la mayoría de las acciones suben sin que el
análisis fundamental nos dé pistas de las razones de las subidas. Y lo que a veces puede ser
peor, sin que tampoco nos dé pistas de las bajadas.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTE ANÁLISIS?
Este análisis se inicio en el siglo XIX cuando las empresas no tenían obligación de informar
sobre sus resultados y estados financieros. Entonces lo que quedaba era analizar el propio
mercado.
El análisis técnico veía las relaciones que existían entre la oferta y la demanda y la forma en
que esto influye en los valores de los títulos para poder tener hipótesis sobre evoluciones
futuras.
¿QUÉ VAMOS A UTILIZAR.?
Para el análisis técnico nos vamos a basar principalmente en las cotizaciones y en los
volúmenes de negociación (cuanto se ha comprado o vendido de cada valor y a qué precio)
Esta información que parece complicada de obtener, te la facilitan también en forma de gráficos
(también denominados 'charts') de tal manera que puedas sacar tus propias conclusiones para
que te ayuden a tomar las decisiones más convenientes de compra o venta en un momento
dado. Además te facilitaremos el análisis técnico de expertos para que puedas ver, también de
una manera gráfica, sus reflexiones y recomendaciones.
¿. Y QUÉ CONCLUSIONES PODREMOS SACAR?
Trataremos de prever los cambios de tendencia tanto del mercado como de un título en
particular, y así poder tomar decisiones de compra o de venta ventajosas para nosotros.
¿ES ESTE ANÁLISIS INFALIBLE?
Obviamente no. Como todo lo que tiene que ver con los mercados de valores y la bolsa no hay
nada infalible.
LAS HIPÓTESIS DE PARTIDA
1. El mercado nos ofrece información suficiente para que podamos predecir sus
tendencias
2. Los precios varían según unos determinados movimientos o comportamientos
3. El pasado determina el futuro, es decir, el mercado es cíclico
CONCEPTOS PRINCIPALES
TENDENCIA:
Nos indica la dirección al alza o a la baja de un valor, por lo que podemos hablar de tendencia
alcista y tendencia bajista o bien de tendencia lateral cuando el valor se mueve dentro de unos
precios no demasiado fluctuantes.
Una tendencia se formará cuando el valor siga una corriente basada en indicadores fácilmente
localizables en el gráfico:
Cuando un máximo (o cota) sea superior al anterior y el
mínimo (o valle) también sea superior a su antecesor,
estamos ante una posible corriente o canal alcista
Cuando el máximo que siga a otro sea menor o cuando
el mínimo que sigue a otro, alcance un valor más bajo
que su antecesor, estaremos ante una posible corriente
o canal bajista
Volumen:
Es el número total de títulos negociados en un período
determinado. Es de mucha utilidad para prever posibles
cambios en la dirección de un valor determinado: una
22
Soporte:
Un soporte técnico es aquel nivel en el que el precio de la acción rebotó al alza. Un soporte
representa muchas veces el nivel mínimo que una acción bajará en una caída, además,
cuantas más veces ‘rebote’ la acción, más fuerte será ese soporte y más difícil será que la
acción lo rompa.
Resistencia:
Una resistencia técnica se produce cuando el precio de una acción alcanza un máximo
determinado. Representa un precio difícil de superar en el futuro para esa acción.
Ruptura:
Se produce cuando el precio de una acción rompe o bien una resistencia, o bien un soporte.
Indica movimiento en la misma dirección.
23
… además de estos conceptos, existen otros más que nos ayudan a tomar decisiones de
inversión. Algunos de los más básicos pero también de los más utilizados son:
Las medias móviles:
Hay tres tipos de medias móviles, sin embargo para simplificar nuestra exposición nos
referiremos únicamente a la primera:
1. La media móvil simple
2. La media móvil ponderada
3. La media móvil exponencial
La media móvil simple es la más común de las tres y la más fácil de calcular. Tan sólo hay que
tomar los valores de cierre de un período del tiempo y calcular su valor medio durante ese
período, es decir, la media móvil de 30 días es la media de los precios de esos 30 días.
La utilización de este valor sirve a los analistas para rebajar las oscilaciones del mercado y así
evitar decisiones precipitadas por cambios bruscos en períodos cortos de tiempo.
Normalmente, cuando la media corta al gráfico de cotizaciones, es hora de vender y, al
contrario: cuando la media móvil es cortada por el gráfico de cotizaciones, es hora de hacer la
compra…. ¡¡¡ Pero ojo !!! cuánto más corto sea el período elegido, más sensitiva a los cambios
será la media.
Las medias más utilizadas son las referentes a 50 días de cotización y a 200 días. Combinando
estos indicadores en un mismo gráfico, podemos obtener ayudas para nuestra decisión de
inversión: cuando la media MM(50) corta a la MM(200) y se sitúa por encima de ésta, sería
momento de compra y cuando la MM(200) se sitúe por encima cortando a MM(50) habría que
vender:
Como se puede apreciar en el gráfico, una media móvil puede ayudar bastante: cuando la
MM(50) corta el gráfico de cotización en el pto. 1, el valor, tras breves oscilaciones, nunca
vuelve a cortar la MM(50) hasta el pto. 2, que es cuándo nos indicaría la opción de compra otra
vez.
Las recomendaciones tanto de compra como de venta basadas en los cruces de la MM(50) y la
MM(200) vienen dadas un poco más tarde, con lo que sirven más para confirmar tendencias
apuntadas anteriormente basadas en indicadores más sensibles.
El mensaje básico sería:
No bases tu inversión en un gráfico o ‘chart’, pero consulta y analiza el gráfico antes de tomar
una decisión, para intentar evitar alguna trampa técnica del mercado. Además, es tanta la
gente que cree en este tipo de análisis, que las tendencias pueden formarse como
consecuencia de las reacciones de la gente ante cualquier tipo de señal del mercado.
Tipos de Gráficos
Ahora que ya conocemos los conceptos básicos, podemos echar un vistazo a los principales
tipos de gráficos que nos podemos encontrar, así como a algunos conceptos un poco más
extensos:
Histograma o diagrama de barras:
Nos informa del precio de apertura, el máximo y el mínimo del día y el precio de cierre. Al final
del gráfico suelen venir los volúmenes representados por barras:
24
Gráfico de velas:
Nos muestra los mismos datos que el gráfico de barras, es decir, los precios de cierre y
apertura así como los máximos y mínimos de las acciones. El color interior de la vela puede ser
blanco o negro:
• El color negro significa que el precio de cierre fue menor que el de apertura, es decir, el precio
bajó esa sesión
• En cambio, el color blanco, nos muestra una subida; el precio de cierre fue mayor que el de
apertura
25
Cabeza y hombros:
Es uno de los dibujos más característicos en el análisis técnico. La figura nos muestra tres
subidas consecutivas (con sus dos valles correspondientes), siendo la segunda subida o
máximo el más alto de los otros dos y, el segundo valle, también más alto que el anterior.
El hombro derecho se crea en un intento de los inversores de mantener los precios al alza.
Cuando la cotización cae por debajo de la Línea del Cuello, puede haber un nuevo intento pero
normalmente los precios bajan rápidamente.
Los volúmenes tienen a su vez una gran importancia. Éstos son mucho más altos en el hombro
izquierdo que en la cabeza o en el hombre derecho. Conviene recordar que una disminución
del volumen puede indicar un cambio de tendencia, ya que los inversores no se comportan de
forma tan agresiva como antes. Eso sí, en cuanto el precio de la acción comienza a bajar, los
volúmenes se incrementarán dando fiabilidad a la tendencia a la baja.
Se da también el caso contrario, es decir, cuando la cabeza y los hombros son invertidos. Al
igual que el anterior, nos indica un cambio de tendencia, siendo esta vez al alza:
Triángulos:
Es aquel gráfico que tiene dos puntos de
base y uno de cruce formado al unir los
movimientos de precios con una línea. Un
triángulo está formado por sucesivos
picos, siendo estos menores que su
antecesor, al igual que los valles:
Los analistas afirman que cuando un
índice rompe (ya sea al alza o a la baja)
las líneas del triángulo, éste continuará la
tendencia al alza o baja respectivamente.
El volumen de contratación va
disminuyendo mientras la cotización se
encuentra dentro del triángulo para luego
aumentar bruscamente al romperlo.
El ejemplo del gráfico representa períodos
de indecisión de los inversores, pudiendo romper en cualquiera de las dos direcciones. No
26
ocurre lo mismo con los llamados triángulos ascendentes o descendentes, los cuales se
caracterizan por tener uno de los dos lados paralelos a la línea de tiempo, pudiendo prever
subidas o bajadas en las cotizaciones, siendo más realistas cuando nos encontramos en
períodos de tendencias alcistas o de recesión respectivamente:
Al igual que en los triángulos simétricos, el volumen desciende mientras se forman los lados del
mismo, mientras que cuando rompe la simetría el volumen se incrementa.
Bandas de Bollinger
Fue creada por John Bollinger. Consiste básicamente en bandas de cotización por debajo y
encima de la Media Móvil de un valor. Los espacios entre las bandas variarán en función de la
volatilidad del valor:
en períodos de alta volatilidad, las bandas se distancian entre ellas
en períodos donde la volatilidad es menor, las bandas se estrechan
Las bandas de Bollinger se representan por medio de tres:
Osciladores
Son simplemente indicadores secundarios, es decir, deben ayudar al análisis de tendencias
pero jamás suplirle. Son, a su vez, más fiables en algunos casos que en otros: este análisis es
muy útil cuando los mercados siguen tendencias laterales o se acercan al final de una
tendencia, pero pueden llevar a conclusiones erróneas al comienzo de alguna.
Muchos osciladores son muy semejantes entre ellos. La mayoría suelen encontrarse a pie de
los gráficos de cotización. Éstos suelen moverse a lo largo de una línea horizontal: las subidas
y bajadas de precios suelen coincidir con subidas y bajadas en los osciladores. Todos los
osciladores tienen un valor extremo, tanto por arriba como por abajo. Cuando uno de ellos se
acerca a uno de los extremos, quiere decir que el mercado está cerca de sus máximos o
mínimos (sobrevalorado o infravalorado respectivamente).
Cuando los osciladores no coinciden con las cotizaciones, puede ser una señal de alerta; y
cuando el oscilador cruza el punto medio, puede indicar un cambio de tendencia.
Momentum:
Es el más común y simple de todos, mide la aceleración del movimiento de un precio en
comparación con el precio actual, es decir, mide la diferencia de dos precios en dos intervalos
de tiempo.
Para, por ejemplo, construir un Momentum de 9 días tomaríamos el precio de cierre de hace 9
días y restárselo al precio de hoy, de manera que si sale positivo quiere decir que el precio de
cierre último es mayor que el de hace 9 días y si es negativo el de hace 9 días era mayor.
De esta manera, si los precios suben y la línea Momentum está por encima de cero pero
empieza a caer, quiere decir que la tendencia alcista está desacelerándose y que puede haber
un cambio de tendencia.
También conviene recordar que NUNCA debe operarse contra tendencia, luego compraremos
siguiendo el método Momentum cuando la tendencia sea alcista y venderemos cuando ésta
esté a la baja.
28
Oscilador estocástico:
29
oscilador desarrollado por George Lane. Se fundamenta en que estando en tendencia alcista,
los precios de cierre tienden a estar próximos al máximo de día y, estando en tendencia bajista,
los precios tienden a estar próximos al mínimo del día.
El indicador estocástico está formado por dos líneas: %K y %D. La línea %D es más importante
y nos da más señales que la %K. Ésta última es la media móvil de 3 días de la %D. Se mueve
en un baremo entre 0 y 100. Valores por encima del 80 significan que los precios cierran cerca
de sus máximos, mientras que valores por debajo de 20 nos dicen que los precios cierran cerca
de sus mínimos.
NOTA: Estocástico Lento: En la mayoría de los casos las líneas %D y %K suelen presentar
movimientos de una considerable violencia en su evolución. Para tratar de solventar este
problema se utiliza una versión llamada Estocástico Lento
On Balance Volume
Es una de las más famosas teorías basadas en el volumen. Fue desarrollado por Joseph
Granville.
Consiste en una línea que, cuando tiene la misma dirección que el gráfico de precios, nos sirve
para confirmar la tendencia y, cuando no coincide, predice un cambio de tendencia.
Se construye de la siguiente manera:
Al volumen de contratación de un día se le asigna un signo positivo o negativo, según si el
cierre del día ha sido mayor o menor que el del día anterior, y así sucesivamente se van
sumando o restando los valores formando la línea ONBAL.Hay que reseñar que el valor de la
línea no tiene ninguna importancia, siendo lo relevante la dirección de la misma y si está o no
en divergencia con la cotización.
VOLUMEN ACUMULADO:
¿Hasta qué punto un aumento mínimo del precio de cierre de hoy respecto al cierre de ayer
justifica tomar todo el volumen de hoy como positivo? Y, del mismo modo ¿justificar considerar
como negativo todo el volumen de un día cuando el precio de cierre ha experimentado una
bajada irrisoria?
El Volumen Acumulado toma como volumen positivo o negativo un porcentaje del volumen
total, dependiendo de dónde se sitúe el cierre respecto de la gama de precios del día.
30
Como puede adivinarse, este indicador surge como alternativa al ONBAL por cuanto no hace
sino añadir todo el volumen del día a la línea ONBAL, valorando de forma porcentual la subida
o bajada de precios dentro de un día: si los precios cierran por encima de la media del día
consideramos el porcentaje como positivo y, si no, como negativo.
Para entender mejor el concepto de las tres tendencias utilizaremos un ejemplo muy utilizado
por ser de fácil comprensión.
Imaginemos una playa, cualquiera podrá saber si la marea esta subiendo o bajando en función
de donde lleguen las olas, así si cada ola lleva el agua más lejos en la arena concluiremos que
la marea esta subiendo, marcamos con una línea donde van llegando las olas, llega un
momento en que una ola posterior a otra no alcanza su nivel y a partir de aquí poco a poco las
olas cada vez llegan menos lejos en la arena, la marea esta bajando.
La marea podríamos decir que es la tendencia primaria, es la más larga va dejando las marcas
cada vez más lejos en su fase creciente y cuando cambia la tendencia llega cada vez a menos
distancia. Pero en la marea hay olas, estas van y vuelven, de este modo una ola deja una
marca y se vuelve atrás, estas olas serían las correcciones de valor, en un momento de marea
alta, las olas vuelven pero la marea llega cada vez más allá, cuando baja la marea las olas
siguen avanzando pero el movimiento general es cada vez menor.
Y dentro de las olas a las que hemos comparado con las tendencias secundarias hay rizos, la
espuma blanca que va en la cresta, esto serían los movimientos Menores que para el inversor,
es decir quien se fija en la marea, no tienen apenas significado, los operadores para nosotros
serían como surfistas que quieren aprovechar al máximo todas las olas aún a riesgo de caerse.
3. EL MERCADO ALCISTA.
Las tendencias Primarias suelen constar de tres fases, la primera es la fase de acumulación,
en esta fase el valor suele estar muy bajo, la gente sigue siendo negativa respecto al negocio,
los informes que salen son malos, pero recordemos que a nosotros nos interesa el futuro. En
esta fase el volumen de transacciones es moderado.
La segunda fase supone un avance y un aumento del volumen de actividad cada vez mayor,
los beneficios son mayores, la gente piensa que los precios a los que llegó el mercado eran
muy bajos y han empezado a comprar y con las subidas se meten en el mercado cada vez mas
inversores deseosos de obtener beneficios.
Por último en la tercera fase el mercado se dispara en volumen, todas las noticias son buenas
y los avances en el precio son también espectaculares, aquí es donde el público en general
entrará en el mercado atraído sin duda por los enormes beneficios que pudieron haber
conseguido de haber entrado anteriormente. Sin embargo es en esta última etapa donde el
inversor consciente empezará a realizar beneficios, es una fase de mucha especulación, el
volumen sigue aumentando pero las acciones de las grandes compañías empiezan a dar
signos de debilidad, los precios están muy altos ya y no suben con la fuerza de antes.
4. EL MERCADO BAJISTA
Las tendencias Primarias Bajistas suelen tener también tres fases. La primera es el periodo de
Distribución, que comienza en la última etapa del mercado Alcista anterior, en esta fase los
inversores precavidos se dan cuenta que el precio al que están las acciones ahora mismo es
demasiado alto y empiezan a vender, el volumen es todavía alto pero los inversores se
empiezan a desesperar cuando ven que no están alcanzando los beneficios esperados.
La segunda fase es de pánico, se incrementa de forma notable el número de vendedores lo
que lleva a descensos verticales acompañados de un volumen enorme, esta fase puede acabar
en una recuperación secundaria o un movimiento lateral.
La tercera fase empieza después de esta corrección, los inversionistas ven que el mercado no
se recupera como ellos esperaban y cunde el desanimo, los precios vuelven a bajar pero de
forma menos rápida que en la fase anterior.
En este momento los inversionistas prefieren posicionarse en valores sólidos por la creencia
general que resistirán mejor la caída. El Mercado bajista acabará cuando se hayan descontado
todas las noticias negativas y acabara por norma general antes de que estas malas noticias
salgan a la luz.
5. PRINCIPIO DE CONFIRMACIÓN
Las medias deben confirmar. Este principio nos quiere decir que para que la señal de cambio
de tendencia sea valida, la acción de una sola media no es suficiente, es decir si parece que el
sector eléctrico se esta dando la vuelta porque su gráfico muestra una recuperación, el
segundo mínimo es mayor que el primero y tiene dos máximos consecutivos más altos pero el
sector tecnológico no confirma esta tendencia, la Tendencia Mayor del Mercado seguirá siendo
bajista. Sólo cuando los índices de los sectores clave den todos o al menos la gran mayoría
señal de vuelta, entonces podremos decir que esta cambiando la tendencia.
No es necesario que los índices confirmen el mismo día, a veces uno se retrasa durante un
tiempo. Debemos ser pacientes y esperar hasta que el Mercado se decante de forma definitiva.
32
La formación Cabeza y Hombros no tiene porque ser simétrica, aunque normalmente lo es, la
línea clavicular puede estar inclinada hacía arriba o hacía abajo, la única restricción es que el
suelo del hombro derecho debe estar por debajo del techo del hombro izquierdo de forma
apreciable.
Tras la penetración de la línea clavicular suele haber un aumento del volumen de actividad y
frecuentemente aparece una corrección o retroceso, (pull back), que vuelve a llevar las
cotizaciones al nivel de la línea clavicular que rara vez volverá a atravesar, será el último
suspiro, para después continuar el camino emprendido con mucha fuerza y un alto volumen de
actividad. El que se produzca esta última recuperación o no depende de las condiciones del
mercado en ese momento.
Por ultimo veamos la amplitud del movimiento, medimos la distancia en puntos desde el techo
de la cabeza a la línea clavicular que trazamos y midamos esa misma distancia desde el punto
en que se rompió la línea hacia el sentido en que se penetró. El nivel de precio marcado es el
objetivo probable al que deberán llegar los precios en el futuro.
Recordemos por último que hay tanto suelos Cabeza y Hombros como techos con
consecuencias similares.
Las consecuencias en líneas generales son las mismas sin embargo tienen unas
características diferentes que comentamos a continuación.
El volumen de actividad alcanzado en la formación de la cabeza no alcanza el que se obtuvo
en el hombro izquierdo, sin embargo en la recuperación de la cabeza el volumen es mucho
mayor que la recuperación del hombro izquierdo.
En el momento de la confirmación de la ruptura el volumen de actividad alcanza unas cotas
muy altas, mayores que en la ruptura de la línea clavicular a la baja.
vuelve a aumentar. El volumen se acelera con la tendencia. Los extremos de las líneas de
volumen dibujaran un cuenco casi igual al que dibujan los precios.
El volumen en los techos redondeados no es tan claro como en el de los suelos, es propenso a
ser bastante alta e irregular durante toda la formación de la figura y por desgracia no existe una
regla fiable para este tipo de gráficos.
TRIÁNGULOS SIMÉTRICOS.
El triángulo se forma por variaciones de precios cada vez menores, es decir cada alza no
supera el máximo de la anterior y cada retroceso es más alto que el suelo anterior. Así se
forma un triángulo simétrico. La parte superior del triángulo está inclinada hacía abajo y la parte
inferior está orientada hacia arriba.
A medida que los precios se acercan al vértice el volumen se va haciendo cada vez menor
hasta alcanzar un volumen excesivamente bajo, entonces el precio suele saltar con fuerza del
triángulo con un volumen alto de negociación.
Estos incrementos o decrementos de precios suelen ser considerables, sin embargo tenemos
que advertir del peligro de los triángulos ya que es muy difícil diagnosticar hacía que lado
saltará hasta que el salto se ha producido. Para tener una idea más aproximada puede ser útil
estudiar los gráficos de otros valores del mercado para ver que tendencia siguen y obrar en
consecuencia. Esta claro que si todo el mercado es alcista lo lógico sería que los precios
saltaran por arriba.
Hay que tener, pues, mucho cuidado con los triángulos simétricos, cuanto más se acercan al
vértice sin romper los límites el salto será más débil y a veces incluso puede superar el vértice
para continuar en un movimiento lateral, en este caso recomendamos buscar otras
oportunidades de inversión y abandonar este valor.
Los precios se pueden fugar por arriba o por abajo del área del triángulo, pero para ver si es
concluyente debe ser al menos una fuga de un 3% sobre la línea de formación del triángulo.
También es imprescindible que una fuga por arriba este acompañada de un incremento notable
del volumen, sin embargo en una ruptura hacía abajo no se requiere el incremento de volumen,
tenga esto muy en cuenta a la hora de confirmar la fuga. Lo más curioso es que una fuga hacía
debajo de un triángulo simétrico con mucho volumen suele ser una señal falsa, esto es
especialmente cierto cuanto más hacía el vértice se encuentren los precios.
Ya vemos que el triángulo es bastante traicionero, tiene mayores señales falsas que ninguna
otra formación y por desgracia no hay manera de predecirlas, no hay formación gráfica en la
que se pueda confiar al 100% y en este caso menos que en ninguna.
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.
35
LOS RECTÁNGULOS.
Un rectángulo esta formado por variaciones de precios laterales que están delimitados en la
parte superior e inferior por líneas horizontales, estas líneas de techo y suelo de precios no
tienen porque ser paralelas y aveces pueden estar ligeramente inclinadas hacía arriba o hacía
abajo.
El Rectángulo esta formado por la aparición en el mercado de dos fuerzas una de compra y
otra de venta que son casi iguales, unos compraran siempre que el precio llegue a un nivel y
otros venderán siempre que alcance otro nivel. Es como si fuera un partido de tenis, los precios
van desde un suelo hasta un techo que lo devuelve al suelo y este lo vuelve a mandar al techo,
36
así hasta que una de las dos fuerzas se derrumba, nadie puede decir por donde se romperá
hasta que la fuga se ha producido
El volumen sigue las mismas reglas que los triángulos, es decir disminuye a medida que pasa
el tiempo.
Para confirmar una fuga también seguiremos la norma general en cuanto a volumen y a
porcentaje de penetración de la pauta. Hay que notar que las fugas falsas son menos
frecuentes en los rectángulos que en los triángulos simétricos.
Las fugas prematuras son más frecuentes en los rectángulos que en los triángulos, una fuga
prematura confirma la ruptura, sin embargo un movimiento falso rompe la línea de tendencia
para volver a la pauta.
Los retrocesos a la pauta tras producirse la fuga se producen más a menudo que en los
triángulos.
Los rectángulos son más una formación de consolidación es decir, de descanso en la
tendencia Primaria para luego seguir el avance primario que una formación de cambio de
dirección, la proporción es más o menos como la de los triángulos simétricos, de un 75% de
que sea consolidación. Los Rectángulos largos e inactivos pueden aparecer en los suelos
primarios siendo aquí pauta de cambio de dirección.
Los precios una vez rota la línea de pauta por arriba o por abajo deben irse al menos tan lejos
en puntos como la diferencia que había entre el suelo y el techo del rectángulo.
Al identificar un suelo doble podemos utilizar todas las señales que hemos utilizado para
señalar los techos dobles, pero al revés.
La formación del segundo suelo es por lo general con muy poco volumen y tiende a ser
bastante redondeado, mientras que la recuperación al alza desde aquí es bastante brusca y
con un alto nivel de actividad.
Los suelos dobles aparecen también como cambio de dirección de tendencias Primarias.
El techo triple tiene las mismas características que el techo doble, sus máximos están
separados por un espacio amplio y el volumen es menor en el segundo que en el primero y aún
menor en el tercero. Los techos no tienen porque estar a la misma distancia ni tener la misma
altura, aplicaremos la regla del 3%. Del mismo modo los valles no tienen porque tener la misma
profundidad, utilizamos la misma regla.
La prueba definitiva para hablar de cambio de tendencia es la ruptura desde el nivel del tercer
techo a través de la línea de valle, nótese aquí un gran parecido con la figura Hombros -
Cabeza - Hombros.
Los suelos triples son iguales que los techos triples pero invertidos, en el tercer valle debe
haber un descenso de volumen y la recuperación del precio desde allí debe venir acompañada
de un incremento notable del volumen.
Estas formaciones rara vez fallan aso que habrá que estar atento a su desarrollo para obrar en
consecuencia.
A los techos triples se les conoce por formaciones en W, por su parecido con la letra, mientras
que los suelos triples reciben el nombre de formación en M.
38
Cabeza y Hombros
Cuencos
Triángulos simétricos
Triángulos Rectángulos
Rectángulos
Techos y suelos dobles y triples
Cuando los precios perforan la cuña ascendente por su parte inferior se hunden rápidamente,
en cambio cuando rompen la pauta superior de la cuña descendente, la subida se hace de
forma gradual, pudiendo haber un movimiento lateral previo a la subida definitiva.
Por último decir que las cuñas ascendentes son típicas de las recuperaciones del mercado
bajista, es decir consideramos la tendencia primaria bajista y la cuña como una tendencia
secundaria, que corrige momentáneamente la tendencia primaria del mercado.
LA VUELTA EN EL DÍA.
La vuelta en el día se produce después de un avance o descenso largo en el cual el volumen
ha ido incrementándose. Nada más abrir los mercados los precios se disparan hacia arriba o
hacia abajo dependiendo, a partir de ahora supongamos que el avance era alcista y los precios
se han disparado hacia arriba.
El incremento de precios es desenfrenado se va de máximo en máximo casi sin descanso,
muchas veces incluso el primer precio esta por encima del precio de cierre del día anterior
dibujando un hueco en el gráfico, pero de repente llega el agotamiento y los precios se giran de
forma espectacular cerrando por debajo o en el nivel de la primera operación del día. Este día
es de un volumen impresionante y la diferencia entre el precio máximo y mínimo es muy
grande, siendo sin embargo el cambio neto con respecto al día anterior pequeño.
40
FORMACIONES DE CONSOLIDACIÓN
Las acciones cuando empujan hacia arriba o hacia debajo demasiado rápido llega a un
momento en el cual la demanda u oferta se agotan, llegado este caso o bien se dan la vuelta
hasta un nivel de soporte previo o por el contrario entran consolida su posición, esto es el
precio avanza en el tiempo fluctuando en un niveles pequeños que dibujan e el gráfico una
pauta lateral, hasta que adquieren nuevas fuerzas para continuar su camino.
Acordémonos de los triángulos simétricos que o bien producían un cambio de dirección o
consolidaba el avance para después continuar su impulso anterior. Tres de cada cuatro
triángulos se comportan de este modo, como figura de consolidación, lo mismo ocurre con los
rectángulos.
BANDERAS.
Las banderas son figuras propias de un estado de consolidación y están relacionadas con los
triángulos, los rectángulos y las cuñas.
Una bandera tiene justamente apariencia de bandera en los mercados alcistas en los bajistas
lógicamente aparecerá invertida. Veamos la bandera en un mercado alcista.
La bandera en un mercado que es alcista aparecerá como un rectángulo compacto con
fluctuaciones de precio pequeñas e inclinadas hacia abajo en contra de la tendencia
predominante, es como un descanso en la subida a una montaña. La bandera en este tipo de
mercados (alcistas) se forma después de un avance rápido de los precios, este avance va
acompañado de un alto volumen de negociación. En un determinado momento las ventas se
hacen mayores que las compras deteniendo el avance de precios, y este empieza a corregirse,
retrocede un poco, en su intento por alcanzar un nuevo precio más alto en el siguiente impulso,
se fracasa y se consigue un avance menor, no se iguala el máximo anterior y la nueva
corrección lleva el nuevo mínimo ligeramente por debajo del que nos precede, la tendencia
sigue así, con máximos ligeramente inferiores a los anteriores y mínimos también un poquito
por debajo que los que los preceden, todo esto con una disminución de volumen que se hace
cada vez más pequeño mientras se esta formando la figura.
La duración normal entre cada subida y bajada dentro de la bandera es de tres días, pero hay
ocasiones que los precios toca la parte de arriba de la bandera y la de abajo tan sólo en dos
días, esta claro que cuanto más ancha sea la bandera más tiempo tardara cada oscilación e
producirse.
El volumen se va haciendo cada vez menor, como ya dijimos antes, entonces los precios saltan
por encima de la bandera llevando el precio hasta un avance similar que duplique el asta en el
que se generó la bandera, este día el volumen vuelve a ser muy importante.
Las banderas bajistas tienen las misma implicaciones que las alcistas, pero lógicamente en el
gráfico aparecen invertidas.
EL GALLARDETE.
La diferencia entre una bandera y un gallardete es que en el caso de las banderas las líneas
que la delimitan son paralelas o casi formando una especie de rectángulo inclinado en la
41
Los huecos no tienen unas normas fijas muy claras, existe la creencia que un hueco debe
cerrarse, el hueco se ve muy fácil en el gráfico, salta a la vista, y es verdad que un hueco debe
cerrarse, el problema es que puede tardar en cerrarse una semana, un mes, un año, diez
años.... eso no lo sabemos a ciencia cierta por lo que la teoría de cierre del hueco antes de que
desarrolle una nueva tendencia debemos desecharla.
TIPOS DE HUECOS:
HUECOS QUE NO SIGNIFICAN NADA.
Este tipo de huecos tenemos que pasarlo por alto ya que no nos dicen nada, por ejemplo un
hueco de 5 céntimos de Euro en unas acciones que cotizan a 50 Euros no tiene significación,
para que este tenga interés el hueco debe ser significativo. Tampoco tienen significado los
huecos en acciones de precios muy altos y con muy poco volumen, estos son fáciles de
detectar ya que normalmente aparecen infinidad de ellos en el gráfico.
Los huecos que aparecen cuando se realiza un split o contrasplit no tienen ningún significado,
tendríamos que rehacer nuestro gráfico teniendo en cuenta este último acontecimiento.
EL HUECO COMÚN.
Estos huecos aparecen dentro de un área de operaciones, en la zona de congestión de los
precios. En estas zonas de congestión los precios rebotan en las líneas que las delimitan por
debajo y en las que lo delimitan por arriba, recordemos que a medida que se forma este área,
ya sea para consolidar o para dar la vuelta, el volumen va decreciendo, así pues entre las
líneas que forman la figura queda un abanico de precios en los que pueden aparecer huecos
con bastante frecuencia.
Estos huecos se cierran en cuestión de días ya que se encuentran en la zona de congestión,
se cierran antes de que se haya completado la figura. Sin embargo en ocasiones el hueco se
desarrolla justamente en la última fase de la formación de congestión de precios y en este caso
no se cierra en bastante tiempo.
El Hueco común es más propenso a aparecer en formaciones de consolidación que de cambio
de dirección. De este modo la aparición de estos en un rectángulo o triángulo simétrico nos
hará pensar que se traté de una formación de consolidación.
HUECO DE FUGA.
Este tipo de huecos aparece en la zona de congestión pero en su última fase. Como su nombre
indica es el clásico hueco que se forma cuando los precios saltan a través de la línea que
delimitaba la figura.
Los huecos de fuga se producen en casi todas las fugas definitivas de congestiones
horizontales. Cuando los precios saltan por encima de su pauta formando un hueco
considerable, estaremos seguros que se ha producido una fuga, ya que los movimientos falsos
muy rara vez van acompañados con huecos.
Es más fuerte la fuga que se produce con hueco que la que aparece sin él. Es decir la fuga con
hueco llevará los precios más lejos.
Para intentar predecir si el hueco se cerrara rápidamente o si por el contrario tardará un tiempo
debemos estudiar los volúmenes de antes y de después de la aparición del hueco. Si se
produjo un volumen muy alto en el despegue pero bastante más bajo cuando los precios se
iban alejando, lo más normal es que el hueco se cierre en la primera corrección menor, si por el
contrario hubo un alto volumen en la parte superior del hueco las posibilidades de que se cierre
el hueco en poco tiempo son más bien escasas.
HUECO DE CONTINUACIÓN.
Son menos frecuentes que los anteriores, pero con un significado mucho mayor ya que nos
ofrecen una medida de hasta donde puede llegar el movimiento, por este motivo se les llama
huecos de medición.
Al contrario que los huecos comunes y los de fuga que se producen en la zona de congestión,
el hueco de continuación aparece en los avances o descensos rápidos de línea recta.
Se produce el hueco, el volumen es muy grande y los precios avanzan hacia arriba con fuerza
hasta que poco a poco va perdiendo intensidad la subida y empieza descender levemente
hasta la mitad del avance más o menos donde es detenido. Después da otro salto hacia arriba
acompañado de un volumen todavía mayor hasta que se detiene finalmente.
Como medida aproximada podemos decir que los precios se alejaran del hueco con una
distancia igual a la recorrida entre el comienzo del movimiento y el hueco, midiendo esta
distancia directamente del gráfico.
Hueco de agotamiento.
El hueco de agotamiento llega al final, no hay temor de confundirlo con un hueco común o de
fuga, pero si puede haber confusiones con los huecos de continuación. Estos huecos de
43
agotamiento están relacionados con avances rápidos y verticales, cuando estos van perdiendo
su fuerza de repente en un día con gran volumen aparece el hueco de agotamiento, como el
canto del cisne, para empezar a cambiar la tendencia que nos llevó hasta aquí.
Este tipo de hueco rara vez es el primero, normalmente viene después de un hueco de
continuación, si además observamos que el hueco se produce muy cerca del área de
congestión y que lo normal sería que el avance se prolongase, sería más normal que se tratase
de un hueco de continuación que de un o de agotamiento. De este modo podemos decir que el
primer hueco en un avance rápido y abrupto es de continuación pero cuidado con los sucesivos
huecos si es que los hay.
Por otra parte los huecos de continuación suelen cubrirse en un tiempo considerable, mientras
que los huecos de agotamiento se cierran en pocos días, este aspecto nos sirve para no
confundirlos, cuando el hueco de agotamiento se cierra nos indica que la tendencia se agotó,
no quiere decir que sea un signo de cambio de dirección, normalmente después de un hueco
de agotamiento aparece una zona de congestión que puede derivar en un cambio de dirección
o en una zona de consolidación. Debemos tener en cuenta, de todos modos, que casi siempre
tras un hueco de agotamiento viene una corrección, aunque sea menor.
44
LA ISLA.
Las islas aparecen en muy pocas ocasiones e implican un cambio de dirección que llevará la
tendencia a recorrer de vuelta el camino del movimiento menor que le precedió.
La Isla esta formada por un hueco de agotamiento seguida de unos días en que los precios se
aglomeran para terminar con un hueco de fuga en el sentido contrario a la tendencia que les
llevo hasta allí.
El volumen en esta formación es bastante alto y los huecos se producen casi al mismo nivel de
precios, dejando en el gráfico una serie de precios compacta separada del resto del gráfico.
La Isla no es por si misma una figura de cambio de dirección mayor pero aparece en pautas de
cambio de dirección más largas como puede ser en una figura de cabeza y hombros o en
triángulos o rectángulos.
La mayor utilidad que podemos obtener de una Isla es que nos alertan sobre un posible cambio
de dirección en una fecha relativamente cercana.
SOPORTE Y RESISTENCIAS
Los soportes y resistencias tienen gran importancia en los mercados, muchas personas sólo
operan en base a estos, sin tener para nada en cuenta las demás figuras, tanto de
consolidación como de cambio de dirección, ni los volúmenes.
Sin embargo debemos tener en cuenta que tanto los soportes como las resistencias se
encuentran en íntima relación con el resto de formaciones, así podríamos identificar la línea
inferior de un triángulo descendente como un soporte y la superior de un triángulo ascendente
como una resistencia.
Definimos el soporte como el nivel de precio en el que las acciones se paran en una tendencia
bajista, como su nombre indica, el precio se mantiene, se soporta a ese nivel, la demanda a
ese precio es muy grande y consigue frenar la tendencia bajista durante un tiempo apreciable,
lo normal es que después de apoyarse en el soporte el precio reaccione hacia arriba.
La resistencia es justamente lo contrario, un nivel de precio en el que hay un volumen enorme
de a acciones a la venta y consigue detener durante un periodo de tiempo apreciable la
tendencia alcista que la llevo hasta allí.
Lo que nos debe quedar muy claro es que los soportes una vez atravesados se convertirán en
resistencia para el próximo avance e igualmente las resistencias que se perforan al alza
actuaran de soporte en las correcciones que le sigan.
Para calcular la fuerza de un soporte o resistencia es importantísimo el volumen, imaginemos
que una acción tenía soporte en 20 Euros, la acción había subido de 15 a 23, para luego
retroceder y encontrar soporte en 20 de personas que creen que a este precio la acción está
barata, el soporte en 20 actúa y se produce una elevación del precio hasta quizás, 21.75 pero
aquí se gira y vuelve a 20, oscila por sus alrededores unos días para acabar penetrándolo a la
45
baja hasta 17.5 Euros, habrá multitud de inversores que creían que 20 era un buen precio pero
ahora ya o están tan seguros y lo que desean es poder salirse del valor sin perdidas, así que
esperan a que los precios vuelvan a 20 o cerca para poder salir ilesos de la operación.
Estas ordenes de venta crearán una resistencia a la corrección, parando la subida en 20 Euros,
lo que antes era un soporte se ha convertido en una resistencia. Ocurre lo mismo con las
resistencias que son atravesadas, más tarde actuara de soporte.
Pues bien el volumen habido en las operaciones en torno al soporte marcará la fuerza relativa
de ese nivel al convertirse en resistencia, si el volumen no fue grande en el soporte a la hora de
convertirse en resistencia, está o será muy fuerte, por el contrario si fue un soporte con muchas
transacciones, será una resistencia potencialmente fuerte.
Otro criterio es el alcance del descenso, es decir hasta donde llegó el precio tras traspasar la
resistencia, no hace falta explicar que cuanto mayor sea la distancia mayor será la resistencia
Tenemos que tener en cuenta también el tiempo que ha pasado desde que se formó el suelo y
la evolución del mercado durante este tiempo. Por ejemplo la formación de un suelo en una
acción al tiempo que el mercado está desarrollando una tendencia primaria bajista, opondrá
una resistencia pequeña una vez que los precios hayan caído muy por debajo de ella, se hayan
dado la vuelta en una tendencia primaria alcista y vuelvan a llegar a este nivel. Es lógico ya que
el soporte en estas situaciones tampoco debió ser excesivamente fuerte.
A veces es sorprendente lo bien que se comporta una resistencia en una zona de suelo muy
antigua, quizás de años, siempre que no haya sido atacada antes, esto es porque si hay una
determinada oferta a un nivel y los precios lo atacan, no pueden con la resistencia en un primer
intento reaccionando hacía atrás, en el siguiente ataque a ese nivel ya se ha eliminado una
parte de esa oferta, siendo lo más normal que le sea más fácil conseguir atravesar la
resistencia en la siguiente ocasión y así sucesivamente. Si tras dos ataques el tercero no tiene
éxito deberemos tener cuidado.
Así hemos de tener en cuenta a la hora de calcular el poder de un soporte o resistencia el
volumen, la distancia y el tiempo empleado. Lo más peligroso en estos casos es infravalorar la
fortaleza de una resistencia.
Para localizar los soportes y resistencias en un gráfico a veces es aconsejable utilizar gráficos
semanales o mensuales en vez de los diarios. Los gráficos diarios son especialmente útiles
para las tendencias menores e incluso algunas intermedias, pero o ofrece una perspectiva
fiable para las tendencias mayores y la mayoría de las intermedias. Para buscar los soportes y
resistencias en estos casos es mucho más útil usar gráficos semanales.
El problema es que los gráficos diarios dan demasiada importancia a las tendencias menores
pudiendo en ocasiones equivocarnos en cuanto a las tendencias mayores o intermedias.
La tendencia ideal que seguirán los precios en una tendencia alcista que cumpla todo lo que
hemos dicho sobre soportes, llevaría los precios a máximos cada vez mayores cuya corrección
les llevara a apoyarse justamente en el techo que les precede. A este movimiento se le
denomina autocorrección y es bastante fiable, nosotros intentaremos comprar en los soportes,
que están cercanos al máximo previo para vender lo más cerca posible del próximo máximo.
Lo malo es que antes o después se produce el fallo del soporte, esto es el soporte o actúa
como tal y los precios caen por debajo de él. En una de ellas, los precios se aceleran
desproporcionadamente una vez roto el soporte, cuando ocurre esto, rara vez va seguida de
una reacción que vaya a apoyarse por debajo del soporte que se acaba de romper. Esto nos
indica que se esta creando un área, que puede ser de consolidación o de cambio de dirección.
Es lógico al romper el soporte, se está rompiendo la tendencia menor, los precios forman una
nueva área para ver que sucederá después.
Si la ruptura es de un soporte menor, indica cambio de dirección de la tendencia intermedia y si
es de un soporte intermedio, indicará un cambio de dirección de la tendencia primaria.
La otra ruptura se produce con menos volumen ya aunque sus implicaciones son
prácticamente las mismas, los precios volverán al nivel del soporte para apoyarse por debajo,
para luego iniciar una nueva área de congestión.
Una equivocación muy frecuente es pensar que el soporte es el último nivel de precios donde
la tendencia se apoyo para continuar su camino, por ejemplo, una tendencia alcista lleva los
precios de 12 a 15 se produce una reacción que lleva los precios hasta 13 para llegar después
a 18, el soporte no es en este caso 13, donde se apoyaron los precios para seguir la tendencia
ascendente, sino 15.
Esto tenemos que tenerlo muy en cuenta, hay que acordarse de que los soportes una vez
atravesados se convierten en resistencias del próximo avance y las resistencias en soportes.
46
Existe otro tipo de soportes o resistencias que surgen de manera espontanea sin tener ninguna
referencia previa, nos referimos a aquellos que surgen en las cifras redondas, normalmente la
gente al hacer una compra por ejemplo a 16, piensa, venderé en 19, nunca se piensa en 18.98
ó 19.01, se suele hacer en cifras redondas, de este modo se agolpa en la "figura" una gran
cantidad de títulos para ser negociados. Estos niveles de soportes suelen aparecer cuando los
precios se meten en niveles inexplorados previamente.
El volumen en las rupturas suele aparecer después de haberse producido, los precios llegan a
un soporte por ejemplo, rebotan levemente hacia arriba y luego pasan días alrededor del nivel
de soporte, se adentran y una vez que esto se ha producido, se experimenta un notable
aumento del volumen seguido de un descenso mayor que aleja definitivamente los precios del
nivel de soporte. Una vez más debemos estar atentos a la parte del gráfico que nos indica el
volumen de negociación.
Líneas de Tendencias
Para el analista técnico hay una verdad incuestionable, los precios se mueven por tendencias.
Estas pueden ir hacia arriba, alcistas, hacia abajo, bajistas o hacia los lados horizontalmente,
formaciones de consolidación. Su duración puede ser corta, menores, media, intermedias, o
largas, mayores. Pero estas tendencias cambian de dirección alguna vez, de arriba abajo o de
abajo a arriba, también pueden cambiar tras una etapa de consolidación. Nosotros
intentaremos obtener beneficios tan pronto en cuanto tengamos claro que ha empezado una
nueva tendencia tras un cambio de dirección, compraremos cuando creamos que la tendencia
bajista ha cambiado para hacerse alcista y venderemos cuando pensemos que la tendencia
alcista se ha completado y la tendencia va a darse la vuelta.
Utilizaremos las líneas de tendencia para apoyarnos en nuestro estudio sobre las demás
figuras y tratar de anticipar los cambios de manera más temprana.
El fenómeno más atrayente para los novatos en el análisis técnico es comprobar como los
precios se van apoyando en las líneas de tendencia como si estuviera preestablecido de
antemano. Las tendencias menores e intermedias siguen líneas rectas casi siempre e incluso
tendencias mayores se van a apoyar en la línea de manera inequívoca.
La línea de tendencia al alza es una línea que une los extremos inferiores de los retrocesos
menores dentro de la tendencia, es decir, en una tendencia alcista que lleva cada nivel de
precios a máximos cada vez mayores que los anteriores con mínimos también más altos que
los que les preceden, la línea que une a los mínimos ascendentes será la línea de tendencia
alcista. Esta línea es recta o casi recta, la línea que une los máximos de la tendencia no
cumple esta peculiaridad de la rectitud tan a menudo, algunas veces si que aparecen unidos
por una recta pero normalmente la línea que une los extremos superiores aparece curvada.
47
En el caso de una tendencia bajista la línea que suele ser recta es la que une los techos de las
recuperaciones dentro de la tendencia, mientras que los suelos decrecientes pueden formar
una línea recta o no.
Estas dos líneas la que va por abajo en la tendencia alcista y la que va por arriba en la bajista
son las líneas de tendencia básicas
Imaginemos ahora una tendencia alcista, debemos tener claro que, cuando una línea de
tendencia se rompe, el avance se ha acabado, se debe liquidar ese valor y buscar
oportunidades de inversión en otros valores.
Cuando una tendencia menor se rompe, pero esta dentro de una tendencia intermedia alcista,
es decir que todavía quedan oportunidades de ganar, se debe esperar hasta que se rompa la
tendencia intermedia de lo contrario podemos dejar escapar buenas oportunidades de obtener
mayores beneficios.
PRUEBAS DE AUTORIDAD.
Cuanto mayor sea la cantidad de suelos que se han desarrollado en la tendencia alcista
intermedia, mayor será la importancia de esta línea. Esta importancia se verá refrendada en
cada prueba. Tras una subida con su primer retroceso podemos trazar la línea de tendencia, si
el tercer retroceso lo lleva de nuevo a la línea que teníamos dibujada, entonces la línea de
tendencia se ha confirmado, la damos por válida. Así cuantos más suelos confirmen la línea
más importancia tendrá.
Cuanto más larga sea la línea más importancia tendrá. Tenemos que tener cuidado al hablar
de esta prueba, si los dos primeros suelos están muy cercanos, esto nos puede conducir a un
error ya que un tercero posterior puede caer por debajo del segundo, en este caso será bueno
modificar la línea de tendencia y trazarla del primer suelo al tercero. Esto es porque uniendo los
dos primeros suelos la línea puede ser demasiado escarpada o demasiado plana.
De este modo si la línea de tendencia se ha trazado desde suelos bastante separados con una
buena recuperación y su correspondiente corrección que la lleve a apoyarse en la línea para
volverse a ir hacia arriba, entonces daremos la línea de tendencia por buena.
El ángulo de la línea es una prueba válida para saber si la línea es de tendencia o no, si la
línea es muy escarpada, se puede romper muy fácilmente a la baja, por el contrario si es muy
plana, se puede desarrollar un movimiento de vuelta antes de que los precios vuelvan a la
línea. Sin embargo puestos a elegir tendrá más significado la ruptura de una línea plana que la
de una escarpada.
Lo escarpado de una línea dependerá del tipo de acción, tenemos que tener en cuenta de que
acción estamos hablando y como se comporto en el pasado, hay que estudiar muy bien todos
los gráficos y recordemos que estos deben ser lo bastante largos como para ser
representativos, es decir o me vale el gráfico de un mes ya que puede distorsionar tendencias
intermedias y mayores y sólo recalcar las menores. Esto es muy importante recordarlo.
VALIDEZ DE LA PENETRACIÓN.
Podemos establecer también aquí tres criterios para confirmar la penetración.
El primero de ellos, es el alcance de la penetración, los precios no deben caer por debajo de
línea de tendencia, sino que deben confirmarlo, deben cerrar al menos un 3% por debajo o por
arriba del precio de la acción.
El volumen de actividad es el segundo punto a tener en cuenta, la ruptura por arriba de la
tendencia debe estar acompañada de un notable aumento en el volumen, sin embargo este
aumento de volumen no es necesario cuando la ruptura se produce por abajo, el volumen suele
hacerse mayor una vez que ha roto la línea a medida que cada vez se va el precio más abajo
La tercera prueba es una mezcla, imaginemos que una acción cierra a un precio sólo un 2%
por debajo del precio, pasan los días con muy poco volumen y no se recupera, los precios se
acercan a la línea de tendencia por debajo pero no la sobrepasan. Debemos extremar el
cuidado en este tipo de gráficos, ya que a la siguiente oleada de ventas se llevará el precio
muy abajo.
Como todo en el análisis técnico no es seguro al 100% pero nos da una idea bastante
aproximada de lo que puede ocurrir en el futuro. Cuanta más experiencia acumulemos en el
estudio de los gráficos, más fácil nos será distinguir fugas verdaderas de fugas falsas.
Imaginemos que tenemos nuestra línea de tendencia dibujada en el gráfico pero los precios se
van un poco por arriba o por abajo para después volver de la forma esperada a recuperarse, en
este caso, podemos dibujar otra línea de tendencia que una este nuevo punto con uno anterior
y ver como evoluciona, no quiere decir que sea necesario borrar la anterior, a veces si que será
necesario, por lo que dijimos antes, que la línea sea muy escarpada o muy plana o sus puntos
48
estén muy próximos en el tiempo. En este caso observaremos donde va a parar el siguiente
repunte técnico antes establecer unas conclusiones que nos podrían llevar a error.
CANALES.
Decíamos que las líneas de tendencia son las que se inclinan hacia arriba uniendo suelos cada
vez mayores o las que se inclinan hacia abajo uniendo máximos decrecientes, pero en un
número bastante amplio de tendencias, las ondas menores también están definidas en sus
otros extremos por líneas de tendencia.
Es decir en una línea de tendencia alcista, los techos de cada onda también formarán una línea
que es más o menos paralela a la línea de tendencia, estas dos líneas formaran un canal de
tendencia. La línea nueva que acabamos de dibujar la llamamos línea de vuelta, es lógico este
nombre porque es donde se dan la vuelta las ondas menores en contra de la tendencia
predominante.
Los canales de tendencia aparecerán en acciones muy activas con emisiones grandes más
que en las acciones estrechas que no atraen por lo general a los inversores.
49
Una vez que el canal de tendencia esta bien establecido, cualquier fracaso de la tendencia al
tratar de alcanzar la línea de vuelta se considera como un deterioro de la tendencia, el margen
por la que una recuperación falla iguala con mucha frecuencia el margen por el que se penetra
la línea de tendencia.
Lo mismo ocurre si la reacción fracasa al llevar los precios hasta la línea de vuelta de abajo y
crea un suelo a mitad de canal, el avance empujara los precios por encima de la línea de
tendencia de arriba en un margen aproximadamente igual al margen por el cual la reacción
fracasó en su intento de llegar a la línea de vuelta.
LOS RECHAZOS.
Si tenemos una línea de tendencia alcista intermedia a la que ya hemos probado y confirmado,
y se rompe definitivamente, diremos que la tendencia alcista ha concluido y ahora podemos
50
esperar un retroceso intermedio completo, que se lleve los precios al nivel en el que se inicio la
tendencia intermedia o una fase de acumulación y consolidación.
Ante esta situación deberemos ser muy cautelosos a la hora de intentar sacar beneficios de
esta acción. La consecuencia más probable a la penetración de la línea de tendencia es el
retroceso. Llamamos retrocesos a las vueltas a las líneas de tendencia recién perforadas, por
ejemplo en una tendencia alcista que es atravesada a la baja, los precios tienden a volver a
apoyarse a la línea de tendencia por debajo para después confirmar la huida hacia abajo. Esto
es lógico en cierto modo, la línea de tendencia actuara como resistencia en este caso. Del
mismo modo en caso de una tendencia bajista la línea rota actuará como soporte.
Debemos tener en cuenta que los retrocesos no se producen cuando los precios atraviesan la
línea de vuelta, es decir la línea de vuelta no funciona como soporte frente a un retroceso una
vez que los precios lo han atravesado.
Las tendencias Intermedias bajistas son menos regulares y uniformes en su desarrollo que las
tendencias alcistas, recordemos que en la tendencia bajista la línea de tendencia es la que une
los techos de las recuperaciones y la línea de vuelta será la que une los suelos.
Los ángulos son mas pronunciados en las tendencias bajistas, esto es lógico pensando por
ejemplo en un movimiento de pánico, en el cual todo el mundo se quiere salir a cualquier precio
provocando un aluvión de ventas que dispara las cotizaciones hacia abajo
Las líneas de vuelta en los mercados bajistas carecen prácticamente de significado y nos será
muy útil dibujar varias líneas de tendencia y conservarlas.
Debemos tener muy en cuenta a pesar de todo que la última oscilación bajista intermedia que
conduce al suelo final es más definida, muy parecida a un canal alcista clásico, esto es muy
interesante ya que nos da una pista para predecir el final de un mercado bajista.
Análisis Fundamental
Arriba vemos el Balance de la compañía Bugs Bunny. ¿Qúe es un Balance? No es más que
una visión estática de la compañía. Por ejemplo, sabemos que hasta el año 2.000, la compañía
ha adquirido una deuda de 500 millones de ptas., o que han invertido en máquinas (Activo
Fijo), por valor de 1.500 millones de ptas. ¿Nos dice esto algo acerca de la futura marcha de la
compañía, de si va a ganar más o menos? No. Sin embargo, si da información fidedigna sobre
como se encuentra financiada la compañía (tiene mucha deuda o poca), y sobre si la compañía
se financia a costa de sus clientes o no (lo veremos más adelante). Mirando al menos estas
dos cosas, entenderemos mucho de Bugs Bunny.
EL ACTIVO.
El activo es en general la parte buena del balance. Incluye lo que posee la compañía. Entre sus
principales partidas merece la pena destacar:
EL ACTIVO CIRCULANTE. Bajo este nombre tan extraño, se esconde " lo que tiene la
compañía en su poder y es fácilmente vendible/realizable (siempre que pertenezca a la
actividad de la compañía):
El cash: dinero es dinero.
51
Los inventarios. Por ejemplo, Bugs Bunny fabrica cajas para zanahorias. Si por cualquier razón,
las cosas le van mal, Bugs Bunny puede vender en unos pocos días esos stocks de cajas que
ya tiene almacenados a una compañía rival.
Clientes. Es lo que nos deben nuestros clientes. Es realizable porque normalmente los clientes
nos pagan en un corto plazo de tiempo (por ejemplo si a Bugs Bunny le han pagado con tarjeta
de crédito tardará un mes en recibir el cobro), o bien porque es endosable. Por ejemplo, un
banco puede vender a otro banco una hipoteca que tienen contratada con un cliente. Tener una
cifra alta de clientes es bueno y malo. Bueno, porque significa que B.B. está generando mucho
negocio. Malo porque significa que 1) mis clientes no me pagan 2) tengo que estar financiando
ese dinero (de algún sitio tiene que salir).
Por ejemplo, en el caso de BB, él paga a sus proveedores a 30 días (se financia a su costa).
Sin embargo, tarda 90 días en vender sus cajas, y sus clientes además tardan otros 60 días en
pagarle. Por lo tanto, está financiando 150 días, y tan solo se está financiando 30. Tiene pues,
que pedir dinero a un banco durante 120 días. Si tiene que financiar 100 millones de ptas., 100
mill *6% anual *(120 / 365)= 1.970.000 ptas.
ACTIVO FIJO. Se trata en definitiva de la inversión de la compañía. Si la compañía compra
máquinas, terrenos, etc. todos ellos se recogen bajo esta partida. Hay que tener en cuenta
siempre la depreciación para mirar esta cuenta. La depreciación, como veremos cuando
hablemos de la cuenta de resultados, no es más que una manera artificial de repartir una
inversión a lo largo del tiempo. Esto es, en vez de pasar por la cuenta de resultados los 1.000
millones que vale la maquinaria que compro este año, como se que la máquina tendrá una vida
útil de 10 años, paso por la cuenta de resultados (deprecio) 1000 / 10= 100 millones cada año.
EL PASIVO.
EL PASIVO CIRCULANTE. Se trata en definitiva de las deudas de la compañía a corto plazo.
En general es bueno tener mucho pasivo circulante, ya que como hemos visto antes me estoy
financiando a costa de los demás. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues deudas elevadas
a corto plazo, sin capacidad para poder pagarlas, nos pueden llevar a suspender pagos. En el
pasivo circulante encontramos:
Proveedores. Lo que debo a aquellas empresas que me proveen de materias primas o deudas
en el mercado de factores.
Deudas a corto plazo. Por ejemplo, de la deuda de 500 millones de ptas por las que pagaremos
un interés simple. de BB, 50 vencen este año, y por lo tanto se recogen en el pasivo circulante.
LAS DEUDAS A LARGO PLAZO. Las deudas a un período superior a un año se recogen aquí.
En general las compañías se pueden financiar de dos maneras i) con deuda, alguien me presta
dinero, me cobra un interés compuesto y se lo tengo que devolver dentro de un plazo
determinado ii) con fondos propios, encuentro alguien que quiere meter dinero en mi negocio a
cambio de un % del capital.
EL CAPITAL SOCIAL Y LAS RESERVAS.
52
El capital social es el dinero invertido por los accionistas. Pero ojo, eso no significa i) que el
dinero se encuentre en la compañía, muy probablemente se lo habrán gastado ya ii) que ese
sea el valor de la compañía. La compañía tendrá un valor de mercado basado en sus
expectativas de beneficios para el futuro.
Las reservas, por otra parte, son todos aquellos beneficios generados a lo largo del tiempo que
no se han repartido como dividendos a los accionistas. O sea, se han reinvertido en la
empresa.
La suma de capital social y reservas se denomina fondos propios, y es habitualmente un techo
mínimo para la valoración de una compañía. Si yo liquidase la compañía, obtendría el activo (lo
que tengo) - el pasivo (lo que debo), y esto debe darme como resultado los fondos propios. Sin
embargo, ojo, esto no es en la mayoría de los casos el valor de la compañía, el valor está
basado en la capacidad de generación de flujo de caja en el futuro.
¿Qué es la Cuenta de Resultados?
Una cuenta de resultados sirve para determinar si una empresa gana o pierde dinero. En el
caso de Bugs Bunny, vemos que ha ganado 358 millones de ptas. en el año 2.000, y que
ganará 774 millones de ptas. el año que viene.
de zanahorias). En el 2.015, BB debe comprar otra máquina, pues esta se prevé que ya se
encuentre obsoleta. En vez de pasar por la cuenta de resultados 1.500 este año, y otros 1.500
en el 2.015, se decide pasar 100 todos los años, de manera que no haya dientes de sierra en la
cuenta de resultados.
Impuestos. El máximo tipo impositivo para las sociedades es del 35%. No obstante, a menudo
las empresas sufren tipos menores a este, ya que tienen exenciones por reinversión,
bonificaciones por empleo de detrminados grupos, etc.
Beneficio Neto. El beneficio neto es la última línea en la cuenta de resultados, y la más mirada
por los inversores. Es verdad que el beneficio neto puede llevarnos a errores considerables.
Por ejemplo, si Bugs Bunny hubiera vendido un terreno este año muy por debajo de su valor en
libros (por ejemplo, recibiendo 500 millones de ptas. en vez de los 2.000 millones de ptas en
que estaba valorado en libros), BB se encontraría con una cifra de resultado neto negativa. Y
sin embargo, en términos de caja, hoy tendríamos 500 millones de ptas. más.
Por otra parte, las empresas, especialmente las cotizadas en bolsa, se cuidan muy mucho de
hacer peligrar su cifra de beneficio neto. De manera, que en general, si que constituye una cifra
válida para evaluar la compañía, sobre todo si la la vemos en comparación con períodos
precedentes en el tiempo.
RATIOS
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RATIOS?
Los ratios sirven fundamentalmente para comparar entre empresas. Que una empresa de
telecomunicaciones tenga un ROE del 22% y una eléctrica del 6%, no significa que la empresa
de telecomunicaciones sea mejor, en términos de inversión. Las empresas de
telecomunicaciones hay que compararlas con las de su propio sector, y ahí si la comparación
es válida. De otra manera, podemos estar comparando dos inversiones con muy diferentes
rentabilidades, pero también riesgos. Esto es, peras y manzanas.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RATIOS Y PARA QUÉ SIRVEN?
ROE: Return on Equity (Rentabilidad del capital) . Se trata de uno de los ratios más
comúnmente usados.
ROE= Beneficio Neto / Fondos Propios (capital + reservas)
Mide la rentabilidad de la inversión de un accionista. Si hubiéramos invertido 100 ptas. el año
pasado, y la compañía este año ya gana 10, nuestra rentabilidad sería del 10%. Sin embargo,
hay que tener cuidado con este ratio: 1) si no hemos entrado en el capital de la compañía al
valor en libros, el ROE no mide nuestra rentabilidad 2) el ROE mide la rentabilidad pasada, no
la futura 3) no dice absolutamente nada del riesgo de nuestra inversión - la deuda no aparece
por ningún sitio, y no es lo mismo invertir en una compañía con un 30% de deuda que con un
95%).
RENTABILIDAD SOBRE VENTAS. Su propio nombre indica lo que mide. Es muy apropiado
para medir la eficacia de la gestión operativa, ya que tiene en cuenta todos los costes de la
compañía.
Rent. Sobre ventas= Beneficio Neto / ventas
Este ratio difiere muchísimo por industria, ojo al comparar. Además, normalmente una industria
con alta rentabilidad sobre ventas (porque añade mucho valor al producto, ha invertido en
activos - fabricación de juguetes -) obtendrá una muy baja rentabilidad sobre sus activos. Y al
contrario, una industria que añade muy poco valor al producto (distribución, un hiper), tendrá
baja rentabilidad sobre ventas, pero muy alta sobre activos.
54
Rentabilidad de los activos (ROA). Mide la eficiencia en la gestión de los recursos de una
compañía. Difiere del ROE en que aquí la medida de eficiencia no se hace solo sobre lo que
invirtieron los accionistas, sino también sobre lo que invirtieron nuestros deudores (activo=
deudas+fondos propios).
ROA= Beneficio Neto / Activo
Margen Bruto (Gross Margin). En la mayoría de los casos, los costes incluidos en el Margen
Bruto son variables, y así, este ratio mide la eficiencia de la compañía en costes variables (por
ejemplo, si compra bien o mal a sus proveedores).
Margen Bruto= (Ventas-Coste de Ventas)/ Ventas
Rotación de los activos (Asset turnover). Mide cuanto vendemos por cada pta. invertida en
activos.
Ojo, algunos recién llegados pueden pensar que cuantos más activos mejor, y es justo al
contrario. Cuanto menos tenga que invertir en activos para vender, mejor.
Rotación de los Activos= Ventas / Activo
Rotación del inventario (Inventory turnover). Mide cuanto tiempo tarda un artículo de
inventario en salir.
De nuevo, cuanto menos tarde mejor. Si la rotación de inventario tiene un resultado de 2,4; 12
meses / 2,4= 5 meses, es lo que tarda un artículo de inventario en salir de nuestra tienda.
Rotación del inventario= Coste de Ventas / Inventario a final de año
Días de cobro (Collection period) . Mide la eficiencia de la compañía en la gestión del activo
circulante.
O sea, cuanto tiempo tardamos en cobrar a nuestros deudores. Este ratio es muy importante,
por ejemplo, en distribución, ya que un híper cobra básicamente al contado, y sin embargo
paga a sus proveedores 90 días más tarde. Durante esos 90 días, el híper invierte
cómodamente en bonos y gana sin riesgo un 1%.
Días de cobro= Deudores / (Ventas / 365)
Días de pago (Payables period). Es la otra cara de la moneda. Mide la eficiencia de una
compañía en la gestión de sus clientes.
Ojo a las compañías con ventas estacionales. Una compañía que únicamente venda en
invierno (por ejemplo un productor de esquís), según cuando lo midamos tendrá diferentes
ratios.
Días de pago= Clientes / (Coste de ventas / 365)
Una buena manera de ver si una compañía necesita financiar su circulante, o se puede
financiar de él, o sea, si tengo que poner dinero para el día a día o no, es ver lo siguiente:
Si los días de pago son mayores que la suma de los días de cobro + los días de inventario,
quiere decir que no necesito poner dinero. Es más, a lo mejor gano dinero. ¿Por qué? Porque
si yo tardo en pagar a mis acreedores 90 días, mis clientes me pagan en 30 y yo vendo esa
mercancía en 30, aún me quedan otros 30 días para pagar. ¿Qué voy a hacer? Invertirlo en
bonos sin riesgo, y así me financio a costa de mis clientes y proveedores.
Deuda sobre Activo (Debt to Assets) y Deuda sobre Fondos Propios (Debt to Equity).
Miden el grado de endeudamiento de la compañía.
Ojo porque los ratios de endeudamiento también varían sustancialmente de una industria a
otra. Una empresa de internet raramente tendrá deuda, mientras que una productora de acero,
habitualmente tendrá mucha deuda.
55
Ojo, estos ratios dan una indicación del nivel de endeudamiento de la compañía, pero no de su
capacidad de pagarla.
Cobertura de intereses (times interest earned) y Cobertura de la deuda (times burden
covered). Ambos ratios miden la capacidad de pago de su deuda de la compañía.
Cobertura de intereses= Beneficio antes de intereses e impuestos (operativo) / Intereses
Financieros
Mide cuantas veces la empresa puede pagar sus intereses. ¿Por qué es importante? Porque si
a la empresa le vienen mal dadas, y su beneficio se reduce, teniendo un gran ratio, aún
podremos pagar a nuestros acreedores.
Mide lo mismo, pero tiene también en cuenta que a los bancos no solo se les paga intereses,
sino también deuda.
Ratio de liquidez (Current Ratio y Acid Test). Ambos ratios miden la disponibilidad de
liquidez inmediata de la compañía.
Current Ratio= Activo Circulante / Pasivo Circulante.
Este ratio mide la disponibilidad de efectivo de la compañía. Si las cosas viniesen muy mal
dadas, la compañía podría desinvertir rápidamente su activo circulante, pero tendría que pagar
también su pasivo circulante (deudas inferiores a un año). Así, si este ratio es inferior a 1 (o
100%), la situación de la compañía podría ser preocupante.
Acid Test= (Activo Circulante-Inventario)/Pasivo Circulante. Este test filtra sobre lo anterior
la posibilidad de que los inventarios no sean tan fácilmente realizables (por ejemplo, si tenemos
una compañía que produce acero en un mercado deprimido), y por lo tanto es aún más
conservador que el anterior.
VALORACIÓN
¿Qué vale una empresa? Fundamentalmente, y como ocurre en todos los mercados del
mundo, lo que los compradores están dispuestos a pagar por ella. Con ello queremos decir,
que el precio de las cosas depende de la oferta y la demanda. Los desequilibrios entre oferta y
demanda de papel son los que explican, por ejemplo, las bruscas apreciaciones tras un IPO, o
las bruscas subidas de empresas de internet.
A la hora de valorar una empresa, siempre tenga en cuenta que el "dinero es el rey" (lema
creado evidentemente por los americanos). Lo que queremos decir, es que lo importante no
son tanto los beneficios como la caja, cuanto dinero contante y sonante es capaza de generar
una compañía. Por ejemplo, una compañía puede tener un beneficio neto de cero un año,
como consecuencia de una amortización extraordinaria que no se repetirá en el futuro, y sin
embargo, su cash-flow, su caja, puede ser de miles de millones de ptas.
En general, existen tres métodos para valorar empresas:
TRANSACCIONES COMPARABLES.
Una manera muy intuitiva de ver lo que vale una compañía es recurrir a operaciones similares
de compra-venta que hayan ocurrido en el mismo sector. ¿Qué hace usted cuando se compra
algo para lo que no tiene referencias muy claras, un cuadro? Pregunta a otros. Este método es
muy parecido - qué es lo que han pagado otros -.
Así, vemos que por compañías del mismo sector que Bugs Bunny se han pagado, 13 veces su
beneficio, 2 veces ventas o 2 veces su valor en libros.
56
Comparables.
Este método toma de referencia los múltiplos a los que cotiza una compañía parecida. Bajo
este prisma, lo importante es decidir a qué compañía se parece la que estamos analizando. Por
ejemplo, en el sector de tecnología de la Bolsa de Madrid, encontramos tanto a Amadeus como
a Terra. Amadeus tiene sólidos beneficios y sus fundamentales se rigen por el tráfico aéreo, y
Terra pierde dinero y su negocio se rige por el desarrollo de internet.
Una vez elegidas las compañías con las que vamos a comparar nuestro objetivo, debemos
elegir cuales son los ratios apropiados para su valoración. Estos, de nuevo, varían por sector.
En el sector de alta tecnología, donde la mayoría de las compañías pierden dinero, el PER
carece de sentido. En sectores más establecidos, como alimentación, el PER tiene todo el
sentido. A continuación mostramos qué ratios son relevantes por sector:
Como puede observarse, los métodos varían por sector, dependiendo de qué es lo que influye
en el mismo. ¿Por qué en Tecnología, por ejemplo, puede importar el valor por ingeniero?
Porque muchas de las compañías se hallan en pérdidas, y no solo eso, algunas prácticamente
carecen de beneficios.
Para la compañía Bugs Bunny, hemos elegido los múltiplos más comunes:
El PER. Se obtiene dividiendo el valor de la compañía entre su beneficio neto. El PER es el
número de veces que el valor de la compañía contiene el beneficio neto de la misma. Siempre
se mide el valor de la compañía contra las estimaciones de beneficio neto en el futuro. ¿Por
qué? Lo que importa es lo que la compañía va a hacer en el futuro. El beneficio del pasado ya
se lo ha llevado el accionista. Si usted va a ser o quiere seguir siendo accionista de la
compañía Bugs Bunny, lo que le importa es cuanto beneficio tendrá Bugs Bunny en los
próximos años.
Las compañías que crecen sus beneficios a ritmos muy altos pueden tener PERs que parezcan
desorbitados. Se asume entonces el riesgo de que las expectativas no se cumplan.
Por lo tanto, y esto es una idea importante, el PER está relacionado con el crecimiento de los
beneficios de la compañía. A medida que el crecimiento de beneficios es mayor (G), el PER
será mayor (normalmente, a veces no ocurre).
Por qué es válido el PER. Porque mira abajo del todo en la cuenta de resultados. Tiene en
cuenta lo que gana la compañía. Por qué en ocasiones no es válido. Por lo mismo. Al mirar
abajo del todo, tiene en cuenta todos los criterios contables que use la compañía. Por ejemplo,
si dos compañías ganan lo mismo, pero una ha amortizado este año el doble de la otra por algo
excepcional, ¿cuál preferimos? La que amortiza más ganando lo mismo. Recordad que la
amortización no es salida de caja, el dinero está dentro de la empresa.
El Price / Cash flow. Se obtiene dividiendo el valor de la compañía entre su cash-flow
(beneficio neto + amortizaciones). ¿Qué lo que trata de recoger este múltiplo? Anular las
diferentes políticas de amortización que pueden llevar diferentes compañías. Por ejemplo, su
57
una empresa amortiza una máquina que vale 1.000 ptas. en 5 años, restará de su cuenta de
resultados 200 ptas. cada año. Si otra empresa, la misma máquina la deprecia en 2 años,
restará en su cuenta de resultados 500 ptas. Sin embargo, la caja, el dinero disponible para
cada empresa es el mismo.
EV / EBITDA. Se obtiene dividiendo el valor de la compañía (en este caso valor de mercado
más su deuda) entre el EBITDA (beneficio operativo, o sea lo que genera el negocio
recurrente). El EBITDA es el beneficio antes de intereses, depreciación, amortizaciones e
impuestos.
¿Por qué se usa este ratio? La parte de arriba tiene en cuenta la deuda de la empresa, y por lo
tanto como se financia la compañía (a usted no le dará igual que una compañía tenga mucha
deuda que no la tenga). La parte de abajo mide el beneficio operativo, lo que se supone va a
ocurrir todos los años en el futuro. Por lo tanto, parece un método que recoge la mayoría de las
variables que deben tenerse en cuenta.
Bien, pues por aquí comienza el concepto de descuento de flujos de caja. Se trata de realizar
previsiones para el futuro, y traerlas al día de hoy. Por ejemplo, las 40 ptas. del ejemplo, si los
tipos de interés son del 5% anual, valdrían 40 / 1,05= 38,10 /1,05=36,28 / 1,05= 34,55 / 1,05=
32,90.
58
Por qué antes de impuestos, porque ahora vamos a restarle los impuestos. Al EBIT de la
compañía, le quitamos el 35% de impuestos, que se llevará el Estado.
Sin embargo, hay una serie de conceptos que representan entradas y salidas de caja y que no
están contemplados en el beneficio del que hemos partido.
La depreciación y la amortización.
La depreciación no es realmente una salida de dinero para la compañía. La salida de dinero se
produce en el año en el que se realiza la inversión (para entendernos, cuando me compro la
máquina), y no en los siguientes años, que es cuando deprecio. En realidad la depreciación lo
que intenta es nivelar el resultado de la compañía a lo largo del tiempo, ya que si no veríamos
picos de sierra en aquellos años en que la compañía debe invertir.
59
las necesidades económicas de una persona de 25 años son muy diferentes de las de
otra de 40 o de 65; a los 25, muy probablemente vivo aún con mis padres, y no me
supone un gran trastorno perder 200.000 ptas. A los 35, con tres hijos estudiando en
USA, a lo mejor no me lo puedo permitir.
una persona joven puede plantearse un plazo u horizonte para su inversión mucho más
largo que otra madura; con 35 años puedo realizar una inversión en blue chips
62
Ocupación
El tipo de empleo que tengamos condiciona significativamente los objetivos que queremos
alcanzar con nuestras inversiones y la elección de los productos en las que los
materializaremos. Por ejemplo, un trabajador autónomo puede pensar en sus inversiones como
un "colchón" que le permita afrontar una mala coyuntura profesional. En cambio, un trabajador
por cuenta ajena puede querer complementar la pensión que percibirá en el momento de su
jubilación o ahorrar para adquirir una vivienda.
Actitud frente al riesgo
Este es un elemento clave a la hora de caracterizar nuestro perfil inversor, y el que determinará
más claramente el tipo de productos en los que estaremos dispuestos a invertir. La actitud
frente al riesgo puede determinarse de modo sencillo, respondiendo a preguntas como las
siguientes:
Una respuesta negativa a ambas indicaría una clara aversión al riesgo, y una preferencia por
activos seguros (bonos, letras), restringiendo considerablemente las posibilidades de inversión.
Una respuesta positiva señalaría una actitud más abierta frente al riesgo, y un abanico más
amplio de posibilidades (acciones, warrants, etc).
Otros
Hay un conjunto de factores adicionales que completarán el mapa de preferencias y
necesidades que forman los anteriores. Algunos de ellos pueden ser las responsabilidades que
hayamos asumido anteriormente, tanto en términos estrictamente financieros (como por
ejemplo una hipoteca) como personales (familiares a cargo nuestro), el tiempo que podemos
dedicar a seguir la evolución de los mercados y a aumentar nuestros conocimientos sobre el
tema, las cantidades de las que disponemos para invertir, etc.
Obviamente, los factores enumerados anteriormente, y otros que en los que podamos pensar
cada uno para caracterizarnos, no son compartimentos estancos. Algunos, como la edad, las
responsabilidades que hayamos asumido y la situación laboral, pueden estar claramente
relacionados. Otros, como nuestra actitud frente al riesgo, son estrictamente individuales,
determinados por nuestra personalidad y nuestras experiencias.
Horizonte de la Inversión
¿Qué es el horizonte de la inversión?
Es el plazo durante el cual pensamos mantenerla.
Nos ayudará a depurar, de entre esta primera selección de posibilidades de inversión, aquellas
menos adecuadas para cumplir nuestros objetivos. ¿Cómo? Distinguiendo aquellos activos
que, por sus características, no se ajustan a nuestras preferencias.
Horizonte corto
Un horizonte corto, desde unos pocos días hasta varios meses (siempre inferior a un año),
presenta muchas restricciones. Básicamente, podemos distinguir dos tipos de inversiones
apropiadas en este contexto:
Inversiones que aseguran el valor invertido y, eventualmente, la disponibilidad inmediata
o casi inmediata
Estas son muy habituales y se ajustan a las características de los productos bancarios
tradicionales, como:
En estos casos, especialmente en el contexto actual de tipos de interés bajos (los tipos hoy
están alrededor del 4-5%, mientras que a principios de los 90 estaban al 14-15%), la seguridad
y/o la disponibilidad inmediata obligan al inversor a sacrificar la rentabilidad, que puede ser
mínima. Precisamente por este bajo rendimiento, es necesario prestar atención a factores
como las comisiones (por ejemplo, si nos planteamos invertir en un fondo), que pueden
eliminar completamente las ganancias en períodos cortos de tiempo.
Inversiones arriesgadas
En esta categoría pensamos fundamentalmente en la compra de títulos de renta variable , pero
en ella puede incluirse cualquier inversión en la que haya posibilidad de obtener pérdidas.
Obviamente, cuando nos referimos a "inversiones arriesgadas" lo hacemos porque su riesgo es
por naturaleza de corto plazo o porque se acentúa en períodos cortos de tiempo.
Por ejemplo, la compra de acciones es, en general, una inversión que a medio y largo plazo
proporciona un rendimiento positivo y mayor que el de los activos seguros, con una
probabilidad de pérdidas reducida. En cambio, esta misma operación para horizontes cortos
tiene un carácter más especulativo, y es muy sensible a cambios momentáneos en la
coyuntura económica, en el optimismo de los inversores o en las preferencias por sectores
concretos.
Horizonte largo
En cambio, un horizonte largo (más de tres años) ofrece muchas más posibilidades de
seleccionar un amplio abanico de activos financieros. En este caso, el objetivo fundamental de
la inversión debe ser lograr un crecimiento significativo del valor de ésta. Además, la
probabilidad de vernos afectados por repentinas bajadas del mercado se reduce, así como los
efectos negativos de éstas. Baste como conclusión, decir que en el largo plazo, la bolsa
americana ha dado un retorno a sus accionistas en el entorno del 15% anual. Sin embargo, a lo
largo de la década de los 90, la bolsa americana perdió en períodos muy cortos (días) hasta el
30% de su valor.
Así, por ejemplo, si no estamos dispuestos a asumir la posibilidad de pérdidas de la inversión
en renta variable, podemos comprar renta fija con plazos relativamente largos (iguales o
menores que nuestro horizonte), que debe proporcionarnos un rendimiento superior al de los
activos a corto plazo que comentábamos antes, manteniendo su misma seguridad. En cambio,
si pensamos que un mayor rendimiento nos compensa por la posibilidad de perder parte de lo
invertido, podemos decidirnos por una cartera de renta variable. Una correcta selección de
valores dentro de esta categoría nos proporcionará rendimientos significativamente superiores
con una probabilidad alta.
RIESGO Y DIVERSIFICACIÓN
¿QUÉ ENTENDEMOS POR RIESGO?
El riesgo de un activo o de una cartera es la incertidumbre sobre su valor futuro . Cuanto
mayor sea este desconocimiento, más riesgo presentará la inversión. Así, un activo seguro
será aquél cuya evolución futura es perfectamente conocida.
¿Existen activos 100% seguros?
En la práctica, no:
una incógnita. Por ejemplo, si la inflación está al 3%, la rentabilidad real de mi bono es
del 2,5% (5,5% - 3%), ya que hay que descontar que la vida ha subido un 3%.
riesgo sistemático: está asociado a factores de la economía que afectan a todos los
activos, y no puede diversificarse. Por ejemplo, se vio recientemente en abril con la
crisis de los valores tecnológicos. Los jueces condenan a Microsoft, que le "pega" a las
tecnológicas, que a su vez, de paso le "pegan" a los "blue chips". Todo baja, porque el
mercado tiene un sentimiento bajista, descargan renta variable de sus carteras e
incluyen renta fija.
¿Cómo se miden?
De manera preliminar, podemos cuantificar el riesgo sistemático mediante la desviación típica
de una cartera convenientemente diversificada, puesto que añadir nuevos activos no reduce la
volatilidad de la misma. El riesgo idiosincrásico resulta más complicado de medir y sólo puede
aproximarse comparando la volatilidad del activo aisladamente con la de una cartera
diversificada que lo contenga: la diferencia entre ambas nos servirá de indicador de riesgo no
sistemático.
Por ejemplo, algunos factores de riesgo no sistemático de las acciones de un banco pueden
ser un cambio en el equipo directivo, la adquisición de algún rival o la publicación de
información no esperada sobre alguna área de negocio; los factores de riesgo sistemático
incluirían la evolución de los tipos de interés o del tipo de cambio, la marcha del P.I.B. o un
nuevo gobierno.
¿Tienen todas las inversiones el mismo riesgo sistemático?
No. Aunque el riesgo sistemático afecta a todos los activos disponibles para invertir en una
economía, no lo hará de manera idéntica en todos los casos.
En este contexto se ha desarrollado una medida del riesgo que tiene cada activo individual
cuando se añade a una cartera diversificada: la beta ( b ) , que se calcula según la siguiente
expresión:
donde el subíndice R indica la rentabilidad de una cartera de referencia y cov() y var() hacen
referencia a covarianza y varianza, respectivamente.
La beta de la cartera de referencia es la unidad, por lo que un activo con una beta de 1 tendrá
el mismo riesgo sistemático que aquélla; un activo con una beta superior a 1 tendrá un riesgo
mayor; y otro con beta menor que 1, inferior. Así, analizar cómo cambiará el riesgo de nuestra
cartera al añadir un activo nuevo resulta sencillo: basta con comparar su beta con la de la
cartera que ya tenemos.
Sin embargo, es necesario unificar la cartera de referencia, de modo que podamos comparar
de manera homogénea las betas. Para ello se define la cartera de mercado.
La cartera de mercado
El conjunto de todas las inversiones disponibles en una economía , denominado cartera
de mercado, puede ser la referencia que necesitamos para relacionar rendimiento esperado y
riesgo, pues:
Aunque lo anterior puede parecer muy sencillo, su aplicación práctica ha ocupado a un gran
número de académicos durante más de cuatro décadas, sin que se haya podido obtener una
relación estable y universalmente aceptada entre la rentabilidad y el riesgo sistemático. A
continuación mostramos una expresión usada comúnmente por analistas y empresas:
Donde el subíndice M indica la rentabilidad de la cartera de mercado. Habitualmente, se usa
como aproximación a la cartera de mercado algún índice de renta variable que se considere
representativo. Por ejemplo, la cartera de mercado española podría aproximarse por el IBEX 35
o el Índice General de la Bolsa de Madrid.
Después de toda esta exposición tan complicada, quizá la mejor manera de entender una beta
es pensar cuanto más riesgo tiene un valor individualmente comparado con el mercado. Si la
beta del mercado es 1 (si mi cartera tiene todos los valores del IBEX 35), y la de Telepizza es
1,5, podemos decir (aunque no sea totalmente correcto) que Telepizza tiene un 50% más de
riesgo que el mercado. Por eso, a Telepizza se le requiere un retorno más alto que al IBEX en
su conjunto.
INSTRUMENTOS DE COBERTURA
¿QUÉ SON?
Son productos financieros que permiten gestionar de manera separada cada uno de los riesgos
a los que está expuesto el inversor. Cuando hablamos de cobertura la entendemos
habitualmente como la reducción de determinados riesgos. Sin embargo, los instrumentos que
hacen posible esta reducción también permiten, en general, tomar riesgos nuevos o asumirlos
de manera radicalmente distinta a los activos tradicionales. En muchos casos, la diferencia
entre una operación de cobertura y otra de naturaleza especulativa es prácticamente
inexistente.
Los instrumentos de cobertura son derivados , es decir, activos cuya evolución depende de la
que sigan otros (conocidos como subyacentes ). Entre los más utilizados se encuentran las
67
opciones y los futuros. Esta popularidad se apoya, entre otros factores, en el hecho de que los
futuros y muchas opciones se negocien en mercados organizados, lo que permite que estos
productos estén al alcance de pequeños inversores.
¿Por qué no basta con los activos "tradicionales"?
Cuando realizamos una inversión en un activo "tradicional" (por ejemplo, acciones o bonos)
asumimos simultáneamente varios riesgos . En el caso de una acción individual, ya vimos
anteriormente que estamos expuestos a factores de riesgo intrínsecos de la empresa y al
riesgo sistemático del sector y la economía a la que pertenezca; en el bono, el riesgo proviene
del plazo, los tipos de interés y la calidad crediticia del emisor.
Aunque tengamos una visión muy clara de qué elemento va a evolucionar a nuestro favor, es
posible que la inversión en conjunto no rinda beneficios como consecuencia de los otros
factores. Sin embargo, no podemos separarlos, "o lo tomamos o lo dejamos". Asimismo, la
capacidad de elegir exactamente el nivel de riesgo que queremos soportar se encuentra
limitada por las características de los activos en los que invirtamos y por las posibilidades que
nos ofrezca la diversificación. Concretamente, hemos visto que el riesgo sistemático no puede
eliminarse diversificando.
¿Aportan algo diferente los instrumentos de cobertura?
Los instrumentos derivados realizan una aportación fundamental: separar el riesgo total en sus
distintos componentes, que pueden negociarse de manera independiente. ¿Cuál es la
consecuencia de esto? Poder concentrarnos exclusivamente en aquel factor cuya evolución
pensamos que nos beneficiará, eliminando la posibilidad de sufrir pérdidas (y es posible que
también eliminemos la de obtener beneficios adicionales, según el producto que escojamos)
como consecuencia de movimientos desfavorables de los restantes.EJEMPLO6
¿Cómo podemos emplear los instrumentos de cobertura?
Podemos distinguir dos posibles usos de los instrumentos derivados:
Reducción de los riesgos
Es en este sentido en el que se puede hablar estrictamente de instrumentos de cobertura,
puesto que se emplearán para reducir o eliminar los riesgos que asume un inversor. La
eliminación de estos riesgos puede emplearse también para aprovechar al máximo
determinadas ventajas fiscales .
Para este uso, los productos derivados no se adquieren de manera independiente, sino
siempre en función de otra inversión (acciones, títulos de renta fija u otros derivados) que se
haya realizado o se vaya a realizar simultáneamente a la operación de cobertura, puesto que
su función es anular total o parcialmente determinados comportamientos de ésta. Con nuestra
nueva inversión (añadir el derivado a la anterior) buscamos reducir la incertidumbre a la que
nos enfrentamos, bien de manera total o bien eliminando solamente los movimientos
perjudiciales. EJEMPLO7.
Otro ejemplo aún más claro sería comprar acciones de Telefónica hoy, a 25 euros, y comprar
un put (una opción de venta) para vender el valor a 23. De esta manera, si Telefónica sube, me
encuentro expuesto a toda la subida. Si baja de 23, yo en cambio puedo vender mis
Telefónicas a 23. He limitado mi pérdida a 2 euros (25-23) + lo que me cueste la opción.
Toma de riesgos
Algunos de ellos son similares a los que se asumen invirtiendo en activos tradicionales, como
la incertidumbre sobre el precio, pero otros son característicos de estos productos, como la
volatilidad , por lo que nos ofrecen un abanico de alternativas muy amplio para materializar
nuestra visión del mercado y beneficiarnos si acertamos.
Consideraciones adicionales sobre el uso de instrumentos de cobertura
Operativa en los mercados de instrumentos derivados
La negociación de derivados en mercados organizados (los únicos en los que un inversor
particular puede adquirirlos) presenta una serie de características que deben conocerse,
puesto que, por una parte, restringen el abanico de productos teóricamente posible, y por otra,
aplican una serie de normas y procedimientos destinados a aumentar la seguridad de la
contratación.
Productos negociados
Los mercados organizados buscan asegurar que los productos que se contratan en ellos sean
líquidos, es decir, se negocien en grandes volúmenes por número amplio de inversores con
poca influencia individual en los precios. Para ello debe sacrificarse la especialización de los
productos en aras de una uniformidad relativa, de modo que satisfagan de manera razonable a
un gran número de inversores.
68
Este procedimiento se denomina normalización ("para todos lo mismo") y afecta a los tipos de
instrumentos disponibles, a los plazos en los que se negocian y a los activos en cuya evolución
se basa su precio (activos subyacentes).
Normativa
Estas normas afectan a la conducta del inversor, tanto antes de contratar productos derivados
como mientras su posición está abierta.
Antes de contratar productos derivados, debemos ser conscientes de todas las particularidades
de estos productos, de los compromisos que asumimos, del riesgo que asumimos en cada
caso y de las pérdidas que podríamos sufrir, que pueden ser cuantiosas. Para ello debemos
informarnos y comprometernos por escrito firmando un documento que nos proporcionará
nuestro intermediario financiero en el que afirmamos conocer todo lo anterior.
Además, cuando contratamos una posición de cualquier signo en futuros o una posición
vendedora en opciones debemos depositar una cantidad de fondos o margen en una cuenta
especial del mercado.
La finalidad del margen es garantizar que todos los inversores cumplirán los compromisos que
han asumido, de modo que la negociación sea segura. Así, si nuestra posición nos causa
pérdidas, éstas se descontarán automáticamente del margen depositado. En caso de que las
pérdidas superen un límite y no aportemos margen adicional, nuestra posición será cancelada,
de modo que no suponga un riesgo.
Además de los márgenes, existe otro procedimiento destinado a garantizar la seguridad
cuando se opera con derivados: los límites a las posiciones que puede asumir un inversor
individual.
Riesgos de los instrumentos derivados
Ya hemos visto que los productos derivados permiten asumir o eliminar riesgos de una manera
eficiente, y también que éstos no coinciden con los que asumimos cuando invertimos en lo que
denominamos activos tradicionales. Esto implica que debemos conocer adecuadamente las
características de estos productos y sus implicaciones, para no adoptar posiciones cuyas
consecuencias somos incapaces de asumir .
Para conocer detalladamente los riesgos de los derivados, así como estudiar exhaustivamente
sus características y las posibilidades que ofrecen podéis dirigiros a los temas de opciones y
futuros de este curso. Por ello, a continuación sólo veremos el riesgo más importante que
asumimos.
Posibilidad de pérdida total de la inversión y de pérdidas potencialmente ilimitadas
Cuando adquirimos opciones debemos pagar por ellas un precio o prima por ellas, que nos
otorga un derecho durante un plazo de tiempo limitado (poe ejemplo, derecho a comprar 1
Telefónica a 100 ptas. durante tres meses). Si vencido este plazo no hubiésemos ejercido o
vendido la opción, el derecho habría desaparecido sin compensación alguna, por lo que
habríamos perdido el importe invertido. Esta posibilidad, aunque también existe en los activos
tradicionales (quiebra de la sociedad, por ejemplo), sucede en general muy raramente para las
acciones y los bonos, pero es habitual en los derivados.
Al vender opciones tendremos que comprar o vender el activo subyacente (por ejemplo, si
vendo una call sobre Telefónica, me estoy comprometiendo a entregar una Telefónica dentro
de tres meses a 100 ptas., con lo que tengo que comprar la Telefónica) pudiendo llegar a
hacerlo en condiciones muy desfavorables para nosotros (de otro modo no se ejercería el
derecho); en el caso de los futuros el compromiso de compra o venta es firme en cualquier
coyuntura, ya sea favorable o desfavorable. Así, si el subyacente evolucionara de manera
contraria a nuestra posición, tendremos que hacer frente al compromiso asumido, con la
pérdida consiguiente. Por ejemplo, si me comprometo a vender 1 kgr. de naranjas por 100 ptas.
en tres meses (sin tenerlo), y dentro de tres meses su precio es de 1.000 ptas., tendré que
acudir al mercado y perder 900 ptas.
Las pérdidas, aunque potencialmente ilimitadas, están restringidas en los mercados
organizados al margen que hayamos depositado, con lo que en el fondo puede decirse que
tomando posiciones en derivados "sólo " podemos perder la totalidad de lo invertido .
Además de esta posibilidad, los precios en los mercados de derivados fluctúan más (son más
volátiles) que los mercados tradicionales y las posiciones están condicionadas por variables
que no pueden observarse, como la volatilidad .
ESTILOS DE GESTIÓN
69
Esta estrategia de gestión requiere un seguimiento constante de los mercados y de los títulos
individuales negociados en ellos, así como el uso de técnicas de análisis (tanto análisis técnico
como análisis fundamental ) y, en general, de cualquier herramienta que apoye la selección de
valores concretos en cada momento.
Gestión pasiva
La elección de este estilo de gestión se apoya fundamentalmente en los estudios sobre la
eficiencia de los mercados y sus consecuencias en los rendimientos de las carteras, aunque
hay razones adicionales que lo justifican:
• eficiencia de los mercados
Si los mercados de valores son eficientes, no se podrán obtener de manera sistemática
rendimientos superiores a los del mercado en su conjunto. Períodos en los que se supere la
rentabilidad de la cartera de mercado podrán ser seguidos por otros en los que ésta no se
alcance. Puesto que el rendimiento que debemos esperar de una cartera correctamente
gestionada durante un horizonte relativamente largo es el del mercado, realizar estrategias
distintas no nos proporcionará beneficios significativos, pero sí correremos el riesgo de no
alcanzar ni siquiera dicho rendimiento. De ese modo, lo menos arriesgado es replicar la cartera
de mercado desde el principio.
A favor:
En contra:
Puesto que los productos derivados más líquidos son aquellos que se negocian sobre
determinadas referencias de los mercados, resultará más sencillo cubrir los riesgos de la
cartera si ésta se ajusta a la composición de los índices. Igualmente, tomar posiciones en el
mercado podrá hacerse fácil y eficientemente empleando estos mismos derivados.
Gestión activa
La única justificación válida para este estilo de gestión es la obtención sistemática de
rendimientos superiores ("batir al mercado") a los de la referencia más indicada para la
comparación. Al igual que hay numerosos estudios académicos que afirman la eficiencia de los
mercados en distintas modalidades, también están documentados casos de profesionales y de
estrategias de inversión que obtienen rendimientos sistemáticamente mayores que los de las
referencias.
Además, es necesario tener presente que la gestión activa resulta más arriesgada, puesto que
existe la incertidumbre sobre si se logrará batir al mercado o, por el contrario, no se alcanzará
el rendimiento de éste. Con esta perspectiva, la obtención de rendimientos superiores no hace
sino remunerar este riesgo adicional.
¿Por qué elegir un estilo u otro?
La elección entre los estilos de gestión propuestos dependerá fundamentalmente de nuestro
perfil inversor, puesto que esencialmente consiste en elegir entre dos alternativas con distinto
nivel de riesgo.
Concretamente, la gestión pasiva debe proporcionarnos una rentabilidad muy próxima a la de
la referencia de la cartera (por ejemplo el IBEX), obtenida asumiendo un riesgo similar. En
cambio, la gestión activa debe proporcionarnos una rentabilidad superior. Cabe esperar que el
riesgo también sea mayor, aunque un gestor especialmente hábil podría conseguir estos
rendimientos sin asumir riesgos adicionales.
¿Podemos realmente elegir?
En general, los gestores profesionales suelen adoptar un estilo de gestión mixto, fijando una
referencia para la cartera y tomando posiciones en función de sus expectativas. En caso de
que no se tenga una visión concreta sobre el comportamiento del mercado, se replica la
referencia elegida. Así se intenta conciliar las características positivas de ambos estilos: la
seguridad y la posibilidad de batir al mercado, y se justifica la necesidad de contar con un
gestor profesional, lo que resulta difícil si éste se limita a seguir pasivamente un índice
determinado.
RENTABILIDAD RIESGO DE UNA CARTERA
¿POR QUÉ DEBEMOS MEDIR LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO?
LA RENTABILIDAD ES UNA MEDIDA VITAL, PERO INCOMPLETA...
Aunque la rentabilidad obtenida por una inversión es sin duda el indicador financiero
fundamental de su éxito, tanto desde el punto de vista del objetivo del inversor como a la hora
de compararla con sus posibles alternativas, se trata de una medida incompleta.
Por ejemplo, si una cartera que invierte en renta fija y otra que lo hace en renta variable
obtienen el mismo rendimiento, no podemos deducir de ello que ambas sean igualmente
convenientes. Es necesario disponer de medidas adicionales que permitan comparar los
resultados de distintas carteras, y para ello debe proporcionarse algún indicador del riesgo de
las mismas.
...especialmente antes de decidir dónde invertir
Una vez tomada la decisión nuestro único objetivo es obtener la máxima rentabilidad. Antes, a
la hora de evaluar distintas alternativas de inversión y/o decidir si confiamos en una
determinada institución o profesional para que gestione nuestra cartera, estaríamos ignorando
una información muy valiosa si no considerásemos alguna medida de riesgo.
¿Para qué sirven las medidas de rentabilidad/riesgo?
Facilitan las comparaciones entre distintas inversiones, porque sintetizan en un indicador las
dos variables claves mencionadas anteriormente. Así, se emplean medidas relativas, que
proporcionan el rendimiento por unidad de riesgo total o que ajustan la rentabilidad de la
cartera a un nivel de riesgo total de referencia.
¿QUÉ SON LOS BENCHMARKS?
La información que proporciona la desviación típica sobre el riesgo de una cartera (y, por tanto,
los indicadores financieros que la incluyan) puede completarse empleando medidas más
específicas, que permitan relacionar el comportamiento de la cartera con el de una referencia o
benchmark .
71
La definición de un benchmark para una cartera tiene como objetivo proporcionar un indicador
de su evolución y de la calidad de la gestión realizada, por lo que debe elegirse de modo que
sea representativo. Por ejemplo, una cartera de renta variable que invierta en su totalidad en la
bolsa española podrá tener como benchmarks el IBEX 35 o el Índice General de la Bolsa de
Madrid.
Una comparación detallada entre el comportamiento del benchmark y el de la cartera permitirá
determinar la calidad de los distintos componentes de los resultados obtenidos por ésta, como
el market timing (¿hemos apostado por el mercado, entendido como un todo, en el momento
adecuado?) y la selección de valores (¿hemos adquirido los componentes apropiados para la
cartera?).
MEDIDAS DE RIESGO RELATIVAS AL BENCHMARK
Una medida del riesgo de un cartera relativo a su benchmark es la beta , que indica los
movimientos de aquélla en función de las fluctuaciones de éste. Una cartera con una beta
superior a 1 (por ejemplo, Telepizza) amplificará las oscilaciones del mercado, por lo que su
riesgo será mayor que el de éste; en cambio, una beta menor que 1 (como Red Eléctrica)
señala una cartera conservadora, con movimientos de menor magnitud que los del benchmark.
Teóricamente pueden darse betas negativas, que indicarían que la cartera se mueve de forma
opuesta al mercado, pero son valores extremadamente raros en la práctica.
Debido a su motivación teórica, la beta resulta más apropiada como medida de riesgo para
carteras de renta variable y/o mixtas que para carteras de renta fija. En cualquier caso, para
disponer de una estimación del riesgo total debe complementarse la información proporcionada
por la beta con la desviación típica .
A la hora de emplear la beta como medida de riesgo para carteras de renta variable debe
tenerse en cuenta que es especialmente adecuada para carteras diversificadas, ya que no
mide el riesgo conjunto (como hace la desviación típica), sino sólo el riesgo sistemático o de
mercado. Por ejemplo, una cartera concentrada en dos valores del sector de construcción no
debe ser evaluada según su beta, pues su componente de riesgo específico es muy elevado y
se obtendrían conclusiones erróneas acerca de su comportamiento. En este caso, debería
redefinirse el benchmark, de modo que en lugar del mercado se eligiera un índice sectorial o
emplear solamente la desviación típica.
¿CÓMO ELEGIR EL BENCHMARK ADECUADO?
La elección del benchmark viene en general dada por la composición de la cartera, que
condicionará de manera casi total cuál es la referencia apropiada para seguir su evolución y
formar expectativas sobre su comportamiento futuro.
Para cuantificar la proximidad entre la cartera y el benchmark elegido se emplea el tracking
error, que mide la desviación entre ambos. Un tracking error elevado denota una evolución
alejada de la del benchmark, por lo que debe tenerse cierta cautela a la hora de realizar
comparaciones entre éste y la cartera. En cambio, un tracking error bajo indica que el
benchmark elegido resulta muy representativo del comportamiento del cartera.
MERCADOS DE OPCIONES
Si bien no fue hasta 1973 cuando apareció el primer mercado organizado de opciones
(CHICAGO BOARD OPTIONS EXCHANGE), ya desde muchos años antes estos instrumentos
eran empleados como mecanismos para cubrir los riesgos derivados de la evolución del precio
de determinados bienes o activos. Su aceptación en los últimos años ha sido debida,
principalmente, al incremento de la volatilidad del precio de los activos. Tanto las opciones
como los futuros son instrumentos básicos para gestionar el riesgo que conlleva dicha
volatilidad. Además, la pérdida máxima que genera la compra de una opción es su precio
inicial, mientras que las ganancias potenciales son muy altas (potencialmente ilimitadas en el
caso de las opciones call). Las opciones nos ofrecen la posibilidad de asumir riesgos elevados
comprometiendo una pequeña cantidad de recursos económicos. Finalmente, como veremos al
hablar de las distintas estrategias de inversión con opciones, el uso de opciones permite una
gran variedad de combinaciones riesgo-rendimiento. Ello hace de las opciones instrumentos de
gran flexibilidad para adaptarse con más facilidad a las necesidades de los inversores, y a su
deseo de asumir más o menos riesgo con su inversión.
Como explicaremos más adelante, la diferencia fundamental entre una opción y un futuro es
que, mientras que la opción confiere a su poseedor un derecho, el futuro implica una
obligación. Esta característica es muy importante para determinar los perfiles de beneficio-
pérdidas de las opciones, así como para entender su utilidad a la hora de cubrir riesgos y poder
beneficiarse del movimiento del precio de un activo.
CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA DE OPCIONES
72
Activo subyacente (3) : El activo al que se refiere la opción (es decir, aquel que se compra o
vende), se conoce como ACTIVO SUBYACENTE . Existen gran variedad de activos
subyacentes: acciones, tipos de interés, tipos de cambio, índices de renta variable, mercancías,
otros productos derivados como futuros o swaps... El precio del activo subyacente tiene una
influencia notable en el precio de las opciones, y su evolución es clave para determinar si se
ejercita la opción y cuál es el perfil de pagos que se deriva del ejercicio.
Precio de ejercicio o strike (4) : Es el precio fijado para la transacción futura: el precio al cual
el comprador de la opción tiene el derecho de compra (opción call ) o de venta (opción put )
Vencimiento de la opción (5) : Por tal entendemos la fecha en la cual (o antes de la cual) se
ejercita la opción. Atendiendo a cuándo se puede ejercer la opción, nos encontramos con:
OPCIÓN EUROPEA (6) : El poseedor de la opción sólo puede ejercer su derecho una
vez llegado el vencimiento del contrato
OPCIÓN AMERICANA (7) : Se puede ejercer en cualquier momento desde el día de la
compra hasta la fecha de vencimiento.
Ejercer una opción (15) : Ejercer una opción implica ejecutar el derecho a compra el activo
subyacente (opción call (1) ) o a venderlo (opción put (2) ). Sólo le corresponde al poseedor de
la opción ejercerla, mientras que el vendedor tiene la obligación de atender el ejercicio. Cuando
analicemos el perfil de pagos de las opciones, quedará claro cuándo interesa el ejercicio de la
opción.
Apalancamiento financiero (16) : Capacidad de asumir riesgos invirtiendo una pequeña
cantidad de dinero.
PERFILES DE PAGOS A VENCIMIENTO
En función de cuál sea el precio de ejercicio y el precio del subyacente, el poseedor de la
opción tiene que decidir si ejercitar o no su derecho, bien una vez llegado el vencimiento en el
caso de una opción europea, o bien durante el plazo de vida de la opción para una opción
americana. A continuación vamos a analizar cuáles son los beneficios y pérdidas del
comprador y vendedor de la opción en el ejercicio de la misma, según la evolución del precio
del activo subyacente. La clave para entender este análisis es la respuesta a la pregunta que
se hace el poseedor de la opción "¿Me interesa ejercer la opción porque obtengo un beneficio
positivo?"
Llamemos ST al precio del subyacente en el momento del ejercicio, K al precio de ejercicio, C a
la prima pagada por una opción call, y P a la prima pagada por una opción put.
Comprador de una call
Ejercerá su derecho a comprar loSTítulos al precio de ejercicio siempre que éste sea inferior al
precio del subyacente, y no lo ejercerá en caso contrario. ¿Por qué? Puesto que tiene
asegurada la compra del activo a un precio K, y puede venderlo a un precio ST en el mercado,
sólo obtendrá beneficios si ST >K, es decir, si puede comprar el título "barato" (K) y venderlo
"caro" (ST ). Si no es así, no ejercerá su derecho. De este modo, podemos expresar los pagos
de la opción al ejercicio como .
Ahora bien, hay que tener en cuenta la prima que se pagó por la opción, con lo que en realidad
lo que el comprador obtiene al ejercicio es
De la expresión anterior podemos extraer algunas conclusiones:
1. Vemos que los pagos dependen del precio del subyacente en el ejercicio (ST ) en
relación al strike (4) (K).
2. Las pérdidas están acotadas a la prima de la opción, mientras que las ganancias son
potencialmente ilimitadas (elevado apalancamiento financiero (16) ).
3. Si usted tiene un derecho de compra, lo que le interesa es que el precio de las
acciones suba, para así comprar el título más barato que en el mercado.
4. Podemos distinguir 3 "regiones" de pagos:
o ST <K: la opción no se ejerce (15) , y se pierde la prima. (Opción out-of-the-
money (14) )
o C+K>ST >K: se ejerce la opción, pero los beneficios no cubren la prima.
(Opción at-the-money (13) )
o ST >C+K: se ejerce la opción, con resultados netos positivos. (Opción in-the-
money (12) )
Veamos un ejemplo :
Supongamos un inversor que decide comprar una opción call sobre las acciones de Telefónica
para asegurarse un precio por las mismas de 20 Euros dentro de 1 mes. En el momento de la
compra de la opción, las acciones de Telefónica cotizan a 19 Euros. La prima que tiene que
pagar por la opción es de 5 Euros.
Cuando llega el vencimiento, es decir,pasado un mes, las acciones de Telefónica tienen un
precio en el mercado de 30 Euros.
ST =30 Euros K=20 Euros C=5 Euro
Obviamente, al inversor le interesa ejercer la opción ya que la acción de Telefónica en el
mercado está más cara que el precio al que él tiene derecho a comprarla. Obtiene una
ganancia, neta de la prima, de (30-20-5) = 5 Euros.
Podemos ver gráficamente cuáles son los pagos para el comprador de la opción call, en
función de cuál sea el precio del subyacente en el ejercicio:
74
1. Vemos que los pagos dependen del precio del subyacente al ejercicio en relación al
strike.
2. Las pérdidas están acotadas a la prima de la opción, mientras que las ganancias son
potencialmente ilimitadas (si bien el precio del activo nunca será inferior a 0).
3. Si usted tiene un derecho de venta, lo que le interesa es que el precio de las acciones
baje, para así vender el título más caro que en el mercado.
4. Podemos distinguir 3 "regiones" de pagos:
o ST >K: la opción no se ejerce, y se pierde la prima. (Opción out-of-the-money
(14) )
o P+K<ST <K: se ejerce la opción, pero los beneficios no cubren la prima.
(Opción at-the-money (13) )
o ST <P+K: se ejerce la opción, con resultados netos positivos. (Opción in-the-
money (12) )
1. Vemos que los pagos dependen del precio del subyacente al ejercicio en relación al
strike.
2. El vendedor de la opción asume un riesgo ilimitado ( mientras que el riesgo para el
comprador es limitado ).
3. Los pagos de vendedor y comprador son simétricos
Podemos sacar las mismas conclusiones que para el caso del vendedor de una call.
Por último, la representación gráfica de los pagos en este caso es la siguiente:
Entender perfectamente estas cuatro posiciones en opciones (los perfiles de pagos, en qué
condiciones es favorable su ejercicio, los riesgos asumidos), resulta esencial para poder
realizar estrategias más complejas utilizando las opciones como instrumento básico. De nuevo,
y a modo de resumen, se presentan los gráficos de ganancias y pérdidas.
77
Fijándonos en los perfiles de pérdidas y beneficios de cada posición, podríamos hacer las
siguientes recomendaciones en función de cuáles sean las expectativas del inversor acerca de
la evolución del precio del subyacente:
Expectativas sobre el precio del título Posición en opciones
ALCISTAS COMPRAR CALLS
ESTABLES O AL ALZA VENDER PUTS
ESTABLES O A LA BAJA VENDER CALLS
BAJISTAS COMPRAR PUTS
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS OPCIONES
Las opciones presentan una serie de propiedades básicas que vamos a analizar a
continuación.
En primer lugar, es lógico pensar que el valor de una opción para su poseedor nunca puede ser
negativo. Si recordamos lo visto hasta ahora, sabemos que la opción representa un derecho, y
como tal sólo será ejercido si es beneficioso para su poseedor.
Un argumento de no arbitraje (el arbitraje consiste en obtener beneficios sin arriesgar ningún
recurso económico) nos lleva a definir una segunda propiedad para las opciones americanas :
no debería ser posible comprar una put o una call americana y ejercerla inmediatamente
obteniendo un beneficio mayor que el precio que se pagó por ella. O lo que es lo mismo, el
valor de las calls y las puts americanas no puede ser nunca inferior a su valor in-the-money .
En el caso de las opciones europeas esta propiedad sólo se cumple en el vencimiento de la
opción, ya que es el único momento en que pueden ser ejercitadas. Veamos en qué consistiría
el arbitraje en el caso de que no se cumpliese esta relación para una call americana (o para
una call europea en el vencimiento):
78
Una call está in-the-money cuando el precio del subyacente (3) , S, es mayor que el precio de
ejercicio (4) , K. Para que no haya posibilidad de arbitraje, se tiene que cumplir que C > S-K (C
> S T -K para una europea).
¿Qué pasaría si C < S-K? Consideremos la siguiente estrategia:
Movimientos de dinero
*Comprar call................................................................-C
Comprar el título.............................-K
*Ejercer inmediatamente
Vender el título...............................+S
Total...........................................................................S-K-C>0
Con lo que habríamos obtenido un beneficio sin arriesgar nada de dinero (el ejercicio ha sido
inmediato).
Recomendamos, como ejercicio, realizar el mismo análisis para el caso de una put (Pista: una
put está in-the-money si el precio de ejercicio es superior al precio del subyacente).
Por otra parte, el precio de una opción call no puede ser superior al precio del título ya que, de
otro modo, sería más caro comprar el derecho a comprar al título, que comprar el título mismo.
Una cuarta propiedad de los precios de las opciones es que una opción americana tiene que
valer al menos tanto como una europea. La opción americana la podemos ejercer en cualquier
momento de la vida de la opción. Por lo tanto, su poseedor tiene los mismos derechos
derivados de una opción europea, más el derecho a ejercerla antes del vencimiento.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DE LAS OPCIONES
Son 6 los factores que determinan la prima que hay que pagar por una opción:
Una variación en cada uno de estos factores tendrá un impacto específico en la prima. Si bien
es la suma de la evolución del conjunto de los factores la que determina el precio de la opción y
sus cambios, es imprescindible conocer cómo afectan al valor de la opción cada uno de ellos
por separado, suponiendo que los demás se mantienen fijos en las condiciones de partida.
Estos efectos individuales vienen representados por lo que en la terminología financiera se
denominan "Griegas", y las iremos viendo a la vez que analicemos cada una de las variables.
Precio del activo subyacente
Recordemos que los pagos de una opción call en el ejercicio es la cantidad en la que el precio
del subyacente supere al strike . Por el contrario, en una opción put es la cantidad en la que el
strike supere al precio del subyacente. De esto podemos deducir que cuanto más alto sea el
precio del subyacente, más valdrá la opción call, y menos la opción put.
Delta (D): representa la variación del valor de la prima ante la variación del precio del
subyacente. Por su importancia, le dedicamos más atención al final de este apartado. O sea, si
el precio del subyacente varía un 1% cuanto varía la prima.
Gamma (G): es la variación de la delta ante variaciones del precio del subyacente. Mide la
rapidez con la que los cambios en el subyacente afectan a la prima. G es positiva en
posiciones compradoras, y negativa en posiciones vendedoras, y es mayor cuanto más at-the-
money esté la opción.
2. Precio de ejercicio
Siguiendo el razonamiento que hemos hecho para el efecto del precio del subyacente,
podemos inferir que cuanto mayor sea el precio de ejercicio, menos valdrá la opción call, y más
la opción put.
3. Tiempo a vencimiento
79
: Las opciones son derechos, y como tales es lógico suponer que serán tanto más caras canto
mayor sea el periodo de tiempo al que estén referidas. Esto es verdad para las opciones
americanas, tanto calls como puts. La explicación es que, puesto que pueden ser ejercidas en
cualquier instante durante la vida de la opción, cuanto más falte para el vencimiento, mayores
posibilidades de ejercicio hay. A medida que pasa el tiempo y se acerca la fecha de
vencimiento, las opciones americanas van perdiendo valor. La consecuencia práctica es que la
compra de opciones, sea call o put, se ve perjudicada por el paso del tiempo, mientras que la
venta de opciones se verá beneficiada .
El valor de las opciones europeas no tiene por qué ser mayor cuanto mayor sea el plazo hasta
vencimiento. Las opciones europeas sólo pueden ser ejercidas a vencimiento. Consideremos 2
call europeas, una con un vencimiento de un mes, y otra con un vencimiento de dos meses.
Supongamos que se espera un pago de dividendos dentro de un mes y medio. El pago de
dividendos hace que el precio de las acciones baje, lo que afectaría al valor de la opción más
larga. Esto puede provocar que la opción con una vida más corta tenga un precio mayor a la
opción más larga.
Theta (q): mide la pérdida de valor de la opción con el transcurso del tiempo.
4. Volatilidad (s)
La volatilidad del precio de un activo es una medida de su variabilidad, y por tanto de la
incertidumbre sobre los movimientos futuros en el precio.
Para entender cuál es el efecto de la volatilidad sobre la prima, recordemos algunas de las
conclusiones que hemos extraído hasta ahora:
El poseedor de la opción tiene sus PÉRDIDAS ACOTADAS a la prima que pagó por
ella, mientras que los beneficios son potencialmente ilimitados.
Al poseedor de una call le interesa que suba el precio del activo.
Al poseedor de la put le interesa que baje el precio del activo.
Cuanto mayor sea la volatilidad, mayor será la posibilidad de que el precio del activo suba, ... o
de que baje. Y puesto que las pérdidas están acotadas, cuanto mayor sea la volatilidad, mayor
será el valor de la prima.
Podemos distinguir tres tipos de volatilidad:
muy baja y pensamos que la volatilidad tenderá a subir con los consiguientes movimientos de
precios), según nuestras expectativas de volatilidad futura.
Vega (u): es la sensibilidad de la prima de la opción respecto a la volatilidad. Decimos algo más
sobre esta variable al final de este apartado.
5. Tipo de interés
al mismo plazo que la opción: la consecuencia de aumentos en esta variable es aumentar el
precio de la opción call y disminuir el de la put.
6. Dividendos
El precio de las acciones disminuye tras el pago de dividendos. Por esta razón, el valor de una
opción call está negativamente relacionado con las expectativas de pagos de dividendos,
mientras que el valor de una put lo está positivamente.
La delta (D) de una opción : Representa la variación del valor de la prima ante la variación del
precio del subyacente.
Ejemplo :
Cambiemos de compañía. Supongamos que las acciones del BBVA cotizan a un precio de 18
Euros, y que la prima de una opción call sobre estas acciones con precio de ejercicio 20 Euros,
es de 2 Euros. ¿Qué quiere decir que la delta de esta opción es de 0,25? Si las acciones del
BBVA subieran 1 Euro, la opción valdría 2,25 Euros; si bajaran 1 Euro hasta los 17 Euros, la
opción valdría entonces 1,75 Euros.
Es importante tener en cuenta que la opción call comprada ( posición larga en call (23) ) y la
opción put vendida ( posición corta en put (23) ) tienen delta positiva. Por el contrario, la opción
call vendida ( posición corta en call (23) ) y la opción put comprada ( posición larga en put (24) )
tienen delta negativa. Para entender por qué, basta con analizar cómo afectan las subidas y
bajadas del precio del subyacente a los pagos recibidos en cada una de las posiciones
(ENLACE AL GRÁFICO 5) .
Por otra parte, la delta está acotada entre 0 y 1, cuando es positiva, y entre 0 y -1 cuando es
negativa.
Volviendo a la idea de que la delta es una medida de la sensibilidad de la opción ante
variaciones en el precio de la acción, es bastante intuitivo ver que una posición compradora en
una opción con una determinada delta ( D ) presenta la misma sensibilidad ante subidas en el
precio de la acción que tener D acciones. En el ejemplo del BBVA, la opción call (1) aumenta
su precio en 0,25 Euros ante una subida de la acción de 1 Euro. Si tuviésemos 0,25 acciones
del BBVA, ¿cuál sería la variación del valor de nuestra cartera ante la misma subida? Por esta
razón, a la delta también se la conoce como ratio de cobertura , porque indica el número de
acciones necesario para cubrir una posición en opciones (de manera que ambas posiciones, en
la opción y en las acciones, se muevan de la misma manera ante variaciones en el precio del
subyacente (3) )
También se puede definir la delta como la probabilidad de una opción de ser ejercida a
vencimiento, o lo que es lo mismo, de ser estar in-the-money (12) a vencimiento. Es decir,
diríamos que existe un 25% de probabilidad de que la opción sobre las acciones del BBVA sea
ejercida.
La siguiente figura muestra la delta de una opción de compra en función de su precio y del
precio del subyacente. Vemos que si la opción está muy out-of-the-money (14) , la delta es nula
ya que una pequeña variación en el precio del subyacente no va a suponer un beneficio
adicional para el poseedor de la opción. Según nos acercamos a la zona at-the-money (13) , el
precio de la opción comenzará a moverse al alza, y tomará un valor de 0,5 cuando esté
justamente at-the-money (S T =K). Cuanto más in-the-money se encuentre la opción, mayor
será su delta. Concretamente, si la opción está muy in-the-money, la delta tiende a la unidad.
¿Por qué? Porque entonces será más probable que la opción se ejercite a vencimiento, y
81
puesto que los pagos en ese caso serían la diferencia entre el precio en el mercado de la
acción y el precio de ejercicio, parece lógico suponer que por cada unidad que aumente el
precio de mercado de la acción, la prima deberá aumentar en la misma cuantía.
K=20
S=18
s =10%
PRIMA D u
2 Euros 0.25 0.5
Sube la volatilidad un 1%
K=20
S=18
82
s =11%
PRIMA
2,5 Euros
OPCIONES AMERICANAS
En los ejemplos vistos hasta ahora no hemos tenido en cuenta que los dividendos afectan al
valor del subyacente, y por tanto a la prima de la opción. Sin embargo, ya adelantábamos que
el reparto de dividendos es uno de los factores que influyen en el precio de una opción, y que
su existencia determina la ambigüedad del efecto que sobre la prima tiene el plazo a
vencimiento, en el caso de una opción europea.
En este apartado vamos a analizar la importancia de los dividendos a la hora de establecer si
es o no óptimo ejercer una opción americana antes del vencimiento. Existen pruebas formales
para la conclusiones que sacamos. No obstante, nosotros trataremos de verlo de manera
intuitiva.
CASO 1.
El subyacente no reparte dividendos.
• Call americana : NUNCA ES ÓPTIMO EJERCER UNA OPCIÓN CALL AMERICANA ANTES
DE VENCIMIENTO, SI EL ACTIVO SUBYACENTE NO PAGA DIVIDENDOS.
En primer lugar, el poseer la opción en vez del activo proporciona cobertura ante caídas en el
precio del mismo por debajo del precio de ejercicio. Si, por ejemplo , falta un mes para el
vencimiento de una call americana con strike de 25 Euros, y ahora el título cotiza a 40 Euros,
podríamos pensar que sería mejor ejercerla ahora. Sin embargo, aunque puede ser pequeña,
existe una probabilidad de que, durante el mes restante, el precio del activo caiga por debajo
de 25Euros, en cuyo caso el inversor se alegrará de no haber ejercido la opción un mes antes:
a vencimiento, la opción simplemente no habría proporcionado ningún pago por no haberse
ejercido, mientras que el título arrojaría pérdidas por la caída en su precio.
En el caso de que a vencimiento siga siendo interesante ejercer la opción, habremos aplazado
el pago de los 25 Euros un mes, durante el cual se habrían generado los intereses
correspondientes (en este ejemplo tan sencillo, los intereses son obviamente insignificantes.
Pero cuando pensamos en inversiones considerables, la cantidad puede llegar a ser muy
importante). Este es un segundo argumento para entender por qué no es óptimo ejercer una
call americana antes del vencimiento sobre un título que no paga dividendos.
• Put americana: PUEDE RESULTAR ÓPTIMO EJERCER UNA PUT AMERICANA ANTES
DEL VENCIMIENTO SOBRE UN ACTIVO QUE NO REPARTA DIVIDENDOS. DE HECHO, ES
ÓPTIMO SI LA OPCIÓN ESTÁ LO SUFICIENTEMENTE IN-THE-MONEY.
La clave está en que, mientras que las ganancias del comprador de una call son
potencialmente ilimitadas, las del poseedor de una put están limitadas al precio de ejercicio: el
valor del subyacente no puede ser menor que cero.
Ejercer la put antes del vencimiento será tanto más actractivo cuanto:
CASO 2.
El activo subyacente paga dividendos.
Tras la distribución de dividendos, el precio de la acción baja; por eso puede resultar atractivo
ejercer una call americana justo el día antes del reparto de dividendos .
PARIDAD CALL-PUT
Por paridad put-call entendemos una relación extremadamente importante que se da entre las
primas de una call y una put europeas con el mismo vencimiento y precio de ejercicio. De
nuevo, la existencia de dividendos va a condicionar dicha relación
CASO 1
El subyacente no paga dividendos:
83
La idea detrás de esta relación es, de nuevo, un argumento de no arbitraje (19) : si podemos
encontrar dos carteras que dan los mismos pagos , entonces ambas carteras deben tener el
mismo valor . Si no fuese así, podríamos obtener un beneficio sin arriesgar nada de nuestro
capital: compraríamos la cartera que es relativamente "barata", y venderíamos la cartera que es
relativamente más "cara"
Consideremos las siguientes dos carteras. Llamemos S a la cotización del subyacente en la
compra del contrato, ST a la cotización del subyacente en el vencimiento, c a la prima de la call
europea, p a la prima de la put europea, r al tipo de interés vigente, (T-t) al tiempo hasta
vencimiento, y K al precio de ejercicio. El ejemplo numérico se refiere al BBVA, con un interés
del 10% anual, y vencimiento de 1 año:
En el vencimiento, los pagos de cada cartera dependerán de la evolución del precio del
subyacente, ya que es lo que determina tanto el valor del título como el ejercicio de las
opciones: la call se ejerce si S T >K y la put si S T <K:
84
Como ambas carteras dan a vencimiento los mismos pagos en las mismas circunstancias, las
dos tienen que valer lo mismo en el momento de su adquisición.
Con dividendos, la relación se sigue manteniendo. Las carteras que habría que comparar en
este caso son las mismas que las que hemos visto para el caso sin dividendos, pero teniendo
en cuenta que la CARTERA A consistiría en una call y una cantidad en metálico que incluiría
los dividendos. Es decir, si esperamos que el título subyacente reparta un dividendo D durante
la vida de la opción, la cantidad a mantener en metálico sería . De esta
manera, la paridad put - call viene determinada por la expresión:
Adoptar posiciones descubiertas: el objetivo del inversor es lograr una posición con un
elevado apalancamiento financiero (16) . Es decir, son estrategias que ofrecen la
posibilidad de obtener ganancias elevadas, arriesgando una cantidad relativamente
pequeña de capital. El riesgo que se asume es que también existe la posibilidad de
perder el capital invertido con facilidad.
Realizar arbitrajes: aprovechar la sobrevaloración/infravaloración de ciertas opciones.
Recomendamos analizar de nuevo el ejemplo visto para la paridad put-call.
Coberturas de riesgos: es la aplicación principal de las opciones. Las opciones son
apropiadas para cubrir riesgos asimétricos, y riesgos inciertos. Por dicha cobertura
debemos pagar una prima.
Sabemos que el precio de una opción está determinado, entre otros, por dos factores cuya
evolución es incierta: el precio del subyacente y su volatilidad. Las estrategias que vamos a ver
suponen adoptar posiciones respecto a unos de estos dos factores, o respecto a ambos, según
la divergencia en las expectativas del inversor en relación al consenso del mercado.
Para cada estrategia se hace especial hincapié, además de en su construcción, en las
circunstancias en las que pueden resultar interesantes ( expectativas ), y en la estructura de
pagos .
SPREADS O DIFERENCIALES
Son estrategias que consisten en tomar posiciones en opciones del mismo tipo.
BULL SPREAD O DIFERENCIAL ALCISTA
Construcción : Comprar una opción call o put sobre un título con un determinado precio de
ejercio, K 1 , y vender otra opción de compra (venta) sobre el mismo activo y al mismo plazo,
con un precio de ejercicio superior al primero, K 2 .
Expectativas : Esta estrategia está indicada para aquel inversor que tiene expectativas
ligeramente alcistas sobre la evolución del subyacente, pero desee limitar el riesgo de
pérdidas en el caso de que el precio baje. El diferencial alcista es una alternativa a la
adquisición de una opción de compra.
Estrutura de pagos :
Estrategia construida con calls : El precio pagado por la opción adquirida es superior al de la
opción vendida, puesto que el precio de ejercicio de ésta última es superior. Por lo que esta
estrategia requiere una inversión inicial.
Si el precio del subyacente en el vencimiento no supera el precio de ejercicio de la call
comprada, se habrá perdido la prima pagada al adquirir la opción. Por otra parte, conservamos
íntegra la prima de la call vendida.
85
Si el precio del subyacente se sitúa entre ambos precios de ejercicio, ejercemos la call
comprada, obteniendo la diferencia entre el valor del subyacente y el precio de ejercicio, y
conservando la prima de la call vendida. El máximo beneficio se consigue cuando la cotización
del subyacente coincide con el mayor precio de ejercicio.
Si el precio del subyacente es superior al mayor precio de ejercicio, ejercemos la opción
comprada, y nos ejercen la opción vendida. El beneficio es la diferencia de ambos precios de
ejercicio. (Recordemos que K 1 <K 2 , C 1 >C 2 )
PRECIO CALL CALL PAGOS
DEL SUBYACENTE VENDIDA COMPRADA TOTALES
ST£K1 +C 2 -C 1 (-C 1 +C 2 ) < 0
K 1 <S T < K 2 +C 2 S T -K 1 -C 1 (S T -K 1 - C 1 )
+C2
ST³K2 K 2 -S T -+- S T -K 1 -C 1 (K 1 - K 2 ) - C 1
C2 +C 2
Estrategia construida con puts : El precio pagado por la put adquirida es inferior al de la put
vendida, puesto que el precio de ejercicio de ésta última es superior. Por tanto, esta estrategia
tiene flujos de dinero positivos al principio para el inversor.
Si el precio del subyacente en el vencimiento supera el precio de ejercicio de la put vendida, no
se ejerce ninguna de las dos opciones. Se habrá perdido la prima pagada al adquirir la opción.
Por otra parte, conservamos íntegra la prima de la put vendida.
Si el precio del subyacente se sitúa entre ambos precios de ejercicio, nos ejercen la put
vendida, perdiendo la diferencia entre el valor del subyacente y el precio de ejercicio.
Si el precio del subyacente es inferior al menor de los precios de ejercicio, ejercemos la opción
comprada, y nos ejercen la opción vendida. El beneficio es la diferencia de ambos precios de
ejercicio. (Recordemos que K 1 <K 2 , P 1 <P 2 )
PRECIO PUT PUT PAGOS
DEL SUBYACENTE VENDIDA COMPRADA TOTALES
ST³K2 +P 2 -P 1 -P 1 +P 2
K 1 <S T < K 2 +P 2 -K 2 -P 1 (+P 2 -K 2 +S T )
+S T +P2
ST£K1 +P 2 -K 2 K 1 - S T -P 1 (K 1 - K 2 ) - P 1
+S T +P 2
Sensibilidad : Los cambios de volatilidad afectan poco a esta estructura.
Ejemplo : Pensemos en un inversor que compra una call sobre las acciones del BBVA, con un
precio de ejercicio de 20 Euros, y paga una prima de 3 Euros. Al mismo tiempo, vende una
opción call sobre el BBVA, con el mismo vencimiento y precio de ejercicio 22. La prima que
recibe es de 2 Euros. En total, habrá desembolsado 1 Euro.
En el vencimiento, sus pagos dependerán del precio del activo subyacente:
PRECIO DEL SUBYACENTE PAGOS
S T £ 20 Î -1 Î
20 Î <S T <22 Î S T -20-1 Î
S T ³ 22 Î S T -22-1 Î
86
K 2 <S T <K 1 +P 2 -K 2 -P 1 + K 1 -S T (K 1 -K 2 ) + P 2 -
+S T P1
ST£K2 +P 2 -K 2 -P 1 (- K 2 +S T ) - P 1
+S T +P 2
Ejemplo : Pensemos en un inversor que compra una call sobre las acciones del BBVA, con un
precio de ejercicio de 22 Euros, y paga una prima de 2 Euros. Al mismo tiempo, vende una
opción call sobre el BBVA, con el mismo vencimiento y precio de ejercicio 20. La prima que
recibe es de 3 Euros. En total, se habrá embolsado 1 Euro. ¿Cuáles son sus pagos en el
vencimiento, según los posibles valores que puede alcanzar el subyacente?
MARIPOSA
Construcción : Esta estrategia consiste en tomar posiciones en opciones con tres precios de
ejercicio distintos, y es, en realidad, una combinación de un diferencial alcista (28) con un
diferencial bajista (29) . Puede estructurarse comprando una call con un strike relativamente
bajo (K 1 ), comprando otra call con un strike relativamente alto (K 3 ), y vendiendo dos
opciones call con un precio de ejercicio intermedio (K 3 ) que esté próximo al precio del
subyacente en el momento de la construcción de la estrategia.
Expectativas : La suelen emplear inversores que creen que el precio de la acción no se
moverá mucho del precio de ejercicio, es decir, que no espera grandes variaciones en la
cotización del subyacente.
Estrutura de pagos : De nuevo, para obtener el perfil de pagos, hay que realizar un análisis
detallado de los posibles valores del subyacente en el vencimiento, y bajo qué condiciones se
ejerce cada una de las opciones. Recordemos que K 1 <K 2 <K 3 y que por lo tanto C 1 >C 2
>C 3 .
PRECIO CALLS PRIMERA CALL SEGUNDA PAGOS
DEL SUBYACENTE VENDIDAS (K 2 ) COMPRADA (K CALL TOTALES
1) COMPRADA (K
3)
ST£K1 +2´C2 -C1 -C3 (- C 1 - C 3 + 2 ´ C 2 )
K 1 <S T < K 2 +2´C2 S T -K 1 -C 1 * -C3 (S T -K 1 - C 1 ) - C 3
+2´C2
K 2 <S T <K 3 +2 ´ C 2 +2 (-S T S T -K 1 - C 1 * - C 3 (2 ´ K 2 -S T -K 1 )-C
88
+K2)* 1 -C 3 + 2 ´ C 2
ST³K3 +2 ´ C 2 +2 (-S T S T -K 1 - C 1 * S T -K 3 - C 3 * (2 ´ K 2 -K 1 -K 3 )-C
+K2)* 1 -C 3 + 2 ´ C 2
*opciones que ejercemos/nos ejercen
Sensibilidad : Apenas se ve afectada por la volatilidad.
Ejemplo : Supongamos una acción que cotiza a 30 Euros, y sobre la que existen las siguientes
opciones de compra con vencimiento en abril:
El inversor construye una mariposa, realizando las siguientes operaciones: compra una opción
de compra de strike 25 Euros, vende dos opciones de strike 30 Euros, compra una opción de
strike 35 Euros.
En el vencimiento, sus pagos dependerán del precio del activo subyacente:
PRECIO DEL SUBYACENTE PAGOS
S T £ 25 Î -1,5 Î
25 Î <S T <30 Î S T -25-1,5 Î
30 Î <S T <35 Î 60- S T -25-1,5 Î
S T ³ 35 Î 60-25-35-1,5 Î
Una mariposa puede resultar difícil de llevar a la práctica, puesto que hay que hacer varias
operaciones a la vez, y puede que no todas sean fáciles de realizar. La pérdida máxima está
limitada al importe neto pagado por las primas, y es relativamente pequeña. Esto implica que la
compra de una mariposa es una posición que se mantiene normalmente hasta la fecha de
vencimiento.
Lo que hace atractiva esta estrategia es que con una pequeña inversión se pueden alcanzar
grandes beneficios con cualquier tendencia de mercado.
Las mariposas también se pueden crear usando opciones put: el inversor compra una opción
put con un precio de ejercicio bajo, compra una segunda put con un precio de ejercicio alto, y
vende dos put con un strike intermedio. Si todas las opciones son europeas, la estructura de
pagos obtenida es exactamente la misma que la que conseguíamos mediante las opciones call.
89
Como comprobación se puede utilizar el ejemplo visto para el caso anterior, pero considerando
que todas las opciones son put.
Si se revierte la estrategia, es decir, si se venden las opciones con strikes K 1 y K 3 y se
compran dos opciones con strike K 3 , obtenemos una estructura que arroja un pequeño
beneficio si hay un movimiento considerable del precio del subyacente.
COMBINACIONES
Son estrategias que consisten en tomar posiciones en calls y puts con el mismo subyacente.
CONO O STRADDLE
Mediante esta estrategia, el inversor toma posiciones respecto a la volatilidad (24) del
subyacente. Tiene sentido, como veremos, cuando las expectativas del inversor respecto a la
posibilidad de movimientos bruscos del precio del subyacente son distintas a las que recoge el
mercado en los precios de las opciones.
Recordemos que la volatilidad de una activo recoge la incertidumbre sobre los movimientos
futuros de su precio. Además, una mayor volatilidad del activo subyacente implica una mayor
prima de la opción.
Dependiendo de si el inversor opina que la volatilidad implícita (25) en la prima de la opción es
demasiado alta (opción sobrevalorada) o demasiado baja (opción infravalorada), existen dos
posibles etrategias, a las que denominamos STRADDLE VENDIDO y STRADDLE COMPRADO
, respectivamente.
Para que un straddle sea efectivo, las creencias del inversor sobre la evolución futura del
precio del subyacente tiene que ser diferentes de las que recoge el mercado.
• STRADDLE COMPRADO :
Construcción : Consiste en la compra del mismo número de puts y calls (por ejemplo, una de
cada tipo), con el mismo vencimiento y precio de ejercicio (K).
Expectativas : Un straddle comprado es la estrategia adecuada cuando el inveror piensa que
la volatilidad implícita es relativamente baja, y que las opciones están infravaloradas. La
expectativa es que se puede producir un movimiento brusco del precio del subyacente, pero no
se está seguro de en qué dirección, si al alza o a la baja.
Estructura de pagos : Para entender la estructura de pagos en el vencimiento hay que tener
en cuenta que tenemos una call y una put, y que por tanto el ejercicio de cada una de ellas
resulta interesante en circunstancias opuestas: si el precio del subyacente es superior al precio
de ejercicio, ejerceremos la opción call, perdiendo íntegra la prima pagada por la put; sin
embargo, si la situación es la contraria, la opción que ejerceremos es la put, perdiendo la prima
pagada por la call.
PRECIO CALL PUT PAGOS
DEL SUBYACENTE COMPRADA COMPRADA TOTALES
ST£K -C -P + (K-S T )* (K-S T ) - (P+C)
90
STRIPS Y STRAPS
En ambas estrategias, el inversor espera movimientos importantes en el precio del subyacente.
La diferencia entre ambas es la expectativa acerca de la dirección de dicho movimiento.
• STRIPS :
Construcción : Consisten en comprar una call (1) y dos put s (2) con el mismo vencimiento y
precio de ejercicio (K).
Expectativas : El inversor apuesta por una bajada en la cotización del subyacente.
91
COVERED CALL WRITING O VENTA DE UNA CALL CUBIERTA: Otra estrategia para
protegernos ante posibles caídas en el precio de un título consiste en vender una opción call
sobre el mismo. La venta de la opción call está cubierta por la posesión del título.
Construcción : Esta estrategia consiste en formar una cartera con un título y la venta de una
opción call sobre el mismo.
Expectativas : Este tipo de cobertura es adecuada para aquellos inversores que quieren
mantener su acción durante algún tiempo y piensan que el mercado podría tener una tendencia
bajista.
Estructura de pagos: Si el precio del título sube, nos ejercerán la opción de compra. Por otra
parte, el título comprado se habrá revalorizado. La situación es la contraria si el precio del
subyacente baja.
PRECIO TÍTULO CALL PAGOS
DEL SUBYACENTE COMPRADO VENDIDA TOTALES
ST£K ST-S0 +C ST-S0+C
S T >K ST-S0 +C+ K -S T +C+K-S0
Como se aprecia en el siguiente gráfico, el resultado de essta posición es similar al de la venta
de una opción put. Las ganancias están limitadas, pero la pérdidas potenciales son elevadas.
Por ello, esta estrategia es más arriesgada que la compra de una put cubierta (31) . Sin
embargo, si el precio del subyacente se mantiene estable alrededor del precio que tenía en el
momento de tomar la posición, esta estrategia genera un beneficio, mientras que la anterior
genera pérdidas. Esta estrategia es aconsejable, por tanto, si se espera un descenso en la
volatilidad del subyacente.
95
Para finalizar este apartado queremos destacar que las estrategias que hemos expuesto son
las más corrientes, pero no las únicas.
COVERED CALL WRITING O VENTA DE UNA CALL CUBIERTA: Otra estrategia para
protegernos ante posibles caídas en el precio de un título consiste en vender una opción call
sobre el mismo. La venta de la opción call está cubierta por la posesión del título.
Construcción : Esta estrategia consiste en formar una cartera con un título y la venta de una
opción call sobre el mismo.
Expectativas : Este tipo de cobertura es adecuada para aquellos inversores que quieren
mantener su acción durante algún tiempo y piensan que el mercado podría tener una tendencia
bajista.
Estructura de pagos: Si el precio del título sube, nos ejercerán la opción de compra. Por otra
parte, el título comprado se habrá revalorizado. La situación es la contraria si el precio del
subyacente baja.
PRECIO TÍTULO CALL PAGOS
DEL SUBYACENTE COMPRADO VENDIDA TOTALES
ST£K ST-S0 +C ST-S0+C
S T >K ST-S0 +C+ K -S T +C+K-S0
Como se aprecia en el siguiente gráfico, el resultado de essta posición es similar al de la venta
de una opción put. Las ganancias están limitadas, pero la pérdidas potenciales son elevadas.
Por ello, esta estrategia es más arriesgada que la compra de una put cubierta (31) . Sin
embargo, si el precio del subyacente se mantiene estable alrededor del precio que tenía en el
momento de tomar la posición, esta estrategia genera un beneficio, mientras que la anterior
genera pérdidas. Esta estrategia es aconsejable, por tanto, si se espera un descenso en la
volatilidad del subyacente.
97
Para finalizar este apartado queremos destacar que las estrategias que hemos expuesto son
las más corrientes, pero no las únicas.
DIVIDENDOS
El dividendo es la parte del beneficio distribuido por una corporación a sus accionistas o una
cooperativa a sus miembros. Cuando una empresa habla de un dividendo de una distribución
de beneficios. El importe del dividendo se basa en el beneficio de la empresa, la cual mantuvo
por lo general un porcentaje de las ganancias y las reservas se incorporarán, por ejemplo, para
financiar inversiones. En casos individuales, también llamado un dividendo especial que se
paga independientemente de la ganancia.
La rentabilidad por dividendo (en Inglés: dividend yield) es el dividendo, expresado como
porcentaje del precio de la acción:
importe dividendo / precio accion
Este es uno de los indicadores financieros clásicos para evaluar una acción. Los rendimientos
de dividendos de acciones suelen ser del 2% al 3%. Los antecedentes de esta figura clave es
que uno puede obtener de la cuantía de su alto dividendo menos ingresos que el importe de su
dividendo baja, si la referencia al precio de la acción no respectivos manufacturas. La
rentabilidad por dividendo se distingue de los rendimientos de las acciones. Si bien la
rentabilidad por dividendo es la relación de los dividendos al ritmo actual, el rendimiento de la
acción es una medida del grado de desarrollo del valor de una exposición de renta variable en
el tiempo y tiene en cuenta tanto los dividendos devengados en el período y las variaciones de
los tipos puede haber ocurrido. Hablamos con esta combinación de precio-desempeño y
rendimiento de los dividendos por el ejercicio de una acción.
Ejemplo: Tres € a 55 € por acción rentabilidad por dividendos (rentabilidad por dividendo del
5,5%) es mejor que seis euros de dividendos por acción a 125 € (rentabilidad por dividendo del
4,8%).
La rentabilidad por dividendos publicados suelen hacer referencia a la compañía respectiva
último dividendo pagado distribuidos entre los accionistas y el precio de la acción actual. Para
un inversor que compró las acciones más baratas que al ritmo actual, lo que aumentará su
rentabilidad por dividendo personal, y viceversa.
Por ejemplo, una acción, al precio de 20 €. El precio actual es de 43 € y 2 € el dividendo actual
por acción. A continuación, la rentabilidad por dividendo publicado 2/43=4,7% y la rentabilidad
por dividendo personal 2/20=10%.
FORMAS DE PAGO DE LOS DIVIDENDOS
98
Los dividendos en efectivo son una forma de renta de la inversión y tributan en el impuesto
sobre la renta. Este es el método más común para las empresas de compartir los beneficios
empresariales con los accionistas. Por cada acción de su propiedad, se distribuye una cantidad
declarada de dinero. Así, si una persona es propietaria de 100 acciones y el dividendo en
efectivo es de $0,50 por acción, la persona recibirá 50 dólares, brutos. A esta cantidad se le
quitará, en su caso, la rentención por el Impuesto de la Renta.
Otra forma común de dividendos son los pagados en forma de acciones adicional de la
sociedad, o de otra corporación (como una empresa participada). Por lo general son emitidas
en proporción a las acciones poseídas (por ejemplo, por cada 100 acciones de propiedad, 5%
de dividendo en acciones supondrán 5 acciones extra). Si este pago implica la emisión de
nuevas acciones, esto es muy similar a una división de acciones en que aumenta el número
total de acciones, mientras que la reducción del precio de cada acción hará que no cambie la
capitalización de mercado o el valor total de las acciones de la empresa ( véase también la
dilución de Valores).
Los dividendos en especie son los que se pagan en forma de activos de la sociedad o de otra
corporación, como una empresa participada. Estos son relativamente poco frecuentes entre las
empresas cotizadas por la difícil divisibilidad de los activos. Es más habitual en pymes donde el
dueño puede decidir entregarse algún activo.
Otros dividendos pueden ser utilizados en la financiación. Los activos financieros con un valor
de mercado conocido pueden ser distribuidos como dividendos. Para las grandes empresas
con filiales, los dividendos pueden adoptar la forma de acciones de una empresa filial. Una
técnica común para la "escisión", es que la empresa matriz distribuya acciones de la nueva
empresa a los accionistas de la compañía. Las nuevas acciones pueden ser negociadas de
forma independiente.
Estos dividendos se pagan en base al beneficio obtenido por la empresa durante el año
anterior, pero hay casos en los que se paga un dividendo a cuenta del año en curso.
No podemos olvidarnos de mencionar también el potencial efecto que la doble imposición de
dividendos puede tener, ya que la empresa pagará impuestos por su beneficio y el inversor
pagará también impuestos por el dividendo cobrado.
DÍAS DE PAGO
Los dividendos deben ser "declarados" (aprobados) por la Junta General de una empresa cada
vez que se pagan. Para las empresas, hay cuatro fechas importantes que recordar en relación
con los dividendos. Estos son discutidos en detalle.
La fecha de declaración es el día en que el Consejo de Administración anuncia su intención de
pagar un dividendo. En este día, se crea un pasivo para la empresa, que ahora le debe el
dinero a los accionistas. En la fecha de declaración, el consejo también anunciará una fecha de
registro y una fecha de pago.
La fecha de devengo es el día en que se puede comprar por última vez las acciones de la
compañía y cobrar el dividendo anteriormente declarado. En otras palabras, los titulares
actuales de los títulos y cualquier persona que compre en este día recibirán el dividendo,
mientras que todos los vendedores pierden su derecho al dividendo.
La fecha de devengo (generalmente de 2 días hábiles antes de la fecha de registro de valores
de EE.UU.) es el día en que todas las acciones compradas y vendidas ya no tienen el derecho
al pagado del dividendo. Los titulares actuales los títulos recibirán el dividendo aunque vendan
las acciones, mientras que quien compre después de esa fecha no recibirá los dividendos. Es
relativamente común que el precio de una acción baje en la fecha de devengo por un monto
aproximadamente igual al dividendo. Esto refleja la disminución de los activos de la compañía
resultante de la declaración de dividendos. La empresa no toma ninguna acción explícita para
ajustar el precio de las acciones, en un mercado eficiente, los compradores y vendedores
ajustan de forma automática el precio.
La fecha de pago es el día en que los accionistas cobrarán sus dividendos.
REINVERSIÓN EN ACCIONES
Esto permite a los accionistas ahorrar en los gastos de corretaje o de espera para acumular
dinero suficiente para una participación plena.
Crítica
El Consejo de Administración puede creer que el mejor destino para el dinero es reinvertirlo en
la empresa: investigación y desarrollo, inversión de capital, expansión, etc. Los partidarios de
este enfoque (y por tanto los críticos de los dividendos de por sí), sugieren que el afán de
devolver los beneficios los accionistas podría dejar sin buenas ideas para el futuro a la
empresa. Algunos estudios, sin embargo, han demostrado que las empresas que pagan
dividendos tienen mayor crecimiento, lo que sugiere que el pago de dividendos puede ser
indicio de confianza en el crecimiento de las ganancias y la rentabilidad suficiente para
financiar la expansión futura.
Cuando se pagan dividendos, los accionistas individuales en muchos países sufren la doble
imposición de los dividendos: la empresa paga el impuesto sobre la renta de la sociedad, y
luego, cuando se pagan los dividendos, el accionista paga el impuesto sobre la renta en el
pago del dividendo, en muchos países, la tasa de impuestos sobre dividendos es inferior al de
otras formas de ingresos para compensar los impuestos pagados a nivel corporativo. La
fiscalidad de los dividendos a menudo se utiliza como justificación para retener los ingresos, y
realizar una recompra de acciones, en el que la empresa recompra de acciones, aumentando
así el valor de las acciones existentes.
El accionista pagará también un impuesto sobre las ganancias de capital cuando el accionista
decide vender sus títulos. Ciertos tipos de sociedades de inversión especializadas (tales como
un REIT en los EE.UU.) permite al accionista evitar la doble imposición de dividendos total o
parcialmente. Los accionistas de las empresas que pagan poco o nada de dividendos en
efectivo pueden obtener el beneficio de las ganancias de la compañía al vender su
participación.
El pago de un dividendo puede aumentar la necesidad de endeudamiento o apalancamiento,
de una empresa.
FIABILIDAD
Hay dos parámetros que se utilizan comúnmente para medir la sostenibilidad de la política de
dividendos de una empresa.
Layout. Se calcula dividiendo el dividendo de la compañía por el beneficio por acción. Una
razón de pago de más de 1 significa que la compañía está pagando más en dividendos de sus
beneficios anuales.
Cobertura de los dividendos. Se calcula dividiendo el flujo de caja de la compañía y el
dividendo. Permite saber si la empresa dispone de efectivo suficiente para el pago.
¿POR QUÉ INVERTIR EN DIVIDENDOS?
¿Por qué es importante el crecimiento de los dividendos?
Toma una acción de 10€ de precio que paga un dividendo anual del 4,0%, esto es 0,40€.
Imaginemos que invierte 10.000€ adquiriendo 1.000 acciones. Si el dividendo aumenta un 6%
al año y el precio de la acción aumenta igualmente en el mismo porcentaje, el resultado con el
paso del tiempo sería:
Dividendo
Año Precio Inversión
Importe %
0 10,00 10.000,00 0,40 4,0%
1 10,60 10.600,00 0,42 4,0%
2 11,24 11.236,00 0,45 4,0%
3 11,91 11.910,16 0,48 4,0%
4 12,62 12.624,77 0,50 4,0%
5 13,38 13.382,26 0,54 4,0%
7 15,04 15.036,30 0,60 4,0%
10 17,91 17.908,48 0,72 4,0%
15 23,97 23.965,58 0,96 4,0%
20 32,07 32.071,35 1,28 4,0%
100
Los puntos clave para los inversores que se fijan en los dividendos son:
Un bono consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o variable, que es emitido
por un Estado, un gobierno, una empresa o banco.
Se le llama bonos a los títulos de deuda que son emitidos por gobiernos nacionales, regionales
o locales, o por empresas, bancos u organismos financieros internacionales, por medio de los
cuales el emisor se compromete a devolver el capital del bono junto con los intereses
producidos por el mismo.
El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”. El precio de los bonos
puede calcularse en la medida en que se actualizan los flujos de pagos y el tipo de interés.
Existen distintos tipos de bonos que son empleados con frecuencia por individuos y entidades
en todas partes del mundo. Entre ellos, podemos destacar a los bonos canjeables (aquellos
que implican que pueden ser canjeados por acciones existentes, sin provocar elevación del
capital ni reducción de las acciones), los bonos convertibles (los cuales otorgan al poseedor la
posibilidad de canjearlo por nuevas acciones a un precio predeterminado), los bonos cero
cupón (éstos no pagan intereses durante toda su vida sino que sostienen el mismo valor de
amortización, aunque su precio es inferior al valor nominal), los bonos del estado (que tienen
relación con el tesoro público de un país o nación), los strips (es decir, bonos que pueden
segregarse en distintos pagos que distingan capital principal e intereses para efectuar una
negociación segmentada), los bonos de deuda perpetua (aquellos que nunca devuelven el
capital o nominal del bono principal, pero pagan intereses de forma regular e indefinida), los
bonos basura (aquellos denominados así porque constituyen títulos de alto riesgo pero de baja
calificación).
En términos de riesgos, puede distinguirse el riesgo de mercado (que implica que el precio del
bono varíe de acuerdo con los tipos de interés) y el riesgo de crédito (en la medida en que el
emisor no haga frente a los pagos derivados del bono).
Antes de entrar a definir los diferentes tipos de bonos que hay, definamos primero que es un
bono.
Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono
es un certificado de deuda o sea una promesa de pago futura documentada en un papel y que
determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.
Cuando un inversionista compra un bono, le esta prestando su dinero ya sea a un gobierno, a
un ente territorial, a una agencia del estado, a una corporación o compañía, o simplemente al
prestamista.
En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista unos intereses durante la
vida del bono para que el capital sea reinvertido a dicha tasa cuando llega a la maduración o
vencimiento.
¿Por que invertir en bonos?
101
el pago de intereses que se reciben. Hay básicamente dos tipos de yield para los bonos: yield
ordinario y yield de maduración.
El yield ordinario es el retorno anual del dinero pagado por el bono y se obtiene de dividir el
pago de los intereses del bono y su precio de compra. Si por ejemplo usted compro un bono en
$ 1.000 y los intereses son del 8 % ( $ 80 ), el yield ordinario será de 8 % ( $ 80 / $ 1.000);
veamos otro ejemplo, si compró un bono a $ 900 y la tasa de interés es del 8 % ( $ 80)
entonces el yield ordinario será de 8.89 % ($ 80/$900).
El yield de la maduración, que es mas significativo, es el retorno total que se obtiene por tener
el bono hasta su maduración. Permite comparar bonos con diferentes cupones y maduraciones
e iguala todos los intereses que se reciben desde la compra más las ganancias o pérdidas.
Tasas tributarias e impuestos.
Algunos bonos presentan más ventajas tributarias que otros, algunos presentan los intereses
libres de impuestos y otros no. Un asesor financiero le puede mostrar los beneficios de cada
bono, así como de las regulaciones existentes para cada caso.
La relación entre las tasas e interés y la inflación
Como inversionista debe conocer como los precios de los bonos se conectan directamente con
los ciclos económicos y la inflación. Como una regla general , el mercado de bonos y la
economía en general se benefician de tasas de crecimiento continuo y sostenible. Pero hay
que tener en cuenta que este crecimiento podría llevar a crecimientos en la inflación, que
encarece los costos de los bienes y serviciosy conduce además a un alza en las tasas de
interés y repercute en el valor de los bonos. El alza en las tasas de interés presiona los precios
de los bonos a la baja y es por esto que el mercado de bonos reaccionan negativamente.
Como invertir en bonos
Hay muchas maneras de realizar una inversión en bonos. Las mas comunes son comprar
bonos individualmente y entrar a fondos de bonos.
Hay una enorme cantidad de bonos para escoger y encontrar aquel que colme sus
expectativas y sus necesidades. La mayoría de los bonos son negociados en el mercado sobre
el mostrador u OTC y en cada una de las bolsas del mundo.
Si planea invertir en un bono primario, su asesor le explicará los pasos a seguir y los riesgos
que tiene ese bono y sus términos y condiciones. Si quiere comprar o vender un bono en el
mercado secundario muchos corredores mantienen una lista de bonos con diferentes
características que le pueden interesar.
Cada firma cobra una comisión por las operaciones en bolsa, estas comisiones son
establecidas por cada firma y pueden variar de acuerdo al monto de la transacción, el tipo de
bono y la cantidad de negocios que uno le de a la firma.
Los fondos de bonos ofrecen una selección un manejo profesional del portafolio y le permiten al
inversionista diversificar el riesgo de su inversión.
Estos fondos no tienen una fecha específica de maduración de la inversión debido a las
condiciones del mercado y la compra venta de bonos para establecer el portafolio y como
resultado de estas operaciones el valor de los fondos fluctuara diariamente mostrando el valor
d los bonos del portafolio.
Estrategias fundamentales para invertir en bonos
Existen varias técnicas que como inversionista puede tomar en cuenta para lograr sus objetivos
y cumplir sus metas
La diversificación del portafolio:
La diversificación le puede brindar cierto grado de seguridad a su portafolio en la manera en
que si una parte de su portafolio esta bajando su rentabilidad la otra parte puede estar
incrementándola logrando mantener un equilibrio.
Escalando:
Esto es comprar bonos de varias maduraciones. Al comprar bonos de diferente maduración, se
esta reduciendo la sensibilidad del portafolio ante riesgos en las tasas de interés.
Barbell
Esta estrategia envuelve invertir en securities de mayor maduración para limitar el riesgo ante
fluctuacion en los precios. A diferencia de la estrategia escalando, los bonos tendrán
maduraciones en los dos extremos, largo plazo y corto plazo.
Bond Swap
La venta de un título y la compra de otro ya sean para cambiar maduración, tasa u otros
objetivos dentro del portafolio.
2. Tipos De Bonos
Existen diversos tipos de bonos. Estos se pueden diferenciar:
103
puede perder dinero, su capital está garantizado; si la bolsa sube ganará, pero si baja no pierde
el dinero. Esto se consigue con la combinación de la renta fija y los productos derivados.
Bonos matador: Estos bonos los emiten organismos supranacionales o empresas
multinacionales. Son bonos para el inversor extranjero, y se denominan matador, torero, como
seña distintiva de que son españoles. Estos inversores para captar dinero optan por la moneda
española y sus tipos de interés. Supone diversificar su deuda y así eligen captar sus
recursosen pesetas. El emisor no sólo paga los intereses sino que corre el riesgo de la
fluctuación de la cotización de la peseta respecto de la propia moneda.
Bonos Samurai: Son iguales que los bonos matador pero en este caso, se emiten en yenes.
Los bonos samurai son títulos en yenes que emiten en el mercado financiero nipón los
gobiernos o empresas de todos los orígenes excepto de Japón, y que son colocados por un
prestatario extranjero (generalmente un banco internacional) entre inversores japoneses.
Bonos titulizados: Esto bonos son una novedad en nuestro país, y actualmente sólo son
hipotecarios, su garantía esta en hipotecas. Consisten en que un banco o una aja de ahorros
convierten una serie de créditos hipotecarios homogéneos en una emisión de bonos. De este
modo el prestatario de la hipoteca esta pagando los intereses de los tenedores de los bonos
así como devolviéndoles el capital invertido. Estos bonos son muy conocidos en Estados
Unidos donde la desintermediación entre bancosy cajas de ahorros es muy frecuente.
Bonos Basura
Los bonos de baja calificación son formalmente denominados de alto rendimiento (high yield),
pero en la jerga financiera mundial se los conoce menos piadosamente como "bonos basura"
(junk bonds).Los bonos basurallevan ese nombre despectivo porque su nivel de riesgo
sobrepasa todos los límitesde una inversión común y corriente. En contrapartida suelen tener
un rendimiento elevado, por encima del promedio del mercado. Por eso la tentación de buenas
ganancias hay que temperarla con la capacidad de enfrentar riesgos que le pondrían los pelos
de punta a cualquiera.
Se trata básicamente de instrumentos emitidos por corporaciones o países que, debido al poco
crédito del que gozan entre los inversionistas, tienen que pagar un cupón o interés muy alto
para tornarse atractivos, para que la gente quiera comprarlos.
Básicamente, los bonos basura son valoresque han recibido una baja nota de las calificadoras
de riesgo ("BB" o inferior) y no alcanzan la categoría de "grado de inversión" o Investment
grade.
Más riesgo, más rendimiento
Adquirir esos bonos puede resultar atractivo porque su rendimiento es mucho mayor al de sus
hermanos mayores, pero el riesgo de que la empresa se vaya a pique o el país entre en
moratoria de pagos es también alto.
Las empresas que caen en este subgrupo son las más nuevas y poco conocidas, o aquellas
que tienen una mala reputación en términos de solidez crediticia.
También hay una tercera categoría: los "ángeles caídos" o "fallen angels", bonos de empresas
que conocieron mejores tiempos en los que gozaban del grado de inversión, pero que ahora las
calificadoras les han bajado la nota y deben pagar más caro el dinero. Han caído del paraíso
financiero al cesto de los bonos basura.
"Alto Rendimiento" suena mejor que "basura"
Desde ya que las calificadoras, como Moody's y Standard & Poors, por ejemplo, se cuidan
mucho de usar el término "bono basura", cuya connotación peyorativa no escapa a nadie.
omo decíamos, oficialmente se habla de bonos de "alto rendimiento".
Buena parte de la deuda de los países emergentes también cae en esa categoría: para
financiarse, los países emiten bonos. Si son países con escaso grado de confiabilidad
financiera, como ocurre con la gran mayoría de los de América Latina, esos bonos deberán
pagar una tasa más alta.
El riesgo país golpea a las empresas
En el caso de los países es peor, porque el denominado "riesgo país" salpica a sus empresas.
O sea que si una firma de un país latinoamericano quiere fondearse en el exterior y emite
bonos, esos bonos tendrán como techo la misma calificación que tiene el país. En otras
palabras: si se creó una empresa muy sólida en Venezuela y Moody's le puso nota BB o menos
a la calificación de país, su empresa nunca podrá tener mejor nota que eso y también tendrá
que pagar caro por el dinero, independientemente del buen nivel de gestión que pueda tener.
Bonos Yankees
Son emitidos por los gobiernos y registrados generalmente en la Bolsa de New York y en
algunas bolsas de Europa y Asia( Emisión Global). Todas las emisiones son reguladas por la
105
Securities and Exchange Comission en Estados Unidos. Los Bonos Yankees se emiten bajo la
legislación norteamericana para ser distribuidos entre los inversionistas con operaciones en
ese país. A su vez , una emisión global cumple con las legislaciones de los países en los
cuales fueron inscritos para ser negociados. La denominación de estos títulos es en dólares, no
tienen amortizaciones intermedias, lo que equivale a un pago único del capital al vencimiento
del título. Algunos tienen opción de compra PUT.
Los intereses son tasa fija, algunos mediante cupones pagaderos semestre vencido y otro año
vencido. El administradorde estos títulos en Colombia es el ministerio de Hacienda.
Estas emisiones tienen una calificación de BBB, otorgada por la DUFF & PHELPS. BBB se
encuentra entre las calificaciones con grado de inversión e indica una capacidad aceptable de
repagar capital e intereses. Otra característica es que no serán redimibles antes de su
vencimiento, excepto los que tienen opción de compra PUT. Los bonos son títulos al portador,
de libre negociación y su propiedad es transferible mediante entrega del título.
Las exenciones de impuestos para estos títulos figuran en el artículo 218 del estatuto tributario.
3. Bonos de EEUU
Corporate Bonds.
Son obligacionesde deuda emitidos por corporaciones publicas o privadas. Usualmente son
emitidos en múltiplos de us$1000 y/o us$5000. Los intereses son con pagos semianuales y
además estos intereses son gravados.
El mercado de Corporate Bonds es grande y líquido; se transan alrededor de us$ 10 billones
por día. El valor total del mercado de estos bonos a 1999 era aproximadamente de us$ 3
tillones y las emisiones de us $ 677 billones .
Source: Thomson Financial Securities Data
En realidad existen dos mercados para comprar y vender Corporate Bonds. Uno es el NEW
YORK STOCK EXCHANGE, y el otro es el mercado sobre el mostrador en donde es transado
el mayor volumen de estos bonos
Source: The Bond Market Association estimates; Federal Reserve System
Los inversionistas en los bonos corporativos incluyen a grandes instituciones, como los fondos
de pensiones, fundaciones, fondos mutuos, compañías de seguros, bancos, etc.
Los beneficios de invertir en Corporate Bonds.
Yield atractivo.
Los bonos corporativos por lo general ofrecen un yield más alto comparado con los bonos del
gobierno, pero este yield también va acompañado de mayores riesgos.
Ingresos seguros.
La gente que desea ingresos fijos de sus inversiones preservando su capital, incluyen estos
bonos en su portafolio.
Seguridad.
Estos bonos cuentan con buena calificación .
Diversidad.
Los bonos corporativos dan la oportunidad para escoger entre muchos sectores, estructuras y
calidades de crédito, que ayudan a lograr las metas de inversión trazadas.
Liquidez.
Si necesita vender un bono antes de la maduración es fácil de hacer debido al tamaño del
mercado y su liquidez.
Tipos de emisores
Los principales emisores de estos bonos son:
1. Servicios públicos
2. Compañías de transporte
3. Compañías industriales
4. Compañías de servicios financieros
5. Conglomerados
Los Corporate Bonds por lo general están divididos en:
Corto plazo: maduración entre 1 a 4 años.
Medio plazo: maduración entre 5 y 12 años.
Largo plazo: maduración de 12 años en adelante.
Como todos los bonos , estos bonos tienden a incrementar su valor cuando las tasas de interés
caen, y caen cuando las tasas de interés aumentan.
Fondos de Bonos
Algunos inversionistas que desean cosechar buenos ingresos con los bonos corporativos
compran partes en un fondo mutuo en vez de un bono individual. Esto lo hacen con el fin de
106
diversificar su inversión, buscar un manejo profesional del portafolio, una inversión mínima y
reinversión de los rendimientos.
Los administradores de estos fondos diversifican el riesgo de estos fondos con varios emisores,
de diferentes calificaciones, cupones, maduraciones, etc.
Municipal Bonds.
Son obligaciones de deuda emitidas por los estados , ciudades, países y otros entes
gubernamentales para captar dinero con el fin de hacer obras sociales y proyectos. Todos los
municipal Bonds ofrecen ingresos exentos de impuestos federales y estatales. Por esta
exención son muy populares a la hora de invertir incluyen otros beneficios.
Beneficios de los municipal Bonds.
Ingresos libres de tasas federales y estatales.
Alto grado de seguridad con pago de intereses y repago del capital
Ingresos predecibles rango de alternativas que se acomodan a los objetivos de cada
inversionista.
Liquidez en caso de vender antes de la maduración.
Seguridad de los Municipal Bonds
Los emisores de estos bonos tienen un historial formidable respecto al pago de sus
obligaciones, además gozan de una excelente calificación ( por lo general BBB) y son
considerados de grado de inversión.
Presentaciones especiales
Municipal Bonds asegurados.
Esto es para reducir el riesgo de la inversión. En el evento de un incumplimiento por parte del
emisor, una compañía de seguros garantiza el pago tanto de los intereses como del principal.
Bonos con tasas flotantes y variables.
Estos se hacen atractivos en un ambiente de tasas de interés crecientes.
Bonos con cero cupón, interés compuesto.
Son emitidos con un descuento del valor de maduración y no tienen pagos periódicos de
intereses.
Riesgos del mercado
Cuando se va a vender un municipal bond, se vende al precio que estos tengan en el mercado
el cual puede ser mayor o inferior al precio de adquisición. Los precios de los bonos cambian
ante las fluctuaciones en las tasas de interés. Así cuando las tasas caen las nuevas emisiones
tendrán yield más bajos que los bonos más viejos haciendo que estos valgan más. Por otra
parte cuando las tasas se incrementan las emisiones nuevas van a tener un yield mayor a los
bonos mas viejos y estos van a tener un menor valor, cayendo el precio.
4. El mercado español de deuda pública
Instrumentos de deuda del estado
El Tesoro emite dos tipos principales de valores negociables, ambos registrados como
anotaciones en cuenta:
Letras del Tesoro: Creadas en 1987, las letras son valores emitidos al descuento con un valor
nominal de 1 millón de ptas., con vencimientos de 3, 6 y 12 meses. Sin embargo, sólo las letras
a 12 meses se emiten regularmente mediante subastas - en miércoles alternativos - de acuerdo
con un calendario preestablecido.
Bonos y Obligaciones del Estado: los Bonos y las Obligaciones son valores con interés fijo, con
un único vencimiento a 3, 5, 10 y 15 años y con un valor nominal de 10.000 ptas. Su único
elemento diferencial es el plazo de vida. Los Bonos se emiten a 3 y 5 años, mientras que las
Obligaciones se emiten a 10 y 15 años. Los cupones son anuales. Se emiten a través de
subastas competitivas que tienen lugar mensualmente, el primer martes de cada mes (Bonos a
3 y 10 años) y el miércoles siguiente (Bonos a 5 y 15 años).
DEUDA EN CIRCULACIÓN AL FINAL DE CADA PERÍODO
(mm. ptas.)
DEUDA EN BANCO DE
AÑO LETRAS BONOS OTROS TOTAL
DIVISAS ESPAÑA*
1992 9536 8016 1452 1575 921 21500
1993 9700 14331 1434 2423 -1284 26606
1994 11642 15728 1857 2862 -25 32064
1995 11748 19405 2503 3223 -278 36601
* Recoge el saldo neto de activos y pasivos del Estado Central frente al Banco de España
107
Procedimiento de emisión
Calendario de subastas
Todos los valores negociables se emiten a través de subastas competitivas y el Tesoro publica
un calendario de subastas al principio de cada año. Cada emisión de Bonos y Obligaciones se
vende en subastas sucesivas hasta asegurar un tamaño mínimo de al menos 800 mm. ptas.
Participantes en las subastas
Todos los inversores -residentes y no residentes- pueden participar en las subastas, bien
presentando sus ofertas directamente al Banco de España, bien a través de un miembro del
mercado. No hay límites ni de cantidad ni de número de ofertas presentadas. Los miembros del
mercado deben presentar sus ofertas antes de las 10:30h. del día de la subasta. Las ofertas
presentadas en el Banco de España directamente por quienes no son miembros del mercado
deben ser recibidas con dos días de antelación.
Las ofertas pueden ser competitivas o no competitivas. Estas últimas son aquéllas en las que
no se especifica precio y sólo pueden alcanzar una cuantía máxima por peticionario de 25
millones de ptas.
Volumen a emitir
El Tesoro anuncia antes de las subastas mensuales de Bonos y Obligaciones una "cantidad
esperada a emitir" -que es una estimación y no un mínimo- y una "cantidad máxima de
emisión" -que sí es un compromiso estricto- para cada uno de los dos días de subasta; es
decir, para el Bono a 3 años y la Obligación a 10 años del martes y para el Bono a 5 años y la
Obligación a 15 años del miércoles.
El jueves de la semana anterior a la de la celebración de las subastas, el Tesoro se reúne con
el grupo de Creadores de Mercado para conocer su opinión sobre el estado del mercado y
sobre las dos cantidades arriba mencionadas. Concluida la reunión, de manera interna y sin
conocimiento de los Creadores, el Tesoro determina, tomando en consideración las opiniones
expuestas en la reunión y la política de financiación del Estado, el "importe esperado de
emisión" y el "importe máximo a emitir". Al día siguiente, viernes, y antes de las 10 horas, el
Tesoro y el Banco de España dan a conocer a todo el mercado, mediante los sistemas
habituales de comunicación -Reuters , Telerate y Knight-Ridder-, las cantidades fijadas para el
martes y para el miércoles.
Como complemento a este mecanismo, para reducir los posibles riesgos derivados de las
subastas, el Tesoro ha asumido el compromiso de no dejar desierta ninguna subasta de Bonos
y Obligaciones.
Resolución de las subastas
Las subastas se llevan a cabo mediante un sistema holandés modificado, como el que se
describe a continuación.
A la vista de las peticiones recibidas y tomando en consideración los importes anunciados, el
Director General del Tesoro decide el precio marginal de la subasta y el volumen a emitir.
Si el volumen total de peticiones al precio marginal o superior resulta ser mayor al que el
Tesoro desea emitir o al anunciado como máximo previamente, las peticiones al precio
marginal se reducen mediante un prorrateo.
El precio a pagar por los valores se determina como sigue:
En primer lugar, se calcula el precio medio ponderado de las ofertas competitivas
definitivamente aceptadas.
Conocido éste, todos los valores adjudicados a ofertas competitivas formuladas a precio inferior
al precio medio ponderado se adquieren al precio formulado en la oferta. Los restantes valores
adjudicados se adquieren al precio medio ponderado.
El Tesoro publica el resultado de la subasta a las 11:30h del mismo día a través de Reuters
(páginas KSPT y KSPU), Telerate (página 38494) y Knight-Ridder (página 3275). También el
Banco de España lo publica vía Reuters (páginas BANCN, BANCO, BANCS Y BANCT) y
Telerate (páginas 20656 - 20657 y 20660 - 20661)
Las letras del Tesoro se pagan y se ponen en circulación dos días hábiles después de la
subasta. Los Bonos y Obligaciones del Estado se pagan y se ponen en circulación el día 15 del
mes en que se subastan para facilitar la entrega en la fecha de liquidación del mercado de
futuros.
Negociación y depósito de valores
Cualquier persona físicao jurídica, residente o no, puede adquirir valores del Tesoro en las
subastas o en el mercado secundario. Se pueden vender los valores y retirar los fondos en
cualquier momento y sin ninguna restricción. Para ello, basta con utilizar los servicios de una
entidad autorizada a operar en el mercado de valores. Esta entidad puede contactar con
108
cualquier miembro del mercado español de Deuda. El inversor puede, también, cursar la orden
directamente a un miembro del mercado. Éste ejecutará la orden y, cuando se trate de una
compra, registrará los valores en un depositario doméstico autorizado o, a través de éste, en
Euroclear o Cedel, según las instrucciones que reciba.
La liquidez del mercado secundario está garantizada por un grupo de 33 entidades que actúan
como miembros especializados y, de modo particular, por los doce más activos que ostentan la
condición de Creadores de Mercado.
BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO: DISTRIBUCIÓN POR TENEDORES
ESTIMACIÓN DE LAS CARTERAS A VENCIMIENTO
(% sobre el total en circulación)
BANCO INVERSORES
OTROS OTROS NO
AÑO DE BANCOS CAJAS NO
TITULARES TITULARES
ESPAÑA RESIDENTES
1993 3.48 19.48 10.22 1.61 16.20 49.01
1994 3.29 25.62 19.40 2.64 23.24 25.81
1995 2.83 23.30 20.29 4.82 20.38 28.38
Autor:
110
Alejandra Mejía