Eco 16
Eco 16
Eco 16
o 16
Periodicidad semestral
Guatemala
330.05
R454 Revista Académica ECO / Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales. -- Guatemala : Universidad Rafael Landívar,
Editorial Cara Parens, 2017.
SCDD 21
CONSEJO EDITORIAL
Mgtr. Wilson Romero Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad
Plural,Universidad Rafael Landívar
PhD. Mario Ruiz Faculty of Economics and Administration (FEA), University of
Malaya, Kuala Lumpur, Malaysia
PhD. Mauricio Garita Universidad Del Valle de Guatemala
Mgtr. Italia Pineda Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México
Lcdo. Samuel Pérez Attías Lester B. Pearson College of the Pacific Victoria, British Columbia,
Canada
Mgtr. Carlos Humberto González Arévalo Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Mgtr. Edwin Flores Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
Mgtr. Juan Fernando Ascoli Universidad Rafael Landívar
EVALUADORES EXTERNOS
Mgtr. Paulo de León Central American Business Intelligence
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Dirección de Comunicaciones
CORRESPONDENCIA
Mgtr. Luis Rodrigo Asturias Schaub
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Rafael Landívar
PBX: (502) 2426-2626, extensión 2394
lrasturias@url.edu.gt
vii
ÍNDICE
CARTA DE PRESENTACIÓN xi
ix
CARTA DE PRESENTACIÓN
En esta edición se encuentran una serie de artículos con gran sustento teórico, en
el ámbito financiero, contiene un análisis sobre el uso de “futuros” para realizar
coberturas de riesgo de mercado originado en fluctuaciones de precios en la
comercialización de café.
xi
que seis de cada diez hogares del país se encuentran en situación de pobreza
energética, asemejándose a los niveles de pobreza general de Guatemala.
Por último, se concluye con la reseña del libro Las trampas del deseo, de Dan Ariely,
que presenta ejemplos de decisiones económicas que cuestionan el supuesto de
racionalidad económica.
Consejo Editorial
Alcance Editorial
La Revista Académica ECO de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Rafael Landívar, recibe artículos inéditos, que no se encuentren en proceso de evaluación o
publicación por parte de otra revista, que aporten nuevo conocimiento a la disciplina, ajustándose a
la versión de estilo editorial más reciente de la Asociación de Psicología Americana (A.P.A.).
xii
JOSÉ CHÁVEZ S.
COBERTURAS ECONÓMICAS
PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS
CAFICULTORES DE GUATEMALA
Reseña de tesis
José Chávez S.
Licenciado en Economía Empresarial; Central American Business Intelligence.
Correo: josechavez@ca-bi.com
Resumen
Se estudió la factibilidad de un método financiero invierte en una cobertura. Esto significa que los
bursátil que permitiera a los productores de café productores de café pueden disminuir sus pérdidas
de Guatemala cubrirse de pérdidas económicas causadas por cambios en el precio de referencia,
causadas por la disminución en el precio de utilizando “opciones put” (opciones de venta) como
referencia del mercado internacional. Se realizó un instrumentos de cobertura.
estudio comparativo para evaluar los beneficios de
Palabras clave: cobertura, bursátil, mercado,
cubrir el precio del café por medio de instrumentos
precio, precio de ejercicio, materia prima
bursátiles y compararlo con un modelo financiero
que no utilizara ningún tipo de cobertura ante
la caída del precio de referencia. En el estudio Abstract
comparativo se incluyó el desglose del costo de The feasibility of a financial stock market method was
producción de un contrato de café con cobertura y studied that allowed Guatemalan coffee producers to
se comparó con un contrato que no incluye ningún cover themselves of economic losses caused by the
tipo de cobertura. Los dos modelos se compararon decrease in the reference price of the international
en un contexto donde el precio de referencia del market. A comparative study was carried out to
café proyectaba una caída en el valor del precio. evaluate the benefits of covering the price of coffee by
El resultado concluyó que la pequeña inversión means of the handheld instruments and to compare
adicional que implica adquirir el instrumento it with a financial model that did not use any type of
de cobertura, conlleva a un mayor margen de coverage before the drop in the reference price. The
ingreso en comparación con un modelo que no comparative study included the breakdown of the
cost of production of a covered coffee contract and respectivos mercados. Hoy en día la protección
was compared to a contract that does not include any del valor de activos mediante un instrumento
type of coverage. The two models are compared in a financiero es la forma más común y segura de
context in the reference price of the cafeteria a fall in comercializar las materias primas y evitar pérdidas
the value of the price. The result concluded that the económicas provocadas por distorsiones en los
small investment implied by the hedging instrument mercados. Actualmente, países como Colombia,
entails a higher income margin compared to a model Brasil, Estados Unidos, Chile; entre otros, utilizan
that does not invest in hedging. This means that este modelo financiero para proteger el precio de
coffee producers can reduce their losses caused by sus materias primas y otros activos.
changes in the reference price, product sales options
Guatemala es uno de los productores agrícolas más
and hedging instruments.
grandes del mundo, sobre todo de: café, azúcar,
Keywords: coverage, stock market, market, price, hule, aceite de palma; entre otros. Esta condición de
exercise price, raw material mercado implica que el país tenga mayor exposición
a riesgos económicos debido al tamaño de estos
sectores. Por lo tanto la actividad económica
Introducción
agrícola de Guatemala adquiere las características
La cobertura de materias primas a través de necesarias para adoptar un sistema financiero
derivados o instrumentos financieros se ha más desarrollado, que permita mayor aversión al
realizado desde el año 1865 en el mercado Chicago riesgo y que incluya las coberturas económicas
Board of Trade (CBOT), mercado que inició con de sus materias primas agrícolas para realizar
la negociación formal de instrumentos derivados sus transacciones (United States Department of
de activos agrícolas. La cobertura de derivados Agriculture, 2016).
tiene como objetivo anticipar y proteger de
riesgos económicos el valor de los activos. Dichos Esta investigación tiene el propósito de evaluar el
activos pueden ser todas aquellas variables que efecto económico que causa la implementación
de coberturas económicas en el sector caficultor
se consideren cuantificables (bonos, acciones,
de Guatemala. El aporte que se desea alcanzar es
productos agrícolas, tasas de interés, tipos de
demostrar que la implementación de coberturas
cambio, índices, precios de contratos, etc.) (CME
económicas en la caficultura de Guatemala pueda
Group, 2008).
llegar a tener efectos positivos en las utilidades
Normalmente, el valor de los activos incurre de los caficultores del país, además de efectos
en riesgo por alteraciones económicas en sus positivos para la economía en general.
1. Sujetos
Los sujetos de la investigación son los productores b) Muestra
de café miembros de la organización empresarial
Anacafé. Los miembros de esta organización Para definir la muestra se escogió el método
de muestreo probabilístico, el cual considera
cumplen con los siguientes requisitos, necesarios
que todos los miembros de la población pueden
para llevar a cabo un modelo financiero como el de las
participar en la muestra. Con esto en consideración,
coberturas económicas: a) tener representatividad
la muestra de este trabajo de investigación se
en la producción nacional de café, b) tener experiencia
define como “cualquier miembro que pertenezca a
en el manejo de fondos comunes destinados al
la organización empresarial Anacafé”.
desarrollo del sector cafetalero de Guatemala, c)
contar con un departamento técnico que facilite el c) Instrumentos
análisis económico, d) tener la capacidad financiera
La variable cobertura económica utiliza los
para manejar una cobertura económica.
instrumentos subyacentes como medios para cubrir
la caída del precio. Los instrumentos subyacentes
2. Población y muestra se pueden clasificar como: a) futuros y b) opciones.
a) Población
3. Procedimiento analítico para
Se consideró como la población, al total de los evaluar la cobertura de un
afiliados a la organización empresarial Anacafé, los contrato de café
cuales suman un total de 90 000. Los productores
El método para implementar una cobertura se
miembros de Anacafé representan el 72 % del
puede desglosar en un procedimiento analítico de
total de los productores a nivel nacional. Los
cuatro pasos:
productores afiliados a Anacafé se clasifican en los
siguientes estratos: d) Analizar el mercado
•• Productores grandes: miembros 354. Se El mercado se analiza utilizando el análisis
considera que un productor es grande cuando fundamental y el análisis técnico.
produce por encima de 200 100 libras de café
•• Análisis fundamental: este análisis implica todo
pergamino al año (Correa, 2016).
aquello que se refiere al contexto o coyuntura
•• Productores medianos: miembros 3 636. de un mercado en específico. Este análisis
Se considera que un productor es mediano toma en cuenta todo aquello que pueda afectar
cuando produce por encima de 20 100 la relación oferta y demanda. En el análisis del
libras y por debajo de 200 000 libras de café mercado de café los criterios que se deben de
pergamino al año (Correa, 2016). tomar en cuenta son los inventarios finales de
los mayores productores de café arábigo del
•• Productores pequeños: miembros 86 010. mundo y el comportamiento de la demanda
Se considera que un productor es pequeño mundial. Un incremento en los inventarios de
cuando produce por debajo de 20 000 libras grano verde de café es una señal para que el
de café pergamino al año (Correa, 2016). precio disminuya.
•• Análisis técnico del contrato KC: este análisis consiste en evaluar el gráfico
y desempeño histórico del precio de mercado de un activo. El analista debe
de evaluar si el mercado tiene fuerza al alza o tendencia a la baja. El análisis
técnico se realiza con fundamentos en el grado de volatilidad, el volumen de
transacciones o la posición según su promedio móvil. Para este análisis se
utiliza el contrato KC, la referencia mundial del precio del café tipo Arábigo.
En la Figura 1 se puede observar el ejemplo de un contexto que puede
proyectarse a la baja de forma gráfica, este puede ser el momento ideal para
cubrirse de una caída en el precio.
Figura 1
Contrato KC de Café
(Serie semanal)
Fuente: realización propia con datos del Chicago Mercantil Exchange -CME-, de la
plataforma TradeStation 9.0.
Si el contrato esta por vencer y el mercado indica que el precio spot del activo
subyacente indica que aumentará de precio, se tendría el único riesgo de
perder la prima pagada por el comprador de la opción put.
4. Metodología
Para evaluar el impacto que tiene la implementación de coberturas económicas
en el sector caficultor de Guatemala, se utilizaran dos indicadores económicos que
puedan medir los efectos. Estos indicadores son: a) la utilidad neta del caficultor y,
b) el ingreso por contrato.
Cuadro 1
Caracterización de Anacafé
Cuadro 2
Comparativo de un contrato que cubre el 10 % de una caída del precio con un
contrato que no utiliza ningún tipo de cobertura
1 El valor del contrato lo determina el mercado, el cálculo es el siguiente: precio spot x 37 500 libras
= precio del contrato. Para este ejemplo se utilizó un contrato de valor US$1.81 por libra. La proporción
del sueldo según Anacafé es en promedio 0.81 centavos por libra de café y, 0.34 centavos por libra se
destinan para otros costos (los datos son un promedio estimado por la organización empresarial. El dato
puede variar por productor ya que cada productor tiene su tamaño de producción ideal y cada uno tiene
distinto nivel de eficiencia técnica que podría representarle una reducción en los costos o un incremento,
de ser ineficiente).
Cuadro 3
Comparativo de una cobertura de 10 % desagregado por libra de café
Con el supuesto de que el resultado del ejercicio se repita para cada agricultor
miembro de Anacafé. Los resultados de cubrirse al 10 % serían los siguientes para
cada estrato:
Cuadro 4
Utilidad cubierta por contrato, aplicado a los diferentes estratos de Anacafé
Si el productor
Si los estratos compran
vende el café de
solo el instrumento por
forma física e
libras producidas
individual
(manteniendo la prima
productor de Anacafé
contrato
Estrato
libras)
Grandes 107 254 783 $2 944.1 80 $235 530 2860 $8 420 559
Medianos 132 995 930 $2 944.1 9 $26 497 3547 $10 441 493
Se tomaron los US$2 944.12 del ejercicio financiero que cubre el 10 % de una caída
y se comparó su rendimiento en un caso donde, de forma individual, el caficultor
exporta su café físicamente bajo el contrato de “opciones” y otro caso donde los
estratos compran el instrumento sin vender el café de forma física.
Cuadro 5
Ingreso por contrato, con y sin coberturas
Sin cubrir
Porcentaje de
Libras por Precios posibles en el Valores del contrato
coberturas (precio
contrato (1) mercado (2) sin cubrir (3)=(1)*(2)
base 1.99)
Con cobertura
Cuadro 6
Comparativo de los ingresos por contrato con coberturas y sin coberturas
5. Resultados y análisis
a. La utilidad neta del caficultor
Previamente se estableció que la utilidad neta del caficultor mide el rendimiento
del uso de una cobertura económica. En el Cuadro 2, se evaluó el monto que
generan las utilidades de un contrato de café sin coberturas en comparación con
las utilidades que genera un contrato con coberturas, bajo el supuesto que el
productor de café compró el instrumento de cobertura para cubrir su precio de
US$1.99 por libra equivalente a US$74 625 por contrato.
Por otro lado el estudio reveló que la protección de una caída del 10 % para el precio
de US$1.99, equivale a cubrir una posible pérdida de US$2 944.12 de utilidad por
contrato. Lo que significa que al cubrirse el precio, el productor gana el valor del
costo de oportunidad de vender a un buen precio, mediante la protección del
mismo. Bajo estas condiciones el productor puede generar en utilidades 3.95 %
más del total del contrato. Le genera más al caficultor debido a que el resto del
valor a cubrir se utilizó para costear el pago de la prima, lo que financieramente se
clasifica como un costo, uno que rindió frutos.
El estudio reveló que los contratos que utilizaban el precio de mercado como precio
de venta, eran vulnerables al 100 % de la disminución del precio que generaba
el mercado. Esta condición financiera genera en el caficultor menor ingreso por
concepto de venta de contratos de café.
Al evaluar el mismo ejercicio bajo el supuesto que el productor de café vende sus
contratos protegidos de una disminución del 10 % al precio de US$1.99 por libra, el
caficultor pudo reducir el impacto que el mercado le genera al reducir el precio. En
los escenarios en los que el precio disminuyó hasta en un 10 %, el instrumento cubrió
al 100 % la caída, dando como resultado el 100 % del ingreso esperado, generado
por concepto de venta de contrato de café. Sin embargo en los escenarios en los
que el precio disminuyó más del 10 % el instrumento solo pudo cubrir el 66.66 % de
la caída de 15 % y 40 % de la caída de 25 %.
6. Aporte
El aporte que pretende dejar esta investigación es demostrar que la implementación
de coberturas económicas al precio del café, producido por miembros de la
asociación empresarial Anacafé, puede minimizar las pérdidas económicas
causadas por disminuciones en el precio y maximizar el beneficio de su producción.
Esta investigación puede consolidar un precedente para la implementación de
un sistema de cobertura y que este también pueda ser aplicado para el resto de
materias primas que se producen en Guatemala. Se espera que los productores
de materias primas se sientan alentados a investigar nuevos y mejores métodos
de protección contra efectos de mercado que perjudican el desempeño de sus
utilidades y, por lo tanto, el desempeño del sector agro de Guatemala. También
se espera que la sofisticación financiera del sector agrícola provoque un efecto
positivo al desarrollo del mercado de valores de Guatemala.
Conclusiones
Las utilidades del caficultor se ven impactadas de forma positiva por el uso de
coberturas económicas, estas generan proporcionalmente a su porcentaje de
cobertura, un monto mayor en las utilidades en comparación con las utilidades
generadas por los caficultores que no utilizan este modelo financiero.
El beneficio monetario que generan las coberturas sobre las utilidades del caficultor,
es mayor que el costo de la prima.
Referencias
Barchart. (2016). Barchart. Obtenido de www.barchart.com
CME Group. (2008). Bienvenido al mercado de futuros más grande y diverso del
mundo. Chicago, Estados Unidos.
_____. (2008). Guía de autoestudio sobre cobertura con futuros y opciones de granos
y oleoginosas. Obtenido de https://www.cmegroup.com/trading/agricultural/
files/AC216_GrainOilseed_Hedging_Guide_SPN.PDF
Kolb, R. W. (2000). Futures, Options & Swaps (ed.3). United Kingdom: Blackwell.
LA METAMORFOSIS EN EL
MUNDO DEL TRABAJO
Artículo de reflexión
Resumen Abstract
La fase neoliberal del capitalismo ha significado Neoliberal capitalism has transformed not only
una transformación profunda de las relaciones the production process by introducing more
económicas en las sociedades contemporáneas flexible, diverse, precarious and informal labor,
y, con ello, ha sucedido una “metamorfosis but also has had a great impact on the subjectivity
en el mundo del trabajo”1. El origen de dicha of the working class. These transformations are
metamorfosis se identifica, por un lado, en las interpreted as a labor’s metamorphosis. Thus, the
condiciones objetivas, que cada vez más se basan aim of this paper is to briefly discuss the two main
en principios de flexibilidad y estructuras laborales structural changes that have produced this major
más diversas; y por otro, por las transformaciones transformation in today’s labor relations: toyotism
subjetivas de la clase trabajadora, que han and financial mechanisms.
ocasionado que la identidad de clase sea sustituida
Keywords: labor, toyotism, subjectivity
por una diversidad de proyectos individualistas. Por
lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar el
origen de esta metamorfosis a partir de dos grandes
transformaciones estructurales: el toyotismo y la
acelerada expansión de los mecanismos financieros.
Introducción
Las sociedades capitalistas se han transformado surgimiento de una nueva subjetividad en la clase
profundamente durante los últimos treinta años y, trabajadora, a partir de la cual se ha desarrollado
con ello, las relaciones sociales contemporáneas una visión particular del papel que cree desempeñar
han tomado nuevos rumbos. La entrada en vigencia en la sociedad, para finalmente concluir, que
de un nuevo proyecto político, a finales de la década son estas condiciones las que han originado una
de los años setenta, impulsó una nueva forma metamorfosis en el mundo del trabajo.
de acumulación del capital que modificaría por
completo las relaciones laborales y que, al mismo 1. Transformaciones objetivas de producción
tiempo, generaría el surgimiento de tendencias Al analizar la historia económica de las últimas
laborales cada vez más heterogéneas, complejas y décadas, es evidente que las tendencias laborales
contradictorias. que son dominantes hoy en día se han originado
Para el sociólogo Ricardo Antunes (2000), el en una serie de reestructuraciones productivas
surgimiento de ciertas tendencias en la contratación propuestas por el japonés Taiichi Ohno, alrededor
de trabajo como lo son las formas flexibles, parciales, de los años cincuenta, con el objetivo de innovar
precarias y que marginalizan a ciertos sectores de la el modelo de gestión de la industria automotriz
población; pueden considerarse como los elementos japonesa de Toyota. Este modelo se funda, por un
a partir de los cuales se ha originado una mutación lado, en la introducción de un conjunto de estrategias
de las relaciones laborales. Dicha mutación involucra basadas en mecanismos tecno-científicos, cuyas
un rompimiento no solo en la manera en que se características son opuestas a las formas de
desarrollan las actividades objetivas de producción, organización del trabajo taylorista y fordista2, y por
es decir, las condiciones bajo las cuales los otro, en el establecimiento de estructuras laborales
trabajadores se insertan, organizan y desenvuelven diversas, flexibles y polivalentes.
dentro de los procesos productivos, sino también en
La relevancia de este nuevo modelo de gestión
los esquemas subjetivos de los trabajadores, es decir,
para el establecimiento de un nuevo orden en las
la forma en la que estos se perciben a sí mismos, su
relaciones laborales puede analizarse a partir de sus
razón de ser y el papel que creen desempeñar dentro
dos principios fundamentales:
de la sociedad.
2 El taylorismo se refiere a una forma de organización de
El objetivo de este artículo se centra en discutir la producción industrial que se basa en los principios de
organización científica desarrollados por Frederick W. Taylor en
brevemente las razones por las que las condiciones
1911, cuyo objetivo era aumentar la productividad a través de
objetivas y subjetivas del trabajo, han posibilitado la reducción del control del obrero de oficio sobre los tiempos
el surgimiento de una metamorfosis del mundo del de producción. Estos principios son relevantes en cuanto a que
marcaron una época de fuertes modificaciones en los procesos
trabajo. Para ello, se presenta la discusión en tres de producción industrial y que, posteriormente, ejercerían una
secciones: en la primera, se presenta una discusión fuerte influencia en la forma de producción fordista. Por su parte,
sobre el impacto de las transformaciones en la el fordismo se refiere a la forma productiva capitalista puesta
en práctica a partir de la década de los años treinta, y que daría
forma de organización productiva generada como paso a la gestión industrial basada en la producción en masa.
resultado de la implementación de los principios Este sistema fue fundamental en cuanto a que no solamente
toyotistas, así como el papel que han desempeñado configuró nuevos criterios de racionalización del trabajo dentro
de la fábrica, sino que transformó por completo la esfera del
los mecanismos financieros en la división del consumo y el papel que se consideraba debía desempeñar el
trabajo; en la segunda sección, se discute el Estado en la reproducción de la clase trabajadora.
Ahora bien, no se debe olvidar que las transformaciones productivas han sucedido
dentro de un contexto histórico y social bastante particular. Para comprender este
contexto, es fundamental, según Boyer (2011), identificar tres momentos claves:
5 Es decir, trabajadores con contratos a tiempos parciales, de corto plazo o, incluso, sin contrato.
Trabajadores que no gozan de ningún beneficio o prestación laboral.
6 Es decir, una forma de regulación en el que el Estado desempeñaba un papel central en términos
de políticas económicas para promover el crecimiento, el pleno empleo, el estímulo de la demanda
efectiva y la regulación del sector financiero.
Este proceso histórico permite comprender que el sector financiero ejerce una
influencia muy importante, al menos, en dos ámbitos: primero, en las condiciones
productivas y las formas de organización del trabajo, pues los criterios de valorización
bursátil y de rendimiento financiero ejercen presión sobre los núcleos productivos,
debido a que la comunidad financiera busca que en el ámbito productivo se
generen los ingresos suficientes para cubrir las obligaciones de deuda; y, con ello,
que se busque constantemente reducir los costos laborales; y segundo, porque en
el proceso de su acelerada expansión, los mecanismos financieros han posibilitado
al capital alcanzar nuevos espacios para su valorización; condición que modifica
profundamente la esfera del consumo.
a. La identidad del empleo, que se refiere particular y, al mismo tiempo, determinar los
particularmente a aquella que surge de patrones en sus relaciones, en sus ideas, y en sus
las transformaciones productivas. Esta se instituciones (Thompson, 1966).
construye con base en los tipos de oficio,
al centro particular donde se trabaja, al Con esto en mente, es evidente que la subjetividad
proceso de formación tanto académica como de la clase trabajadora ha sufrido mutaciones
profesional o, bien, a partir de las experiencias significativas durante las últimas tres décadas;
compartidas con otros trabajadores que dichas mutaciones surgen por una nueva
pertenecen a un mismo colectivo. configuración de la lucha de “clases”, que es cada
vez más difusa, debido a que la conciencia colectiva
b. La identidad del trabajo, que se refiere a todo ha sido reemplazada por una multiplicidad de
aquello que permite construir una cultura proyectos individualistas. Los pilares de esta
alrededor del trabajo mismo y a todo aquello nueva subjetividad se localizan, precisamente,
que permite la dignificación del trabajador en los principios onhistas, ya que a partir de los
a través de esta; son elementos que pueden principios de organización y de división del trabajo,
asociarse directamente con las condiciones se instaura de forma paralela un modelo de
de vida y de consumo de los individuos. gestión basado en lo que se conoce como modelo
de mercados internos.
c. La pertenencia a una clase social o grupo
específico, cuyos intereses y objetivos El modelo de mercados internos se refiere a
sean comunes, la cual se ve fuertemente “una unidad administrativa en cuyo interior
modificada por las relaciones de poder en la remuneración y la asignación del trabajo
el ambiente de trabajo, los conflictos, etc. están determinadas por un conjunto de reglas
(Anton, 2008). y procedimientos administrativos” (Doeringer y
Piore, en Coriat, 1992:80).
Es importante comprender que la construcción
subjetiva no representa un simple reflejo de las Dichas reglas internas son fundamentales, no solo
condiciones objetivas, sino que, en su interacción porque permiten alcanzar los objetivos productivos
con estas, se originan mediaciones particulares y a través de la estabilización de las condiciones
se gestan conciencias individuales y colectivas que del empleo dentro de las empresas, sino porque
no solamente dan paso a una gran diversidad y permiten mejorar la calidad del trabajo. Estas reglas
heterogeneidad en las configuraciones laborales, establecen “perspectivas de promoción claramente
sino que pueden, incluso, garantizar la evolución y establecidas, así como de líneas de carreras abiertas
consolidación de las condiciones objetivas.Es por y conocidas por todos, [que] favorecen el desarrollo
esa razón, que se debe entender que la subjetividad de la implicación de los asalariados” (Coriat,
conlleva aparejada una noción de relación histórica, 1992:83);de modo que la observación de estas
es decir, esta no surge de la nada, sino que resulta de reglas por parte de los trabajadores, tanto formales
las interrelaciones que suceden en un lugar y tiempo como informales, les posibilita alcanzar una
determinados, de manera que tratar de comprender movilidad ascendente, acceder a mejoras salariales
las razones por las que los individuos en la actualidad y a jubilaciones (prestaciones) e incluso acceder a
desempeñan determinados papeles sociales o, bien, la posibilidad de adherirse a un plan de formación
la manera en la que estos desarrollan una visión continua dentro y fuera de la empresa.
particular del papel que creen desempeñar en los
espacios laborales, requiere de un análisis de la forma De esta manera, estos criterios establecen
en la que una diversidad de individuos configura sistemas de gestión interna por competencias que
sus visiones dentro de un periodo de cambio social son altamente individualizados, pues todas las
hacerla concordar con los intereses del patrón Estos tres elementos tienen un impacto importante
(Olivera en Sotelo, 2010) y porque crea una en los tres tipos de identidades laborales que
ideología de servicio y docilidad, en la que se construyen la subjetividad de los individuos.
hace un llamado a la responsabilización, a la Respecto a su identidad del empleo, se borra
movilización subjetiva y al involucramiento por completo la certidumbre de un empleo
total en el trabajo (Soto, 2009). vitalicio y se introducen criterios de corto plazo
y de flexibilidad que necesariamente marcan las
c. Logra colocar la noción de empleabilidad
experiencias con los otros trabajadores miembros
como “el pilar central para la comprensión
del “equipo”. Este equipo no es tal, ya que en
de los fenómenos del empleo, al punto
este se da prioridad al interés de lograr proyectos
de perfilarse como el referente central de
individualistas claramente establecidos por los
igualdad para el siglo XXI” (Gazier en Soto,
mercados internos, lo que significa un “equipo”
2009). Para Boltansky y Chiapello (1999), la
cuyos colegas representan individuos que fiscalizan
empleabilidad podría proyectarse como una
y con los que se compite. El proceso de formación,
especie de capital personal que se centra
tanto académico, como profesional, se vuelve
exclusivamente en la iniciativa individual.
sumamente relevante, no por el conocimiento en
Dicho capital les permite gestionar y construir
sí mismo, sino por el hecho de que es este el que
sus competencias de manera completamente
permite ser más flexible y adaptable, posibilita la
adaptable a los valores y a la cultura interna
movilidad permanente en el mercado de trabajo,
de las empresas, a partir de la adición de
y hace más tolerables los riesgos. Por otro lado, la
competencias que sean completamente
identidad de trabajo se modifica profundamente,
moldeables. Dicha noción se desarrolla
ya que la cultura obrera desaparece y se sustituye
alrededor de una ideología que Le Goff (1993)
por una serie de individuos que buscan producir
llama managerial, es decir, ideas vinculadas
su propia satisfacción. Además, la dignificación ya
a la necesidad que tienen los individuos de
no se logra a través del trabajo mismo, sino que se
buscar incesantemente oportunidades que
logra por medio de las recompensas extrínsecas
les permitan incrementar sus competencias,
que se pueden obtener a través del capital de
de modo tal que pueda construirse una
competencias.Finalmente, la pertenencia de clase
carrera que se ajuste a condiciones cada vez
desaparece, de modo que es muy difícil lograr
más inciertas e informalizadas. Esta noción
alcanzar la “unidad -organizativa, expresiva,
se constituye como la piedra angular para
simbólica- y una identificación en común” (Anton,
la comprensión de los fenómenos laborales
2008: 132).
contemporáneos, en cuanto a que se
proyecta como una ideología que refleja con En consecuencia, consideramos que estas
bastante claridad una característica subjetiva transformaciones, tanto a nivel objetivo, como
del trabajador contemporáneo, pues este ya subjetivo, son fundamentales, debido a que
no se percibe como un asalariado en masa y desembocan en un elemento común: que la clase
como miembro activo de un colectivo social trabajadora se vea en la necesidad de activamente
(como lo eran los sindicatos), sino como un buscar desarrollar capacidades y habilidades que le
individuo que, sobre la base de sus propias permiten adecuarse y enfrentar la incertidumbre
cualidades, su iniciativa y su capital de de las relaciones flexibles y efímeras, y, por tanto,
competencias, es libre de tomar decisiones de que los faculten para sobrellevar las cargas y riesgos
gestión y elegir sobre aquellas cuestiones que financieros. Con ello se ha generado un nuevo orden
mejor le parezcan en términos de su presente social cuya exigencia a los individuos es mayor en
y futuro. términos de las competencias y habilidades que
Referencias
Agüero, J. (2010). Vision de futuro. Recuperado de revistacientifica@fce.unam.edu.ar
Sotelo Valencia, A. (2010). Crisis capitalista y desmedida del valor. Un enfoque desde
los Grundrisse. México: Editorial Itaca.
Thompson, E. (1966). The making of the English working class. EE.UU.: Vintage
Books.
Michelle Molina M.
Economista empresarial, InstitutoCentroamericano de Estudios Fiscales -Icefi-
Correo: michellemolinam@gmail.com
Resumen: Abstract:
Las múltiples políticas, estrategias y programas para The multiple policies, strategies and programs to
reducir la pobreza en Guatemala han sido inestables reduce poverty in Guatemala have been unstable and
e inefectivas. Este trabajo pretende determinar, ineffective. This paper aims to determine through a
mediante un modelo de teoría de juegos, los
game theory model the predominant criteria that
criterios predominantes que determinan por qué la
determines why public investment decision making
toma de decisiones de inversión pública por parte de
los hacedores de política en Guatemala no se inclina by policy makers in Guatemala is not intent to
a aliviar la pobreza. La importancia del tema radica alleviate poverty. The importance of the subjects is
en su contemporaneidad, su enfoque innovador lies in its contemporaneity, its innovative approach
de abordar los incentivos, y su contribución a la in addressing incentives, and its contribution to the
discusión de la inversión pública y el rol protagonista discussion of public investment and the protagonist
de la participación ciudadana dados los escasos role of social movements given the scarce existing
aportes desde la academia. Se concluyó que en estas literature. It was concluded that in these decisions
decisiones priman factores políticos, como el poco political factors prevail, such as the lack of political
peso político que representa la población pobre, y
weight represented by the poor population, and
la poca determinación de los mismos de ejercer su
the lack of determination to exercise their power,
poder, movilizarse para demostrar su descontento y
exigir la satisfacción de sus necesidades. mobilized to demonstrate their discontent and
demand the satisfaction of their needs.
Palabras clave: teoría de juegos, economía
política, inversión pública, incentivos, pobreza, Keywords: game theory, political economy, public
movilización social investment, incentives, poverty, social movement
Introducción
En las últimas décadas, Guatemala tuvo un buen desempeño en cuanto a un
constante crecimiento económico. Aun así, se reconoce que este no basta para
mejorar los ingresos per cápita de los guatemaltecos que viven en condiciones
de pobreza; actualmente el 59.3 % de la población (INE, 2015); mientras la
concentración de ingresos de los estratos más altos se incrementa sostenidamente
(PNUD, 2016).
Respecto a lo anteiror, el Estado tiene un rol primordial en lo que Zapil (2014) llama
el ciclo virtuoso del crecimiento económico, y por ende también del desarrollo,
por medio de la inversión pública para impulsar el dinamismo económico y reducir
desigualdades (Huard, 2011). Aún así, en Guatemala, el gasto como proporción
delproducto interno bruto -PIB- tiene una tendencia a la baja y la inversión pública
representa solo un 1 % del PIB (Minfin, 2015). Además, Zapil (2014) evidenció
sesgos en la inversión pública, y afirma que el Estado contribuye a mantener el
círculo perverso de la pobreza.
1. Revisión Literaria
1.1 Inversión pública y sus impactos
La inversión pública es la proporción del gasto público que agrega al stock de capital
físico público; este rubro conlleva la construcción de carreteras, puertos, escuelas,
hospitales, etc. La misma corresponde a la definición de inversión pública en los
datos de las cuentas nacionales llamados gastos de capital. Sin embargo, otro tipo
de gastos, como el gasto público en salud y educación, sobrepasan los alcancesde
la inversión pública y no los incluye (Anderson, de Renzio, y Levy, 2006).
Se abarcó por primera vez esta discusión en las obras de Aschauer (1989) y Holtz-
Eakin (1994), que centraron el debate en su relación con el desempeño económico y
en la dirección de causalidad. El primero argumentó que la Ig influye positivamente
en el crecimiento económico, mientras que el segundo sostuvo que a mayor nivel
de desarrollo de un área, mayor será la demanda de Ig.
Sobre el tema, se distinguen distintas posturas. Primero, para quienes así como
Devarajan et al. (1996) consideraban que el efecto era negativo porque pese a
que el incremento de inversión privada [Ip] tuvo efectos que fueron positivos
y significantes en el crecimiento, su relación con el crecimiento per cápita fue
negativo. Segundo están los que como Reinhart y Khan (1989) afirmaron que
el efecto es neutro ya que la Ip tiene un efecto directo mayor que la Ig, aunque
admiten que el estudio es insuficiente para probar su hipótesis y por la falta de
evidencia empírica tampoco pueden argumentar la benevolencia de promover la
Ip y reducir la Ig.
De acuerdo con esta visión, Zapil (2014) citando a Gomanee et al. (2003) y Romero
(2009) sostienen que la Ig puede contribuir a reducir la pobreza en la corrección
de fallas del mercado. Los tres autores coinciden en los recursos; 2) concentración de los recursos: el
que la Ig puede generar con la Ip un círculo virtuoso gobierno focaliza sus esfuerzos para potenciar
de crecimiento económico; aunque Gomanee regiones ya desarrolladas para luego velar que ese
(2003) añadió que solo sucedería si la Ig prioriza a los crecimiento se redistribuya a otras regiones con
más pobres, contribuyendo al desarrollo y bienestar menor crecimiento económico; y 3) remoción del
de las personas aunque el crecimiento económico desarrollo regional: ante señas de agotamiento
no registe ningún aumento inmediato. en regiones desarrolladas, se opta por promover
el crecimiento en regiones menos desarrolladas;
Estudios empíricos como el de Warner (2014)
podrían darse presiones políticas y sociales para que
apuntan a que hay un impacto limitado en el
las regiones rezagadas se favorezcan con mayor Ig,
crecimiento a largo plazo, debido en parte, a
y de no atenderse esta demanda, se fragmentaría la
la debilidad de la selección de proyectos y los
unidad nacional.
procedimientos de gestión. Gupta et al. (2015)
demostraron que la fortaleza de la gestión de la Ig y Zapil (2014) enfatiza que este planeamiento
la eficiencia son factores significativos en la relación histórico de Hirschman (1973) se complementa con
entre la Ig y el crecimiento. Al respecto, McKinsey el abordaje de Richardson (1977), quien señala que
Global Institute (2013) identificó USD1 billón en las desigualdades interregionales son inherentes
potenciales excedentes a partir de mejoras en la al crecimiento económico, aunque destaca que
gestión de la Ig a nivel mundial. las fuerzas del mercado ayudan en poco o nada
para resolver la problemática de la desigualdad
En la misma línea, Hirschman (1973) pensaba que
regional. Por esto, recomienda que Ip, a través de
la principal escasez que enfrentaba la mayoría
la Ig, se debe dar cuando se empiezan a percibir
de países en vías de desarrollo no era de capital u
desigualdades entre regiones.
otros recursos, sino de capacidad para adoptar
decisiones de inversión eficientes. Hirschman Algunos estudios recientes han profundizado
(1973) también reconoció que la distribución de la en el efecto del capital público de la Ig sobre la
Ig intrarregional puede explicar económicamente el pobreza y la desigualdad. Calderón y Servén (2004)
nivel de crecimiento o de estancamiento del país. calcularon el efecto del índice de cantidad y calidad
Zapil (2014) refiriéndose a Del Toro (2013) dice que de infraestructura en la desigualdad, y concluyeron
debe considerarse que aunque Ig tiene un efecto que ambos índices tenían efectos negativos y
positivo sobre el crecimiento económico, suele significativos sobre el nivel de desigualdad. Otros
darse el fenómeno de inequidad en su distribución estudios como el de Deininger y Okidi (2003),
a nivel geográfico. Zapil (2014:6) plantea concorde midieron el efecto de la infraestructura en la
a del Toro (2013), que: pobreza y evidenciaron que los hogares conectados
a una red eléctrica tuvieron mayor crecimiento de
[…] el análisis de Hirschman con base al modelo
sus ingresos comparado con los otros hogares.
del Efecto del Túnel, plantea que si una sociedad
permite la presencia de asimetrías en cuanto 1.3 Eficiencia del gasto, políticas públicas e
a bienestar, en el largo plazo éstas se pueden institucionalidad
traducir en fricciones (que) potencialmente
Las políticas públicas son el medio paraalcanzar los
deriven (en) descontentos sociales.
objetivos establecidos en los planes de gobierno
Se identifican tres direcciones posibles para que la a través de la ejecución de proyectos de inversión
Ig asigne recursos: 1) dispersión de recursos: donde y programas públicos, así como la prestación de
pese a la gran cantidad de necesidades se decide servicios públicos (CAF, 2015). Las políticas juegan
resolver todos los problemas y dispersar todos un papel fundamental prácticamente en todos
los ámbitos del desarrollo (Cepal, 2014). Con el es particularmente adecuado para el estudio de
tiempo, se han acumulado abundantes estudios problemas donde hay conflictos de interés; por lo
que profundizan sobre esta relación, enfocándose que apoyará en la descripción, registro, análisis e
en el contenido puntual de las mismas. El enfoque interpretación de la naturaleza actual, composición
ha evolucionado y las preocupaciones ahora son o proceso de los incentivos de los hacedores de
también sobre la capacidad de los Estados para política.
formular y ejecutar las políticas, el cual es un factor
El modelo de teoría de juegos considerado para
clave para explicar el impacto de las políticas en los
este trabajo es una adaptación del propuesto
resultados deseados (Scartascini, Stein, y Tommasi,
por Bodestein y Scheider (2006), inicialmente
2008).
acerca de apertura económica y democratización.
Weaver y Rockman (1993) sostuvieron que la El modelo adaptado se contextualiza en una
eficacia pública se centra en un conjunto de tareas y democracia representativa. Este es producto del
capacidades que se requieren indistintamente de su análisis exhaustivo de literatura sobre el papel de
objetivo político específico, tales como establecer y incentivos políticos y factores institucionales que
mantener prioridades, orientar recursos, asegurar pueden tener efectos negativos en los hacedores
su aplicación efectiva, ygarantizar estabilidad de política (Olken y Pande, 2012; Van Rijckeghem y
política para velar que las políticas funcionen. El Weder, 2001; Di Tella y Schargrodsky, 2004; y Ferraz
proceso de formulación de políticas (PFP), per se, y Finan, 2008). Con base a esto, el modelo considera
tiene implicaciones significativas en la calidad de las que las posibilidades y limitaciones del proceso de
políticas y el impacto resultante (Scartascini, Stein y toma decisiones sobre inversión pública, recaen en
Tommasi, 2008). intereses políticos y, sobre todo partidistas, para
captar un mayor favor político, mientras mantiene
El trabajo de Machado et al. (2009) refleja que en satisfechos con la política de inversión pública a
efecto, características deseables en las políticas grupos estratégicos que representen mayor utilidad
podrían ser consecuencia de la existencia de y menores costos.
instituciones funcionales. Ilpes-Cepal (2012)
indicó que además de la calidad de las políticas Varios investigadores han explorado las
públicas, importa también la capacidad de generar limitaciones de la Ig de los países en desarrollo.
consensos. Concorde a lo anterior, en el marco de Estudios empíricos de los determinantes de su
la democracia, las sociedades se vuelven en actores eficiencia, como el de Warner (2014), apuntaron
principales para exigir a sus gobiernos gestiones de que hay un impacto limitado en el crecimiento a
calidad, eficaces y eficientes, que rindan cuentas, largo plazo, debido parcialmente a la debilidad de
transparentes, y que dialoguen con la sociedad civil los procedimientos de gestión. Por otro lado, Holtz-
para solucionar los problemas nacionales (Ilpes- Eakin (1994) y Boarnet (1998) argumentaron que
Cepal, 2012). a mayor desarrollo económico de una localidad,
mayor será la demanda de inversión pública; y por
tanto, la asignación de la Ig no estaba en función
2. Cuerpo del artículo
del nivel de pobreza (demanda de Ig) como medida
2.1 Metodología y modelo compensatoria de bienestar.
El presente trabajo es una investigación descriptiva El esquema del modelo a utilizarse, se exhibe en la
cuya metodología se enfoca en la teoría de juegos Imagen 1. El juego se presenta en su forma extendida
para conocer el comportamiento del sujeto de como un árbol de decisiones. Cada punto donde
estudioy, las tomas de decisión de inversión empieza una rama son los nodos de decisiones,
pública. Según Dougherty (1990), teoría de juegos, visualizados en un círculo que denota al jugador
que le toca realizar una acción. Las líneas que emergen de los nodos, representan
las acciones disponibles. Se recalca que es un juego dinámico, debido a que por
ejemplo, las estrategias de quien juega en un segundo turno se definen en función
de las acciones tomadas por el otro jugador en el primer turno. Por otro lado, lo que
algunos llaman las hojas del árbol, del lado derecho de la imagen, corresponden a
los distintos desenlaces posibles en los que acaba el juego, y muestran los pagos
para cada jugador.
Uno de los supuestos del juego es que existe información completa, se refiere a que
no hay información privada: el momento y tiempo de la decisión, los movimientos
factibles y los pagos del juego son de conocimiento común para todos los jugadores
(tanto para ellos mismos como para el resto de jugadores) en cada uno de los
desenlaces posibles. El juego también tiene información perfecta, una vez que un
jugador ha tomado una decisión, cualquier otro jugador es capaz de distinguir la
rama en que se encuentra. Además, los jugadores son racionales y dicho supuesto
de racionalidad también es de conocimiento común, es decir, cada jugador confía
en que racionalmente los otros no jugarán estrategias que no maximizan sus
utilidades ominimicen sus pérdidas.
Para analizar el juego, primero se describirán los tres jugadores, seguido del relato
de secuencia de los movimientos, luego se introducirán los parámetros, para
continuar con el análisis del orden de preferencia y finalmente se resuelve por
inducción hacia atrás.
• Jugadores
•• El Gobierno: al jugador del partido oficialista se le denota “G”, compuesto
por los funcionarios públicos electos popularmente en la presidencia y el
Poder Ejecutivo del Estado. En ciencia política, con ventaja del oficialismo
[VO]se refieren al beneficio electoral sistemático que favorece al oficialismo
por el hecho de ocupar el Gobierno indistintamente de su desempeño
(CIPPEC, 2012). Las causas de VO se asocian a los recursos y la potestad de
inversión que el ejercicio del poder da al oficialismo. Así, el oficialismo puede
asignar recursos públicos en beneficios selectivos de forma que optimice su
desempeño electoral (Calvo y Murillo,2004; Stokes,2005; Gervasoni, 2010).
Dahl (1989) señalaba que mientras más fuerte sea el conflicto entre un
gobierno y sus antagonistas, más alto sería el precio que debería pagar
cada uno de ellos para tolerar al otro; puesto que la oposición debe ganar el
control del Estado para poder suprimir a los gobernantes (momento en que
el gobierno y la oposición invierten sus roles).
de los jugadores (primero O, luego G y Primero, se inicia desde la parte superior del
por último V), los pagos finales totales por juego con los desenlaces “a” al “e”.Partiendo de la
desenlace serían: racionalidad de G, se define que el jugador elegirá
el segundo entre las estrategias de suprimir y
a) -3, -12, -2 ceder (desenlace b); ya reduce sus costos (10<12)
b) -8, -10, 6 con esta decisión. Posteriormente, V, sabiendo
la movida óptima deG, considerará únicamente
c) 6, -6, 2
el desenlace “b” que es la decisión que tomaría G
d) -2, -7, 10 si ellos decidieran movilizarse y el desenlace “c”
e) 4, -4, 2 donde no se moviliza, inclinándose finalmente por
el desenlace “b” y la estrategia de movilizarse por
f) -5, 1, 0
las mayores utilidades (6>2).
g) -3, -1, 0
La decisión de V será un insumo esencial cuando
h) 1, -5, 0
G decida entre rechazar (desenlace b) o aceptar
i) -7, -8, -4 (desenlace d) una potencial demanda de los
j) -13, -11, 4 votantes. G terminará escogiendo el desenlace d,
por tener los pagos convenientes (-7>-10). Sabiendo
k) -1, -2, 0
que G aceptará la demanda ciudadana (desenlace
l) -6, -3, 8 d), será más conveniente para V efectivamente
m) 0, 0, -3 hacer la solicitud (desenlace e) y así incrementar sus
pagos (2<10).
• Resolución A continuación, se procederá con la sección que
Tal como describe Nash (1951), cualquier juego contiene de los desenlaces “f” al “h”, para luego
con un número finito de estrategias tiene al menos retomar la línea lógica anterior. Igualmente con la
un equilibrio de Nash. La resolución de este juego inducción hacia atrás, se deduce que la racionalidad
de G lo llevará a elegir a suprimir las medidas de O
se hizo utilizando el método que mejor se ajusta
(desenlace g) antes que ceder (h), ya que el pago
a sus particularidades, la inducción hacia atrás.
es preferible (-1>-5). Así, cuando O decide entre
Los juegos dinámicos se caracterizan porque los
tomar medidas de presión o rendirse (desenlace
jugadores actúan secuencial, y al menos uno de
f), sabiendo la decisión que tomaría G, por sus
ellos observa qué hizo otro jugador antes de mover.
pagos, preferirá perseverar con las medidas de
Una manera natural de asegurar la optimización
presión (-3<5). Ahora bien, considerando tanto la
es moverse nodo por nodo desde el final del juego
racionalidad de las movidas de los jugadores en los
hasta el principio y, encontrar la acción óptima en subjuegos de las dos secciones analizadas, donde
cada nodo para el jugador correspondiente. el desenlace esperado es d y g respectivamente, es
El análisis se dividirá en dos principales apartados, el evidente que G al decidir si acepta (desenlace d) o
rechaza (desenlace g), se inclinará por rechazar para
primero del desenlace “a” al “h”, y el segundo del “i”
optimizar sus pagos (-7<-1).
al “m”.Se analizará uno a uno los nodos de atrás hacia
adelante y las posibles estrategias que los jugadores En seguida se analizará el segundo apartado que se
respectivos elegirían, hasta llegar al desenlace refiere a la parte inferior del juego, que comprende
esperado para cada apartado. Luego de esto, y del desenlace “i” al “m”. Siendo G un agente racional,
partiendo de los dos desenlaces resultantes, se elegirá suprimir la movilización de los votantes
concluirá cuál es la estrategia dominante del juego. (desenlace i) antes que ceder ante las mismas
como se ve, las inversiones tampoco obedecen a los departamentos con mayores
necesidades básicas insatisfechas -NBI-, como Alta Verapaz y Quiché. Esas malas
condiciones limitan especialmente el crecimiento del sector servicios, que para
Echeverría (1999) es la industria que genera condiciones para que aumenten las
ocupaciones técnicas y profesionales y que así haya movilidad social.
Algunos consideran que este sesgo en la política fiscal, muy a pesar de los efectos en
la población más pobre, se debe a los esquemas introducidos con la globalización
que desplazó parte del poder del Estado hacia quienes tomaban decisiones sobre
grandes movimientos de capital, o la élite económica. Existe basta evidencia como
Dosal (2007) e Icefi (2014), sobre la evolución de la política fiscal en Guatemala
como reflejo de la influencia de las élites en el ejercicio del poder y conformación
del Estado.
Los partidos políticos pueden ser alianzas temporales con individuos poderosos,
organizaciones más estables construidas alrededor de redes (regionales,
patronales, étnicas o religiosas) u organizaciones basadas en ideologías y
programas bien definidos y liderado por miembros voluntarios comprometidos
con un sistema institucional democrático. Mientras más se asemejen los partidos
a la última descripción, son más capaces de representar eficazmente a los pobres.
Los resultados del presente trabajo parecen explicar que pese a que los partidos
temen a las movilizaciones de los pobres, principalmente por tener incentivos
menos pasajeros que el resto de población, estos no son vitales para su vida
política. Esto derivado de Houtzager (1999) y su argumento de que cuando los
partidos políticos compiten realmente por los votos de los pobres, este grupo tiene
mayor oportunidad de influir en la política o al menos ver plasmados sus intereses
y necesidades en ella.
En cambio, los sistemas fragmentados son de elecciones primarias son casi inexistentes;
característicos de países en desarrollo como explicando así la debilidad institucional y la carencia
Guatemala, donde la política es personalista, con de democracia interna.
horizontes cortos de tiempo, y donde hay muchos
Han incrementado los incentivos de los hacedores
partidos mal disciplinados que no necesitan
de política de incurrir en actividades de rent-seeking
proporciones grandes de votos para entrar al
en vez de responder a las demandas del electorado
Gobierno, por lo que no necesariamente tienen
(Mainwaring y Torcal, 2006). La búsqueda de rentas
que ganar votos del votante medio. Estos partidos
es más común en democracias jóvenes como la
incurren en más costos de información ya que
guatemalteca, por el poco tiempo de maduración de
acostumbran involucrarse en diferentes actividades,
los políticos y partidos para establecer reputaciones,
con nuevos aliados buscando apoyo de distintos
y por las bajas barreras de entrada (Klasnja, 2011). Así,
votantes. Este sistema suele producir gobiernos
en Guatemala, la búsqueda de rentas en funcionarios
con bajos compromisos con los pobres. Además
electos podría responder a la facilidad de políticos de
que se dan en un contexto de institucionalidad
mala calidad a postularse y ser electos. También se
partidaria débil, donde la difusa identificación
le amerita a las instituciones débiles con limitadas
partidaria dificulta reconocer posiciones políticas
capacidades de restringir el comportamiento
de los candidatos y afecta la capacidad de votar de
oportunista, permitiendo a los políticos corruptos
forma informada.
extraer más rentas durante su gestión.
A la luz de esta teoría de Kimberly Niles (1999)
• Desarrollo y política
vemos que el sistema partidista en Guatemala es
débil y fragmentado (Sánchez, 2008). Desde el El trabajo evidencia que pese a las bases
inicio de su democracia, no solo ningún partido estructuralmente económicas, el desarrollo es un
políticos ha logrado reelegirse a nivel presidencial, proceso fundamentalmente político, donde se
sino que al finalizar su período de gobierno, tienden conforman las relaciones de poder que estructuran
a debilitarse y desaparecer (Villamizar, 2007). Lo a la sociedad (PNUD, 2016). El juego manifiesta
anterior da señales claras del corto plazo de las cómo son las diferentes interacciones políticas
acciones de Gobierno y los escasos elementos del Gobierno y no el estudio técnico de la Ip, lo
estratégicos a mediano y largo plazo para tratar las que determina las decisiones de inversión pública.
problemáticas profundas y estructurales del país, El banco de Desarrollo de América Latina -CAF-
como la pobreza. (2014), reconoce las debilidades de los países en
desarrollo en promover procesos de políticas con
Como otros países latinoamericanos, Guatemala
base técnica sólida.
tiene un sistema presidencialista, y la formulación
de políticas públicas se moldea por aspectos Se argumenta que el hecho de que Guatemala tenga
culturales que requieren mucho tiempo y voluntad un sistema político democrático que permita la
política para cambiar. Mack (2006) afirma que participación de todos los sectores como los pobres,
prevalecen liderazgos carismáticos o figuras que no necesariamente significa que sus políticas
dominan la escena política local, que en ocasiones favorezcan a la proporción pobre de la población
se reeligen con distintos partidos políticos de que libremente ejerce su derecho de manifestarse.
plataforma. La representación electoral se basa en Más bien, las medidas y formas en que los pobres
formas individualistas y no en propuestas políticas son movilizados políticamente, dependen en gran
concisas. Los partidos políticos reconociendo esto, medida de la eficacia y coherencia del Estado y las
han adoptado estrategias para valerse del arraigo políticas que promueva.Si la política democrática
de los líderes locales por lo que los mecanismos promueve que se vote según intereses económicos
definidos, se esperaría que los pobres tuvieran organizarse, que está estrechamente vinculada al
considerablemente más influencia de lo que carácter del régimen o la forma de la política pública
actualmente tienen (Varshney, 1999). y el comportamiento de los gobernantes. En este
sentido, es la organización eficaz de los pobres, a
Datos de Latinobarómetro (2015) evidencian cómo gran escala, la que puede impactar en la política
en la proporción de la población guatemalteca que pública y a una gran parte de la población. A falta
alega de tener salario insuficiente y probablemente de un gobierno efectivo, las pequeñas comunidades
representando por la población pobre, está menos pueden organizarse para satisfacer sus necesidades
satisfecho con cómo funciona la democracia en inmediatas, y en ocasiones la misma inefectividad
el país (38.5 %). Hay razones importantes por las pública estimula alternativas locales.
que la democracia no funciona como lo propone
Varshney (1999): 1) la actual y real participación El Estado moderno proporciona bases para que
de los pobres, especialmente de las mujeres, no los grupos sociales se organicen a nivel nacional
se refleja en la sociedad; sumándole que muchos y creen identidades colectivas que trasciendan
pobres son excluidos o no participan activamente regiones geográficas. El hecho de organizarse o no
en el proceso político; 2) cuando los pobres sí dependerá en parte en si creen en la capacidad y
participan, sus identidades como pobres en general autoridad del Estado de satisfacer sus demandas.
o su oficio, no son las únicas influencias en la forma De no tenerlo, en vez de organizarse a nivel nacional,
en que votan. Las fuerzas que los mueven suelen ser concentrarán sus recursos políticos limitados para
más tangibles a corto plazo como los políticos que influir de otra forma (vínculos étnicos con ministros,
prometen algo inmediato en retorno a cambio de conexiones con donantes que podrían cooperar,
vender su voto, contra las nociones más abstractas etc.). Donde el estado es ineficaz, los movimientos
como el nivel de ingreso. sociales son raros, débiles, exclusivos, y a menudo
estrechamente conectados con secesionistas
Las políticas públicas de inversión en los pobres, armados y contrabandistas. En este contexto,
rara vez son pugnas de ricos contra pobres, sino mejorar su capacidad puede ser la mejor forma de
también es una lucha de acomodación, compromiso estimular organizaciones eficaces de los pobres.
y ganancias conjuntas. Concorde a esto, Moore
y Putzel (1999) afirman que la política no se dirige Por esto, se deben desarrollar las capacidades
únicamente por intereses materiales, sino que las políticas de los pobres para aportar a la lucha contra la
ideas e instituciones también desempeñan un rol pobreza. Empoderar a los pobres apoya a este fin ya
crucial en las opciones políticas que tiene la población que la carencia de poder es un aspecto considerado
pobre, lo que quieren de la política y cómo lo hacen. en la pobreza. Sen (1993) definió pobreza como
Así es como las instituciones políticas débiles la imposibilidad de tener una vida mínimamente
propician el clientelismo y la entrega de beneficios decente, que más allá de la insatisfacción por
directos e inmediatos a cambio de su apoyo cubrir necesidades humanas básicas, comprende la
electoral (Fergusson y Riaño, 2014). Los efectos carencia de oportunidades para satisfacerlas; como
del clientelismo, aparte de hacer uso ineficiente de libertad, dignidad, respeto a sí mismo y los demás,
los recursos, impactan en la legitimidad y debilitan participación libre en la construcción de la sociedad
el voto como forma de premiar o castigar a los y oportunidades para llevar una vida larga y sana.
funcionarios electos (Cicig, 2015). El empoderamiento está en función de incrementar
• Participación social de sectores pobres la capabilities políticas de los pobres, la confianza
en sí mismos, la capacidad de organización
El trabajo también reflexiona sobre la participación comunitaria, el reconocimiento de la dignidad y las
ciudadana y el campo de acción de los pobres para ideas colectivas que sustenten una acción política
Debe resaltarse que los sectores pobres en lugares afectados por la mala
gobernabilidad, tienen el mismo interés que el resto de la población pero con
menores capacidades de organización. El resultado del juego confirma que en
Guatemala, en áreas rurales donde la pobreza es especialmente aguda, es difícil
sostener una organización eficaz que involucre a las personas de forma continua,
según Putzel (1995). Por tal razón, las poblaciones rurales pobres rara vez mantienen
organizaciones políticas coherentes y abarcadoras, logrando difícilmente impactar
en políticas públicas y; sus formuladores suelen ser más receptivos que proactivos.
Son más propensos a estas actividades la población adulta, quienes están en los
quintiles más altos y los que tienen mayores niveles de educación (superior con 10.1
%, contra el del 4.4, 5.1 y 4.7 % de la población con estudios primarios, secundarios,
y sin ningún nivel educativo respectivamente). Al desglosar, según nivel de
pobreza, se evidencia una relación negativa entre ambas variables, mientras que la
participación organizativa de la población no pobre es mayor al promedio nacional
(INE, 2015). Empero, llama la atención, al considerar el porcentaje de participación
a nivel departamental, que de los ocho departamentos con mayor participación,
todos tienen un nivel de pobreza general mayor al 55 % exceptuando a la capital
que tiene un 33 %.
Sin embargo, tal como demuestra el resultado del juego, suelen encontrarse
obstáculos en el proceso descrito con anterioridad. Pese a 22 compromisos
ratificados por el Estado de Guatemala en el marco del gobierno abierto, que
persiguen objetivos de acceso a la información pública, participación ciudadana,
rendición de cuentas, innovación y transparencia fiscal; no parece que se traduzca
en una fiscalización más minuciosa del desempeño del Estado y por ende, de la
movilización ciudadana.
Este problema cobra mayor importancia al considerar que los principales medios
de información con que las personas se enteran de lo que sucede en el país son: la
televisión (63.2 %), radio (14.2 %) y comentarios de familiares o vecinos (9.8 %),
según INE (2015).
Por otro lado, debe resaltarse que 6.3 % de las personas no se enteran de lo que
sucede en el país; proporción que se ha reducido con el paso de los años. Esta parte
de la población tiene menos probabilidades de movilizarse pues no tiene incentivos
de hacerlo al sentirse ajeno al desempeño del Estado.
Cabe decir que no toda información que recibe la población genera una acción
colectiva. En el juego de la investigación, se descubre que pese a que la población
vulnerable es quien más sufre la mala provisión de ciertos servicios públicos, y por
ende debiese tener más incentivos de reclamar, participa menos. Sugiriendo que “la
presencia de ciertas trabas relacionadas con obtener o interpretar la información
sobre el desempeño público o en general con participar, es costoso y para grupos
vulnerable (sic) de la población este costo podría ser mucho más alto” (Molina et
al., 2013).
Conclusiones
Se evidenció que los criterios que determinan por qué la toma de decisiones de
inversión pública por parte de los hacedores de política pública en Guatemala no se
inclina a aliviar la pobreza, son aspectos principalmente políticos. Dichos aspectos
incluyen mantener con mayores niveles de satisfacción a los lugares con menor
pobreza y mayor desarrollo, pues estos tienen mayor incidencia en la política
pública y mayor capacidad de organización.
El juego del presente trabajo permite inferir la importancia que tienen las
movilizaciones sociales, no solo para fiscalizar el buen desempeño del Estado, sino
también para disciplinar a los partidos políticos e incorporarse en el proceso de
formulación de las políticas públicas, para que estas obedezcan a las necesidades
reales de la población pobre. Los patrones de exclusión que se siguen en la
asignación y ejecución de la inversión son acciones racionales a corto plazo; sin
embargo, a un plazo mayor, esta misma característica puede ser detonante de un
movimiento con la capacidad de transformar estos mecanismos injustos.
Referencias
Acemoglu, D., y Robinson, J. (2015). Por qué fracasan los países (Tercera ed.). M.
García (Trad.). Barcelona, España: Ediciones Deusto.
Anderson, E., de Renzio, P., y Levy, S. (2006). The Role of Public Investment in Poverty
Reduction: Theories, Evidence and Methods. Londres: Overseas Development
Institute.
_____. (2013). Hacia una mejor calidad del gasto: revisión del gasto público en
Guatemala. Banco Mundial, Guatemala.
Dixit, A., Grossman, G., y Gul, F. (Junio de 2000). The Dynamics of Political
Compromise. Journal of Political Economy, 108(3), 531-568.
FMI. (2014). Is It Time for an Infrastructure Push? The Macroeconomic Effects of Public
Investment. World Economic Outlook.
Gomanee, K., Morrissey, O., Mosley, P., y Verschoor, A. (2003). Aid, pro-poor
government spending and welfare. University of Nottingham. CREDIT Research
Paper No. 03/03.
ICEFI. (2014). Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas.
Guatemala: F&G Editores.
Moore, M., y Putzel, J. (Octubre de 1999). Thinking strategically about politics and
poverty. Development Studies Working Paper(101).
PNUD. (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano: más allá de conflicto, luchas
de bienestar. Guatemala: PNUD.
Universidad de Harvard y BID. (2006). Las políticas de las políticas públicas: progreso
económico y social en América Latina. David Rockefeller Center for Latin
American Studies. Nueva York: BID.
Resumen
La Inversión Extranjera Directa -IED- es considerada Los resultados de la investigación permiten
un factor clave para el crecimiento de países en observar la importancia de factores como la
desarrollo, como es el caso de Guatemala. Con estabilidad macroeconómica, la apertura comercial
el pasar del tiempo, se ha renovado un particular y el desempeño de la economía del país.
interés mundial por ocupar una posición importante
Palabras clave: inversión extranjera directa, tasa
en la recepción de estos flujos de inversión. La gran
de cambio promedio, total reservas, importaciones,
mayoría de estos flujos se concentran en países
exportaciones, PIB
con determinadas características que los hacen
significativamente mejores o más competitivos
que el resto.
Abstract
Foreign Direct Investment -FDI- is considered a key factor for growth in developing
countries, as in the case of Guatemala. With the passage of time, there has been
renewed interest in a particular world occupy an important position in the receipt
of these investment flows. The vast majority of these flows are concentrated in
countries with certain characteristics that make them significantly better or more
competitive than the rest.
The ultimate goal is to improve opportunities for citizens and create conditions for
the country’s development through the cooperation of the rest of the world.
Leaving this clear, this research seeks to prioritize the variables that may be more
important through a vector autoregression model (VAR).
Introducción
En Tesoro de las citas (1994), Jim Rohn1, decía que para llegar a la independencia
económica se debía de convertir parte de los ingresos en capital; convertir el capital
en empresa; convertir la empresa en ganancia; convertir la ganancia en inversión y,
finalmente, convertir esa inversión en independencia.
Debido a los cambios que han surgido en las relaciones comerciales por las nuevas
necesidades y expectativas, resulta sumamente necesario realizar un estudio de
riesgo antes de invertir en un país extranjero. El proceso de crecimiento y desarrollo
toma tiempo y requiere de una extensa serie de esfuerzos guiados por un plan de
acción. La óptima toma de decisiones es algo fundamental para lograr encaminar
a Guatemala en la vía ideal, un camino que brinde oportunidades y mejores
condiciones para todos.
Es por lo mismo que la presente investigación tiene por objetivo estudiar las
distintas variables que inciden en la inversión extranjera directa, analizando así la
evidencia de su influencia sobre el país.
IED en Guatemala
Es importante conocer el sector al que está destinada la inversión extranjera directa.
De tal forma se podrán concentrar esfuerzos y estrategias en sectores específicos
dependiendo de los objetivos que se intenten alcanzar.
La Tabla 1 muestra los sectores de destino de la IED hacia Guatemala para el período
2010-2016. El 2013 muestra que destacan los sectores de la agricultura, petróleo,
minas y canteras (25.8 % del total del año 2013). Este sector ha presentado bastante
dinamismo, principalmente por el ingreso de empresas como Goldcorp Ltd., Skye
Resources y Tahoe Resources; según muestra la investigación de Ramírez, V. (2013).
Tabla 1
Inversión Extranjera Directa por actividad económica
Años 2010-2016/p
-Cifras en millones de US$-
Total 805.8 100.0 1,026.1 100.0 1,244.5 100.0 1,295.4 100.0 1,388.7 100.0 1,208.5 100.0 311.6 100.0
Comercio 33.5 4.2 106.3 10.4 304.2 24.4 254.3 19.6 278.7 20.0 141.9 11.7 90.9 29.2
Electricidad 215.6 26.8 330.7 32.2 150.3 12.1 190.8 14.7 384.3 27.7 377.0 31.2 46.4 14.9
Industria
299.4 37.1 149.7 14.6 144.8 11.6 186.0 14.4 178.6 12.9 189.3 15.7 55.6 17.9
manufacturera
Telecomunica-
66.1 8.2 35.0 3.4 82.7 6.6 89.9 6.9 129.9 9.4 105.6 8.8 40.2 12.9
ciones
Bancos y
48.1 6.0 71.8 7.0 98.7 7.9 172.4 13.3 157.8 11.4 124.7 10.3 24.1 7.7
aseguradoras
Agricultura,
petróleo, minas 120.0 14.9 325.2 31.7 417.8 33.6 334.7 25.8 201.2 14.5 139.5 11.5 22.2 7.1
y canteras
Otras
23.0 2.8 7.4 0.7 46.0 3.8 67.3 5.3 58.2 4.1 130.5 10.8 32.2 10.3
actividades
en el gasto público y los costos empresariales del crimen. De tal forma se obtiene
una perspectiva más compleja sobre los problemas que afronta la sociedad
Guatemalteca.
A partir de lo anterior surge la interrogante: ¿cuáles son las variables que inciden en
la atracción de IED en Guatemala?
2. Metodología
Se estudiaron distintas variables como posibles factores determinantes en la
inversión extranjera directa al país. Las variables fueron escogidas en base a
estudios previos que han demostrado que son variables significativas y muchas
veces determinantes.
3. Desempeño de la economía
a. Definición conceptual
b. Definición operacional
c. Indicadores
4. Apertura comercial
a. Definición conceptual
b. Definición operacional
Para este estudio, se entenderá la apertura comercial como las relaciones que el país
mantiene con el resto del mundo tomando en cuenta que una relación comercial
activa permitirá mejores condiciones para las empresas que busquen entrar al país.
c. Indicadores
5. Estabilidad macroeconómica
a. Definición conceptual
b. Definición operacional
[…] a través de los cambios en los precios relativos de los factores, los tipos de
cambio pueden influir en los procesos de IED. Así una depreciación de la moneda
abarataría el costo de los factores en esa localización, generando ventajas para
la producción en dicho país, y en consecuencia podría ir acompañada de un
aumento en las entradas de IED con fines exportadores.
c. Indicadores
Sin embargo, este tipo de modelos suelen tener más de dos variables, por lo que el
modelo es expresado de la siguiente forma:
En donde:
Resultados
La primera herramienta utilizada en el análisis fue la función impulso-respuesta.
Las gráficas de esta función muestran las reacciones que la IED pueda presentar
ante shocks positivos de las variables de estudio, es decir, del resto de variables que
podrían influir en la atracción de IED.
Sin embargo, a partir del período 5, se observa que el resto de variables inciden de
manera significativa en esa volatilidad. Si el análisis se concentra a partir del período
5, es posible observar que todas las variables muestran un comportamiento similar
hasta el final de la gráfica, período 10.
Generalizando, a partir del período 8 la volatilidad que la IED pueda presentar está
siendo explicada en un 47.55 % por la misma IED, 15.23 % por el total de reservas,
15.17 % por las exportaciones, 10.36 % por la tasa de cambio, 7.26 % por las
importaciones y 4.43 % por el PIB.
Conclusiones
Basado en los resultados de esta investigación, y apoyado por otras investigaciones,
podemos decir que las variables PIB; importaciones; exportaciones; tasa de cambio
oficial y total de reservas explican en gran medida la IED. Todas las variables, aunque
en distintas proporciones y medidas, afectan los flujos de inversión extranjera
directa para el país.
Anexo metodológico
Anexo 1
Descomposición de Varianza
Referencias
Banco de Guatemala. (2014). Tablas: flujos de inversión extranjera directa según país
de procedencia y actividad económica.
Cerigua. (2009). Guatemala en el último lugar del índice de competitividad por crimen
organizado.
Pablo Cabrera P.
Licenciado en Economía Empresarial, consultor para el Observatorio Económico
Sostenible de la Universidad del Valle de Guatemala.
Correo: pablojo.cabrera92@gmail.com
Fecha de recepción: 19/02/2017
Fecha de aceptación: 02/03/2017
Resumen
La energía es un componente esencial para el 6 de cada 10 hogares del país se encuentran en
desarrollo de cualquier actividad humana. No situación de pobreza energética, asemejándose a
obstante se cuenta con poca información sobre la los niveles de pobreza general de Guatemala.
situación energética de los hogares en Guatemala,
más aún a nivel territorial. Siendo el acceso a Palabras clave: pobreza energética, desarrollo
energía un componente clave para el desarrollo territorial, desarrollo sostenible
sostenible, se decidió estudiar la situación
energética de los hogares a partir de un índice de
pobreza energética. Se utilizó el índice de pobreza
energética multidimensional o MEPI (siglas en
inglés), elaborado por la Iniciativa de Oxford para la
Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI en inglés),
para la medición de la pobreza energética. El índice
se construyó utilizando los insumos estadísticos de
la Encovi 2006 y 2014. Los resultados revelan que
Abstract
Energy is a key component for the development of any human activity. However,
there is little information on the energetic situation of households in Guatemala,
especially at territorial level. Since access to energy is an essential component
of sustainable development, this article aims to study the energy situation of
households based on an energy poverty index. The Multidimensional Energy
Poverty Index (MEPI), developed by the Oxford Initiative for Poverty and Human
Development, OPHI, was used to measure the country’s energy poverty. This index
was constructed using the statistical inputs of the Encovi 2006 and 2014. The results
reveal that 6 out of 10 households in the country are energy poor, resembling the
general poverty levels of Guatemala.
Introducción
El presente trabajo es un resumen de la tesis que lleva el mismo título. Dicha
investigación tuvo como propósito elaborar un índice de pobreza energética por
departamento a partir de los insumos estadísticos de la Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida -Encovi- de 2006 y 2014.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de pobreza energética son
muy variables en el territorio nacional. Alrededor de un 60 % de los hogares del
país presentan pobreza energética; salvo el departamento de Guatemala, todos
los departamentos tienen más del 50 % de los hogares en condiciones de pobreza
energética. Dicha dinámica empeora en los departamentos menos desarrollados
del país, como Alta Verapaz o Baja Verapaz. Cabe remarcar que en el periodo de
estudio, apenas hubo mejoría en la situación de pobreza energética de la mayoría
de departamentos.
pulmonar; así mismo, en países con inviernos considerados esenciales…” (García 2014, p.17).
prolongados, las bajas temperaturas pueden Dichos satisfactores y bienes corresponden
causar diversas enfermedades si el hogar no con un lugar y tiempo determinados, además
está equipado con calefacción. de corresponder con las convenciones
sociales y culturales.
•• Impacto social. En la mayoría de países en
vías de desarrollo, la cocción de la comida y •• El no poder cumplir con el mínimo de servicios
la recolección de leña y agua es realizada por energéticos. La incapacidad de un hogar de
las mujeres, lo que les resta tiempo y energía satisfacer la cantidad mínima de servicios
para otras actividades. de la energía para sus necesidades básicas
(Ventura, 2014).
•• Impacto económico. Los pobres gastan una
mayor proporción de su ingreso en energías •• La necesidad de cumplir con tres factores
tradicionales y los tipos de combustible que básicos. La pobreza energética se refiere a
utilizan son menos eficientes. una combinación de tres factores definidos a
escala de hogar: renta familiar, precios de la
Como se dijo anteriormente, los primeros trabajos
energía y eficiencia energética (y tecnológica)
enfocados en pobreza energética datan de la
de la vivienda (Ventura, 2014).
década de 1980 y fueron desarrollados en el Reino
Unido. El concepto se introdujo como pobreza •• Falta de medios económicos. Dificultad para
de combustible, se refiere a la situación donde afrontar los costes energéticos y de acceso a
“…no se puede pagar el combustible necesario niveles básicos de suministro energético con
para mantener el calor o temperatura que brinde formas avanzadas de energía (Economics for
confort térmico a los miembros de un hogar” Energy, 2014).
(García, 2014, p.14).
OPHI elaboró una metodología para la medición
En 1991, la Dra. Brenda Boardman propuso una de la pobreza energética multidimensional,
nueva definición para pobreza energética: se refiere
que se alinea con las definiciones presentadas
a los hogares que gastan más del 10 % de sus ingresos
previamente. Dicho enfoque permite concentrarse
para tener la calefacción adecuada (García, 2014).
en las necesidades energéticas de los hogares que
Posteriormente, autores británicos desarrollaron
se pueden cuantificar con datos de las encuestas
nuevos enfoques y propuestas metodológicas para
de hogares o de otros organismos como la Agencia
la medición de la pobreza energética.
Internacional de Energía -AIE-. La disponibilidad de
La Comisión Económica para América Latina y insumos estadísticos de las encuestas de hogares
el Caribe -Cepal-, OPHI y diversos autores, han permite erigir un contexto de la situación de pobreza
elaborado propuestas de definición para la pobreza energética, en otras palabras permite descomponer
energética con el fin de medir y cuantificar este los datos por regiones o áreas urbanas-rurales,
fenómeno en países en vías de desarrollo: por niveles de ingreso, etc. (Nussbaumer,
•• La no satisfacción de las necesidades Bazilian, Modi, y Yumkella, 2009). Este aspecto
energéticas de un hogar. “Un hogar se es de suma importancia ya que permite realizar
encuentra en pobreza energética cuando análisis subnacionales y territoriales. El marco de
las personas que lo habitan no satisfacen análisis de la pobreza es esencial para las políticas
las necesidades de energía absolutas, las públicas que tienen objetivos variados pero que, en
cuales están relacionadas con una serie de términos generales, están destinadas a mejorar las
satisfactores y bienes económicos que son condiciones económicas y sociales de la población.
3. Método
El índice multidimensional para la pobreza energética -MEPI- es un índice
elaborado por OPHI. Este indicador intenta llenar el vacío analítico en la medición
de la pobreza energética. La naturaleza multidimensional del índice busca poder
medir y analizar los múltiples factores causantes de la pobreza energética. El
índice se enfoca en las privaciones a fuentes energéticas de los hogares. Esto
permite enfocarse exclusivamente en los pobres y obtener una perspectiva
diferente de la pobreza energética; otros índices se enfocan exclusivamente en
el acceso a energía midiendo el consumo energético de los hogares, por ejemplo
(Nussbaumer et al., 2009).
Tabla 1
Dimensiones MEPI
Utiliza un combustible
diferente de
Combustible moderno Tipo de combustible electricidad, keroseno,
para cocina (0.2) para cocina gas licuado de
petróleo, gas natural o
biogás
Cocina
Presencia de
Contaminación chimenea, en caso de
Carece de chimenea
interior (0.2) cocinar con métodos
antiguos
Propiedad de
Servicios provistos por Sí se posee
electrodomésticos No posee refrigerador
electrodomésticos refrigerador
(0.1333)
Propiedad de
Entretenimiento aparatos educativos Sí se tiene radio o No posee televisión o
educación o de entretenimiento televisión radio
(0.1333)
Para la aplicación del MEPI existe una variedad de fuentes de información, como la
AIE y las encuestas de hogares nacionales; en el presente caso se utilizó la Encovi
2006 y 2014. Estas fuentes pueden proveer un contexto de la situación de los
hogares, es decir que dichas encuestas se pueden descomponer por área urbana o
rural, región o por nivel de ingresos.
Tabla 2
Información general Encovi 2006 y 2014
Departamentos 22 22
Variables analizadas 6 6
El índice mide las privaciones que puede sufrir una persona o un hogar a través
de los seis indicadores presentados. Un hogar o persona se considera como pobre
si la suma de las privaciones supera un valor límite predefinido. El MEPI mide la
pobreza energética a través de “d” variables en una población de “n” individuos,
en nuestro caso de estudio, hogares. Los datos se extraen entonces de una matriz
“d*n”. Cada variable se cuantifica de acuerdo con las respuestas de la Encovi. La
población estudiada está representada por el número de viviendas encuestadas
y está identificada con las variables dicótomas 1 y 2; 1 representa una respuesta
positiva y 2 representa una respuesta negativa a la pregunta.
Ecuación 1
Vector de ponderaciones
Luego que se han identificado las privaciones energéticas de los hogares se crea un
vector columna con la suma de todas las privaciones de los hogares. Este vector es:
Ecuación 2
Vector de la suma de privaciones
Ecuación 3
Proporción de hogares pobres
H=q/n
Luego se calcula A, que representa la intensidad de la pobreza energética a través
del vector ci(K). Este se define como el promedio de la suma de privaciones de los
hogares considerados como pobres, cuya fórmula es:
Ecuación 4
Intensidad de la pobreza
2 En el documento de investigación fuente, se utilizó 0.3 como valor de corte, el mismo valor se utilizó
para la presente investigación.
Con esta información se procede a calcular el MEPI por departamento, área urbana,
área rural y a nivel nacional:
Ecuación 5
MEPI
MEPI=A*H
Hay una diferencia muy grande entre las condiciones de pobreza energética
del departamento de Guatemala con el resto del país. Como se puede observar
en la Tabla 2 MEPI 2014, este contaba con un valor del índice de 20 %, luego los
departamentos con menor presencia de pobreza energética eran Sacatepéquez y
Quetzaltenango con 25 y 28 % respectivamente; a esto hay que agregar que solo
seis departamentos tienen niveles de pobreza menores al promedio nacional,
los anteriormente mencionados y los departamentos de Zacapa, El Progreso y
San Marcos con 34, 35 y 37 % respectivamente. En 2014, los departamentos que
contaban con los peores resultados eran Alta Verapaz, Petén, Baja Verapaz y Quiché
con 74, 60, 53 y 48 % respectivamente; hay que remarcar que estos departamentos
cuentan con los niveles más bajos de desarrollo humano del país.
Dichos resultados también reflejan las diferencias de desarrollo dentro del país. El
departamento de Guatemala presenta los menores niveles de pobreza energética en el
país. Este departamento está conformado por una población mayoritariamente urbana (88
% de la totalidad de los hogares). Esta situación ha cambiado muy poco desde el año 2006;
si se observa el Gráfico 1 MEPI a nivel nacional 2006 y 2014, se evidencia cómo la situación
de pobreza energética de 2006 es casi un calco de la situación de 2014.
Tabla 3
MEPI 20063
Total
Departamento
Proporción Intensidad MEPI
Guatemala 19 % 53 % 10 %
El Progreso 50 % 56 % 28 %
Sacatepéquez 55 % 53 % 29 %
Chimaltenango 75 % 51 % 38 %
Escuintla 60 % 56 % 34 %
Santa Rosa 79 % 62 % 49 %
Sololá 79 % 54 % 43 %
Totonicapán 86 % 52 % 45 %
Quetzaltenango 64 % 52 % 33 %
Suchitepéquez 80 % 61 % 49 %
Retalhuleu 76 % 59 % 45 %
San Marcos 77 % 55 % 42 %
Huehuetenango 78 % 58 % 46 %
Quiché 90 % 70 % 63 %
Baja Verapaz 84 % 69 % 58 %
Alta Verapaz 89 % 83 % 74 %
Petén 89 % 71 % 63 %
Izabal 73 % 68 % 50 %
Zacapa 64 % 57 % 37 %
Chiquimula 69 % 69 % 48 %
Jalapa 77 % 63 % 49 %
Jutiapa 76 % 60 % 45 %
Nacional 61 % 61 % 37 %
Tabla 4
MEPI 2014 en porcentaje
Total
Departamento
Proporción Intensidad MEPI
Guatemala 30 % 68 % 20 %
El Progreso 62 % 56 % 35 %
Sacatepéquez 53 % 48 % 25 %
Chimaltenango 70 % 50 % 35 %
Escuintla 64 % 64 % 41 %
Santa Rosa 79 % 58 % 46 %
Sololá 82 % 48 % 39 %
Totonicapán 81 % 50 % 41 %
Quetzaltenango 54 % 51 % 28 %
Suchitepéquez 80 % 57 % 46 %
Retalhuleu 82 % 54 % 44 %
San Marcos 69 % 54 % 37 %
Huehuetenango 73 % 54 % 39 %
Quiché 79 % 61 % 48 %
Baja Verapaz 84 % 64 % 53 %
Alta Verapaz 94 % 79 % 74 %
Petén 84 % 71 % 60 %
Izabal 63 % 63 % 40 %
Zacapa 63 % 54 % 34 %
Chiquimula 66 % 65 % 43 %
Jalapa 76 % 61 % 46 %
Jutiapa 69 % 62 % 43 %
Nacional 63 % 59 % 37 %
Gráfico 1
MEPI a nivel nacional, 2006 y 2014
2006 2014
Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014
Tabla 5
Variables del MEPI4 en 2014
Energía
Departamento Teléfono Leña Chimenea TV Refrigeradora
Eléctrica
Guatemala 7.87 % 3.45 % 29.12 % 23.37 % 8.14 % 35.44 %
El Progreso 17.53 % 11.32 % 74.28 % 56.58 % 25.93 % 44.65 %
Sacatepéquez 18.33 % 4.83 % 59.20 % 28.42 % 10.97 % 50.47 %
Chimaltenango 24.10 % 7.27 % 84.13 % 27.92 % 24.67 % 70.55 %
Escuintla 13.76 % 8.73 % 67.94 % 60.98 % 21.28 % 51.02 %
Santa Rosa 13.15 % 10.70 % 87.31 % 70.90 % 29.85 % 57.71 %
Sololá 27.31 % 8.37 % 92.56 % 16.05 % 29.77 % 83.26 %
Totonicapán 20.08 % 8.47 % 94.82 % 24.24 % 39.76 % 81.65 %
Quetzaltenango 24.20 % 6.70 % 70.23 % 27.78 % 23.93 % 57.55 %
Suchitepéquez 19.94 % 8.41 % 83.97 % 72.38 % 30 % 63.81 %
Retalhuleu 12.60 % 10.84 % 85.47 % 75.12 % 22.17 % 56.16 %
San Marcos 27.63 % 11.11 % 91.25 % 42.08 % 28.61 % 66.43 %
Huehuetenango 20.79 % 19.57 % 87.96 % 21.08 % 41.51 % 75.91 %
4 Las variables se calcularon como porcentaje de observaciones fallidas por hogar y departamento
(falta de energía eléctrica, por ejemplo).
Gráfico 2
Determinantes pobreza energética a nivel nacional, 2006 y 2014
A esto hay que agregar que, en la mayoría de los casos de hogares que utilizan
leña para cocinar, no hay chimenea para evacuar el humo de la misma. Este es el
caso de los departamentos mencionados anteriormente y de Petén, que tienen
niveles altos de pobreza energética. El acceso a energía eléctrica es variado entre
los departamentos, en Alta Verapaz hay un 58.38 % de los hogares que no tiene
acceso a esta, en Petén casi un 33 % no tiene acceso; porcentajes muy altos si se
comparan con los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala,
que tienen más de un 90 % de hogares con acceso a electricidad.
Los departamentos más pobres tienen variables más negativas que los
departamentos menos pobres; esto se refleja desde el menor acceso a electricidad
hasta la menor disposición de electrodomésticos. De hecho, se puede observar
que todos los departamentos, salvo el departamento de Guatemala, cuentan con
más del 50 % de los hogares con indisponibilidad de combustibles modernos y
refrigeradora5.
5 Ver Tabla 3, Variables del MEPI en 2006, y Tabla 4, Variables del MEPI en 2014.
Conclusiones
Todos los departamentos presentan niveles de pobreza mayores que el
departamento de Guatemala; en términos generales, los niveles de pobreza
energética en el país son muy heterogéneos. Solo seis departamentos tienen
niveles de pobreza menores que la media nacional; los niveles van desde los
0.20 puntos que presenta Guatemala hasta los 0.74 del departamento de Alta
Verapaz, el departamento con nivel más alto de pobreza energética. De hecho,
los departamentos del norte del país tienen los niveles más altos de pobreza
energética; mientras que el departamento de Guatemala y los departamentos
adyacentes cuentan con los niveles más bajos de pobreza energética; dicha
dinámica acompaña los niveles de pobreza general que tiene el país.
La pobreza energética del país está determinada principalmente por el alto uso de
leña para cocinar de los hogares del país. En 2014, un 76 % de los hogares del país
utilizaban leña para cocinar, así mismo casi un 60 % de los hogares no contaban con
refrigeradora en sus domicilios. En otras palabras, la gran mayoría de los hogares
en el país aún no cuenta con combustibles modernos para cocinar y no tiene medios
para refrigerar sus alimentos, lo que puede indicar un modo de vida basado en la
subsistencia.
Referencias
Economics for Energy. (2014). Pobreza energética en España: Análisis económico y
propuestas de actuación. Vigo.
Gaye, A. (2008). Access to Energy and Human Development. New Jersey: United
Nations Development Programme .
Nussbaumer, P., Bazilian, M., Modi, V., y Yumkella, K. K. (2009). Measuring Energy
Poverty: Focusing on What Matters. Oxford: Oxford Department of International
Development.
Resumen Abstract
El presente artículo reseña el libro Las trampas del This article reviews the book Predictable irrational
deseo del profesor de Psicología y Economía del by Duke University Professor of Psychology and
Comportamiento de la Universidad de Duke, Dan Economics of Behavior, Dan Ariely, acknowledged
Ariely, reconocido conferencista y autor de más lecturer and author of more than five books dealing
de cinco libros que abordan el comportamiento with human behavior. The book proposes premises
humano. El libro plantea premisas que retan algunos that challenge some principles of neoclassical
principios de la economía neoclásica, principalmente economics, mainly by demonstrating through
al demostrar a través de experimentos, que nuestras experiments, that our decisions have a high
decisiones tienen un alto componente irracional. irrational component. Bringing interesting elements
Aportando interesantes elementos a la economía to behavioral economics, the traps of desire (Las
conductual, Las trampas del deseo es una excelente trampas del deseo) is an excellent introduction to
introducción a este mundo plagado de curiosidades this world plagued by curiosities about our behavior.
sobre nuestro comportamiento.
Keywords: behavioral economics, consumer
Palabras clave: economía del comportamiento, behavior, marketing
comportamiento del consumidor, mercadeo o
mercadotecnia (marketing)
1. El autor
Dan Ariely es profesor de Psicología y Economía “no somos máquinas pensantes que sienten; sino,
del Comportamiento de la Universidad de somos máquinas con sentimientos que piensan”;
Duke, previamente fue profesor de Psicología ¿cambiaría de alguna forma las decisiones estatales
del Consumo del MIT. Innovador, divertido y relacionadas con la economía?...deberían.
apasionado, así es Ariely. Su trabajo en los últimos
El libro está cargado de resultados de experimentos
años se ha centrado en realizar interesantes
científicos que demuestran qué tan equivocados
experimentos sobre el comportamiento humano,
podemos estar al pensar que nuestras decisiones
explorando la irracionalidad en el proceso de toma
las tomamos por nosotros mismos, que no pueden
de decisiones y sobre nuestro “defectuoso” código
ser fácilmente influenciadas y sobre todo que
moral. Ha publicado cinco libros relacionados con
las decisiones son producto de un análisis costo-
estos temas.
beneficio, en donde siempre seleccionamos la
alternativa que mayor valor tenga para nosotros.
2. El libro En definitiva, nos demuestra que tan “irracionales”
somos en nuestro comportamiento diario. Nos
La economía se ocupa del problema de la escasez
ayuda a resolver preguntas como ¿por qué nos
buscando la mejor forma de distribuir los recursos, endeudamos para comprar un teléfono móvil
actualmente, es la ciencia social que dirige en gran de última generación cuando aún tenemos uno
medida la toma de decisiones del Gobierno. Los bastante funcional? ¿Por qué, para un dolor de
economistas plantean modelos avanzados, que cabeza, una pastilla de Q1.50 es más efectiva que
constituyen su forma de explicar la realidad y nuestro una de Q0.5? ¿Por qué nos prometemos hacer
comportamiento. Los modelos tienen supuestos, dieta y ejercicio y con el tiempo volvemos a comer
dentro de ellos, que somos seres racionales y helados de chocolate?
con base en estos se elaboran complejas teorías
relacionadas con los impuestos que pagamos, si se La disciplina que aborda estos temas y de alguna
interviene o no en ciertas decisiones económicas forma cuestiona los principios del libre mercado, es
como control del tipo de cambio, inflación, la economía conductual1, la cual involucra elementos
subsidios, etc. Sin embargo (y es aquí donde 1 La historia de la economía conductual es narrada por Richard
reside la importancia del libro y todo el trabajo Thaler en el libro Misbehaving. Se le atribuyen las principales
aportaciones al premio Nobel en Economía, el psicólogo Daniel
de Ariely) ¿qué sucede si no somos exactamente Kanhemann, junto con Amos Tversky. Kanheman es autor
seres racionales? Sino como dijo Antonio Damasio del libro Pensar rápido, pensar despacio, donde detalla sus
de psicología a la economía para comprender las “ancla”2, que se basa en lo que el autor denomina
diversas dimensiones (emocional y racional) de la “coherencia arbitraria”, que es nuestro sentido
toma de decisiones. por ser consistentes con el precio inicial de alguna
decisión que hemos tomado en una categoría de
Dividido en trece capítulos, Las trampas del deseo producto. Este puede ser el precio sugerido por
muestra distintos principios de la economía el fabricante o un precio de referencia que se nos
conductual, todos soportados por experimentos haya fijado.
científicos, en su mayoría realizados por Ariely y sus
colegas. En ellos se explora lo más profundo de la En el capítulo seis se abordan temas de importancia
mente humana y la forma en que diversos factores para nuestro comportamiento diario, que pueden
afectan el proceso de toma de decisiones. repercutir en el manejo de nuestro presupuesto,
el tema tratado es la “desidia y el autocontrol”.
Capítulos seleccionados Presentando múltiples datos y experimentos de
El primer capítulo, La verdad de la relatividad cómo somos expertos en posponer las cosas,
explicapor qué todo es relativo y aborda un tema como entrega de informes o tareas. También
denominado arquitectura de la toma de decisiones, somos así para controlar nuestros gastos, por lo
en donde, se asume que el consumidor tomará ciertas tanto el autor propone una solución: si sabemos
decisiones dependiendo de cómo sea presentada que tenemos problemas en este tema ¿por qué no
la información. Por ejemplo, en un restaurante, la establecer mecanismos externos que nos ayuden a
mayoría de personas no seleccionará el plato más tener el control?
caro de la carta, es más probable que compren Ariely hace una propuesta a un banco del sistema
el segundo más caro, por lo tanto, el restaurante estadounidense. Dado que no podemos controlar
colocará un “señuelo” (el plato más caro) para que nuestro impulsos, imagine una tarjeta de crédito
al realizar la comparación, los clientes seleccionen con control incorporado, una que ayude a ahorrar
el segundo. Esto porque la mayoría de nosotros no a los consumidores y pueda fijar límites de acuerdo
sabemos lo que queremos hasta que lo vemos en un a su capacidad de compra, por ejemplo, gastar en
contexto. Que usted gane Q10 000 no es lo mismo si café no más de Q150 al mes, o en ropa no más de
sus compañeros del mismo rango y funciones ganan Q1 600 cada tres meses. El usuario fijaría los límites
Q 15 000, eso sí que lo podría molestar. y cuando llegue al mismo, podría salir la tarjeta
¿El precio de mercado es fijado por el equilibrio rechazada o enviar un correo a su pareja o madre
entre la oferta y la demanda? Este es un principio para ponerlo en evidencia. Con este sistema los
que aprenderá todo estudiante de un curso inicial consumidores podrían ahorrar y gastar lo que su
de economía (tradicional).En el segundo capítulo, límite les permite. Sin embargo, a pesar de que Ariely
denominado La falacia de la oferta y la demanda, hace la propuesta y persuade al banco para que se
se presentan datos que harían reflexionar hasta posicione como “el banco amigo” que se preocupa
a un experimentado economista. Esto porque el por los ahorros de los clientes, indica que por el
equilibrio mencionado se basa enla independencia momento la propuesta no ha sido aceptada. Puede
de ambas fuerzas para fijar el precio en conjunto. ser por los billones de dólares que representan para
En realidad, los consumidores somos, en muchas los bancos esta falla en nuestro sistema de control.
ocasiones, dependientes de la oferta para saber ¿Se considera usted una persona intachable, incapaz
nuestra disposición a pagar por un producto. En de hacer trampa en un examen? El antepenúltimo
el capítulo se examina la influencia del efecto y penúltimo capítulo son dedicados a explorar el
Conclusiones
En el capítulo final, se presenta a forma de conclusión la importancia del estudio
de la economía conductual, cuestionando los supuestos de la economía estándar,
dentro de los cuales están: que tomamos decisiones lógicas, que aprendemos de
nuestros errores, que conocemos la información de las opciones y sobre todo, que
somos racionales.
En defensa de la economía estándar, hay que decir que es el paradigma que por el
momento ha brindado una explicación a los fenómenos económicos y aunque no
es perfecto (como ningún sistema) es el que prevalece. Sin embargo, es importante
la introducción de elementos de economía conductual pues estos se orientan a la
otra parte, la irracional.
Ariely escribe el libro con tono amigable, lo que lo hace fácil de leer. Sintetiza muy
bien todos los experimentos descritos en papers publicados en journals académicos.
La cantidad de temas abordados es significativa y apasionante, pasando por el
poder de las expectativas y el precio, la influencia de la excitación sexual, el poder
del costo cero y su influencia en el proceso de toma de decisiones. Las trampas
del deseo es un libro ampliamente recomendable, sea usted empresario, profesor
o estudiante de ciencias económicas o alguien encargado de tomar decisiones
estatales. Este es un libro indispensable para su biblioteca de relectura.
1. Datos generales
La Revista Académica ECO es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Rafael Landívar (URL)
de Guatemala. Esta revista cubre diferentes ramas de las ciencias económicas y
empresariales, tales como administración de empresas, economía, mercadotecnia,
auditoría, hotelería, restaurantes, turismo y emprendimiento. Su objetivo es
compartir los resultados, análisis de investigaciones, conocimientos y propuestas
en el ámbito económico-empresarial.
2. Bases de publicación
Los artículos postulados para la publicación en la Revista Académica ECO deben
someterse a las siguientes bases:
•• Arbitraje: todos los artículos propuestos que cumplan con los requerimientos
formales de presentación, serán sometidos a un sistema de evaluación. El
Consejo Editorial se reserva el derecho de publicación, y el autor, al someter
su artículo, acepta las decisiones inapelables del mismo.
85
3. Presentación y estructura
•• Extensión: los artículos deben contener un mínimo de 8 páginas y un máximo
de 25, incluidos texto, notas, tablas, gráficos, bibliografía, anexo metodológico
y otros que sean pertinentes. En el caso de reseñas bibliográficas, la extensión
máxima es de 4 páginas.
86
4. Proceso de selección y aprobación de artículos
•• La convocatoria para presentar artículos será enviada por correo electrónico
y publicada en la página web de la universidad.
5. Forma de envío
•• Los artículos postulados deben ser enviados en formato Word al correo
electrónico: lrasturias@url.edu.gt
87
Esta publicación fue impresa en los talleres gráficos
de Serviprensa, S. A., en junio de 2017.
La edición consta de 500 ejemplares en papel bond
blanco de 80 gramos.