Eco 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Enero-junio 2017, n.

o 16

Periodicidad semestral

Guatemala
330.05
R454 Revista Académica ECO / Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales. -- Guatemala : Universidad Rafael Landívar,
Editorial Cara Parens, 2017.

xii, 88 p. (Revista Académica ECO nro. 16 enero-junio 2017)


Publicación semestral. nro. 1, 2006 –

ISSN de la edición física: 2075 - 888X


ISSN de la edición digital: 2312 - 3818

1. Economía - Publicaciones Periódicas


2. Inversión pública - Guatemala
3. Café - mercadeo - Guatemala
4. Gestión financiera
5. Productos de energía eléctrica - Países en desarrollo
i. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
ii. t.

SCDD 21

Revista Académica ECO


Enero-junio 2017, n.o 16
ISSN de la edición física: 2075 - 888X
ISSN de la edición digital: 2312 - 3818
Periodicidad semestral
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar
Reservados todos los derechos de conformidad con la ley. No se permite la
reproducción total o parcial de esta publicación, ni su traducción, incorporación
a un sistema informático, transmisión en cualquier forma o por cualquier medio;
sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación u otros métodos, sin el
permiso previo y escrito de los titulares del copyright.
D. R. ©
Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar
Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, Edificio G, oficina 103
Apartado postal 39-C, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01016
PBX: (502) 2426-2626, extensiones 3158 y 3124
Correo electrónico: caraparens@url.edu.gt
Sitio electrónico: www.url.edu.gt
Directora: Karen De la Vega de Arriaga
Coordinadora editorial: Dalila Gonzalez Flores
Coordinador de diseño gráfico: Pedro Luis Alvizurez Molina
Coordinadora administrativa y financiera: Liceth Rodriguez Ruíz
Diseño gráfico y diagramación: Andrea Elisa Díaz Celada
Edición y corrección: Ulysses Cifuentes Velásquez
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Rector P. Marco T. Martínez, S. J.
Vicerrectora académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación y Proyección Dr. José Juventino Gálvez Ruano
Vicerrector de Integración Universitaria P. Julio Enrique Moreira Chavarría, S. J.
Vicerrector administrativo Lcdo. Ariel Rivera Irías
Secretaria general Lcda. Fabiola Padilla de Lorenzana

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Decana Dra. Martha Pérez de Chen
Vicedecano Dr. Guillermo Díaz Castellanos
Secretaria Mgtr. Claudia Camposano
Directora de Administración de Empresas Mgtr. Gloria Zarazúa Sesam
Director de Mercadotecnia y Publicidad Dr. Mario Paredes Escobar
Director de Contaduría Pública y Auditoria Mgtr. Luis E. Carranza Olivares
Directora de Economía Empresarial Mgtr. Astrid Beltetón Mohr
Director de Administración de Hoteles y Restaurantes Mgtr. Sergio Villatoro Hernández
Director de Maestrías Mgtr. Edgar Ramírez
Directora del Depto. de Emprendedores Mgtr. Eliza Zaczkowska

REVISTA ACADÉMICA ECO


Enero-junio 2017, n.o 16
Periodicidad semestral

DIRECCIÓN GENERAL DE LA REVISTA


Mgtr. Astrid Beltetón Mohr,
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Rafael Landívar
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Martha de Chen Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Rafael Landívar
Dr. Guillermo Díaz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Rafael Landívar
Mgtr. Gloria Zarazúa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Rafael Landívar
Mgtr. Luis Rodrigo Asturias Schaub Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Rafael Landívar

CONSEJO EDITORIAL
Mgtr. Wilson Romero Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad
Plural,Universidad Rafael Landívar
PhD. Mario Ruiz Faculty of Economics and Administration (FEA), University of
Malaya, Kuala Lumpur, Malaysia
PhD. Mauricio Garita Universidad Del Valle de Guatemala
Mgtr. Italia Pineda Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México
Lcdo. Samuel Pérez Attías Lester B. Pearson College of the Pacific Victoria, British Columbia,
Canada
Mgtr. Carlos Humberto González Arévalo Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Mgtr. Edwin Flores Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
Mgtr. Juan Fernando Ascoli Universidad Rafael Landívar

EVALUADORES EXTERNOS
Mgtr. Paulo de León Central American Business Intelligence

Mgtr. Juan Fernando Díaz Lara Universiteit Antwerpen Bélgica

Lcdo. Donald Rodas Cámara de Comercio de Guatemala

Lcdo. José Castillo Bermúdez Gerente Comercial Librería Sophos


EDICIÓN
Editorial Cara Parens

FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Dirección de Comunicaciones

CORRESPONDENCIA
Mgtr. Luis Rodrigo Asturias Schaub
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Rafael Landívar
PBX: (502) 2426-2626, extensión 2394
lrasturias@url.edu.gt

vii
ÍNDICE

CARTA DE PRESENTACIÓN xi

COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS


CAFICULTORES DE GUATEMALA 1

LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO 15

INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN


GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS 25

VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN


EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA 49

ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE


DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE LA
ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014 61

RESEÑA DE LIBRO LAS TRAMPAS DEL DESEO (PREDICTABLE IRRATIONAL),


DE DAN ARIELY 79

BASES PARA PUBLICAR EN LA REVISTA ACADÉMICA ECO 85

ix
CARTA DE PRESENTACIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad


Rafael Landívar, se complace en presentar la edición número 16 de la
Revista Académica ECO. Su principal objetivo es la divulgación de trabajos de
investigación en las áreas vinculadas y afines a las ciencias económicas. Los autores
de los artículos seleccionados son docentes, egresados destacados e investigadores
universitarios o personas pertenecientes a organismos de investigación tanto a
nivel nacional como internacional.

En esta edición se encuentran una serie de artículos con gran sustento teórico, en
el ámbito financiero, contiene un análisis sobre el uso de “futuros” para realizar
coberturas de riesgo de mercado originado en fluctuaciones de precios en la
comercialización de café.

La revista cuenta con el texto titulado La metamorfosis en el mundo del trabajo,


que aborda la transformación de las relaciones económicas en las sociedades
contemporáneas. El objetivo del artículo es analizar el origen de esta metamorfosis
a partir de dos grandes transformaciones estructurales: el “toyotismo” y la
acelerada expansión de los mecanismos financieros.

Otro interesante estudio en la presente edición es sobre los incentivos


determinantes de la inversión pública en Guatemala. A partir del análisis de la
teoría de juegos, el artículo explica por qué las decisiones sobre la inversión pública
no están orientadas a aliviar la pobreza. Al respecto, destaca el poco peso político
que representa la población pobre y su reducida capacidad para movilizarse en
demanda de la satisfacción de sus necesidades.

El siguiente artículo es una investigación sobre las variables que inciden en la


atracción de la Inversión Extranjera Directa -IED-. El estudio busca priorizar las
variables que puedan resultar más importantes a través de un modelo de vectores
autorregresivos (VAR). El modelo evidencia la importancia de factores como la
estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y el desempeño de la economía
del país en las decisiones de IED.

Se trabajó también el tema de la pobreza energética multidimensional, con base en


datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi). El artículo resalta

xi
que seis de cada diez hogares del país se encuentran en situación de pobreza
energética, asemejándose a los niveles de pobreza general de Guatemala.

Por último, se concluye con la reseña del libro Las trampas del deseo, de Dan Ariely,
que presenta ejemplos de decisiones económicas que cuestionan el supuesto de
racionalidad económica.

Esperamos que la selección sea de su agrado.

Consejo Editorial

Alcance Editorial
La Revista Académica ECO de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Rafael Landívar, recibe artículos inéditos, que no se encuentren en proceso de evaluación o
publicación por parte de otra revista, que aporten nuevo conocimiento a la disciplina, ajustándose a
la versión de estilo editorial más reciente de la Asociación de Psicología Americana (A.P.A.).

Si desea postular artículos comunicarse con:

Mgtr. Luis Rodrigo Asturias Schaub


Miembro del Consejo Editorial
Coordinador de Investigaciones
Departamento de Economía Empresarial
Universidad Rafael Landívar
PBX: (502) 2426-2626, extensión 2394
lrasturias@url.edu.gt

En la siguiente dirección electrónica encontrará la revista y todas las ediciones anteriores:


http://biblio3.url.edu.gt/Revistas/ECO/ECO.php

xii
JOSÉ CHÁVEZ S.

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 1-13

COBERTURAS ECONÓMICAS
PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS
CAFICULTORES DE GUATEMALA
Reseña de tesis

José Chávez S.
Licenciado en Economía Empresarial; Central American Business Intelligence.
Correo: josechavez@ca-bi.com

Fecha de recepción: 17/02/2017


Fecha de aceptación: 08/03/2017

Resumen
Se estudió la factibilidad de un método financiero invierte en una cobertura. Esto significa que los
bursátil que permitiera a los productores de café productores de café pueden disminuir sus pérdidas
de Guatemala cubrirse de pérdidas económicas causadas por cambios en el precio de referencia,
causadas por la disminución en el precio de utilizando “opciones put” (opciones de venta) como
referencia del mercado internacional. Se realizó un instrumentos de cobertura.
estudio comparativo para evaluar los beneficios de
Palabras clave: cobertura, bursátil, mercado,
cubrir el precio del café por medio de instrumentos
precio, precio de ejercicio, materia prima
bursátiles y compararlo con un modelo financiero
que no utilizara ningún tipo de cobertura ante
la caída del precio de referencia. En el estudio Abstract
comparativo se incluyó el desglose del costo de The feasibility of a financial stock market method was
producción de un contrato de café con cobertura y studied that allowed Guatemalan coffee producers to
se comparó con un contrato que no incluye ningún cover themselves of economic losses caused by the
tipo de cobertura. Los dos modelos se compararon decrease in the reference price of the international
en un contexto donde el precio de referencia del market. A comparative study was carried out to
café proyectaba una caída en el valor del precio. evaluate the benefits of covering the price of coffee by
El resultado concluyó que la pequeña inversión means of the handheld instruments and to compare
adicional que implica adquirir el instrumento it with a financial model that did not use any type of
de cobertura, conlleva a un mayor margen de coverage before the drop in the reference price. The
ingreso en comparación con un modelo que no comparative study included the breakdown of the

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 1


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

cost of production of a covered coffee contract and respectivos mercados. Hoy en día la protección
was compared to a contract that does not include any del valor de activos mediante un instrumento
type of coverage. The two models are compared in a financiero es la forma más común y segura de
context in the reference price of the cafeteria a fall in comercializar las materias primas y evitar pérdidas
the value of the price. The result concluded that the económicas provocadas por distorsiones en los
small investment implied by the hedging instrument mercados. Actualmente, países como Colombia,
entails a higher income margin compared to a model Brasil, Estados Unidos, Chile; entre otros, utilizan
that does not invest in hedging. This means that este modelo financiero para proteger el precio de
coffee producers can reduce their losses caused by sus materias primas y otros activos.
changes in the reference price, product sales options
Guatemala es uno de los productores agrícolas más
and hedging instruments.
grandes del mundo, sobre todo de: café, azúcar,
Keywords: coverage, stock market, market, price, hule, aceite de palma; entre otros. Esta condición de
exercise price, raw material mercado implica que el país tenga mayor exposición
a riesgos económicos debido al tamaño de estos
sectores. Por lo tanto la actividad económica
Introducción
agrícola de Guatemala adquiere las características
La cobertura de materias primas a través de necesarias para adoptar un sistema financiero
derivados o instrumentos financieros se ha más desarrollado, que permita mayor aversión al
realizado desde el año 1865 en el mercado Chicago riesgo y que incluya las coberturas económicas
Board of Trade (CBOT), mercado que inició con de sus materias primas agrícolas para realizar
la negociación formal de instrumentos derivados sus transacciones (United States Department of
de activos agrícolas. La cobertura de derivados Agriculture, 2016).
tiene como objetivo anticipar y proteger de
riesgos económicos el valor de los activos. Dichos Esta investigación tiene el propósito de evaluar el
activos pueden ser todas aquellas variables que efecto económico que causa la implementación
de coberturas económicas en el sector caficultor
se consideren cuantificables (bonos, acciones,
de Guatemala. El aporte que se desea alcanzar es
productos agrícolas, tasas de interés, tipos de
demostrar que la implementación de coberturas
cambio, índices, precios de contratos, etc.) (CME
económicas en la caficultura de Guatemala pueda
Group, 2008).
llegar a tener efectos positivos en las utilidades
Normalmente, el valor de los activos incurre de los caficultores del país, además de efectos
en riesgo por alteraciones económicas en sus positivos para la economía en general.

2 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

1. Sujetos
Los sujetos de la investigación son los productores b) Muestra
de café miembros de la organización empresarial
Anacafé. Los miembros de esta organización Para definir la muestra se escogió el método
de muestreo probabilístico, el cual considera
cumplen con los siguientes requisitos, necesarios
que todos los miembros de la población pueden
para llevar a cabo un modelo financiero como el de las
participar en la muestra. Con esto en consideración,
coberturas económicas: a) tener representatividad
la muestra de este trabajo de investigación se
en la producción nacional de café, b) tener experiencia
define como “cualquier miembro que pertenezca a
en el manejo de fondos comunes destinados al
la organización empresarial Anacafé”.
desarrollo del sector cafetalero de Guatemala, c)
contar con un departamento técnico que facilite el c) Instrumentos
análisis económico, d) tener la capacidad financiera
La variable cobertura económica utiliza los
para manejar una cobertura económica.
instrumentos subyacentes como medios para cubrir
la caída del precio. Los instrumentos subyacentes
2. Población y muestra se pueden clasificar como: a) futuros y b) opciones.

a) Población
3. Procedimiento analítico para
Se consideró como la población, al total de los evaluar la cobertura de un
afiliados a la organización empresarial Anacafé, los contrato de café
cuales suman un total de 90 000. Los productores
El método para implementar una cobertura se
miembros de Anacafé representan el 72 % del
puede desglosar en un procedimiento analítico de
total de los productores a nivel nacional. Los
cuatro pasos:
productores afiliados a Anacafé se clasifican en los
siguientes estratos: d) Analizar el mercado
•• Productores grandes: miembros 354. Se El mercado se analiza utilizando el análisis
considera que un productor es grande cuando fundamental y el análisis técnico.
produce por encima de 200 100 libras de café
•• Análisis fundamental: este análisis implica todo
pergamino al año (Correa, 2016).
aquello que se refiere al contexto o coyuntura
•• Productores medianos: miembros 3 636. de un mercado en específico. Este análisis
Se considera que un productor es mediano toma en cuenta todo aquello que pueda afectar
cuando produce por encima de 20 100 la relación oferta y demanda. En el análisis del
libras y por debajo de 200 000 libras de café mercado de café los criterios que se deben de
pergamino al año (Correa, 2016). tomar en cuenta son los inventarios finales de
los mayores productores de café arábigo del
•• Productores pequeños: miembros 86 010. mundo y el comportamiento de la demanda
Se considera que un productor es pequeño mundial. Un incremento en los inventarios de
cuando produce por debajo de 20 000 libras grano verde de café es una señal para que el
de café pergamino al año (Correa, 2016). precio disminuya.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 3


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

•• Análisis técnico del contrato KC: este análisis consiste en evaluar el gráfico
y desempeño histórico del precio de mercado de un activo. El analista debe
de evaluar si el mercado tiene fuerza al alza o tendencia a la baja. El análisis
técnico se realiza con fundamentos en el grado de volatilidad, el volumen de
transacciones o la posición según su promedio móvil. Para este análisis se
utiliza el contrato KC, la referencia mundial del precio del café tipo Arábigo.
En la Figura 1 se puede observar el ejemplo de un contexto que puede
proyectarse a la baja de forma gráfica, este puede ser el momento ideal para
cubrirse de una caída en el precio.

Figura 1
Contrato KC de Café
(Serie semanal)

Fuente: realización propia con datos del Chicago Mercantil Exchange -CME-, de la
plataforma TradeStation 9.0.

b) Calcular el costo de la opción


Las opciones constan de dos tipos distintos de valores, el valor intrínseco y el valor
tiempo. El valor intrínseco es el valor de mercado del activo subyacente y el valor
tiempo es el costo de incertidumbre que existe entre el valor actual y el valor futuro
del bien subyacente, mientras más cercano al tiempo de vencimiento, el valor
tiempo disminuye. Normalmente el valor de una opción agrícola se publica en la
página web Barchart, sin embargo el analista debe de calcular el valor que necesita
para cubrir una disminución del precio. El cálculo consta de utilizar el precio actual
y sumar un porcentaje que se crea conveniente cubrir (la mayoría opta por cubrir
del 5 % al 10 % de caída). Este valor se suma al precio actual y se compra una opción
equivalente a ese valor (CME Group, 2008).

4 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

c) Analizar el mercado durante el periodo que cubre la opción


El analista debe de observar el comportamiento del mercado en lo que el periodo
del contrato se vence. El valor de los activos subyacentes puede ser subestimado y
el permanente control de su desempeño puede ayudar a prevenir mayores pérdidas
causadas por una subestimación en la caída del precio o una sobreestimación en
el efecto a la baja. El control constante puede ayudar al analista a tener mejores
resultados y utilizar mejor el instrumento.

d) Ejecutar la opción según el método más adecuado (existen tres


métodos)
•• El precio aumenta (posición “fuera de dinero”)

Si el contrato esta por vencer y el mercado indica que el precio spot del activo
subyacente indica que aumentará de precio, se tendría el único riesgo de
perder la prima pagada por el comprador de la opción put.

•• El precio se mantiene (posición “a dinero”)

Si el precio se mantiene o el mercado es estable, el productor puede escoger


entre comprar la opción o correr el riesgo del mercado. Si compra una
opción puede dejar que esta venza, sin embargo perdería la prima pagada, lo
recomendable sería compensar su opción antes de la fecha de vencimiento.
Las coberturas económicas por medio de opciones se deben ejecutar de
forma discrecional. El criterio de ¿cuándo? y ¿de qué forma? se crea mediante
el uso del análisis fundamental y el análisis técnico (Gatica, 2012).

•• El precio baja (posición “en dinero”)

Si el precio baja, la opción tiene la capacidad de cumplir con su función


ejerciendo la opción. Al ejercer la opción, esta asegura que su precio de
ejercicio o precio strike, sea el valor del contrato que usted quiere para vender
su materia prima (Gatica, 2012).

4. Metodología
Para evaluar el impacto que tiene la implementación de coberturas económicas
en el sector caficultor de Guatemala, se utilizaran dos indicadores económicos que
puedan medir los efectos. Estos indicadores son: a) la utilidad neta del caficultor y,
b) el ingreso por contrato.

En el Cuadro 1 se describe la caracterización de los miembros de Anacafé. Estos son


los caficultores que están sujetos a los efectos de la implementación de coberturas.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 5


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

Cuadro 1
Caracterización de Anacafé

Cuadro de producción de los miembros de Anácafé


Área promedio Producción
Rango Producción Proporción de
Rango Número de Área con por estrato de promedio
Estrato inferior en (Lb la producción
superior productores café (Mz) productores en (Lb) por
(Lb) pergamino) por estrato
(MZ) productor

Grande 200,100 400,000 354 96,000 107,254,783 271 3,029,880 28.66%

Mediano 20,100 200,000 3,636 134,850.40 132,995,930 37 36,578 35.54%

Pequeño 1 20,000 86,010 144,947.11 133,968,946 2 1,558 35.80%

Total 90,000 375,798 374,219,659 100.00%

Fuente: elaboración propia (2016) con datos de Anacafé.

a. La utilidad neta del caficultor


Este indicador puede medir el efecto de la cobertura económica del precio del café
mediante los resultados de un ejercicio financiero. Se evalúa el monto de la utilidad
del caficultor cuando este toma en cuenta el uso de coberturas como protección
de su precio y cuando no lo hace. En el Cuadro 2, se evalúa cubrir una caída del 10
% en un contrato de café con precio de US$74 625. Para medir el impacto que la
cobertura tiene en la utilidad, se compara un escenario que se enfrenta a una caída
en el precio sin el uso de coberturas y se compara con un escenario que sí utiliza
cobertura para evitar una caída del 10 % en el precio1.

Cuadro 2
Comparativo de un contrato que cubre el 10 % de una caída del precio con un
contrato que no utiliza ningún tipo de cobertura

Ejercicio por contrato de café (sin cobertura)

(1)Precio promedio 2015 del café por libra $67,875.00


(2) Sueldos $30,375.00

(3) Otros costos $12,750.00

(4) Utilidad (perdida/ganancia del ejercicio) $24,750.00

1 El valor del contrato lo determina el mercado, el cálculo es el siguiente: precio spot x 37 500 libras
= precio del contrato. Para este ejemplo se utilizó un contrato de valor US$1.81 por libra. La proporción
del sueldo según Anacafé es en promedio 0.81 centavos por libra de café y, 0.34 centavos por libra se
destinan para otros costos (los datos son un promedio estimado por la organización empresarial. El dato
puede variar por productor ya que cada productor tiene su tamaño de producción ideal y cada uno tiene
distinto nivel de eficiencia técnica que podría representarle una reducción en los costos o un incremento,
de ser ineficiente).

6 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

Ejercicio por contrato de café (con cobertura del 10%)

(1)Precio por libra de café que desea cubrise $74,625.00

(2) sueldos $30,375.00

(3) Otros costos $12,750.00


(4) Valor de la prima (Cobertura de una caida
5.10%
del 10%)
Beneficio de la cobertura 10% del precio 10.00%
(5)=(1)-(2)-(3)-
((1)*(4)) (5) Utilidad (perdida/ganancia del ejercicio) $27,694.13

Monto Ganado con


$2,944.13
la cobertura

Fuente: elaboración propia con datos del mercado CME y Anacafé

En el Cuadro 3, se describe el mismo escenario pero se presenta desagregado


por libra.

Cuadro 3
Comparativo de una cobertura de 10 % desagregado por libra de café

Ejercicio por libra de café (sin cobertura)

(1)Precio promedio 2015 del café por libra $1.81

(2) Sueldos $0.81

(3) Otros costos $0.34

(4) Utilidad (perdida/ganancia del ejercicio) $0.66

Ejercicio por libra de café (con cobertura del 10%)

(1)Precio por libra de café que desea cubrise $1.99

(2) sueldos $0.81

(3) Otros costos $0.34


(4) Valor de la prima (Cobertura de una caida
5.10%
del 10%)
Beneficio de la cobertura 10% del precio 10.00%
(5)=(1)-(2)-(3)-
((1)*(4)) (5) Utilidad (perdida/ganancia del ejercicio) $0.74

Monto Ganado con


$0.08
la cobertura

Fuente: elaboración propia con datos del mercado CME y Anacafé

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 7


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

Con el supuesto de que el resultado del ejercicio se repita para cada agricultor
miembro de Anacafé. Los resultados de cubrirse al 10 % serían los siguientes para
cada estrato:

Cuadro 4
Utilidad cubierta por contrato, aplicado a los diferentes estratos de Anacafé

Si el productor
Si los estratos compran
vende el café de
  solo el instrumento por
forma física e
libras producidas
individual

(6) Montos posibles cubiertos


(4) Cobertura promedio por
promedio por C/ productor

(5) Número de coberturas

de 5.10 % por cada 37 500


(3) Número de contratos

(manteniendo la prima

por estrato de Anacafé


(2) Monto cubierto por

productor de Anacafé

posibles por estrato


(1) Libras

contrato
Estrato

libras)
Grandes 107 254 783 $2 944.1 80 $235 530 2860 $8 420 559

Medianos 132 995 930 $2 944.1 9 $26 497 3547 $10 441 493

Pequeños 133 968 946 $2 944.1 0 0 3573 $10 517 884

(4)=(2)x(3) (5)=(1)/37,500 (6)=(2)x(5)

Fuente: elaboración propia con datos del mercado CME y Anacafé

Se tomaron los US$2 944.12 del ejercicio financiero que cubre el 10 % de una caída
y se comparó su rendimiento en un caso donde, de forma individual, el caficultor
exporta su café físicamente bajo el contrato de “opciones” y otro caso donde los
estratos compran el instrumento sin vender el café de forma física.

b. El ingreso por contrato


Mide el efecto de una cobertura por medio de cambios en la cantidad que ingresa
por venta de contrato de café. Para evaluar el cambio en la cantidad que ingresa
por contrato vendido de café, se evaluará un escenario que tome en cuenta el uso
de coberturas con otro que no utilice coberturas.

8 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

Cuadro 5
Ingreso por contrato, con y sin coberturas

Sin cubrir

Porcentaje de
Libras por Precios posibles en el Valores del contrato
coberturas (precio
contrato (1) mercado (2) sin cubrir (3)=(1)*(2)
base 1.99)

Caida del 5% 37,500 1.89 $70,875

Caida del 10% 37,500 1.79 $67,125

Caida del 15% 37,500 1.69 $63,375

Caida del 25% 37,500 1.49 $55,875

Con cobertura

Porcentaje de Precio protegido con


Libras por Valor del contrato
cobertura (precio cobertura (hasta10% de caida
contrato (1) cubierto (3)=(1)*(2)
base 1.99) en el precio) (2)

Caida del 5% 37,500 1.99 $74,625.0

Caida del 10% 37,500 1.99 $74,625.0

Caida del 15% 37,500 1.79 $67,125.0

Caida del 25% 37,500 1.79 $67,125.0

Fuente: elaboración propia

En el Cuadro 5, se simularon caídas de diferentes magnitudes en el precio que se


deseaba proteger mediante opciones del 10 %.

Cuadro 6
Comparativo de los ingresos por contrato con coberturas y sin coberturas

Porcentaje de Diferencia de ingreso entre


Valor de un Valor de un contrato
cobertura (precio valores de contrato con y
contrato sin cubrir con cobertura del 10%
base 1.99) sin cobertura

Caida del 5% $70,875.00 $74,625.00 $3,750

Caida del 10% $67,125.00 $74,625.00 $7,500

Caida del 15% $63,375.00 $67,125.00 $3,750

Caida del 25% $55,875.00 $67,125.00 $11,250

Fuente: elaboración propia

En el Cuadro 6, se compara el valor de los contratos que no se cubrieron versus los


contratos que sí se cubrieron de las diferentes caídas de precio. El resultado del
rendimiento de las coberturas se mide mediante la diferencia que existe entre el
monto de los contratos sin cobertura y los contratos que tienen cobertura.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 9


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

5. Resultados y análisis
a. La utilidad neta del caficultor
Previamente se estableció que la utilidad neta del caficultor mide el rendimiento
del uso de una cobertura económica. En el Cuadro 2, se evaluó el monto que
generan las utilidades de un contrato de café sin coberturas en comparación con
las utilidades que genera un contrato con coberturas, bajo el supuesto que el
productor de café compró el instrumento de cobertura para cubrir su precio de
US$1.99 por libra equivalente a US$74 625 por contrato.

El ejercicio comparativo reveló que un productor de café que no utiliza coberturas,


puede ser víctima de una disminución en el precio del café al perder el costo de
oportunidad de cubrir el precio de su producto. Bajo el supuesto que un caficultor
pudo vender al precio de USD$1.99 por libra, pero lo hace al precio de mercado
registrado en US$1.81, el productor pierde aproximadamente US$2 944.12 por
contrato. Bajo esta condición, la utilidad máxima para un caficultor que no cubrió
el precio del café será en promedio de US$24 750.

Por otro lado el estudio reveló que la protección de una caída del 10 % para el precio
de US$1.99, equivale a cubrir una posible pérdida de US$2 944.12 de utilidad por
contrato. Lo que significa que al cubrirse el precio, el productor gana el valor del
costo de oportunidad de vender a un buen precio, mediante la protección del
mismo. Bajo estas condiciones el productor puede generar en utilidades 3.95 %
más del total del contrato. Le genera más al caficultor debido a que el resto del
valor a cubrir se utilizó para costear el pago de la prima, lo que financieramente se
clasifica como un costo, uno que rindió frutos.

Al comparar el resultado financiero y aplicarlo a los diferentes tamaños de


productores que conforman Anacafé, se encontró que cada productor clasificado
como “grande” puede cubrir en promedio 80 contratos, los cuales generan
alrededor de US$235 530 extras en utilidades, bajo el supuesto que vende el café
de forma física a través de las “opciones”. Por otro lado, si el estrato clasificado
como “grande” utiliza solo la compra de instrumentos y distribuye el costo de
la prima de forma equitativa entre productores del mismo estrato, este tiene la
capacidad de generar US$8 420 559 adicionales en utilidades.

Los productores clasificados como “medianos” tienen en promedio la capacidad


individual de vender de forma física mediante opciones, nueve contratos, los
cuales pueden representar un aumento en las utilidades del productor, por US$26
497. Si el estrato “mediano” distribuye equitativamente el valor de la prima del
instrumento, las utilidades del estrato pueden generar US$10 441 493 en total.

Los productores clasificados como “pequeños” están limitados a vender el café


de forma física, ya que ningún caficultor tiene la capacidad individual de cubrir un
contrato de 37 500 libras, por lo tanto un pequeño caficultor no puede beneficiarse
de la venta física del activo mediante “opciones”. Sin embargo, bajo el escenario en

10 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

que el estrato clasificado como “pequeños productores” se organiza y distribuye


equitativamente el costo de la prima de un instrumento, las utilidades del sector
pueden llegar a generar US$10 517 884 adicionales.

b. El ingreso por contrato


El ingreso que se genera mediante la venta de contratos de café de 37 500 libras,
puede variar según el valor de la libra, según su venta. En el Cuadro 5, se compara
la venta de contratos de café sin cobertura y con cobertura. Para simular el efecto
poco predecible del mercado en el precio, se crearon 4 posibles escenarios en los
cuales el precio del activo disminuye.

El estudio reveló que los contratos que utilizaban el precio de mercado como precio
de venta, eran vulnerables al 100 % de la disminución del precio que generaba
el mercado. Esta condición financiera genera en el caficultor menor ingreso por
concepto de venta de contratos de café.

Al evaluar el mismo ejercicio bajo el supuesto que el productor de café vende sus
contratos protegidos de una disminución del 10 % al precio de US$1.99 por libra, el
caficultor pudo reducir el impacto que el mercado le genera al reducir el precio. En
los escenarios en los que el precio disminuyó hasta en un 10 %, el instrumento cubrió
al 100 % la caída, dando como resultado el 100 % del ingreso esperado, generado
por concepto de venta de contrato de café. Sin embargo en los escenarios en los
que el precio disminuyó más del 10 % el instrumento solo pudo cubrir el 66.66 % de
la caída de 15 % y 40 % de la caída de 25 %.

El Cuadro 6, compara los diferentes ingresos por contrato generados en los


diferentes escenarios, al evaluar el monto final de cada uno, se observó que los
contratos que contaban con una cobertura del 10 % de caída en el precio, generaban
mayores ingresos, lo que indica que la cobertura de un contrato genera mejores
resultados financieros para los caficultores.

6. Aporte
El aporte que pretende dejar esta investigación es demostrar que la implementación
de coberturas económicas al precio del café, producido por miembros de la
asociación empresarial Anacafé, puede minimizar las pérdidas económicas
causadas por disminuciones en el precio y maximizar el beneficio de su producción.
Esta investigación puede consolidar un precedente para la implementación de
un sistema de cobertura y que este también pueda ser aplicado para el resto de
materias primas que se producen en Guatemala. Se espera que los productores
de materias primas se sientan alentados a investigar nuevos y mejores métodos
de protección contra efectos de mercado que perjudican el desempeño de sus
utilidades y, por lo tanto, el desempeño del sector agro de Guatemala. También
se espera que la sofisticación financiera del sector agrícola provoque un efecto
positivo al desarrollo del mercado de valores de Guatemala.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 11


COBERTURAS ECONÓMICAS PARA LA MATERIA PRIMA DE LOS CAFICULTORES DE GUATEMALA

Conclusiones
Las utilidades del caficultor se ven impactadas de forma positiva por el uso de
coberturas económicas, estas generan proporcionalmente a su porcentaje de
cobertura, un monto mayor en las utilidades en comparación con las utilidades
generadas por los caficultores que no utilizan este modelo financiero.

El beneficio monetario que generan las coberturas sobre las utilidades del caficultor,
es mayor que el costo de la prima.

El ingreso generado por la venta de contratos de café, incrementa cuando él


productor utiliza las coberturas de café para reducir el riesgo de una disminución
en el precio.

Los pequeños productores de Anacafé solo pueden cubrirse y tener resultados


positivos si se organizan por estrato.

La cobertura económica solo cubre el porcentaje que el comprador dispuso a cubrir,


si el precio disminuye por debajo del porcentaje comprado a cubrir, la cobertura
será de forma parcial.

12 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-23, ENERO / JUNIO 2017


JOSÉ CHÁVEZ S.

Referencias
Barchart. (2016). Barchart. Obtenido de www.barchart.com

CME Group. (2008). Bienvenido al mercado de futuros más grande y diverso del
mundo. Chicago, Estados Unidos.

_____. (2008). Guía de autoestudio sobre cobertura con futuros y opciones de granos
y oleoginosas. Obtenido de https://www.cmegroup.com/trading/agricultural/
files/AC216_GrainOilseed_Hedging_Guide_SPN.PDF

Correa, L. F. (8 de junio de 2016). Papel de Anacafé en el mercado nacional. (J. M.


Chávez, Entrevistador)

Gatica, M. J. (2012). Oficina de estudios y politicas agrarias del Ministerio De


Agricultura. Obtenido de http://www.odepa.cl/odepaweb/publicaciones/
doc/7679.pdf

Kolb, R. W. (2000). Futures, Options & Swaps (ed.3). United Kingdom: Blackwell.

The ICE. (2016). The ICE. Obtenido de www.theice.com

United States Department of Agriculture . (2016). Production, Supply and


Distribution Online. Estados Unidos.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 1-13, ENERO / JUNIO 2017 13


SIBYL ITALIA PINEDA S.

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 15-24

LA METAMORFOSIS EN EL
MUNDO DEL TRABAJO
Artículo de reflexión

Sibyl Italia Pineda S.


Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma
Metropolitana y Ayudante de Posgrado en el Departamento de Economía de
la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Ciudad de México.
Correo: sibylpineda@gmail.com.

Fecha de recepción: 26/02/2017


Fecha de aceptación: 03/03/2017

Resumen Abstract
La fase neoliberal del capitalismo ha significado Neoliberal capitalism has transformed not only
una transformación profunda de las relaciones the production process by introducing more
económicas en las sociedades contemporáneas flexible, diverse, precarious and informal labor,
y, con ello, ha sucedido una “metamorfosis but also has had a great impact on the subjectivity
en el mundo del trabajo”1. El origen de dicha of the working class. These transformations are
metamorfosis se identifica, por un lado, en las interpreted as a labor’s metamorphosis. Thus, the
condiciones objetivas, que cada vez más se basan aim of this paper is to briefly discuss the two main
en principios de flexibilidad y estructuras laborales structural changes that have produced this major
más diversas; y por otro, por las transformaciones transformation in today’s labor relations: toyotism
subjetivas de la clase trabajadora, que han and financial mechanisms.
ocasionado que la identidad de clase sea sustituida
Keywords: labor, toyotism, subjectivity
por una diversidad de proyectos individualistas. Por
lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar el
origen de esta metamorfosis a partir de dos grandes
transformaciones estructurales: el toyotismo y la
acelerada expansión de los mecanismos financieros.

Palabras clave: trabajo, toyotismo, subjetividad


1 Hace referencia al término que utiliza el sociólogo Ricardo
Antunes (2002) y al libro de André Gorz (1991) titulado
Metamorfosis del trabajo.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017 15


LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Introducción
Las sociedades capitalistas se han transformado surgimiento de una nueva subjetividad en la clase
profundamente durante los últimos treinta años y, trabajadora, a partir de la cual se ha desarrollado
con ello, las relaciones sociales contemporáneas una visión particular del papel que cree desempeñar
han tomado nuevos rumbos. La entrada en vigencia en la sociedad, para finalmente concluir, que
de un nuevo proyecto político, a finales de la década son estas condiciones las que han originado una
de los años setenta, impulsó una nueva forma metamorfosis en el mundo del trabajo.
de acumulación del capital que modificaría por
completo las relaciones laborales y que, al mismo 1. Transformaciones objetivas de producción
tiempo, generaría el surgimiento de tendencias Al analizar la historia económica de las últimas
laborales cada vez más heterogéneas, complejas y décadas, es evidente que las tendencias laborales
contradictorias. que son dominantes hoy en día se han originado
Para el sociólogo Ricardo Antunes (2000), el en una serie de reestructuraciones productivas
surgimiento de ciertas tendencias en la contratación propuestas por el japonés Taiichi Ohno, alrededor
de trabajo como lo son las formas flexibles, parciales, de los años cincuenta, con el objetivo de innovar
precarias y que marginalizan a ciertos sectores de la el modelo de gestión de la industria automotriz
población; pueden considerarse como los elementos japonesa de Toyota. Este modelo se funda, por un
a partir de los cuales se ha originado una mutación lado, en la introducción de un conjunto de estrategias
de las relaciones laborales. Dicha mutación involucra basadas en mecanismos tecno-científicos, cuyas
un rompimiento no solo en la manera en que se características son opuestas a las formas de
desarrollan las actividades objetivas de producción, organización del trabajo taylorista y fordista2, y por
es decir, las condiciones bajo las cuales los otro, en el establecimiento de estructuras laborales
trabajadores se insertan, organizan y desenvuelven diversas, flexibles y polivalentes.
dentro de los procesos productivos, sino también en
La relevancia de este nuevo modelo de gestión
los esquemas subjetivos de los trabajadores, es decir,
para el establecimiento de un nuevo orden en las
la forma en la que estos se perciben a sí mismos, su
relaciones laborales puede analizarse a partir de sus
razón de ser y el papel que creen desempeñar dentro
dos principios fundamentales:
de la sociedad.
2 El taylorismo se refiere a una forma de organización de
El objetivo de este artículo se centra en discutir la producción industrial que se basa en los principios de
organización científica desarrollados por Frederick W. Taylor en
brevemente las razones por las que las condiciones
1911, cuyo objetivo era aumentar la productividad a través de
objetivas y subjetivas del trabajo, han posibilitado la reducción del control del obrero de oficio sobre los tiempos
el surgimiento de una metamorfosis del mundo del de producción. Estos principios son relevantes en cuanto a que
marcaron una época de fuertes modificaciones en los procesos
trabajo. Para ello, se presenta la discusión en tres de producción industrial y que, posteriormente, ejercerían una
secciones: en la primera, se presenta una discusión fuerte influencia en la forma de producción fordista. Por su parte,
sobre el impacto de las transformaciones en la el fordismo se refiere a la forma productiva capitalista puesta
en práctica a partir de la década de los años treinta, y que daría
forma de organización productiva generada como paso a la gestión industrial basada en la producción en masa.
resultado de la implementación de los principios Este sistema fue fundamental en cuanto a que no solamente
toyotistas, así como el papel que han desempeñado configuró nuevos criterios de racionalización del trabajo dentro
de la fábrica, sino que transformó por completo la esfera del
los mecanismos financieros en la división del consumo y el papel que se consideraba debía desempeñar el
trabajo; en la segunda sección, se discute el Estado en la reproducción de la clase trabajadora.

16 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017


SIBYL ITALIA PINEDA S.

a. La autonomatización3: el elemento a partir demanda, incluyendo el número de personal


del cual la fábrica puede dotar de una cierta permanente contratado. El objetivo de
autonomía a las máquinas4. Este principio este principio es la implementación de una
fue aplicado inicialmente en la industria estructura organizativa lo suficientemente
textil y se refiere, principalmente, al hecho flexible para acomodarse a la demanda.
de que un solo obrero debe trabajar con,
Estos principios se constituyen como los elementos
al menos, cuarenta tejedoras a la vez
centrales a partir de los cuales el sistema productivo
(Coriat, 1992); principio que, trasladado a la
fabril sufriría una revolución importante, pues estas
industria automotriz, significaría impulsar
innovaciones organizacionales modificarían, por
un criterio de linealización de la producción.
completo, la forma de racionalización del trabajo,
La linealización, por su parte, se refiere a un
pues traerían consigo la desaparición del sistema
conjunto de recomendaciones diseñadas
caracterizado por las grandes firmas, la producción
para modificar las prácticas productivas de la
en masa y el trabajo estandarizado, así como la
fábrica con el objetivo de lograr un aumento de
superación de las formas de división del trabajo
la productividad por medio de la flexibilidad.
rígidas que establecían jerarquías que dividían
Estas recomendaciones permitían, por lo
el trabajo de supervisión del trabajo manual
tanto, una adecuada implantación de las
(no calificado). En su lugar, aparece entonces
máquinas dentro de la fábrica, así como una
un sistema con formas de trabajo más flexible,
asignación apropiada de los trabajadores
polivalente, creativo, basado en conocimientos
en torno a ellas, de manera tal que se puede
y que se desenvuelve en un contexto productivo
lograr una reducción significativa del número enfocado principalmente a la esfera de los servicios
de trabajadores, así como implementar una (Thompson, 2003).
división del trabajo alrededor de puestos
polivalentes. Con ello, la estructura de la clase trabajadora se
diversifica al menos en tres sentidos:
b. El “justo a tiempo”: este principio se enfoca en
la necesidad de reducir la fábrica al mínimo, a. Inicia un proceso de desespecialización de
proponiendo deshacerse de todo aquello que los trabajadores profesionales, los cuales ya
se considera como superfluo. Esto implica que, no se perciben como obreros parcelarios,
dentro de la fábrica, se deben movilizar todos sino como plurioperadores, profesionales
los recursos para mantener en ella únicamente polivalentes o trabajadores multifuncionales.
aquello que se considere como estrictamente
b. Se busca implementar un proceso dinámico
indispensable para lograr satisfacer la
de aprendizaje dentro de la fábrica, de modo
3 Este concepto se refiere a un neologismo formado a partir tal que se modifica el nivel de exigencias
de la contracción de las palabras autonomía y automatización,
de los empleadores hacia los trabajadores
propuesto por Ohno (Coriat, 1992).
en relación con las capacidades, los
4 Es evidente que la tecnología desempeña un papel central
en el nuevo modelo de gestión, pues se espera que los conocimientos y el nivel de esfuerzo que
avances tecnológicos posibiliten la implementación de estos se espera que estos aporten al proceso
principios. Si bien, en este artículo no se aborda el papel del
productivo.
elemento tecnológico, reconocemos implícitamente que esta
representa el elemento que ha posibilitado la transformación
de las condiciones objetivas del trabajo, pues los avances c. Se amplían los límites del concepto mismo de
tecnológicos permiten potenciar al trabajo vivo. productividad, ya que los trabajadores ya no

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017 17


LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

se concentran en ejecutar tareas en un solo puesto de trabajo, sino que se


les incorpora en actividades cuya naturaleza es variable tanto en la cantidad
producida como en el número de actividades realizadas.

d. Se modifica la estructura laboral, de manera que esta pueda adaptarse a


los requerimientos de la demanda, que se fundamenta en la reducción de
los trabajadores que son contratados de forma permanente, así como en el
aumento del número de trabajadores temporales, precarios o “informales”5.
Esto significa que cuando la demanda del bien que se produce es elevada o
con tendencia creciente, los trabajadores temporales se verán favorecidos y,
con ello, se abre paso a una bonanza económica; mientras que una demanda
reducida o decreciente implica dos cosas: la reorganización de las actividades
de los trabajadores permanentes, a manera de intensificar sus tareas dentro
del proceso productivo y, al mismo tiempo, se incrementa la exclusión de los
trabajadores temporales o informales.

Ahora bien, no se debe olvidar que las transformaciones productivas han sucedido
dentro de un contexto histórico y social bastante particular. Para comprender este
contexto, es fundamental, según Boyer (2011), identificar tres momentos claves:

•• La década de los años setenta: representa el período en el que se empieza


a registrar una reducción significativa de las ganancias por productividad;
hecho que se interpretaba como el inevitable agotamiento del régimen de
producción que funcionaba bajo los criterios fordistas y que se desarrolló
principalmente bajo una forma de regulación keynesiana6. Esta década se
considera como un momento clave, debido a que representa el momento en
que el toyotismo empieza a ganar espacios en nuevos sectores.

•• La década de los años ochenta: empieza a surgir un proceso de


internacionalización de las grandes empresas, lo que significó el
establecimiento de un nuevo imperativo: la competitividad. La búsqueda
por un mayor nivel de competitividad significó dirigir toda la estrategia
empresarial hacia la moderación salarial (o de reducción de costos) y
al aumento de la intensidad del trabajo. Paralelamente, se liberaron
progresivamente las reglamentaciones concernientes al acceso al crédito;
elemento que se constituyó como el inicio de la liberalización y expansión
del sistema financiero.

•• La década de los años noventa: ya para esta década, el sistema financiero


se convertiría en el actor principal de las economías, transformando al valor
accionario en el imperativo que superaría cualquier otro objetivo estratégico
dentro de las empresas, multiplicándose las formas de remuneración

5 Es decir, trabajadores con contratos a tiempos parciales, de corto plazo o, incluso, sin contrato.
Trabajadores que no gozan de ningún beneficio o prestación laboral.
6 Es decir, una forma de regulación en el que el Estado desempeñaba un papel central en términos
de políticas económicas para promover el crecimiento, el pleno empleo, el estímulo de la demanda
efectiva y la regulación del sector financiero.

18 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017


SIBYL ITALIA PINEDA S.

directamente indexadas a la evolución del curso bursátil, así como una


explosión de la riqueza de los altos dirigentes y del sector financiero que, para
Boyer, resultaría en una colusión de los intereses de estos dos grupos sociales
en detrimento de los salarios; elementos que aseguraron la expansión global
del capital.

Este proceso histórico permite comprender que el sector financiero ejerce una
influencia muy importante, al menos, en dos ámbitos: primero, en las condiciones
productivas y las formas de organización del trabajo, pues los criterios de valorización
bursátil y de rendimiento financiero ejercen presión sobre los núcleos productivos,
debido a que la comunidad financiera busca que en el ámbito productivo se
generen los ingresos suficientes para cubrir las obligaciones de deuda; y, con ello,
que se busque constantemente reducir los costos laborales; y segundo, porque en
el proceso de su acelerada expansión, los mecanismos financieros han posibilitado
al capital alcanzar nuevos espacios para su valorización; condición que modifica
profundamente la esfera del consumo.

Esto último se refiere a que la esfera financiera, en los últimos años, ya no se


relaciona exclusivamente con los inversionistas productivos, sino que también
ha encontrado una importante contraparte en los trabajadores asalariados
(Lapavitsas, 2011). Esta nueva relación implica una modificación profunda de
los patrones de consumo7 de la clase trabajadora, no solo porque se estimula
el consumo por medio del sobreendeudamiento de los hogares, sino porque se
han creado y estimulado la creación de fondos mutuos y de fondos de previsión
privados, que canalizan los ahorros salariales hacia los mercados financieros. Esto,
para Lapavitsas (2011), representa una transformación en las configuraciones de
las relaciones capitalistas y laborales, pues la acumulación de deuda de la clase
trabajadora, en especial, la deuda sobre los ingresos salariales es lo que permite
garantizar la continuidad del sistema.

Hasta este punto, es innegable que, tanto las innovaciones en la forma de


organización del trabajo, como la acelerada expansión de los mecanismos
financieros, han ocasionado una transformación profunda en las relaciones
laborales. Estas nuevas condiciones son fundamentales porque posibilitan la
construcción de una nueva subjetividad de la clase trabajadora.

2. Una nueva subjetividad


El término subjetividad se vincula con la formación de la identidad, la cual surge de
las distintas relaciones e interacciones sociales y cuya formación está fuertemente
influenciada, tanto por las relaciones y condiciones económicas, como por las
relaciones de poder. La identidad laboral, por lo tanto, se puede construir alrededor
de tres conceptos:

7 El capital de hoy es dependiente, para su competitividad, efectividad y rentabilidad, de los


consumidores; de manera que sus itinerarios son guiados por la presencia o ausencia de consumidores,
así como por las oportunidades de producir consumidores, es decir, con ideas que le permitan generar
y alimentar la demanda (Bauman, 2000), como, por ejemplo, los créditos al consumo.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017 19


LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

a. La identidad del empleo, que se refiere particular y, al mismo tiempo, determinar los
particularmente a aquella que surge de patrones en sus relaciones, en sus ideas, y en sus
las transformaciones productivas. Esta se instituciones (Thompson, 1966).
construye con base en los tipos de oficio,
al centro particular donde se trabaja, al Con esto en mente, es evidente que la subjetividad
proceso de formación tanto académica como de la clase trabajadora ha sufrido mutaciones
profesional o, bien, a partir de las experiencias significativas durante las últimas tres décadas;
compartidas con otros trabajadores que dichas mutaciones surgen por una nueva
pertenecen a un mismo colectivo. configuración de la lucha de “clases”, que es cada
vez más difusa, debido a que la conciencia colectiva
b. La identidad del trabajo, que se refiere a todo ha sido reemplazada por una multiplicidad de
aquello que permite construir una cultura proyectos individualistas. Los pilares de esta
alrededor del trabajo mismo y a todo aquello nueva subjetividad se localizan, precisamente,
que permite la dignificación del trabajador en los principios onhistas, ya que a partir de los
a través de esta; son elementos que pueden principios de organización y de división del trabajo,
asociarse directamente con las condiciones se instaura de forma paralela un modelo de
de vida y de consumo de los individuos. gestión basado en lo que se conoce como modelo
de mercados internos.
c. La pertenencia a una clase social o grupo
específico, cuyos intereses y objetivos El modelo de mercados internos se refiere a
sean comunes, la cual se ve fuertemente “una unidad administrativa en cuyo interior
modificada por las relaciones de poder en la remuneración y la asignación del trabajo
el ambiente de trabajo, los conflictos, etc. están determinadas por un conjunto de reglas
(Anton, 2008). y procedimientos administrativos” (Doeringer y
Piore, en Coriat, 1992:80).
Es importante comprender que la construcción
subjetiva no representa un simple reflejo de las Dichas reglas internas son fundamentales, no solo
condiciones objetivas, sino que, en su interacción porque permiten alcanzar los objetivos productivos
con estas, se originan mediaciones particulares y a través de la estabilización de las condiciones
se gestan conciencias individuales y colectivas que del empleo dentro de las empresas, sino porque
no solamente dan paso a una gran diversidad y permiten mejorar la calidad del trabajo. Estas reglas
heterogeneidad en las configuraciones laborales, establecen “perspectivas de promoción claramente
sino que pueden, incluso, garantizar la evolución y establecidas, así como de líneas de carreras abiertas
consolidación de las condiciones objetivas.Es por y conocidas por todos, [que] favorecen el desarrollo
esa razón, que se debe entender que la subjetividad de la implicación de los asalariados” (Coriat,
conlleva aparejada una noción de relación histórica, 1992:83);de modo que la observación de estas
es decir, esta no surge de la nada, sino que resulta de reglas por parte de los trabajadores, tanto formales
las interrelaciones que suceden en un lugar y tiempo como informales, les posibilita alcanzar una
determinados, de manera que tratar de comprender movilidad ascendente, acceder a mejoras salariales
las razones por las que los individuos en la actualidad y a jubilaciones (prestaciones) e incluso acceder a
desempeñan determinados papeles sociales o, bien, la posibilidad de adherirse a un plan de formación
la manera en la que estos desarrollan una visión continua dentro y fuera de la empresa.
particular del papel que creen desempeñar en los
espacios laborales, requiere de un análisis de la forma De esta manera, estos criterios establecen
en la que una diversidad de individuos configura sistemas de gestión interna por competencias que
sus visiones dentro de un periodo de cambio social son altamente individualizados, pues todas las

20 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017


SIBYL ITALIA PINEDA S.

prácticas de formación, movilidad y recompensa extremadamente cautelosos con cualquier


se establecen a partir de negociaciones y acuerdos lealtad que puedan desarrollar en su lugar de
estrictamente individualizados, es decir, suceden trabajo, lo que necesariamente desestabiliza
entre el trabajador y su jefe directo o recursos las formas de organización de los trabajadores
humanos (Soto, 2009). Las negociaciones, entonces, y modifica sus incentivos para hacerlo, ya
en términos de la planificación sobre la naturaleza que el beneficio colectivo ha dejado de ser
de sus actividades, de control de su trabajo, las relevante (Bauman, 2000).
remuneraciones e incluso las posibilidades que tiene
b. Se da marcha a un dispositivo de control
ese individuo de construir una carrera profesional
social basado en la autodisciplina8. La
se basan exclusivamente en los conocimientos,
introducción de mecanismos que giran
prácticas y habilidades que pueda poseer ese
alrededor de reglas condicionadas se
individuo; de modo que, internamente, se hace
implementan de tal forma que podrían
una valorización sistemática de los individuos a
considerarse como instrumentos de coerción
partir de la tendencia a responsabilizarlos por las
flexible (Soto, 2009), pues sus criterios
condiciones de su propia empleabilidad. La noción
explícitos, tanto de inclusión, como de
de empleabilidad, así como la importancia de
exclusión, generan estructuras de incitación
mejorarla, se vuelve fundamental en este modelo de
(Coriat, 1992)9 en las que los trabajadores
gestión, precisamente porque ya no es la empresa
consideran los incentivos demasiado
la encargada de ofrecer las posibilidades que le
poderosos para motivar su compromiso y
aseguren la movilidad efectiva y el acceso a una
las exclusiones demasiado disuasivas para
carrera, sino que son los mismos trabajadores los
desalentar cualquier resistencia, de modo
que deben buscar desarrollarla como el medio por
que los individuos no tienen otra salida
el cual pueden adquirir la capacidad individual para
más que aceptarlas y obedecerlas.Este se
encontrar un empleo y, a la vez, para construirse
constituye como un elemento fundamental
una carrera autónoma (idem).
pues permite introducir un cambio de
De esta forma, los mercados internos desempeñan actitud en el trabajador, cuya opinión en
un papel clave, en tres sentidos: favor de la empresa, le permite involucrarse
más con los objetivos estratégicos de su
a. Se establece un proceso inminente de empleador (Sotelo, 2010).Esta medida
individualización de los trabajadores que, implica un proceso bastante particular de
reforzado por las condiciones flexibles, regulación normativa de la conducta de la
episódicas y temporales del empleo, han clase trabajadora, ya que se logra a través de
generado un ambiente laboral altamente la modificación de lo más valioso que tiene
competitivo. En la actualidad, el trabajador no el trabajador: su conciencia, a manera de
encuentra muchos motivos para desarrollar
8 Para Onho, la autodisciplina y la cultura de cooperación
algún apego a su puesto de trabajo o a sus
dentro de la fábrica eran conocidos como el “espíritu Toyota”.
colegas, debido a que, por un lado, está
9 Según Menard (1990; en Coriat,1992) las estructuras
inmerso en sus propias metas individuales y, incitativas se pueden concebir como el conjunto de
por otro, porque concibe a cada uno de los procedimientos que están destinados a inducir a los agentes a
mostrar sus preferencias o sus informaciones y, posteriormente,
miembros del “equipo” de trabajo como una aceptar las consecuencias en sus propias actividades. Además,
competencia que deben superar para lograr Coriat (1992) señala que para la teoría de las organizaciones,
sus objetivos e incluso como elementos de la incitación se refiere a un conjunto de acontecimientos que
permite manipular a un decisor o clase de decisores, con el
fiscalización de su trabajo (Sotelo, 2010). Esta objetivo de modificar sus actos y aceptar las consecuencias de
situación ocasiona que los trabajadores sean los actos elegidos por ellos u otros agentes.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017 21


LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

hacerla concordar con los intereses del patrón Estos tres elementos tienen un impacto importante
(Olivera en Sotelo, 2010) y porque crea una en los tres tipos de identidades laborales que
ideología de servicio y docilidad, en la que se construyen la subjetividad de los individuos.
hace un llamado a la responsabilización, a la Respecto a su identidad del empleo, se borra
movilización subjetiva y al involucramiento por completo la certidumbre de un empleo
total en el trabajo (Soto, 2009). vitalicio y se introducen criterios de corto plazo
y de flexibilidad que necesariamente marcan las
c. Logra colocar la noción de empleabilidad
experiencias con los otros trabajadores miembros
como “el pilar central para la comprensión
del “equipo”. Este equipo no es tal, ya que en
de los fenómenos del empleo, al punto
este se da prioridad al interés de lograr proyectos
de perfilarse como el referente central de
individualistas claramente establecidos por los
igualdad para el siglo XXI” (Gazier en Soto,
mercados internos, lo que significa un “equipo”
2009). Para Boltansky y Chiapello (1999), la
cuyos colegas representan individuos que fiscalizan
empleabilidad podría proyectarse como una
y con los que se compite. El proceso de formación,
especie de capital personal que se centra
tanto académico, como profesional, se vuelve
exclusivamente en la iniciativa individual.
sumamente relevante, no por el conocimiento en
Dicho capital les permite gestionar y construir
sí mismo, sino por el hecho de que es este el que
sus competencias de manera completamente
permite ser más flexible y adaptable, posibilita la
adaptable a los valores y a la cultura interna
movilidad permanente en el mercado de trabajo,
de las empresas, a partir de la adición de
y hace más tolerables los riesgos. Por otro lado, la
competencias que sean completamente
identidad de trabajo se modifica profundamente,
moldeables. Dicha noción se desarrolla
ya que la cultura obrera desaparece y se sustituye
alrededor de una ideología que Le Goff (1993)
por una serie de individuos que buscan producir
llama managerial, es decir, ideas vinculadas
su propia satisfacción. Además, la dignificación ya
a la necesidad que tienen los individuos de
no se logra a través del trabajo mismo, sino que se
buscar incesantemente oportunidades que
logra por medio de las recompensas extrínsecas
les permitan incrementar sus competencias,
que se pueden obtener a través del capital de
de modo tal que pueda construirse una
competencias.Finalmente, la pertenencia de clase
carrera que se ajuste a condiciones cada vez
desaparece, de modo que es muy difícil lograr
más inciertas e informalizadas. Esta noción
alcanzar la “unidad -organizativa, expresiva,
se constituye como la piedra angular para
simbólica- y una identificación en común” (Anton,
la comprensión de los fenómenos laborales
2008: 132).
contemporáneos, en cuanto a que se
proyecta como una ideología que refleja con En consecuencia, consideramos que estas
bastante claridad una característica subjetiva transformaciones, tanto a nivel objetivo, como
del trabajador contemporáneo, pues este ya subjetivo, son fundamentales, debido a que
no se percibe como un asalariado en masa y desembocan en un elemento común: que la clase
como miembro activo de un colectivo social trabajadora se vea en la necesidad de activamente
(como lo eran los sindicatos), sino como un buscar desarrollar capacidades y habilidades que le
individuo que, sobre la base de sus propias permiten adecuarse y enfrentar la incertidumbre
cualidades, su iniciativa y su capital de de las relaciones flexibles y efímeras, y, por tanto,
competencias, es libre de tomar decisiones de que los faculten para sobrellevar las cargas y riesgos
gestión y elegir sobre aquellas cuestiones que financieros. Con ello se ha generado un nuevo orden
mejor le parezcan en términos de su presente social cuya exigencia a los individuos es mayor en
y futuro. términos de las competencias y habilidades que

22 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017


SIBYL ITALIA PINEDA S.

se espera que estos posean para adaptarse a las Conclusiones


nuevas estructuras productivas y financieras, cuyo
resultado puede considerarse una metamorfosis del Las transformaciones políticas y económicas
mundo del trabajo. de los últimos treinta años han dado paso a una
metamorfosis en el mundo del trabajo. Dicha
La naturaleza de una metamorfosis del trabajo se metamorfosis se caracteriza por trastocar la manera
encuentra en el hecho de que los trabajadores han en que se organiza el proceso de producción (formas
pasado a ser considerados como los responsables flexibles, polivalentes, precarias e informales) y por
de crear y desarrollar las condiciones que les definir una nueva subjetividad de los trabajadores,
permitan garantizar su propia empleabilidad10, es bajo la cual la cultura colectiva de clase se ha vuelto
decir, insertarse exitosamente al mercado laboral mucho más difusa al ser sustituida por una serie de
y, al mismo tiempo, capacitarse constantemente proyectos y metas individualistas.
para enfrentarse a estructuras productivas que son
La naturaleza de esta metamorfosis se encuentra
cada vez más flexibles, inciertas y llenas de riesgos
en la posibilidad de que a los trabajadores no solo
productivos y financieros.
se les conciba como propietarios de un capital-
Dicha metamorfosis es primordial en la destreza, sino que se les considere personalmente
interpretación de los fenómenos laborales debido responsables de las condiciones bajo las cuales se
a que representa una ruptura en la concepción del insertan en el mundo del trabajo, pues estos poseen
trabajo humano, propia de la economía política, las capacidades que les permiten hacer frente a las
pues ya no se trata del uso de una cierta cantidad nuevas condiciones de riesgo, tanto productivo,
de fuerza de trabajo durante un período de tiempo como financiero.
determinado, ni tampoco de un problema de La importancia de comprender los orígenes de
combinación eficiente del trabajo como un factor la transformación profunda de las relaciones
productivo (Foucault, en Agüero, 2013), sino, más laborales de la actualidad, así como la naturaleza
bien, de la transformación de la economía y de la de la mutación en el mundo del trabajo, radica
sociedad en unidades-empresas. Una construcción en vislumbrar, por un lado, el contexto histórico
alrededor del concepto de sociedades como y social específico que la ha generado, y por
unidades-empresas implica, al mismo tiempo, una otro, la necesidad urgente de construir un marco
forma básica de racionalización en la que el homo analítico que explique teóricamente la ruptura en la
economicus maximiza beneficios como un inversor- concepción del trabajo y de los trabajadores en las
capitalista, es decir, un individuo poseedor, no de sociedades contemporáneas y, con ello, empezar a
“un capital-dinero, sino de un capital-destreza”, plantear el rumbo que tomará el mundo del trabajo.
y a partir del cual “deciden dónde invertir -en qué
empresa y por cuánto tiempo-”, lo cual implica que
la inversión significa todo aquello relacionado con
gastos que le permiten acrecentar sus competencias
(López-Ruiz, 2006:88).
10 En este artículo, se retoma el concepto de “metamorfosis
del mundo del trabajo” presentado por Antunes (2000). Sin
embargo, se considera que Antunes únicamente plantea a
la metamorfosis en términos del surgimiento de tendencias
complejas, heterogéneas y contradictorias, pero aquí se
considera que la verdadera naturaleza de la metamorfosis se
encuentra en que las transformaciones objetivas y subjetivas
del trabajo desembocan a un punto en común: el capital de
competencias.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017 23


LA METAMORFOSIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Referencias
Agüero, J. (2010). Vision de futuro. Recuperado de revistacientifica@fce.unam.edu.ar

Antón, A. (2008). Cambios de identidades laborales y de clase. Revista Sociología


del Trabajo n.º 63.

Antunes, R. (2000). La centralidad del trabajo hoy. Papeles de Población, 83-96.

Antunes, R. (2002). Adeus ao trabalho? Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade


do mundo do trabalho. Brasil: Dany Editora Ltda.

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Boltansky, L., y Chiapello, E. (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. París: Gallimard.

Boyer, R. (2011). Les financiers détruiront-ils le capitalisme? París: Económica.

Coriat, B. (1992). Pensar al revés. Trabajo y organizacion en la empresa japonesa.


España: Siglo XXI Editores.

Le Goff, J.-P. (1993). Carmagnat Fanny. Le mythe de l›enterprise: critique


de l›idéologie managériale. Réseaux, 11(61), 143-144. Recuperado de
http://www.persee.fr/doc/reso_0751-7971_1993_num_11_61_2412

Lapavitsas, C. (2011). Theorizing Financialization . Work, Employment & Society,


611-626.

López-Ruiz, O. (2006). ¿Somos todos capitalistas? Del obrero al trabajador-inversor.


Nueva Sociedad(202), 87-97.

Sotelo Valencia, A. (2010). Crisis capitalista y desmedida del valor. Un enfoque desde
los Grundrisse. México: Editorial Itaca.

Soto Roy, Á. (2009). Formas y tensiones de los procesos de individualización en el


mundo del trabajo. Psicoperspectivas, VIII(2), 102-119.

Thompson, E. (1966). The making of the English working class. EE.UU.: Vintage
Books.

Thompson, P. (2003). Disconnected capitalism: or why employers can’t keep their


side of the bargain. Work, employment and society, 17(2), 359-378.

24 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 15-24, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 25-47

INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN


PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN
CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS
Reseña de tesis

Michelle Molina M.
Economista empresarial, InstitutoCentroamericano de Estudios Fiscales -Icefi-
Correo: michellemolinam@gmail.com

Fecha de recepción: 27/02/2017


Fecha de aceptación: 02/03/2017

Resumen: Abstract:
Las múltiples políticas, estrategias y programas para The multiple policies, strategies and programs to
reducir la pobreza en Guatemala han sido inestables reduce poverty in Guatemala have been unstable and
e inefectivas. Este trabajo pretende determinar, ineffective. This paper aims to determine through a
mediante un modelo de teoría de juegos, los
game theory model the predominant criteria that
criterios predominantes que determinan por qué la
determines why public investment decision making
toma de decisiones de inversión pública por parte de
los hacedores de política en Guatemala no se inclina by policy makers in Guatemala is not intent to
a aliviar la pobreza. La importancia del tema radica alleviate poverty. The importance of the subjects is
en su contemporaneidad, su enfoque innovador lies in its contemporaneity, its innovative approach
de abordar los incentivos, y su contribución a la in addressing incentives, and its contribution to the
discusión de la inversión pública y el rol protagonista discussion of public investment and the protagonist
de la participación ciudadana dados los escasos role of social movements given the scarce existing
aportes desde la academia. Se concluyó que en estas literature. It was concluded that in these decisions
decisiones priman factores políticos, como el poco political factors prevail, such as the lack of political
peso político que representa la población pobre, y
weight represented by the poor population, and
la poca determinación de los mismos de ejercer su
the lack of determination to exercise their power,
poder, movilizarse para demostrar su descontento y
exigir la satisfacción de sus necesidades. mobilized to demonstrate their discontent and
demand the satisfaction of their needs.
Palabras clave: teoría de juegos, economía
política, inversión pública, incentivos, pobreza, Keywords: game theory, political economy, public
movilización social investment, incentives, poverty, social movement

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 25


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

Introducción
En las últimas décadas, Guatemala tuvo un buen desempeño en cuanto a un
constante crecimiento económico. Aun así, se reconoce que este no basta para
mejorar los ingresos per cápita de los guatemaltecos que viven en condiciones
de pobreza; actualmente el 59.3 % de la población (INE, 2015); mientras la
concentración de ingresos de los estratos más altos se incrementa sostenidamente
(PNUD, 2016).

Respecto a lo anteiror, el Estado tiene un rol primordial en lo que Zapil (2014) llama
el ciclo virtuoso del crecimiento económico, y por ende también del desarrollo,
por medio de la inversión pública para impulsar el dinamismo económico y reducir
desigualdades (Huard, 2011). Aún así, en Guatemala, el gasto como proporción
delproducto interno bruto -PIB- tiene una tendencia a la baja y la inversión pública
representa solo un 1 % del PIB (Minfin, 2015). Además, Zapil (2014) evidenció
sesgos en la inversión pública, y afirma que el Estado contribuye a mantener el
círculo perverso de la pobreza.

En consecuencia, resalta la pregunta de que si pese a convenios internacionales, y


a los incentivos sociales y económicos de la reducción de pobreza, esta no es en la
inversión pública, entonces ¿con qué criterios se toman estas decisiones? En este
contexto es que se plantea esta investigación, con el fin de analizar los incentivos
de los hacedores de política pública en las decisiones sobre la inversión pública,
ya que se evidencia que los recursos no llegan a la población más pobre y excluida
del país.

Para darle respuesta, se realizó un análisis descriptivo utilizando la teoría de


juegos, que permite introducir elementos teóricos y particularidades nacionales
para así explicar la racionalidad detrás de los patrones en la toma de decisión sobre
inversión política en Guatemala, al considerar jugadores clave como el Gobierno,
la oposición y la población. Se concluyó que no priman mecanismos técnicos, sino
que están determinadas principalmente por factores políticos, como el poco peso
político que les representa a los hacedores de política satisfacer las demandas
de la población pobre, y la poca determinación de los mismos, por factores
estructurales e institucionales, de movilizarse para exigir la satisfacción de sus
necesidades de inversión.

26 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

1. Revisión Literaria
1.1 Inversión pública y sus impactos
La inversión pública es la proporción del gasto público que agrega al stock de capital
físico público; este rubro conlleva la construcción de carreteras, puertos, escuelas,
hospitales, etc. La misma corresponde a la definición de inversión pública en los
datos de las cuentas nacionales llamados gastos de capital. Sin embargo, otro tipo
de gastos, como el gasto público en salud y educación, sobrepasan los alcancesde
la inversión pública y no los incluye (Anderson, de Renzio, y Levy, 2006).

Se abarcó por primera vez esta discusión en las obras de Aschauer (1989) y Holtz-
Eakin (1994), que centraron el debate en su relación con el desempeño económico y
en la dirección de causalidad. El primero argumentó que la Ig influye positivamente
en el crecimiento económico, mientras que el segundo sostuvo que a mayor nivel
de desarrollo de un área, mayor será la demanda de Ig.

En el sinfín de literatura disponible, las opiniones con respecto al impacto de la inversión


pública [Ig] se dispersan. Unos consideraban que el efecto era negativo, otros neutro
. Así también algunos afirmaron que los efectos de la Ig pueden ser positivos, sobre
la línea de Arrow y Kutz (1970) que proponían que la relación entre Ip e Ig eran
complementarias, y por la falta de control sobre la Ip o el consumo, el gobierno
influye con instrumentos como la deuda e impuestos; posición en la que se centra
el presente trabajo.

Sobre el tema, se distinguen distintas posturas. Primero, para quienes así como
Devarajan et al. (1996) consideraban que el efecto era negativo porque pese a
que el incremento de inversión privada [Ip] tuvo efectos que fueron positivos
y significantes en el crecimiento, su relación con el crecimiento per cápita fue
negativo. Segundo están los que como Reinhart y Khan (1989) afirmaron que
el efecto es neutro ya que la Ip tiene un efecto directo mayor que la Ig, aunque
admiten que el estudio es insuficiente para probar su hipótesis y por la falta de
evidencia empírica tampoco pueden argumentar la benevolencia de promover la
Ip y reducir la Ig.

1.2 Efectos de la inversión pública sobre la pobreza


Aunque la economía sea eficiente en el sentido de Pareto según el Teorema
General de Bienestar, se argumenta la intervención del Estado con la explicación
que las fallas del mercado invalidan el teorema, por lo que la distribución de la
renta que genera el mercado puede no ser socialmente equitativa y que hay bienes
preferentes que el Estado debe fomentar (Stiglitz, 2000).

De acuerdo con esta visión, Zapil (2014) citando a Gomanee et al. (2003) y Romero
(2009) sostienen que la Ig puede contribuir a reducir la pobreza en la corrección

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 27


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

de fallas del mercado. Los tres autores coinciden en los recursos; 2) concentración de los recursos: el
que la Ig puede generar con la Ip un círculo virtuoso gobierno focaliza sus esfuerzos para potenciar
de crecimiento económico; aunque Gomanee regiones ya desarrolladas para luego velar que ese
(2003) añadió que solo sucedería si la Ig prioriza a los crecimiento se redistribuya a otras regiones con
más pobres, contribuyendo al desarrollo y bienestar menor crecimiento económico; y 3) remoción del
de las personas aunque el crecimiento económico desarrollo regional: ante señas de agotamiento
no registe ningún aumento inmediato. en regiones desarrolladas, se opta por promover
el crecimiento en regiones menos desarrolladas;
Estudios empíricos como el de Warner (2014)
podrían darse presiones políticas y sociales para que
apuntan a que hay un impacto limitado en el
las regiones rezagadas se favorezcan con mayor Ig,
crecimiento a largo plazo, debido en parte, a
y de no atenderse esta demanda, se fragmentaría la
la debilidad de la selección de proyectos y los
unidad nacional.
procedimientos de gestión. Gupta et al. (2015)
demostraron que la fortaleza de la gestión de la Ig y Zapil (2014) enfatiza que este planeamiento
la eficiencia son factores significativos en la relación histórico de Hirschman (1973) se complementa con
entre la Ig y el crecimiento. Al respecto, McKinsey el abordaje de Richardson (1977), quien señala que
Global Institute (2013) identificó USD1 billón en las desigualdades interregionales son inherentes
potenciales excedentes a partir de mejoras en la al crecimiento económico, aunque destaca que
gestión de la Ig a nivel mundial. las fuerzas del mercado ayudan en poco o nada
para resolver la problemática de la desigualdad
En la misma línea, Hirschman (1973) pensaba que
regional. Por esto, recomienda que Ip, a través de
la principal escasez que enfrentaba la mayoría
la Ig, se debe dar cuando se empiezan a percibir
de países en vías de desarrollo no era de capital u
desigualdades entre regiones.
otros recursos, sino de capacidad para adoptar
decisiones de inversión eficientes. Hirschman Algunos estudios recientes han profundizado
(1973) también reconoció que la distribución de la en el efecto del capital público de la Ig sobre la
Ig intrarregional puede explicar económicamente el pobreza y la desigualdad. Calderón y Servén (2004)
nivel de crecimiento o de estancamiento del país. calcularon el efecto del índice de cantidad y calidad
Zapil (2014) refiriéndose a Del Toro (2013) dice que de infraestructura en la desigualdad, y concluyeron
debe considerarse que aunque Ig tiene un efecto que ambos índices tenían efectos negativos y
positivo sobre el crecimiento económico, suele significativos sobre el nivel de desigualdad. Otros
darse el fenómeno de inequidad en su distribución estudios como el de Deininger y Okidi (2003),
a nivel geográfico. Zapil (2014:6) plantea concorde midieron el efecto de la infraestructura en la
a del Toro (2013), que: pobreza y evidenciaron que los hogares conectados
a una red eléctrica tuvieron mayor crecimiento de
[…] el análisis de Hirschman con base al modelo
sus ingresos comparado con los otros hogares.
del Efecto del Túnel, plantea que si una sociedad
permite la presencia de asimetrías en cuanto 1.3 Eficiencia del gasto, políticas públicas e
a bienestar, en el largo plazo éstas se pueden institucionalidad
traducir en fricciones (que) potencialmente
Las políticas públicas son el medio paraalcanzar los
deriven (en) descontentos sociales.
objetivos establecidos en los planes de gobierno
Se identifican tres direcciones posibles para que la a través de la ejecución de proyectos de inversión
Ig asigne recursos: 1) dispersión de recursos: donde y programas públicos, así como la prestación de
pese a la gran cantidad de necesidades se decide servicios públicos (CAF, 2015). Las políticas juegan
resolver todos los problemas y dispersar todos un papel fundamental prácticamente en todos

28 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

los ámbitos del desarrollo (Cepal, 2014). Con el es particularmente adecuado para el estudio de
tiempo, se han acumulado abundantes estudios problemas donde hay conflictos de interés; por lo
que profundizan sobre esta relación, enfocándose que apoyará en la descripción, registro, análisis e
en el contenido puntual de las mismas. El enfoque interpretación de la naturaleza actual, composición
ha evolucionado y las preocupaciones ahora son o proceso de los incentivos de los hacedores de
también sobre la capacidad de los Estados para política.
formular y ejecutar las políticas, el cual es un factor
El modelo de teoría de juegos considerado para
clave para explicar el impacto de las políticas en los
este trabajo es una adaptación del propuesto
resultados deseados (Scartascini, Stein, y Tommasi,
por Bodestein y Scheider (2006), inicialmente
2008).
acerca de apertura económica y democratización.
Weaver y Rockman (1993) sostuvieron que la El modelo adaptado se contextualiza en una
eficacia pública se centra en un conjunto de tareas y democracia representativa. Este es producto del
capacidades que se requieren indistintamente de su análisis exhaustivo de literatura sobre el papel de
objetivo político específico, tales como establecer y incentivos políticos y factores institucionales que
mantener prioridades, orientar recursos, asegurar pueden tener efectos negativos en los hacedores
su aplicación efectiva, ygarantizar estabilidad de política (Olken y Pande, 2012; Van Rijckeghem y
política para velar que las políticas funcionen. El Weder, 2001; Di Tella y Schargrodsky, 2004; y Ferraz
proceso de formulación de políticas (PFP), per se, y Finan, 2008). Con base a esto, el modelo considera
tiene implicaciones significativas en la calidad de las que las posibilidades y limitaciones del proceso de
políticas y el impacto resultante (Scartascini, Stein y toma decisiones sobre inversión pública, recaen en
Tommasi, 2008). intereses políticos y, sobre todo partidistas, para
captar un mayor favor político, mientras mantiene
El trabajo de Machado et al. (2009) refleja que en satisfechos con la política de inversión pública a
efecto, características deseables en las políticas grupos estratégicos que representen mayor utilidad
podrían ser consecuencia de la existencia de y menores costos.
instituciones funcionales. Ilpes-Cepal (2012)
indicó que además de la calidad de las políticas Varios investigadores han explorado las
públicas, importa también la capacidad de generar limitaciones de la Ig de los países en desarrollo.
consensos. Concorde a lo anterior, en el marco de Estudios empíricos de los determinantes de su
la democracia, las sociedades se vuelven en actores eficiencia, como el de Warner (2014), apuntaron
principales para exigir a sus gobiernos gestiones de que hay un impacto limitado en el crecimiento a
calidad, eficaces y eficientes, que rindan cuentas, largo plazo, debido parcialmente a la debilidad de
transparentes, y que dialoguen con la sociedad civil los procedimientos de gestión. Por otro lado, Holtz-
para solucionar los problemas nacionales (Ilpes- Eakin (1994) y Boarnet (1998) argumentaron que
Cepal, 2012). a mayor desarrollo económico de una localidad,
mayor será la demanda de inversión pública; y por
tanto, la asignación de la Ig no estaba en función
2. Cuerpo del artículo
del nivel de pobreza (demanda de Ig) como medida
2.1 Metodología y modelo compensatoria de bienestar.

El presente trabajo es una investigación descriptiva El esquema del modelo a utilizarse, se exhibe en la
cuya metodología se enfoca en la teoría de juegos Imagen 1. El juego se presenta en su forma extendida
para conocer el comportamiento del sujeto de como un árbol de decisiones. Cada punto donde
estudioy, las tomas de decisión de inversión empieza una rama son los nodos de decisiones,
pública. Según Dougherty (1990), teoría de juegos, visualizados en un círculo que denota al jugador

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 29


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

que le toca realizar una acción. Las líneas que emergen de los nodos, representan
las acciones disponibles. Se recalca que es un juego dinámico, debido a que por
ejemplo, las estrategias de quien juega en un segundo turno se definen en función
de las acciones tomadas por el otro jugador en el primer turno. Por otro lado, lo que
algunos llaman las hojas del árbol, del lado derecho de la imagen, corresponden a
los distintos desenlaces posibles en los que acaba el juego, y muestran los pagos
para cada jugador.

Imagen 1: Juego de proceso de inversión pública

Fuente: elaboración propia

Uno de los supuestos del juego es que existe información completa, se refiere a que
no hay información privada: el momento y tiempo de la decisión, los movimientos
factibles y los pagos del juego son de conocimiento común para todos los jugadores
(tanto para ellos mismos como para el resto de jugadores) en cada uno de los
desenlaces posibles. El juego también tiene información perfecta, una vez que un
jugador ha tomado una decisión, cualquier otro jugador es capaz de distinguir la
rama en que se encuentra. Además, los jugadores son racionales y dicho supuesto
de racionalidad también es de conocimiento común, es decir, cada jugador confía
en que racionalmente los otros no jugarán estrategias que no maximizan sus
utilidades ominimicen sus pérdidas.

Para analizar el juego, primero se describirán los tres jugadores, seguido del relato
de secuencia de los movimientos, luego se introducirán los parámetros, para
continuar con el análisis del orden de preferencia y finalmente se resuelve por
inducción hacia atrás.

30 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

• Jugadores
•• El Gobierno: al jugador del partido oficialista se le denota “G”, compuesto
por los funcionarios públicos electos popularmente en la presidencia y el
Poder Ejecutivo del Estado. En ciencia política, con ventaja del oficialismo
[VO]se refieren al beneficio electoral sistemático que favorece al oficialismo
por el hecho de ocupar el Gobierno indistintamente de su desempeño
(CIPPEC, 2012). Las causas de VO se asocian a los recursos y la potestad de
inversión que el ejercicio del poder da al oficialismo. Así, el oficialismo puede
asignar recursos públicos en beneficios selectivos de forma que optimice su
desempeño electoral (Calvo y Murillo,2004; Stokes,2005; Gervasoni, 2010).

•• El partido opositor: es el jugador adversario que incluye a los funcionarios


electos democráticamente que pertenecen al partido opositor, denominado
“O”. En teoría, cuando las elecciones son competitivas, participa en cierta
medida del reparto de poder, aunque sea por la expectativa de obtener
el poder a futuro (Dahl, 1989). El mismo autor señala que mientras más
fuerte sea el conflicto entre un gobierno y sus antagonistas, más alto sería
el precio que debería pagar cada uno de ellos para tolerar al otro; puesto
que la oposición debe ganar el control del Estado para poder suprimir a los
gobernantes (momento en que el Gobierno y la oposición invierten sus roles)
Si la oposición no lograra demostrar su capacidad de ser contrapeso en el
Gobierno, la frustración colectiva sellaría con su rechazo la ineptitud para
generar un frente alternativo al oficialista (Kavadloff, 2012).

Dahl (1989) señalaba que mientras más fuerte sea el conflicto entre un
gobierno y sus antagonistas, más alto sería el precio que debería pagar
cada uno de ellos para tolerar al otro; puesto que la oposición debe ganar el
control del Estado para poder suprimir a los gobernantes (momento en que
el gobierno y la oposición invierten sus roles).

•• El votante promedio: se refiere a la población, representada a través de las


preferencias del votante medio “V”. Esto incluye a ciudadanos individuales
así como a organizaciones de la sociedad civil. El gobierno democrático
se caracteriza por su continua aptitud y disposición de responder entera o
parcialmente a las preferencias de sus ciudadanos sin establecer diferencias
políticas entre ellos (Dahl, 1989). Cuando el gobierno no cumple lo anterior,
todos los ciudadanos deben tener igual oportunidades de formular sus
preferencias; manifestar públicamente dichas preferencias; y recibir igualdad
de trato por parte del Gobierno.

El poder e incidencia de este jugador radica en dos aspectos: 1) el voto


retrospectivo que supone que el elector evalúa el desempeño público y decide
si premiarlo con su apoyo o viceversa donde el efecto no es forzosamente
ventajoso para el oficialismo; 2) la potencial acción colectiva como resultado
del hartazgo social por la falta de atención a sus necesidades y el descontento
con el desempeño del oficialismo y de la oposición.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 31


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

• Desarrollo del juego

El juego comienza en la parte lateral izquierda El juego se reduce a un juego de involucramiento


con una jugada de O que, o bien exige y presiona ciudadano si O, de forma indiferente, no exige el
que se realcen cambios en los patrones de política cambio en los criterios de Ip predominantes. En
de inversión pública o se niega a hacerlo. Si dicha esta fase, V tiene la oportunidad de pedir participar
petición se formula, la facción dominante G tiene demandando una mayor inversión hacia sus
la opción de simplemente aceptar o rechazar principales falencias. Si los votantes no hacen la
dicha demanda. Si G acepta, los votantes tienen la solicitud, el juego termina trivialmente con el statu
oportunidad de ir más allá y pedir incluso una mayor quo. Por el otro lado, la demanda de inversión,
inversión hacia sus necesidades puntuales. De lo le genera a G la opción de aceptar o rechazar la
contrario, si V no realiza ninguna otra demanda, propuesta de V. Si G se niega a ceder, es de nuevo
el juego acaba. Pero en el caso de que hubiera el votante promedio quien decide o no iniciar un
una nueva exigencia de inversión, el Gobierno movimiento popular. La facción del oficialismo
decide al final si el movimiento es exitoso.
haría una decisión binaria, en la que si acepta la
demanda, el juego termina con un reacomodo de G • Parámetros y pagos
a las demandas de inversión de V y un cambio en el
patrón de inversión actual. Del juego descrito anteriormente, se obtienen trece
distintos escenarios, cuyos desenlaces se nombran
De no ser así y si G no acepta su demanda, se da paso con letras de la “a” hasta la “m”. El pago de cada uno
a la posibilidad de que V realice una movilización de esos depende de las estrategias elegidas por los
colectiva. De darse tal decisión sobre un movilización jugadores.
social, al gobierno le tocaría elegir entre: 1) optar por
•• Detalle de los parámetros y sus pagos según
el control social y suprimirlos o 2) ceder al clamor
jugador
social. En el otro escenario, si el votante promedio
se echa atrás y no se moviliza, el juego acaba sin El conjunto de pagos de las acciones y sus
satisfacer sus necesidades de inversión pero con un implicaciones, representan el pago del escenario
cambio de los patrones de inversión. que se observa en la columna del lado derecho
de la Imagen 1. Los parámetros que indican
El juego se ve diferente cuando inicialmente el
los costos de cada acción, serán enumerados y
Gobierno reúsa ceder ante la demanda decambiar descritos a continuación. Como puede intuirse,
patrones de Ip por parte de O. Es entonces cuando cada parámetro tiene un valor distinto para
O decide si insiste al tomar medidas de presión o cada jugador, pues les representan distintas
si prefiere que persistan los patrones actuales de implicaciones y consecuencias. El parámetro
inversión y desarrollo del país, con las implicaciones perteneciente a cada jugador se identifica por el
que eso conlleva. Entonces, el Gobierno puede subíndice que corresponde al nombre del jugador.
suprimir dichas medidas de la oposición o no Los pagos son asignados por un valor de cero a 8,
hacerlo. El juego termina con ambos movimientos los cuales no responden a unidades monetarias ni
de G. Por simplicidad, en el modelo se asume que datos empíricos, y aunque arbitrarios, obedecen a
solo se toma esa decisión cuando G les rechaza a la literatura contemplada para que las acciones de
ellos directamente su demanda. los jugadores reflejen lo precisado en la teoría.

32 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

•• di = consecuencias de que se acepte demanda •• ai=acciones o sus consecuencias costosas


de mayor inversión. Si se cumple la demanda por las medidas de presión. Pese a que
de V, la población es la más beneficiada por el potencialmente le benefician, V no se
impacto directo que tiene en su calidad de vida ve afectado inmediatamente (aV=0). G
(dV =8). En cambio, O es quien tiene mayores tiene los costos más altos (aG=-2), pues
costos (dO =-6), ya que pese a los costos que se ve amenazado ante las medidas de O y
implica inversión para G, G complacería a los representa un golpe político. En cuanto a la
electores y mantendría su simpatía (dG= -3), oposición, a pesar de los costos, se beneficia
reduciendo posibilidades de que V se vuelque (aO=2) ya que en términos políticos, gana
contra G por su descontento ante la situación simpatía por defender intereses ciudadanos
de la inversión. y muestra su fortaleza. El castigo político de
•• oi = consecuencia de que se acepte demanda V a O es mayor cuando estos no se levantan
de cambios de patrones de inversión. De y velan por sus intereses, por lo que tienen
alcanzarse la demanda, el gran ganador es incentivos para actuar.
el iniciador de la misma con un pago de oo •• bi= acciones o sus consecuencias costosas
=4, pues la oposición desafía el oficialismo y
por la movilización social. Con una acción
concreta su autoridad al hacerlo ceder ante
colectiva, tanto O como G tienen impactos
su demanda. Por lo mismo, G es el mayor
negativos de la misma magnitud (bG = bO=-
perdedor (oG =-4). Por su lado, el V se ve
6); ya que V se moviliza por el hartazgo
favorecido por un cambio en los patrones
ante las deficiencias que padecen por la
de inversión (oV =2). Cabe mencionar que G
situación de inversión que ninguno ha
prefiere ceder ante la demanda del pueblo
podido solucionar. Asimismo, V también
que ante la demanda de la oposición.
tiene pérdidas fuertes (bV =-4) debido a que
•• -ci =costos a asumir por el rechazan la incurre en grandes costos para organizarse y
demanda de cambio de patrones. Como actuar colectivamente, especialmente por su
consecuencia, la oposición tiene las mayores condición de pobreza.
pérdidas (cO=-5) ya que el O lo oprime y
rechaza su demanda de cambio de patrones •• Si =statu quo. El Gobierno y la oposición se
en la inversión reafirmando su posición de mantienen sin ningún cambio en absoluto,
autoridad, lo que lo deja con las mayores alimentando su poder de las mismas
ganancias (1). El votante medio tiene un acciones (SG= SO=0). En cambio para V,
costo de -2 ya que el dominio de G podría ser implica costos (SV=-3) porque aunque la
perjudicial y porque pierde la oportunidad de situación nacional actualmente siga igual,
un cambio favorecedor (cV=-2). esto necesariamente implica que siguiendo
la tendencia, sus condiciones y la satisfacción
•• ji =costos a asumir por el rechazo de la solicitud de sus necesidades de inversión serán cada
de mayor inversión. Si no se concretiza la vez más precarias.
demanda, la situación de V permanece igual,
pues continúan viviendo en las mismas •• Finalmente, y considerando estos pagos por
condiciones (jV= 0); G tiene costos de jG= -2 ya acción y las operaciones de las utilidades de
que no satisface las exigencias de V; y O tiene cada escenario para los jugadores, siguiendo
costos de jO=-1 por el castigo general de V ante un orden de arriba hacia abajo en la imagen
la ineficiencia de hacer cumplir su demanda. (de a-m) y obedeciendo al orden de acción

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 33


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

de los jugadores (primero O, luego G y Primero, se inicia desde la parte superior del
por último V), los pagos finales totales por juego con los desenlaces “a” al “e”.Partiendo de la
desenlace serían: racionalidad de G, se define que el jugador elegirá
el segundo entre las estrategias de suprimir y
a) -3, -12, -2 ceder (desenlace b); ya reduce sus costos (10<12)
b) -8, -10, 6 con esta decisión. Posteriormente, V, sabiendo
la movida óptima deG, considerará únicamente
c) 6, -6, 2
el desenlace “b” que es la decisión que tomaría G
d) -2, -7, 10 si ellos decidieran movilizarse y el desenlace “c”
e) 4, -4, 2 donde no se moviliza, inclinándose finalmente por
el desenlace “b” y la estrategia de movilizarse por
f) -5, 1, 0
las mayores utilidades (6>2).
g) -3, -1, 0
La decisión de V será un insumo esencial cuando
h) 1, -5, 0
G decida entre rechazar (desenlace b) o aceptar
i) -7, -8, -4 (desenlace d) una potencial demanda de los
j) -13, -11, 4 votantes. G terminará escogiendo el desenlace d,
por tener los pagos convenientes (-7>-10). Sabiendo
k) -1, -2, 0
que G aceptará la demanda ciudadana (desenlace
l) -6, -3, 8 d), será más conveniente para V efectivamente
m) 0, 0, -3 hacer la solicitud (desenlace e) y así incrementar sus
pagos (2<10).
• Resolución A continuación, se procederá con la sección que
Tal como describe Nash (1951), cualquier juego contiene de los desenlaces “f” al “h”, para luego
con un número finito de estrategias tiene al menos retomar la línea lógica anterior. Igualmente con la
un equilibrio de Nash. La resolución de este juego inducción hacia atrás, se deduce que la racionalidad
de G lo llevará a elegir a suprimir las medidas de O
se hizo utilizando el método que mejor se ajusta
(desenlace g) antes que ceder (h), ya que el pago
a sus particularidades, la inducción hacia atrás.
es preferible (-1>-5). Así, cuando O decide entre
Los juegos dinámicos se caracterizan porque los
tomar medidas de presión o rendirse (desenlace
jugadores actúan secuencial, y al menos uno de
f), sabiendo la decisión que tomaría G, por sus
ellos observa qué hizo otro jugador antes de mover.
pagos, preferirá perseverar con las medidas de
Una manera natural de asegurar la optimización
presión (-3<5). Ahora bien, considerando tanto la
es moverse nodo por nodo desde el final del juego
racionalidad de las movidas de los jugadores en los
hasta el principio y, encontrar la acción óptima en subjuegos de las dos secciones analizadas, donde
cada nodo para el jugador correspondiente. el desenlace esperado es d y g respectivamente, es
El análisis se dividirá en dos principales apartados, el evidente que G al decidir si acepta (desenlace d) o
rechaza (desenlace g), se inclinará por rechazar para
primero del desenlace “a” al “h”, y el segundo del “i”
optimizar sus pagos (-7<-1).
al “m”.Se analizará uno a uno los nodos de atrás hacia
adelante y las posibles estrategias que los jugadores En seguida se analizará el segundo apartado que se
respectivos elegirían, hasta llegar al desenlace refiere a la parte inferior del juego, que comprende
esperado para cada apartado. Luego de esto, y del desenlace “i” al “m”. Siendo G un agente racional,
partiendo de los dos desenlaces resultantes, se elegirá suprimir la movilización de los votantes
concluirá cuál es la estrategia dominante del juego. (desenlace i) antes que ceder ante las mismas

34 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

obteniendo un pago de (desenlace j) para minimizar manifestaciones y movilizaciones como se verá en


sus costos (-8>-11).Considerando dicha decisión, este estudio respecto a las desigualdades de la Ip.
la población no se movilizará (desenlace k) para
evitar altos costos (0> -4). De esta forma, cuando El propósito más general de la política fiscal,
G prevé que los votantes no se movilizarán ante propósito común con la Constitución Política de la
su rechazo de la demanda ciudadana (desenlace República de Guatemala, es mejorar el bienestar
k), esta será su estrategia predilecta pues ahorrará de sus residentes. Para esto, y entre otras, la
aceptar tal demanda (desenlace l) y acabará con un política fiscal tiene la función de redistribuir el
pago mejor (-2>-3). Asimismo, cuando V analice las ingreso del país derivado de consideraciones de
implicaciones de hacer la demanda a G (desenlace eficiencia y equidad. Pese a ello, la efectividad de las
k), esta será su mejor acción (0>-2). políticas de inversión, no han aportado a mitigar la
pobreza y mejorar las condiciones del casi 60 % de
Recopilando, tanto en el primer como en el segundo guatemaltecos, que a 2014 vivían debajo de la línea
apartado del juego, se obtuvieron las principales de pobreza.
estrategias, fueron los desenlaces g y k, ambos
un óptimo de Pareto. A modo de conclusión, se Guatemala fue el único país que no solo no
observa que O es el jugador en hacer la primera cumplió con los ODM, sino que elevó sus niveles
movida, por lo que confiando en la racionalidad de pobreza, teniendo una movilidad descendente,
del resto de jugadores y conociendo los pagos de principalmente de las clases medias; además que la
cada uno de los desenlaces para cada jugador, concentración de ingresos por el 1 % más alto de la
es capaz de decidir no realizar la demanda del población tiende a incrementarse sostenidamente,
cambio de patrones de inversión a G (desenlace k), hecho al que no son sensibles las encuestas de
previendo que de esta forma optimizará su pago hogares (PNUD, 2016). Según Latinobarómetro
final (-1>-3). Por lo tanto, el desenlace k, que se (2015), el 44.4 % de la población considera injusta la
refiere a dinámica donde la oposición no demanda distribución de ingresos del país.
de cambios de patrones de inversión, la población
Lo anterior es congruente con los resultados del
sí demanda que se realice mayor inversión, la cual
modelo presentado, que intenta dar una explicación
es rechazada por G para finalizar con la decisión
sobre por qué la población históricamente
de V de no movilizarse; es la estrategia dominante
beneficiada suele ser más favorecida y la población
donde ninguno de los jugadores tiene incentivos
pobre recibe menos apoyo del Estado. Lo reconoció
para cambiar de estrategia.
Zapil (2014), al demonstrar como en la asignación y
• Análisis de resultados ejecución de inversión pública acumulada de 2012
se plasman ciertos sesgos en los montos de Ip. En
Congruente a lo establecido por Moore y Putzel los municipios con niveles de pobreza menor al 31 %
(1999),este modelo de teoría de juegos evidencia hubo una inversión acumulada sobre los Q2 000 per
que no toda inversión pública contribuye cápita; mientras que los municipio más pobres (>78
necesariamente a la reducción de la pobreza. En %) ejecutaron máximo Q350 en cinco años (Zapíl,
el resultado del juego, se resalta cómo la gestión 2014).
pública suele favorecer a quienes siempre han
recibido inversión. Sobre este tema, la literatura El Mapa 1 presenta visualmente cómo las áreas de
corrobora que con el tiempo la distribución de la mayor desarrollo (y menor pobreza) cuentan con
inversión genera desigualdades entre regiones por más infraestructura (proxy, las carreteras asfaltadas
acción del mercado y también por intervención del país). Estas desventajas en inversión se traducen
del Gobierno, lo que puede provocar fricciones en rezagos económicos y sociales que entorpecen
interregionales que podrían ser expresadas como el desarrollo económico de las áreas afectadas, que

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 35


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

como se ve, las inversiones tampoco obedecen a los departamentos con mayores
necesidades básicas insatisfechas -NBI-, como Alta Verapaz y Quiché. Esas malas
condiciones limitan especialmente el crecimiento del sector servicios, que para
Echeverría (1999) es la industria que genera condiciones para que aumenten las
ocupaciones técnicas y profesionales y que así haya movilidad social.

Mapa 1: pobreza y carreteras asfaltadas para 2011

Fuente: elaboración propia con datos de Segeplan (2011) y Zapil (2014)

Díaz (2012) sostiene que la ocupación, en la sociedad actual, es un elemento


determinante del nivel de bienestar de las personas y en sus oportunidades de vida.
Respecto al tema, Díaz (2012) concluye que hay una baja movilidad social, que es
un indicador de las limitaciones de superación de las personas de estratos laborales
bajos. La clase patronal representa apenas el 3.1 % de la población; la clase de
directivos 1.8 %; la clase media 9.2 % y; la clase trabajadora un 85.9 %, cuya facción
no calificada asciende a 66.5 %. Es la clase trabajadora a la que se refiere en este
trabajo con el votante promedio, representado con el jugador V.

Algunos consideran que este sesgo en la política fiscal, muy a pesar de los efectos en
la población más pobre, se debe a los esquemas introducidos con la globalización
que desplazó parte del poder del Estado hacia quienes tomaban decisiones sobre
grandes movimientos de capital, o la élite económica. Existe basta evidencia como
Dosal (2007) e Icefi (2014), sobre la evolución de la política fiscal en Guatemala
como reflejo de la influencia de las élites en el ejercicio del poder y conformación
del Estado.

36 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

Ante intentos de elevar impuestos, redistribuir ingresos, aumentar protección


social o influenciar dónde y cómo invierte el sector privado; la élite económica
amenaza con reducir sus inversiones aludiendo a la facilidad de movilizarse a
entornos más favorables y sus supuestos efectos en el declive de ingresos fiscales y
el aumento del desempleo. Estos argumentos suelen ser suficientes para persuadir
al Gobierno de reducir impuestos a empresas, cancelar promesas de redistribuir,
diluir propuestas de ampliar derechos laborales, etc. En esta línea, la Universidad
de Harvard y el BID (2006:124), evidencian que el sector privado influye en la
política principalmente en Guatemala donde “su influencia refleja no solo la fuerza
del sector privado, sino también la debilidad relativa de las demás instituciones del
país”. La gestión pública tiene capacidad limitada y es susceptible a presiones de
intereses particulares.

• Partidos políticos e institucionalidad


Las organizaciones de la sociedad civil pueden aumentar las capacidades políticas
de los pobres, influir en la política nacional y hasta sentar bases para partidos
políticos más duraderos, institucionalizados y responsables. A pesar que pueden
ser una importante fuente de asistencia y movilización para grupos entre los
pobres, son las organizaciones políticas los principales agentes sobre el carácter y
conducta de la política pública. Y son sus propias falencias las que repercuten en la
población y principalmente en los sectores más pobres.

Los partidos políticos pueden ser alianzas temporales con individuos poderosos,
organizaciones más estables construidas alrededor de redes (regionales,
patronales, étnicas o religiosas) u organizaciones basadas en ideologías y
programas bien definidos y liderado por miembros voluntarios comprometidos
con un sistema institucional democrático. Mientras más se asemejen los partidos
a la última descripción, son más capaces de representar eficazmente a los pobres.

Los resultados del presente trabajo parecen explicar que pese a que los partidos
temen a las movilizaciones de los pobres, principalmente por tener incentivos
menos pasajeros que el resto de población, estos no son vitales para su vida
política. Esto derivado de Houtzager (1999) y su argumento de que cuando los
partidos políticos compiten realmente por los votos de los pobres, este grupo tiene
mayor oportunidad de influir en la política o al menos ver plasmados sus intereses
y necesidades en ella.

Kimberly Niles (1999) explica cómo el patrón de la competencia entre partidos


afecta el grado y forma en que compiten por los votos de los pobres, y señala que
se debe a la diferencia entre quienes tienen sistemas de partidos políticos estables
o fragmentados. La autora sostiene que cuando los partidos son estables, las
decisiones se dan entre dos o tres partidos políticos que operan en un horizonte
amplio, y requieren gran proporción de votos para ser electos; razón por la que
acumulan mucha información sobre sus votantes y posibles recompensas a
diversas estrategias. Este sistema tiende a producir partidos y Gobiernos con un
alto compromiso con los pobres.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 37


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

En cambio, los sistemas fragmentados son de elecciones primarias son casi inexistentes;
característicos de países en desarrollo como explicando así la debilidad institucional y la carencia
Guatemala, donde la política es personalista, con de democracia interna.
horizontes cortos de tiempo, y donde hay muchos
Han incrementado los incentivos de los hacedores
partidos mal disciplinados que no necesitan
de política de incurrir en actividades de rent-seeking
proporciones grandes de votos para entrar al
en vez de responder a las demandas del electorado
Gobierno, por lo que no necesariamente tienen
(Mainwaring y Torcal, 2006). La búsqueda de rentas
que ganar votos del votante medio. Estos partidos
es más común en democracias jóvenes como la
incurren en más costos de información ya que
guatemalteca, por el poco tiempo de maduración de
acostumbran involucrarse en diferentes actividades,
los políticos y partidos para establecer reputaciones,
con nuevos aliados buscando apoyo de distintos
y por las bajas barreras de entrada (Klasnja, 2011). Así,
votantes. Este sistema suele producir gobiernos
en Guatemala, la búsqueda de rentas en funcionarios
con bajos compromisos con los pobres. Además
electos podría responder a la facilidad de políticos de
que se dan en un contexto de institucionalidad
mala calidad a postularse y ser electos. También se
partidaria débil, donde la difusa identificación
le amerita a las instituciones débiles con limitadas
partidaria dificulta reconocer posiciones políticas
capacidades de restringir el comportamiento
de los candidatos y afecta la capacidad de votar de
oportunista, permitiendo a los políticos corruptos
forma informada.
extraer más rentas durante su gestión.
A la luz de esta teoría de Kimberly Niles (1999)
• Desarrollo y política
vemos que el sistema partidista en Guatemala es
débil y fragmentado (Sánchez, 2008). Desde el El trabajo evidencia que pese a las bases
inicio de su democracia, no solo ningún partido estructuralmente económicas, el desarrollo es un
políticos ha logrado reelegirse a nivel presidencial, proceso fundamentalmente político, donde se
sino que al finalizar su período de gobierno, tienden conforman las relaciones de poder que estructuran
a debilitarse y desaparecer (Villamizar, 2007). Lo a la sociedad (PNUD, 2016). El juego manifiesta
anterior da señales claras del corto plazo de las cómo son las diferentes interacciones políticas
acciones de Gobierno y los escasos elementos del Gobierno y no el estudio técnico de la Ip, lo
estratégicos a mediano y largo plazo para tratar las que determina las decisiones de inversión pública.
problemáticas profundas y estructurales del país, El banco de Desarrollo de América Latina -CAF-
como la pobreza. (2014), reconoce las debilidades de los países en
desarrollo en promover procesos de políticas con
Como otros países latinoamericanos, Guatemala
base técnica sólida.
tiene un sistema presidencialista, y la formulación
de políticas públicas se moldea por aspectos Se argumenta que el hecho de que Guatemala tenga
culturales que requieren mucho tiempo y voluntad un sistema político democrático que permita la
política para cambiar. Mack (2006) afirma que participación de todos los sectores como los pobres,
prevalecen liderazgos carismáticos o figuras que no necesariamente significa que sus políticas
dominan la escena política local, que en ocasiones favorezcan a la proporción pobre de la población
se reeligen con distintos partidos políticos de que libremente ejerce su derecho de manifestarse.
plataforma. La representación electoral se basa en Más bien, las medidas y formas en que los pobres
formas individualistas y no en propuestas políticas son movilizados políticamente, dependen en gran
concisas. Los partidos políticos reconociendo esto, medida de la eficacia y coherencia del Estado y las
han adoptado estrategias para valerse del arraigo políticas que promueva.Si la política democrática
de los líderes locales por lo que los mecanismos promueve que se vote según intereses económicos

38 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

definidos, se esperaría que los pobres tuvieran organizarse, que está estrechamente vinculada al
considerablemente más influencia de lo que carácter del régimen o la forma de la política pública
actualmente tienen (Varshney, 1999). y el comportamiento de los gobernantes. En este
sentido, es la organización eficaz de los pobres, a
Datos de Latinobarómetro (2015) evidencian cómo gran escala, la que puede impactar en la política
en la proporción de la población guatemalteca que pública y a una gran parte de la población. A falta
alega de tener salario insuficiente y probablemente de un gobierno efectivo, las pequeñas comunidades
representando por la población pobre, está menos pueden organizarse para satisfacer sus necesidades
satisfecho con cómo funciona la democracia en inmediatas, y en ocasiones la misma inefectividad
el país (38.5 %). Hay razones importantes por las pública estimula alternativas locales.
que la democracia no funciona como lo propone
Varshney (1999): 1) la actual y real participación El Estado moderno proporciona bases para que
de los pobres, especialmente de las mujeres, no los grupos sociales se organicen a nivel nacional
se refleja en la sociedad; sumándole que muchos y creen identidades colectivas que trasciendan
pobres son excluidos o no participan activamente regiones geográficas. El hecho de organizarse o no
en el proceso político; 2) cuando los pobres sí dependerá en parte en si creen en la capacidad y
participan, sus identidades como pobres en general autoridad del Estado de satisfacer sus demandas.
o su oficio, no son las únicas influencias en la forma De no tenerlo, en vez de organizarse a nivel nacional,
en que votan. Las fuerzas que los mueven suelen ser concentrarán sus recursos políticos limitados para
más tangibles a corto plazo como los políticos que influir de otra forma (vínculos étnicos con ministros,
prometen algo inmediato en retorno a cambio de conexiones con donantes que podrían cooperar,
vender su voto, contra las nociones más abstractas etc.). Donde el estado es ineficaz, los movimientos
como el nivel de ingreso. sociales son raros, débiles, exclusivos, y a menudo
estrechamente conectados con secesionistas
Las políticas públicas de inversión en los pobres, armados y contrabandistas. En este contexto,
rara vez son pugnas de ricos contra pobres, sino mejorar su capacidad puede ser la mejor forma de
también es una lucha de acomodación, compromiso estimular organizaciones eficaces de los pobres.
y ganancias conjuntas. Concorde a esto, Moore
y Putzel (1999) afirman que la política no se dirige Por esto, se deben desarrollar las capacidades
únicamente por intereses materiales, sino que las políticas de los pobres para aportar a la lucha contra la
ideas e instituciones también desempeñan un rol pobreza. Empoderar a los pobres apoya a este fin ya
crucial en las opciones políticas que tiene la población que la carencia de poder es un aspecto considerado
pobre, lo que quieren de la política y cómo lo hacen. en la pobreza. Sen (1993) definió pobreza como
Así es como las instituciones políticas débiles la imposibilidad de tener una vida mínimamente
propician el clientelismo y la entrega de beneficios decente, que más allá de la insatisfacción por
directos e inmediatos a cambio de su apoyo cubrir necesidades humanas básicas, comprende la
electoral (Fergusson y Riaño, 2014). Los efectos carencia de oportunidades para satisfacerlas; como
del clientelismo, aparte de hacer uso ineficiente de libertad, dignidad, respeto a sí mismo y los demás,
los recursos, impactan en la legitimidad y debilitan participación libre en la construcción de la sociedad
el voto como forma de premiar o castigar a los y oportunidades para llevar una vida larga y sana.
funcionarios electos (Cicig, 2015). El empoderamiento está en función de incrementar
• Participación social de sectores pobres la capabilities políticas de los pobres, la confianza
en sí mismos, la capacidad de organización
El trabajo también reflexiona sobre la participación comunitaria, el reconocimiento de la dignidad y las
ciudadana y el campo de acción de los pobres para ideas colectivas que sustenten una acción política

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 39


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

efectiva (Whitehead y Gray-Molina, 1999). Las capabilities políticas de los pobres


determinan si emplean constructivamente el capital social (redes compartidas,
normas y valores creados por medio de la interacción social), o si crean capital social
donde hace falta.De ese capital social y de las mejoras duraderas y sostenibles,
dependerá la capacidad colectiva para defender y construir sobre los logros (Foley
y Edwards, 1997).

Moore y Putzel (1999) proponen la paradoja en que el desarrollo es más fácil


de alcanzar mientras metafóricamente se esté más lejos de la línea de salida.
La capacidad de los pobres para crear organizaciones eficaces es mayor en
aquellos lugares que generalmente son más prósperos y hay mayor calidad de
la gobernanza. Esta paradoja se agrava al considerar, como se vio antes, que los
sectores históricamente más favorecidos por la inversión pública y por ende con
mayor desarrollo, son quienes continúan recibiendo dichos beneficios.

Debe resaltarse que los sectores pobres en lugares afectados por la mala
gobernabilidad, tienen el mismo interés que el resto de la población pero con
menores capacidades de organización. El resultado del juego confirma que en
Guatemala, en áreas rurales donde la pobreza es especialmente aguda, es difícil
sostener una organización eficaz que involucre a las personas de forma continua,
según Putzel (1995). Por tal razón, las poblaciones rurales pobres rara vez mantienen
organizaciones políticas coherentes y abarcadoras, logrando difícilmente impactar
en políticas públicas y; sus formuladores suelen ser más receptivos que proactivos.

La participación activa en la vida pública requiere costos de informarse, transportarse


y coordinar acciones entre actores; los cuales pueden ser elevados, en términos
monetarios o de tiempo. La acción colectiva tiene carácter de bien público, por
lo que muchos prefieren ser free riders: no asumir el costo de participar y esperar
el beneficio de la participación ajena. Esta paradoja de la acción colectiva predice
que ningún ciudadano participará. Pese a ello, en la realidad, la ciudadanía sí logra
coordinar y movilizarse en distintas formas. Por otro lado, si la población percibe
que sus reclamos son inútiles y el Estado no puede resolverlos, puede decidir no
participar por los costos, y las ganancias limitadas e inciertas que representa.

Los programas públicos pueden dar incentivos poderosos, como evidenció


Houtzager (1999). Moore y Putzel (1999) señalan los mecanismos en que las
políticas públicas afectan a los pobres y provocan su organización.La movilización
perversa originada por gobiernos al movilizar a los pobres (por ejemplo,
desplazamiento forzado para construir carreteras), provocándoles de alguna forma,
es un incentivo poderoso, aunque temporal, localizado y arbitrario. En cambio, las
promesas incumplidas suelen dar estímulos más permanentes (Herring, 1999).
Pero, primordial para el análisis de este trabajo, es la exclusión, que es uno de los
incentivos más poderosos.

En el resultado del juego, la exclusión puede ser un incentivo poderoso a pesar de


los diversos obstáculos para organizar y unificar a la población pobre en la demanda
de la satisfacción de sus necesidades de inversión. Las poblaciones pobres están

40 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

en desventaja política permanente y, con la proporción de incentivos para la


organización, los programas gubernamentales pueden mitigar parcialmente estas
desventajas.

El Instituto Nacional de Estadística -INE- (2015) intenta establecer las relaciones


entre calidad de vida y pobreza. Aunque no señala a la pobreza como causante,
supone una reducción dramática en la participación. Desde el 2000, con 30 % de
la población (mayor a siete años de edad) participando activamente en alguna
organización, pasó a menos del 5 % en 2014. Esta participación es mayor en
hombres, aunque en ambos sufrió un descenso.

Son más propensos a estas actividades la población adulta, quienes están en los
quintiles más altos y los que tienen mayores niveles de educación (superior con 10.1
%, contra el del 4.4, 5.1 y 4.7 % de la población con estudios primarios, secundarios,
y sin ningún nivel educativo respectivamente). Al desglosar, según nivel de
pobreza, se evidencia una relación negativa entre ambas variables, mientras que la
participación organizativa de la población no pobre es mayor al promedio nacional
(INE, 2015). Empero, llama la atención, al considerar el porcentaje de participación
a nivel departamental, que de los ocho departamentos con mayor participación,
todos tienen un nivel de pobreza general mayor al 55 % exceptuando a la capital
que tiene un 33 %.

• Rol de la información y rendición de cuentas en desempeño del Estado y


participación ciudadana
Idóneamente, los mecanismos de rendición de cuentas adecuados, deben
hacer que solo el hecho de la amenaza de posibles castigos, ya sea vía voto o de
formas alternativas como manifestaciones, sea incentivo suficiente para que los
políticos mejoren su desempeño. A su vez, esto haría que los reclamos efectivos
de la ciudadanía fueran cada vez menos frecuentes. Considerando los costos de
la participación ciudadana, este escenario donde el mecanismo de amenaza
ciudadana funciona efectivamente, es la mejor alternativa (CAF, 2014).

Sin embargo, tal como demuestra el resultado del juego, suelen encontrarse
obstáculos en el proceso descrito con anterioridad. Pese a 22 compromisos
ratificados por el Estado de Guatemala en el marco del gobierno abierto, que
persiguen objetivos de acceso a la información pública, participación ciudadana,
rendición de cuentas, innovación y transparencia fiscal; no parece que se traduzca
en una fiscalización más minuciosa del desempeño del Estado y por ende, de la
movilización ciudadana.

En el proceso de rendición de cuentas pueden darse obstáculos en la ciudadanía, así


como en el Gobierno. En la primera fase, el gobierno está obligado a dar a conocer
información sobre su accionar para que la ciudadanía la utilice como insumo para
evaluar el desempeño del Estado y participar. Para completar esta fase, el Gobierno
puede carecer de capacidades tecnológicas o de capital humano para proveer
información de calidad a la ciudadanía.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 41


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

Otro obstáculo posible es la desalineación de incentivos. Al hacer pública la


información, los funcionarios pueden creer inconveniente transparentar algunos
aspectos sobre su función y opacar las actividades públicas para evitar ser
penalizados. Como consecuencia, pueden limitar los instrumentos participativos
o aumentar intencionadamente los costos de la participación. Por su parte, la
ciudadanía tiene pocos incentivos a participar, informarse, monitorear y reclamar
ante al Estado; porque son acciones con un alto componente de bien público.

En la segunda fase, cuando el ciudadano ya posee la información, debe comprenderla


para poder usarla efectivamente y manifestar o no su disconformidad. Un
obstáculo es que el Estado disemine información oportuna o no pueda responder
eficazmente a las demandas ciudadanas. Desde la ciudadanía, implica que los
ciudadanos participen poco, que lo hagan de manera inefectiva o que directamente
no participen.

Por el otro lado, procesar la información puede requerir cierto grado de


tecnificación, impidiendo la participación de un buen porcentaje de la población,
ya que en promedio Guatemalatienen bajos niveles de escolaridad (4.9 años) y de
calificación (INE, 2015). Actores mediadores (oenegés, universidades o medios de
comunicación) ayudan a procesarla para la comprensión de la ciudadanía. Aunque
se tiene el riesgo que obedezcan a grupos de interés y provean información
sesgada o incompleta. De hecho, el 18.9 % de los guatemaltecos afirma tener
mucha confianza, 25.3 % algo de confianza y 38 % poca confianza en los medios de
comunicación (Latinobarómetro, 2015).

En la línea de lo anterior, los dilemas en la rendición de cuentas podrían afectar la


movilización de los pobres y su posibilidad de incidir en los hacedores de política.
En Guatemala, el Grupo Albavisión engloba cuatro canales de VHF y 44 emisoras de
radio; y se sabe que han canjeado durante varias campañas electorales, espacios
de aire con información favorecedora por influencia política (Contrapoder, 2015).

Este problema cobra mayor importancia al considerar que los principales medios
de información con que las personas se enteran de lo que sucede en el país son: la
televisión (63.2 %), radio (14.2 %) y comentarios de familiares o vecinos (9.8 %),
según INE (2015).

Por otro lado, debe resaltarse que 6.3 % de las personas no se enteran de lo que
sucede en el país; proporción que se ha reducido con el paso de los años. Esta parte
de la población tiene menos probabilidades de movilizarse pues no tiene incentivos
de hacerlo al sentirse ajeno al desempeño del Estado.

Todos los problemas mencionados debilitan las amenazas de penalización


latentes en el mecanismo ideal de rendición de cuentas y socavan los incentivos
de los políticos a ajustar su comportamiento (CAF, 2014). Además, la ciudadanía, al
percibir estas debilidades, puede directamente decidir no participar, minando más
aun las posibilidades de control externo.

42 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

Cabe decir que no toda información que recibe la población genera una acción
colectiva. En el juego de la investigación, se descubre que pese a que la población
vulnerable es quien más sufre la mala provisión de ciertos servicios públicos, y por
ende debiese tener más incentivos de reclamar, participa menos. Sugiriendo que “la
presencia de ciertas trabas relacionadas con obtener o interpretar la información
sobre el desempeño público o en general con participar, es costoso y para grupos
vulnerable (sic) de la población este costo podría ser mucho más alto” (Molina et
al., 2013).

A manera de cierre, y recapitulando el contenido de esta discusión, se argumenta


que no se puede aceptar la hipótesis nula, que sostiene que no existe diferencia
significativa entre los criterios predominantes que determinan la toma de decisiones
de inversión pública por parte de los hacedores de política pública en Guatemala,
entre los intereses particulares y otros vinculados con objetivos de desarrollo;
debido a que se han demostrado evidentes factores políticos que determinan las
decisiones de inversión pública, y en un sistema de partidos fragmentado como
el guatemalteco, se buscan intereses particulares en detrimento de la población
pobre, aprovechándose de su poca capacidad de organización y de la debilidad de
las instituciones públicas del país.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 43


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

Conclusiones
Se evidenció que los criterios que determinan por qué la toma de decisiones de
inversión pública por parte de los hacedores de política pública en Guatemala no se
inclina a aliviar la pobreza, son aspectos principalmente políticos. Dichos aspectos
incluyen mantener con mayores niveles de satisfacción a los lugares con menor
pobreza y mayor desarrollo, pues estos tienen mayor incidencia en la política
pública y mayor capacidad de organización.

El juego del presente trabajo permite inferir la importancia que tienen las
movilizaciones sociales, no solo para fiscalizar el buen desempeño del Estado, sino
también para disciplinar a los partidos políticos e incorporarse en el proceso de
formulación de las políticas públicas, para que estas obedezcan a las necesidades
reales de la población pobre. Los patrones de exclusión que se siguen en la
asignación y ejecución de la inversión son acciones racionales a corto plazo; sin
embargo, a un plazo mayor, esta misma característica puede ser detonante de un
movimiento con la capacidad de transformar estos mecanismos injustos.

Cabe decir que la ineficiencia de la organización de los sectores pobres responde en


parte a la misma ineficiencia del Estado y a la falta de capabilities políticas de esta
proporción de la población para participar de forma activa en la vida pública. Para
que se dé un ciclo virtuoso entre movilizaciones y desempeño público, el Estado
también debe cumplir con su parte de ser transparentes y rendir cuentas a la
población para que ellos hagan uso oportuno de dicha información. Sin embargo,
hay tantos obstáculos de capacidades e incentivos en el Estado, como pobres que
dificulten el proceso.

44 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

Referencias
Acemoglu, D., y Robinson, J. (2015). Por qué fracasan los países (Tercera ed.). M.
García (Trad.). Barcelona, España: Ediciones Deusto.

Anderson, E., de Renzio, P., y Levy, S. (2006). The Role of Public Investment in Poverty
Reduction: Theories, Evidence and Methods. Londres: Overseas Development
Institute.

Banco Mundial. (2003). Sustainable development in a dynamic world: Transforming


institutions, growth, and quality of life (World Development Report). Washington,
D.C.: World Bank/Oxford University Press.

_____. (2011). La formulación de políticas en la OCDE: ideas para América Latina.


Madrid: Banco Mundial.

_____. (2013). Hacia una mejor calidad del gasto: revisión del gasto público en
Guatemala. Banco Mundial, Guatemala.

_____. (2014). El ADN Económico de Guatemala. Grupo Banco Mundial.

CAF. (2015). Un Estado más efectivo: capacidades para el diseño, la implementación


y el aprendizaje de políticas públicas. Bogotá: CAF.

Carlos, S., y Franco, M. (2014). La política de las políticas públicas: Reexaminando la


calidad de las políticas públicas y las capacidades del Estado en América Latina y
el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.

Cepal. (2014). Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe. Santiago:


Naciones Unidas.

Cuervo, L. (2013). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe:


regreso al futuro. Ilpes.

Del Toro, L. (2013). Inversión pública como instrumento de desarrollo regional.

Díaz, G. (2012). Estratificación y movilidad social en Guatemala. Revista Cepal


107, 31-49.

Dixit, A., Grossman, G., y Gul, F. (Junio de 2000). The Dynamics of Political
Compromise. Journal of Political Economy, 108(3), 531-568.

Dosal, P. (2007). El ascenso de las élites industriales en Guatemala. Guatemala:


Editorial Piedra Santa.

Dougherty, J. (1990). Teorías en pugna de las relaciones internacionales. Nueva York:


HarperCollins Publishers.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 45


INCENTIVOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GUATEMALA: UNA APROXIMACIÓN CON BASE EN LA TEORÍA DE JUEGOS

Elkan, W. (1995). An introduction to development economics (Segunda ed.). Nueva


York: Prentice Hall.

FMI. (2014). Is It Time for an Infrastructure Push? The Macroeconomic Effects of Public
Investment. World Economic Outlook.

Gomanee, K., Morrissey, O., Mosley, P., y Verschoor, A. (2003). Aid, pro-poor
government spending and welfare. University of Nottingham. CREDIT Research
Paper No. 03/03.

Gomez, H. (2007). Pobreza y desarrollo humano. Escuela Virtual PNUD/RBLAC.

ICEFI. (2014). Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas.
Guatemala: F&G Editores.

Ilpes-Cepal. (2012). Panorama de la gestión pública en América Latina: En la hora de


la igualdad. Santiago.

INE. (noviembre de 2013). Caracterización estadística: República de


Guatemala 2012. Obtenido de http://www.ine.gob.gt/sistema/
uploads/2014/02/26/5eTCcFlHErnaNVeUmm3iabXHaKgXtw0C.pdf

_____. (2013). Mapa rural de pobreza en Guatemala 2011. Guatemala.

_____. (2015). Encovi 2014. Guatemala: INE.

Kaufmann, J., Sanginés, M., y García, M. (2015). Construyendo gobiernos efectivos:


logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe.
Nueva York: BID.

McKinsey Global Institute. (2013). Infrastructure Productivity: How to Save $1 trillion


a Year. McKinsey and Company.

Moore, M., y Putzel, J. (Octubre de 1999). Thinking strategically about politics and
poverty. Development Studies Working Paper(101).

Morán, H. (2003). Crecimiento económico: aspectos teóricos y evidencia empírica.


Obtenido de http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.
asp?karchivo=5901&kdisc=si#_ftnref1

Organización de Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio:


Reporte 2015. Nueva York.

OECD. (2011). Perspectivas económicas de América Latina 2012: transformación del


Estado para el desarrollo. OECD.

Open Government Partnership. (2015). Participating Countries. Recuperado el 31 de


Octubre de 2016, de http://www.opengovpartnership.org/es/countries

PNUD. (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano: más allá de conflicto, luchas
de bienestar. Guatemala: PNUD.

46 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017


MICHELLE MOLINA M.

Romero, W. (2010). Estrategias de reducción de la pobreza en Guatemala 1985-2009.


PNUD. Guatemala.

Scartascini, C., Stein, E., y Tommasi, M. (2008). Political Institutions, State


Capabilities and Public Policy - International Evidence. Washington DC: BID.

Sen, A. (1985). Commodities and capabilities. Amsterdam: North Holland.

Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público (Tercera ed.). E. Rabasco, y L.


Toharia (Trads.) Barcelona: Antoni Bosch.

Universidad de Harvard y BID. (2006). Las políticas de las políticas públicas: progreso
económico y social en América Latina. David Rockefeller Center for Latin
American Studies. Nueva York: BID.

Weber, M. (1993 ). Economía y sociedad. Madrid: FCE.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 25-47, ENERO / JUNIO 2017 47


RODRIGO MORALES

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 49-60

VARIABLES QUE INCIDEN EN LA


ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
DIRECTA EN GUATEMALA
Reseña de tesis

Rodrigo Morales Jurado


Economista empresarial, Estadísticas macroeconómicas
Banco de Guatemala
Correo: rodrigomj91@gmail.com

Fecha de recepción: 05/09/2017


Fecha de aceptación: 06/03/2017

Resumen
La Inversión Extranjera Directa -IED- es considerada Los resultados de la investigación permiten
un factor clave para el crecimiento de países en observar la importancia de factores como la
desarrollo, como es el caso de Guatemala. Con estabilidad macroeconómica, la apertura comercial
el pasar del tiempo, se ha renovado un particular y el desempeño de la economía del país.
interés mundial por ocupar una posición importante
Palabras clave: inversión extranjera directa, tasa
en la recepción de estos flujos de inversión. La gran
de cambio promedio, total reservas, importaciones,
mayoría de estos flujos se concentran en países
exportaciones, PIB
con determinadas características que los hacen
significativamente mejores o más competitivos
que el resto.

El objetivo final es mejorar las oportunidades para


los ciudadanos y crear condiciones de desarrollo
para el país a través de la cooperación del resto
del mundo.

Dejando esto claro, la presente investigación busca


priorizar las variables que puedan resultar más
importantes a través de un modelo de vectores
autorregresivos (VAR).

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 49


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

Abstract
Foreign Direct Investment -FDI- is considered a key factor for growth in developing
countries, as in the case of Guatemala. With the passage of time, there has been
renewed interest in a particular world occupy an important position in the receipt
of these investment flows. The vast majority of these flows are concentrated in
countries with certain characteristics that make them significantly better or more
competitive than the rest.

The ultimate goal is to improve opportunities for citizens and create conditions for
the country’s development through the cooperation of the rest of the world.

Leaving this clear, this research seeks to prioritize the variables that may be more
important through a vector autoregression model (VAR).

The research results allow us to observe the importance of factors such as


macroeconomic stability, trade liberalization and the performance of the economy.

Keywords: foreign direct investment, average exchange rate, total reserves,


imports, exports, GDP

50 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


RODRIGO MORALES

Introducción
En Tesoro de las citas (1994), Jim Rohn1, decía que para llegar a la independencia
económica se debía de convertir parte de los ingresos en capital; convertir el capital
en empresa; convertir la empresa en ganancia; convertir la ganancia en inversión y,
finalmente, convertir esa inversión en independencia.

El fenómeno de la globalización ha afectado a todas las economías del mundo.

Debido a los cambios que han surgido en las relaciones comerciales por las nuevas
necesidades y expectativas, resulta sumamente necesario realizar un estudio de
riesgo antes de invertir en un país extranjero. El proceso de crecimiento y desarrollo
toma tiempo y requiere de una extensa serie de esfuerzos guiados por un plan de
acción. La óptima toma de decisiones es algo fundamental para lograr encaminar
a Guatemala en la vía ideal, un camino que brinde oportunidades y mejores
condiciones para todos.

Es por lo mismo que la presente investigación tiene por objetivo estudiar las
distintas variables que inciden en la inversión extranjera directa, analizando así la
evidencia de su influencia sobre el país.

1. Nociones básicas de la inversión extranjera directa


La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella inversión que tiene como
propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales
a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.
La literatura y evidencia empírica identifican a la IED como un importante
catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo,
incrementar el ahorro, propiciar una creciente captación de divisas, estimular
la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las
exportaciones; todos ellos incidiendo positivamente en el ambiente productivo
y competitivo de un país (Secretaría de Economía de México, 2013).

Otra definición establece que:

[…] la inversión extranjera directa (IED) es uno de los principales motores


de la globalización. A medida que los patrones de inversión de las empresas
multinacionales se vuelven más complejos, es necesario contar con
estadísticas de IED fiables y comparables a nivel internacional para una
toma de decisiones sensatas y sólidas (Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico, 2011).

1 Empresario estadounidense, autor y orador motivacional.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 51


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

IED en Guatemala
Es importante conocer el sector al que está destinada la inversión extranjera directa.
De tal forma se podrán concentrar esfuerzos y estrategias en sectores específicos
dependiendo de los objetivos que se intenten alcanzar.

La Tabla 1 muestra los sectores de destino de la IED hacia Guatemala para el período
2010-2016. El 2013 muestra que destacan los sectores de la agricultura, petróleo,
minas y canteras (25.8 % del total del año 2013). Este sector ha presentado bastante
dinamismo, principalmente por el ingreso de empresas como Goldcorp Ltd., Skye
Resources y Tahoe Resources; según muestra la investigación de Ramírez, V. (2013).

El siguiente sector dominante es el comercio. La actividad de comercio está


concentrada principalmente en empresas de Estados Unidos como PriceSmart
y Walmart. Se puede observar en 2013, al igual que en 2012, la importancia del
sector. Sin embargo, para el año más reciente muestra una desaceleración en los
datos reportados.

Tabla 1
Inversión Extranjera Directa por actividad económica
Años 2010-2016/p
-Cifras en millones de US$-

2010 2011 2012 2013 2014 p/ 2015 p/ 1T- 2016p/


Actividad
económica
Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto %

Total 805.8 100.0 1,026.1 100.0 1,244.5 100.0 1,295.4 100.0 1,388.7 100.0 1,208.5 100.0 311.6 100.0

Comercio 33.5 4.2 106.3 10.4 304.2 24.4 254.3 19.6 278.7 20.0 141.9 11.7 90.9 29.2

Electricidad 215.6 26.8 330.7 32.2 150.3 12.1 190.8 14.7 384.3 27.7 377.0 31.2 46.4 14.9

Industria
299.4 37.1 149.7 14.6 144.8 11.6 186.0 14.4 178.6 12.9 189.3 15.7 55.6 17.9
manufacturera
Telecomunica-
66.1 8.2 35.0 3.4 82.7 6.6 89.9 6.9 129.9 9.4 105.6 8.8 40.2 12.9
ciones
Bancos y
48.1 6.0 71.8 7.0 98.7 7.9 172.4 13.3 157.8 11.4 124.7 10.3 24.1 7.7
aseguradoras
Agricultura,
petróleo, minas 120.0 14.9 325.2 31.7 417.8 33.6 334.7 25.8 201.2 14.5 139.5 11.5 22.2 7.1
y canteras
Otras
23.0 2.8 7.4 0.7 46.0 3.8 67.3 5.3 58.2 4.1 130.5 10.8 32.2 10.3
actividades

“Guatemala es la economía más grande de Centroamérica. Pese a sus desafíos,


tiene un enorme potencial para acelerar su crecimiento económico a través del
comercio, la integración regional y el turismo” (Banco Mundial, 2013).

La competitividad del país se compone de diferentes atributos, que en su conjunto


activan una maquinaria que puede contener varios obstáculos para el flujo de
capitales y la creación de empresas.

Según información de Cerigua (2009), los pilares fundamentales que ponderan


negativamente la competitividad de Guatemala son la corrupción, el desperdicio

52 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


RODRIGO MORALES

en el gasto público y los costos empresariales del crimen. De tal forma se obtiene
una perspectiva más compleja sobre los problemas que afronta la sociedad
Guatemalteca.

A partir de lo anterior surge la interrogante: ¿cuáles son las variables que inciden en
la atracción de IED en Guatemala?

2. Metodología
Se estudiaron distintas variables como posibles factores determinantes en la
inversión extranjera directa al país. Las variables fueron escogidas en base a
estudios previos que han demostrado que son variables significativas y muchas
veces determinantes.

3. Desempeño de la economía
a. Definición conceptual

El desempeño de una economía puede ser medido con distintos indicadores


dependiendo del aspecto que se desee evaluar. Si definimos el desempeño desde
una perspectiva de la producción, el mejor indicador es el producto interno bruto
-PIB-. El producto interno bruto mide el valor monetario de la producción de bienes
y servicios finales de un país durante un período de tiempo. Es importante tomar
en cuenta que el desarrollo y crecimiento de una economía suele estar fuertemente
relacionado con la atracción de inversión extranjera directa. Bajo esta afirmación,
se busca descubrir si el desempeño de la economía de Guatemala está relacionado
a la obtención de flujos de IED.

b. Definición operacional

Bittencourt, G. y Domingo R. (2012) explican en su investigación que es posible


observar fuertes asociaciones entre la IED y el PIB, lo que estaría infiriendo que la
IED sigue a los mercados dinámicos. Es decir que se espera una relación positiva
entre el desempeño de una economía y la atracción de flujos de inversión.

Para propósitos del estudio, se estudiará el tamaño de la economía a través del


producto interno bruto real. El PIB real permite evaluar el desempeño de una
economía sin ser influenciado por el factor precio ya que el cálculo se realiza
utilizando los precios de mercado de un período base fijo.

c. Indicadores

•• PIB (US$ a precios constantes de 2005)

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 53


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

4. Apertura comercial
a. Definición conceptual

Se denomina apertura comercial a la capacidad que tiene un país de intercambiar


bienes y servicios con el resto del mundo. Los países que mantienen una economía
más abierta tienden a recibir mayor inversión por la misma exposición a la que se
encuentran.

b. Definición operacional

Para este estudio, se entenderá la apertura comercial como las relaciones que el país
mantiene con el resto del mundo tomando en cuenta que una relación comercial
activa permitirá mejores condiciones para las empresas que busquen entrar al país.

Ramírez, V. (2013) utilizó en su modelo el nivel de apertura al comercio exterior


para evaluar su importancia sobre la IED.

c. Indicadores

•• Exportaciones de bienes y servicios (US$ a precios constantes de 2005)


•• Importaciones de bienes y servicios (US$ a precios constantes de 2005)

5. Estabilidad macroeconómica
a. Definición conceptual

La estabilidad macroeconómica se caracteriza por la firmeza en los niveles de


producción, precios, empleo y renta. La variación en estas variables generalmente
conduce a situaciones de peligro para cualquier economía y a condiciones que
afectan los flujos de inversión extranjera directa.

b. Definición operacional

Entendiendo que la estabilidad macroeconómica genera un ambiente que facilita


las relaciones comerciales, es necesario evaluar si las variables que inciden en la
estabilidad macroeconómica influyen en la IED.

Bittencourt, G. y Domingo, R. (2012) explican que:

[…] a través de los cambios en los precios relativos de los factores, los tipos de
cambio pueden influir en los procesos de IED. Así una depreciación de la moneda
abarataría el costo de los factores en esa localización, generando ventajas para
la producción en dicho país, y en consecuencia podría ir acompañada de un
aumento en las entradas de IED con fines exportadores.

Es importante mencionar que otra variable que define la estabilidad de un


país son las reservas internacionales, ya que funcionan como un mecanismo
para afrontar contingencias que muchas veces son causadas por desequilibrios
macroeconómicos.

54 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


RODRIGO MORALES

c. Indicadores

• Tasa de cambio oficial (Q por US$, promedio para un período)


• Total de reservas (incluye oro, US$ a precios actuales)

A continuación, se encuentra una tabla que muestra las unidades de análisis de


manera resumida:

Determinantes Variables Unidades

Desempeño de la economía PIB Millones de US$

Exportaciones Millones de US$


Apertura comercial
Importaciones Millones de US$

Tasa de cambio promedio Q/US$


Estabilidad macroeconómica
Total reservas (incluye oro) Millones de US$

Fuente: elaboración propia

Como instrumento de análisis se utilizará un modelo de vectores autorregresivos


(VAR) debido a que brinda grandes ventajas en el estudio de series de tiempo.

Esta metodología es ideal en el contexto del análisis multivariante de series


temporales. En cada una de las ecuaciones que componen el modelo aparece
explicada una de las variables como función lineal de sus propios retardos y
de los retardos del resto de variables (Gujarati, 2009). Si se asume un sistema
formado por dos variables y considerando dos retardos, es posible expresarlo de
la siguiente forma:

Sin embargo, este tipo de modelos suelen tener más de dos variables, por lo que el
modelo es expresado de la siguiente forma:

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 55


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

En donde:

Xt es un vector columna que contiene las “k” variables endógenas, IED.


μ es un vector de “k” constantes.
Xt-i son vectores columna que contienen las “k” variables endógenas retardadas.
βi son matrices de dimensión “k x k” que contienen los parámetros asociados
a las “k” variables endógenas retardadas. Para esta investigación los
valores βi están siendo representados por las variables PIB, exportaciones,
importaciones, tasa de cambio promedio y total de reservas.
Ut es un vector columna de “k” perturbaciones aleatorias.

Para fines demostrativos se utilizarán datos económicos del período 1977-2013


de Guatemala. Los datos utilizados han sido obtenidos a través de la publicación
World Development Indicators del Banco Mundial.

Resultados
La primera herramienta utilizada en el análisis fue la función impulso-respuesta.
Las gráficas de esta función muestran las reacciones que la IED pueda presentar
ante shocks positivos de las variables de estudio, es decir, del resto de variables que
podrían influir en la atracción de IED.

La función de impulso-respuesta no resultó ser tan útil como se había pensado en


un principio, ya que gran parte de la información resultó ser no significativa por lo
que puede ser obviada. A partir del séptimo año es posible observar cómo la IED
se estabiliza y converge a números muy cercanos a cero. Cabe mencionar que esto
es una buena señal ya que demuestra la estabilidad del modelo VAR, así como el
hecho de que los shocks de las variables sí tienen efectos sobre la IED.

La descomposición de varianza resulta ser frecuentemente la principal herramienta


para determinar qué tanto una variable es afectada por otras. Al observar la gráfica
de descomposición de varianza de la IED en el Anexo 1, es posible concluir que
en el primer período, año 1, la volatilidad presentada por la IED es explicada en
un 79.63 % por sí misma. Esto resulta ser algo bastante común con esta prueba.
Generalmente, la variable de estudio a la que se busca comprobar qué variables la
explican, resulta ser explicada por ella misma.

Sin embargo, a partir del período 5, se observa que el resto de variables inciden de
manera significativa en esa volatilidad. Si el análisis se concentra a partir del período
5, es posible observar que todas las variables muestran un comportamiento similar
hasta el final de la gráfica, período 10.

Generalizando, a partir del período 8 la volatilidad que la IED pueda presentar está
siendo explicada en un 47.55 % por la misma IED, 15.23 % por el total de reservas,
15.17 % por las exportaciones, 10.36 % por la tasa de cambio, 7.26 % por las
importaciones y 4.43 % por el PIB.

56 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


RODRIGO MORALES

Es por lo mismo que se puede concluir que la estabilidad macroeconómica que el


país pueda demostrar es el determinante principal para la atracción de flujos de
inversión extranjera directa. Seguido a ello, las exportaciones e importaciones,
simulando la apertura comercial que el país tenga, serán el segundo determinante
más importante.

Por último, de manera no tan esperada se encuentra como determinante el


desempeño de la economía a visitar, explicada por el PIB. Podemos observar una
relación positiva entre el PIB y la IED; sin embargo, es la variable que menos explica
o incide en la atracción de IED. Se puede entender que la atracción de IED no
depende del desempeño que muestre en determinado momento la economía de
un país. El PIB del país influye en la atracción pero no es una variable que determine
en su totalidad que existan o no los flujos de IED.

Es importante volver a mencionar los resultados de las pruebas de estabilidad del


modelo VAR. Los resultados de la prueba corroboran la existencia de estabilidad
en el modelo, lo cual brinda seguridad y firmeza a la investigación. La prueba de
estabilidad básicamente valida los resultados obtenidos y por otra parte el grado
de integración de los residuos, I(0), demuestra la existencia de correlación entre las
variables, lo cual propone la existencia de relación a largo plazo entre las variables.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 57


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

Conclusiones
Basado en los resultados de esta investigación, y apoyado por otras investigaciones,
podemos decir que las variables PIB; importaciones; exportaciones; tasa de cambio
oficial y total de reservas explican en gran medida la IED. Todas las variables, aunque
en distintas proporciones y medidas, afectan los flujos de inversión extranjera
directa para el país.

Las pruebas realizadas confirman la existencia de cointegración entre las variables


del modelo sugiriendo una relación a largo plazo. En el transcurso de la investigación,
pudo observarse cómo cada una de las variables estudiadas impactaban a la
inversión. Para brindarle mayor solidez al modelo, se utilizó como herramienta
principal la prueba de causalidad de Granger por su habilidad para determinar cuán
útiles son las variables para mejorar el pronóstico de las otras. Apoyados por los
resultados de la función de impulso-respuesta y la descomposición de varianza,
podemos mencionar que en el transcurso del tiempo los distintos choques del resto
de variables causan, en momentos, reacciones positivas como negativas en la IED.
No obstante, en el largo plazo se observa que los resultados son consistentes según
la teoría económica.

El principal determinante de la IED resultó ser la estabilidad económica, explicada


por el total de reservas y la tasa de cambio. Esto podría explicar la razón por la que
las instituciones creadoras de política económica se concentran tanto en mantener
la estabilidad macroeconómica para el país. La estabilidad macroeconómica juega
el papel en la economía guatemalteca de mantener condiciones favorables para la
inversión. Dichas variables permiten demostrar al mundo seguridad y capacidad de
poder responder a las más altas exigencias económicas, comerciales y financieras.

El segundo determinante en la investigación fue la apertura comercial que el país


muestra, explicado por las importaciones y exportaciones. Ambas variables influyen
en la IED en proporciones fuertes. El hecho de tener una relación comercial abierta
con el resto del mundo facilita las transacciones y negociaciones, lo cual puede
traducirse en desarrollo y nuevas oportunidades para el país. La apertura comercial
demostró que un aumento en las relaciones comerciales con el resto del mundo
impactará de manera positiva en el largo plazo.

Por último, el tercer determinante resultó ser el desempeño de la economía


explicado por el PIB. Dicha variable refleja condiciones de constante desarrollo y
oportunidades para residentes y extranjeros. Las cifras proyectadas del Banco de
Guatemala para el crecimiento del producto interno bruto para el año 2015 a precios
de 2001 se encuentra entre 3.6 % y 4.2 %. Dichas cifras transmiten crecimiento y
desarrollo para el resto del mundo por lo que mejora la percepción.

58 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


RODRIGO MORALES

Existe una gran variedad de metodologías para abordar el tema de la inversión y


de sus principales variables explicativas. Es importante promover la existencia de
nuevos estudios e investigaciones que permitan guiar y mejorar la competitividad
y el íntegro desarrollo del país.

Anexo metodológico
Anexo 1
Descomposición de Varianza

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017 59


VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN GUATEMALA

Referencias
Banco de Guatemala. (2014). Tablas: flujos de inversión extranjera directa según país
de procedencia y actividad económica.

Banco Mundial. (2014). World Bank Data.

Bittencourt, G. y Domingo R. (2012). Los determinantes de la IED y el impacto de


Mercosur. Uruguay: Universidad de la República.

Cepal. (1998). Incentivos a la inversión en Centroamérica.

Cerigua. (2009). Guatemala en el último lugar del índice de competitividad por crimen
organizado.

Dunning, J. y Lundan, S. (2008). Theories of Foreign Direct Investment. En Dunning,


J. and Lundan, S. (org.), Multinational Enterprises and the Global Economy.
Cheltenham: Edward Elgar Publishing Limited, pp. 79-115.

Gujarati, D. (2009). Basic Econometrics. 5th Edition. New York: McGraw-Hill.

Jim Rohn International. (1994). El tesoro de las citas.

Ramírez, V. (2013). Factores determinantes de la inversión extranjera en Guatemala.


Guatemala: Ministerio de Finanzas Públicas.

Sánchez, D. (2011). Determinantes de los flujos de inversión extranjera directa a


través de un modelo gravitacional con componente espacial: evidencia para los
países latinoamericanos. Colombia: Universidad Nacional.

60 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 49-60, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 61-78

ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO:


CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA
ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A
PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE
CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014
Reseña de tesis

Pablo Cabrera P.
Licenciado en Economía Empresarial, consultor para el Observatorio Económico
Sostenible de la Universidad del Valle de Guatemala.
Correo: pablojo.cabrera92@gmail.com
Fecha de recepción: 19/02/2017
Fecha de aceptación: 02/03/2017

Resumen
La energía es un componente esencial para el 6 de cada 10 hogares del país se encuentran en
desarrollo de cualquier actividad humana. No situación de pobreza energética, asemejándose a
obstante se cuenta con poca información sobre la los niveles de pobreza general de Guatemala.
situación energética de los hogares en Guatemala,
más aún a nivel territorial. Siendo el acceso a Palabras clave: pobreza energética, desarrollo
energía un componente clave para el desarrollo territorial, desarrollo sostenible
sostenible, se decidió estudiar la situación
energética de los hogares a partir de un índice de
pobreza energética. Se utilizó el índice de pobreza
energética multidimensional o MEPI (siglas en
inglés), elaborado por la Iniciativa de Oxford para la
Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI en inglés),
para la medición de la pobreza energética. El índice
se construyó utilizando los insumos estadísticos de
la Encovi 2006 y 2014. Los resultados revelan que

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 61


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Abstract
Energy is a key component for the development of any human activity. However,
there is little information on the energetic situation of households in Guatemala,
especially at territorial level. Since access to energy is an essential component
of sustainable development, this article aims to study the energy situation of
households based on an energy poverty index. The Multidimensional Energy
Poverty Index (MEPI), developed by the Oxford Initiative for Poverty and Human
Development, OPHI, was used to measure the country’s energy poverty. This index
was constructed using the statistical inputs of the Encovi 2006 and 2014. The results
reveal that 6 out of 10 households in the country are energy poor, resembling the
general poverty levels of Guatemala.

Keywords: energy poverty, territorial development, sustainable development

62 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Introducción
El presente trabajo es un resumen de la tesis que lleva el mismo título. Dicha
investigación tuvo como propósito elaborar un índice de pobreza energética por
departamento a partir de los insumos estadísticos de la Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida -Encovi- de 2006 y 2014.

[…] un hogar se encuentra en pobreza energética cuando las personas que lo


habitan no satisfacen las necesidades de energía absolutas, las cuales están
relacionadas con una serie de satisfactores y bienes económicos que son
considerados esenciales, en un lugar y tiempo determinados, de acuerdo a las
convenciones sociales y culturales (García, 2014,p.17).

Guatemala es un país heterogéneo en desarrollo, el Índice de Desarrollo Humano


por departamento que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo evidencia las diferencias de desarrollo entre los territorios. Sin embargo,
la mayoría de mediciones de desarrollo y riqueza se realizan a nivel nacional, por
lo que muchas dimensiones de desarrollo territoriales quedan ocultas por el nivel
agregado del análisis.

Es notoria la carencia de información que permite ahondar en el análisis territorial,


por lo que para llenar estos vacíos de información se ha construido un índice de
pobreza energética basado en la metodología del índice multidimensional de
pobreza energética o Multidimensional Energy Poverty Index -MEPI-.

El método de la investigación es analítico, el tipo de investigación es descriptiva


con un enfoque cuantitativo; se trata de una medición de la pobreza energética por
departamento y por área en el país. El instrumento utilizado es la encuesta porque
permitió conseguir los insumos para la conformación del MEPI. La técnica utilizada
fue la observación.

Los resultados del estudio muestran que los niveles de pobreza energética son
muy variables en el territorio nacional. Alrededor de un 60 % de los hogares del
país presentan pobreza energética; salvo el departamento de Guatemala, todos
los departamentos tienen más del 50 % de los hogares en condiciones de pobreza
energética. Dicha dinámica empeora en los departamentos menos desarrollados
del país, como Alta Verapaz o Baja Verapaz. Cabe remarcar que en el periodo de
estudio, apenas hubo mejoría en la situación de pobreza energética de la mayoría
de departamentos.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 63


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

1. Contenido 2. Teoría de la pobreza energética


1.1 Variables de estudio El análisis de los diversos bloqueos que tiene el ser
humano al acceso a la energía se denomina pobreza
a) Pobreza energética energética (García, 2014). Cabe remarcar que el
1. Definición conceptual estudio de la pobreza energética se hace desde una
perspectiva multidimensional, es decir, se toma en
La pobreza energética se define comola cuenta el análisis de la energía en sus diferentes
condición de una familia en la cual no satisface formas, sea energía eléctrica, energía para
“…las necesidades de energía absolutas, calefacción o energía utilizada para la preparación
las cuales están relacionadas con una serie de alimentos. El acceso a fuentes de energía
de satisfactores y bienes económicos que modernas es fundamental para la satisfacción de
son considerados esenciales, en un lugar necesidades sociales básicas, dicho acceso es un
y tiempo determinados, de acuerdo a las motor del crecimiento económico y del desarrollo
convenciones sociales y culturales” (García humano (Gaye, 2008).
Ochoa, 2014, p. 17).
Por consiguiente, la pobreza energética tiene
2. Definición operacional consecuencias negativas en el desarrollo humano;
en tanto que pobreza, es una disfunción social o
De acuerdo con el índice que se aplicó para el
económica, pero primordialmente es un problema
estudio, MEPI, se considera un hogar como
ético que atenta contra la dignidad de todo ser
pobre cuando la suma de las observaciones
humano que la sufre (Economics for Energy, 2014).
fallidas de cada una de las variables del índice
A continuación se mencionan algunos posibles
supera el valor de corte, fijado en 0.31.
impactos de la pobreza energética en el ser humano
1 Esta cifra se refiere al valor de corte “k”, que será explicado (Gaye, 2008):
en el capítulo de la metodología. Un hogar se considera como
pobre si la suma de las ponderaciones de las privaciones de •• Impacto en la salud. El uso de leña para
cada una de las variables excede el valor de corte “k”, 0.3. Ej: si
un hogar no posee combustible moderno para cocinar (cocina cocinar puede ser dañino para el sistema
con leña) y tampoco posee una refrigeradora, se considera
como pobre ya que la suma de las ponderaciones de las privaciones se fija a 0. Este es el caso por ejemplo de un hogar
privaciones de las variables (0.2 para combustible moderno que no tiene refrigeradora y tampoco tiene televisión; este se
y 0.1333 para refrigeradora) excede el valor de corte. En caso considera como no pobre ya que la suma de las ponderaciones
de que la suma de las privaciones energéticas de un hogar de las variables anteriormente enunciadas no superan el valor
no superen dicho valor de corte, el hogar se considera como de corte (las ponderaciones de las variables que involucran a la
“no pobre” en materia energética y el valor de la suma de sus refrigeradora y a la televisión son de 0.1333 cada una).

64 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

pulmonar; así mismo, en países con inviernos considerados esenciales…” (García 2014, p.17).
prolongados, las bajas temperaturas pueden Dichos satisfactores y bienes corresponden
causar diversas enfermedades si el hogar no con un lugar y tiempo determinados, además
está equipado con calefacción. de corresponder con las convenciones
sociales y culturales.
•• Impacto social. En la mayoría de países en
vías de desarrollo, la cocción de la comida y •• El no poder cumplir con el mínimo de servicios
la recolección de leña y agua es realizada por energéticos. La incapacidad de un hogar de
las mujeres, lo que les resta tiempo y energía satisfacer la cantidad mínima de servicios
para otras actividades. de la energía para sus necesidades básicas
(Ventura, 2014).
•• Impacto económico. Los pobres gastan una
mayor proporción de su ingreso en energías •• La necesidad de cumplir con tres factores
tradicionales y los tipos de combustible que básicos. La pobreza energética se refiere a
utilizan son menos eficientes. una combinación de tres factores definidos a
escala de hogar: renta familiar, precios de la
Como se dijo anteriormente, los primeros trabajos
energía y eficiencia energética (y tecnológica)
enfocados en pobreza energética datan de la
de la vivienda (Ventura, 2014).
década de 1980 y fueron desarrollados en el Reino
Unido. El concepto se introdujo como pobreza •• Falta de medios económicos. Dificultad para
de combustible, se refiere a la situación donde afrontar los costes energéticos y de acceso a
“…no se puede pagar el combustible necesario niveles básicos de suministro energético con
para mantener el calor o temperatura que brinde formas avanzadas de energía (Economics for
confort térmico a los miembros de un hogar” Energy, 2014).
(García, 2014, p.14).
OPHI elaboró una metodología para la medición
En 1991, la Dra. Brenda Boardman propuso una de la pobreza energética multidimensional,
nueva definición para pobreza energética: se refiere
que se alinea con las definiciones presentadas
a los hogares que gastan más del 10 % de sus ingresos
previamente. Dicho enfoque permite concentrarse
para tener la calefacción adecuada (García, 2014).
en las necesidades energéticas de los hogares que
Posteriormente, autores británicos desarrollaron
se pueden cuantificar con datos de las encuestas
nuevos enfoques y propuestas metodológicas para
de hogares o de otros organismos como la Agencia
la medición de la pobreza energética.
Internacional de Energía -AIE-. La disponibilidad de
La Comisión Económica para América Latina y insumos estadísticos de las encuestas de hogares
el Caribe -Cepal-, OPHI y diversos autores, han permite erigir un contexto de la situación de pobreza
elaborado propuestas de definición para la pobreza energética, en otras palabras permite descomponer
energética con el fin de medir y cuantificar este los datos por regiones o áreas urbanas-rurales,
fenómeno en países en vías de desarrollo: por niveles de ingreso, etc. (Nussbaumer,
•• La no satisfacción de las necesidades Bazilian, Modi, y Yumkella, 2009). Este aspecto
energéticas de un hogar. “Un hogar se es de suma importancia ya que permite realizar
encuentra en pobreza energética cuando análisis subnacionales y territoriales. El marco de
las personas que lo habitan no satisfacen análisis de la pobreza es esencial para las políticas
las necesidades de energía absolutas, las públicas que tienen objetivos variados pero que, en
cuales están relacionadas con una serie de términos generales, están destinadas a mejorar las
satisfactores y bienes económicos que son condiciones económicas y sociales de la población.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 65


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

De modo similar, el enfoque de OPHI buscó reflejar la naturaleza multidimensional


de la pobreza energética en la elección de las variables del índice (Nussbaumer
et al., 2009). Se definieron las dimensiones del índice a partir de servicios
energéticos básicos. La energía es necesaria para la preparación de alimentos y
hay combustibles tradicionales que tienen un mayor costo de oportunidad que
el uso de combustibles modernos, por ejemplo: el tiempo utilizado por mujeres
y niños en recolectar leña. Luego está la energía eléctrica, vital para el desarrollo
socioeconómico, pero sola no basta para cimentar condiciones de desarrollo. Hay
una infinidad de bienes domésticos que hacen uso de energía eléctrica, por ello es
importante reflejar el acceso a los mismos (Nussbaumer et al., 2009).

El índice también contiene la variable de las telecomunicaciones; la historia reciente


ha demostrado el rol crucial del uso de celulares, que requieren de acceso a energía
para el desarrollo socioeconómico (Nussbaumer et al., 2009).

Hay que recordar que las telecomunicaciones juegan un rol importantísimo en la


sociedad, estas tienen un impacto que se traduce en el crecimiento “gigantesco”
de las redes sociales. En la actualidad, con un celular es posible realizar consultas
médicas, pagos de una infinidad de servicios o comunicarse con el seguro vehicular,
el médico para consultas extraordinarias, etc. El desarrollo humano, la pobreza o
la pobreza energética son problemas multidimensionales, por lo que es necesario
capturar varios elementos para medir correctamente el fenómeno. La construcción
correcta de un índice permite realizar comparaciones a nivel internacional y aplicarlo
a diferentes realidades socioeconómicas. Dicho índice se construye a partir de
información estadística de los hogares o individuos; estos insumos estadísticos
para la elaboración del índice pueden ser extraídos de las encuestas de hogares.

3. Método
El índice multidimensional para la pobreza energética -MEPI- es un índice
elaborado por OPHI. Este indicador intenta llenar el vacío analítico en la medición
de la pobreza energética. La naturaleza multidimensional del índice busca poder
medir y analizar los múltiples factores causantes de la pobreza energética. El
índice se enfoca en las privaciones a fuentes energéticas de los hogares. Esto
permite enfocarse exclusivamente en los pobres y obtener una perspectiva
diferente de la pobreza energética; otros índices se enfocan exclusivamente en
el acceso a energía midiendo el consumo energético de los hogares, por ejemplo
(Nussbaumer et al., 2009).

El MEPI busca medir la pobreza energética a través de seis indicadores; tipo de


combustible para cocinar, contaminación dentro del hogar, acceso a energía
eléctrica, tenencia de electrodomésticos para el hogar con fines educacionales y
de medios de telecomunicación. Para la elaboración del índice se tomó en cuenta
que existiera disponibilidad de datos para medir las privaciones de los indicadores
enumerados con anterioridad; de esta manera no se incluyó el poder mecánico, ya
que hay falta de datos fiables para este indicador.

66 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

A continuación se presentan las seis variables que componen el índice y las


preguntas de las Encovi que contienen los datos asociados a dichas variables:

•• Combustible moderno para cocina. Esta variable define si el hogar tiene


acceso a energía moderna para cocinar, como gas, biogás, keroseno o
electricidad. Para esta variable se utilizó la pregunta 27, sección D Capítulo
1, de la Encovi 2006 y 2014: “El mes pasado, ¿utilizaron leña para cocinar en
este hogar?” Se asume que el consumo de leña para cocinar es un indicador
de que el hogar no tiene acceso a fuentes modernas de energía para cocinar.
Esta variable tiene un peso de 0.2 en el índice.

•• Contaminación interior. Hace referencia a la presencia de una chimenea o


una salida de escape para el humo en el hogar. Esta variable se obtiene de las
respuestas a la pregunta 31, Sección D, Capítulo 1, de la Encovi 2006 y 2014:
“¿En esta vivienda existe en la cocina una chimenea o una salida de escape
para el humo?” La pregunta solo se le hace a los hogares que sí han cocinado
con leña. La variable tiene un peso de 0.2 en el índice.

•• Acceso a la electricidad. Para la recolección de datos de esta variable se


utilizó la pregunta 23, Sección D, Capítulo 1, de la Encovi 2006 y 2014: “El
mes pasado, ¿utilizaron energía eléctrica?” La variable tiene un peso de 0.2
en el índice compuesto.

•• Propiedad de electrodomésticos. Se refiere a la propiedad de artículos para


el hogar, en este caso a la posesión de una refrigeradora. Para esta variable
se utilizó el inciso 4, pregunta I.1, Sección I, Capítulo 1, de la Encovi 2006 y
2014: “¿El hogar posee, tiene o cuenta con refrigeradora?” La variable tiene
un peso de 0.1333 en el índice.

•• Propiedad de aparatos educativos o de entretenimiento. Para esta variable


se utilizó el inciso 8, pregunta I.2, Sección I, Capítulo 1 de la Encovi 2006 y
2014: “¿El hogar posee, tiene o cuenta con televisor?” La variable tiene un
peso de 0.1333 en el índice.

•• Medios de comunicación. Para esta variable se utilizó el inciso b, pregunta


19, Sección D, Capítulo 1, de la Encovi 2006 y 2014: “¿Tiene el hogar servicio
de teléfono celular?”

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 67


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Tabla 1
Dimensiones MEPI

Dimensión Indicador (peso) Variable Es pobre si…

Utiliza un combustible
diferente de
Combustible moderno Tipo de combustible electricidad, keroseno,
para cocina (0.2) para cocina gas licuado de
petróleo, gas natural o
biogás
Cocina

Presencia de
Contaminación chimenea, en caso de
Carece de chimenea
interior (0.2) cocinar con métodos
antiguos

Acceso a electricidad Sí se tiene acceso a No tiene acceso a


Electricidad
(0.2) electricidad electricidad

Propiedad de
Servicios provistos por Sí se posee
electrodomésticos No posee refrigerador
electrodomésticos refrigerador
(0.1333)

Propiedad de
Entretenimiento aparatos educativos Sí se tiene radio o No posee televisión o
educación o de entretenimiento televisión radio
(0.1333)

Medios de Sí se tiene línea de No posee línea fija ni


Comunicación
comunicación (0.1333) teléfono fija o celular celular

Fuente: elaboración propia con datos del OPHI

Para la aplicación del MEPI existe una variedad de fuentes de información, como la
AIE y las encuestas de hogares nacionales; en el presente caso se utilizó la Encovi
2006 y 2014. Estas fuentes pueden proveer un contexto de la situación de los
hogares, es decir que dichas encuestas se pueden descomponer por área urbana o
rural, región o por nivel de ingresos.

68 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Tabla 2
Información general Encovi 2006 y 2014

Variables Encovi 2006 Encovi 2014

Área Urbana y rural Urbana y rural

Departamentos 22 22

Hogares encuestados 13 686 11 536

Hogares representados 2 652 999 3 393 495

Variables analizadas 6 6

Fuente: elaboración propia con datos de las Encovi 2006 y 2014

El índice mide las privaciones que puede sufrir una persona o un hogar a través
de los seis indicadores presentados. Un hogar o persona se considera como pobre
si la suma de las privaciones supera un valor límite predefinido. El MEPI mide la
pobreza energética a través de “d” variables en una población de “n” individuos,
en nuestro caso de estudio, hogares. Los datos se extraen entonces de una matriz
“d*n”. Cada variable se cuantifica de acuerdo con las respuestas de la Encovi. La
población estudiada está representada por el número de viviendas encuestadas
y está identificada con las variables dicótomas 1 y 2; 1 representa una respuesta
positiva y 2 representa una respuesta negativa a la pregunta.

El valor del índice es producto de la proporción de hogares o personas que son


consideradas como pobres en materia energética, multiplicado por la intensidad
de la pobreza en los hogares considerados como tales.

A cada elemento de la matriz se le aplica el vector fila de las ponderaciones de las


variables (sea 0.2 o 0.1333); para las variables combustible moderno de cocina,
contaminación interior y acceso a electricidad se aplica la ponderación de 0.2,
para el resto de las variables se aplica la ponderación de 0.1333. A cada hogar
privado de energía en cualquiera de las variables se le aplica el vector fila de las
ponderaciones w.

Ecuación 1
Vector de ponderaciones

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 69


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Luego que se han identificado las privaciones energéticas de los hogares se crea un
vector columna con la suma de todas las privaciones de los hogares. Este vector es:

Ecuación 2
Vector de la suma de privaciones

La ecuación 2 representa la suma de las privaciones ponderadas que sufre el hogar


i.

Luego se define k, que es la constante de corte para la identificación de los hogares


energéticamente pobres con k >0.30. La constante de corte k2se aplica a la ecuación
2 para identificar al hogar pobre en materia energética; en otras palabras, cuando el
valor de las privaciones de un hogar superan el valor de corte k, el hogar se considera
como pobre, en caso contrario, el hogar se considera como no pobre y el valor de
la suma de sus privaciones se fija en 0. Aquí creamos un nuevo vector c(k), que
representa las privaciones de cada uno de los hogares ajustado por el valor de corte.

Luego se calcula H, que representa la proporción de hogares pobres q sobre la


cantidad total de hogares n. Para el cálculo de la proporción se utilizaron los factores
de expansión que representan la cantidad de hogares que cada hogar representa,
por lo que cada hogar pobre se multiplicó por su factor acompañante.

Ecuación 3
Proporción de hogares pobres

H=q/n
Luego se calcula A, que representa la intensidad de la pobreza energética a través
del vector ci(K). Este se define como el promedio de la suma de privaciones de los
hogares considerados como pobres, cuya fórmula es:

Ecuación 4
Intensidad de la pobreza

2 En el documento de investigación fuente, se utilizó 0.3 como valor de corte, el mismo valor se utilizó
para la presente investigación.

70 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Con esta información se procede a calcular el MEPI por departamento, área urbana,
área rural y a nivel nacional:

Ecuación 5
MEPI

MEPI=A*H

4. Presentación y análisis de resultados


A continuación se presentan los resultados del índice multidimensional de pobreza
energética. Así mismo, se acompañan los resultados del índice de la proporción de
hogares pobres en materia energética y de la intensidad de la pobreza.

El valor del MEPI es la multiplicación de la intensidad de la pobreza por la


proporción de hogares pobres. Hay que recordar que la intensidad se refiere a la
suma de privaciones energéticas que tiene un hogar; en otras palabras, se refiere a
la dimensión de la pobreza en cada hogar. Un hogar se considera como pobre si la
intensidad de su pobreza es superior a 0.30. Por ejemplo si la suma de las privaciones
energéticas de un hogar (falta de refrigeradora y uso de leña para cocinar) supera el
valor de corte, este hogar es considerado como pobre.

Para el cálculo del MEPI en un territorio determinado se multiplica la intensidad


promedio de todos los hogares considerados como pobres, por la proporción de
hogares pobres. Cuando el MEPI es mayor a 90 %, se considera que el departamento,
territorio u hogar se encuentra en situación de pobreza energética crítica, cuando
el MEPI es menor a 60 %, se considera que el hogar se encuentra en situación de
pobreza energética moderada (Nussbaumer et al., 2009).

A nivel nacional hay un 63 % de hogares que se consideran como pobres en materia


energética. La intensidad de la pobreza a nivel nacional es de 59 % (la mayoría de
los hogares están privados de al menos 3 de las variables del índice) y el valor del
MEPI es de 37 %.

Hay una diferencia muy grande entre las condiciones de pobreza energética
del departamento de Guatemala con el resto del país. Como se puede observar
en la Tabla 2 MEPI 2014, este contaba con un valor del índice de 20 %, luego los
departamentos con menor presencia de pobreza energética eran Sacatepéquez y
Quetzaltenango con 25 y 28 % respectivamente; a esto hay que agregar que solo
seis departamentos tienen niveles de pobreza menores al promedio nacional,
los anteriormente mencionados y los departamentos de Zacapa, El Progreso y
San Marcos con 34, 35 y 37 % respectivamente. En 2014, los departamentos que
contaban con los peores resultados eran Alta Verapaz, Petén, Baja Verapaz y Quiché
con 74, 60, 53 y 48 % respectivamente; hay que remarcar que estos departamentos
cuentan con los niveles más bajos de desarrollo humano del país.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 71


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Dichos resultados también reflejan las diferencias de desarrollo dentro del país. El
departamento de Guatemala presenta los menores niveles de pobreza energética en el
país. Este departamento está conformado por una población mayoritariamente urbana (88
% de la totalidad de los hogares). Esta situación ha cambiado muy poco desde el año 2006;
si se observa el Gráfico 1 MEPI a nivel nacional 2006 y 2014, se evidencia cómo la situación
de pobreza energética de 2006 es casi un calco de la situación de 2014.

Tabla 3
MEPI 20063

Total 
Departamento
Proporción Intensidad MEPI

Guatemala 19 % 53 % 10 %
El Progreso 50 % 56 % 28 %
Sacatepéquez 55 % 53 % 29 %
Chimaltenango 75 % 51 % 38 %
Escuintla 60 % 56 % 34 %
Santa Rosa 79 % 62 % 49 %
Sololá 79 % 54 % 43 %
Totonicapán 86 % 52 % 45 %
Quetzaltenango 64 % 52 % 33 %
Suchitepéquez 80 % 61 % 49 %
Retalhuleu 76 % 59 % 45 %
San Marcos 77 % 55 % 42 %
Huehuetenango 78 % 58 % 46 %
Quiché 90 % 70 % 63 %
Baja Verapaz 84 % 69 % 58 %
Alta Verapaz 89 % 83 % 74 %
Petén 89 % 71 % 63 %
Izabal 73 % 68 % 50 %
Zacapa 64 % 57 % 37 %
Chiquimula 69 % 69 % 48 %
Jalapa 77 % 63 % 49 %
Jutiapa 76 % 60 % 45 %
Nacional 61 % 61 % 37 %

Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014

3 La columna “proporción” se refiere a la proporción de hogares pobres en materia energética con


respecto al total de hogares en el territorio, es equivalente a la variable “H” del índice MEPI. La
columna “intensidad” se refiere al promedio de la suma de las privaciones de los hogares pobres, es
equivalente a la variable “A” del índice. La columna “MEPI” se refiere al valor del índice que consiste
en la multiplicación de “H” por “A”, como se explicó previamente.

72 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Tabla 4
MEPI 2014 en porcentaje

Total 
Departamento
Proporción Intensidad MEPI
Guatemala 30 % 68 % 20 %
El Progreso 62 % 56 % 35 %
Sacatepéquez 53 % 48 % 25 %
Chimaltenango 70 % 50 % 35 %
Escuintla 64 % 64 % 41 %
Santa Rosa 79 % 58 % 46 %
Sololá 82 % 48 % 39 %
Totonicapán 81 % 50 % 41 %
Quetzaltenango 54 % 51 % 28 %
Suchitepéquez 80 % 57 % 46 %
Retalhuleu 82 % 54 % 44 %
San Marcos 69 % 54 % 37 %
Huehuetenango 73 % 54 % 39 %
Quiché 79 % 61 % 48 %
Baja Verapaz 84 % 64 % 53 %
Alta Verapaz 94 % 79 % 74 %
Petén 84 % 71 % 60 %
Izabal 63 % 63 % 40 %
Zacapa 63 % 54 % 34 %
Chiquimula 66 % 65 % 43 %
Jalapa 76 % 61 % 46 %
Jutiapa 69 % 62 % 43 %
Nacional 63 % 59 % 37 %

Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 73


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Gráfico 1
MEPI a nivel nacional, 2006 y 2014

2006 2014
Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014

Tabla 5
Variables del MEPI4 en 2014

Energía
Departamento Teléfono Leña Chimenea TV Refrigeradora
Eléctrica
Guatemala 7.87 % 3.45 % 29.12 % 23.37 % 8.14 % 35.44 %
El Progreso 17.53 % 11.32 % 74.28 % 56.58 % 25.93 % 44.65 %
Sacatepéquez 18.33 % 4.83 % 59.20 % 28.42 % 10.97 % 50.47 %
Chimaltenango 24.10 % 7.27 % 84.13 % 27.92 % 24.67 % 70.55 %
Escuintla 13.76 % 8.73 % 67.94 % 60.98 % 21.28 % 51.02 %
Santa Rosa 13.15 % 10.70 % 87.31 % 70.90 % 29.85 % 57.71 %
Sololá 27.31 % 8.37 % 92.56 % 16.05 % 29.77 % 83.26 %
Totonicapán 20.08 % 8.47 % 94.82 % 24.24 % 39.76 % 81.65 %
Quetzaltenango 24.20 % 6.70 % 70.23 % 27.78 % 23.93 % 57.55 %
Suchitepéquez 19.94 % 8.41 % 83.97 % 72.38 % 30 % 63.81 %
Retalhuleu 12.60 % 10.84 % 85.47 % 75.12 % 22.17 % 56.16 %
San Marcos 27.63 % 11.11 % 91.25 % 42.08 % 28.61 % 66.43 %
Huehuetenango 20.79 % 19.57 % 87.96 % 21.08 % 41.51 % 75.91 %

4 Las variables se calcularon como porcentaje de observaciones fallidas por hogar y departamento
(falta de energía eléctrica, por ejemplo).

74 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Quiché 23.19 % 24.49 % 91.91 % 46.29 % 51.01 % 83.37 %


Baja Verapaz 19.05 % 25.71 % 92.66 % 71.19 % 45.20 % 70.62 %
Alta Verapaz 41.16 % 58.38 % 96.34 % 87.96 % 74.87 % 88.74 %
Petén 19.94 % 32.98 % 86.42 % 79.37 % 41.98 % 58.91 %
Izabal 28.89 % 19.11 % 67.54 % 66.23 % 28.53 % 44.76 %
Zacapa 18.55 % 10.70 % 74.33 % 45.19 % 27.27 % 38.77 %
Chiquimula 24.65 % 22.04 % 77.96 % 49.73 % 44.35 % 62.10 %
Jalapa 25.25 % 25.52 % 86.93 % 46.47 % 43.78 % 71.78 %
Jutiapa 18.24 % 13.16 % 83.21 % 62.33 % 26.93 % 53.71 %
Nacional 21.54 % 14.27 % 76.38 % 47.93 % 29.85 % 59.86 %

Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014

El análisis de las variables revela que el principal determinante de la pobreza


energética en todo el país es la leña. Los departamentos más pobres en materia
energética del país presentan un uso altísimo de leña para cocinar en 2014: 96 %
para Alta Verapaz, 93 % para Baja Verapaz y 86 % para Petén. Es más, en todos los
departamentos del país, salvo el departamento de Guatemala, más del 60 % de los
hogares utiliza leña para cocinar. La falta de refrigeradora tiene una fuerte influencia
en la pobreza energética, un 60 % de los hogares a nivel nacional no cuentan con
una. La falta de este electrodoméstico revela que gran parte de la población vive en
condiciones de subsistencia, al ser incapaces de refrigerar y guardar sus alimentos.
Por el otro lado, las variables que presentan resultados positivos son las de acceso
a telecomunicaciones y acceso a energía eléctrica; en 2014, solo había 21.54 % de
hogares a nivel nacional sin acceso a telefonía celular y 14.27 % de estos carecía de
acceso a energía eléctrica.

Gráfico 2
Determinantes pobreza energética a nivel nacional, 2006 y 2014

Fuente: elaboración propia con datos de la Encovi 2006 y 2014

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 75


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Observando el gráfico anterior, se puede reforzar la observación hecha previamente:


la leña es el principal determinante de la pobreza energética. En departamentos
como Alta Verapaz, Baja Verapaz, Sololá o Totonicapán, más del 90 % de los
hogares utilizan leña para cocinar, a nivel nacional un 76 % de los hogares la usan
para cocinar. Con respecto a 2006, se nota una leve mejoría porque en ese año un
77 % de los hogares utilizaban leña para cocinar.

A esto hay que agregar que, en la mayoría de los casos de hogares que utilizan
leña para cocinar, no hay chimenea para evacuar el humo de la misma. Este es el
caso de los departamentos mencionados anteriormente y de Petén, que tienen
niveles altos de pobreza energética. El acceso a energía eléctrica es variado entre
los departamentos, en Alta Verapaz hay un 58.38 % de los hogares que no tiene
acceso a esta, en Petén casi un 33 % no tiene acceso; porcentajes muy altos si se
comparan con los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala,
que tienen más de un 90 % de hogares con acceso a electricidad.

Los departamentos más pobres tienen variables más negativas que los
departamentos menos pobres; esto se refleja desde el menor acceso a electricidad
hasta la menor disposición de electrodomésticos. De hecho, se puede observar
que todos los departamentos, salvo el departamento de Guatemala, cuentan con
más del 50 % de los hogares con indisponibilidad de combustibles modernos y
refrigeradora5.

Se puede corroborar que la situación energética de los hogares del país es


heterogénea en el territorio nacional. El departamento de Guatemala presenta
las mejores condiciones energéticas (cocina sin leña, acceso casi universal a
energía eléctrica y posesión de electrodomésticos). Por el contrario, la mayoría de
departamentos presentan un alto porcentaje de uso de leña y un porcentaje menor
de hogares con electrodomésticos; llama la atención el bajo porcentaje de hogares
con refrigeradora; el refrigerio y conservación de alimentos marca un cambio en el
modo de vida basado en la subsistencia. Por ejemplo un sistema de refrigerio puede
ayudar a un agricultor a guardar parte de su producto en caso de que haya un revés
climático importante (United Nations Development Programme -UNDP-, 2011).

5 Ver Tabla 3, Variables del MEPI en 2006, y Tabla 4, Variables del MEPI en 2014.

76 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


PABLO CABRERA P.

Conclusiones
Todos los departamentos presentan niveles de pobreza mayores que el
departamento de Guatemala; en términos generales, los niveles de pobreza
energética en el país son muy heterogéneos. Solo seis departamentos tienen
niveles de pobreza menores que la media nacional; los niveles van desde los
0.20 puntos que presenta Guatemala hasta los 0.74 del departamento de Alta
Verapaz, el departamento con nivel más alto de pobreza energética. De hecho,
los departamentos del norte del país tienen los niveles más altos de pobreza
energética; mientras que el departamento de Guatemala y los departamentos
adyacentes cuentan con los niveles más bajos de pobreza energética; dicha
dinámica acompaña los niveles de pobreza general que tiene el país.

Las condiciones energéticas de los hogares apenas cambiaron en el periodo de


análisis. Hay pocos cambios significativos en las condiciones de pobreza energética
del país, salvo por los departamentos mencionados anteriormente. Dicha dinámica
contrasta con las mejoras impulsadas por las autoridades públicas, principalmente
con la mejora en la cobertura eléctrica del país. Con los datos obtenidos por medio
del MEPI, se puede observar que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales en
política energética, los hogares apenas se han beneficiado con mejoras sustanciales
de su situación.

La pobreza energética del país está determinada principalmente por el alto uso de
leña para cocinar de los hogares del país. En 2014, un 76 % de los hogares del país
utilizaban leña para cocinar, así mismo casi un 60 % de los hogares no contaban con
refrigeradora en sus domicilios. En otras palabras, la gran mayoría de los hogares
en el país aún no cuenta con combustibles modernos para cocinar y no tiene medios
para refrigerar sus alimentos, lo que puede indicar un modo de vida basado en la
subsistencia.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017 77


ENERGÍA, TERRITORIOS Y DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE POBREZA ENERGÉTICA POR DEPARTAMENTO A PARTIR DE
LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2006 Y 2014

Referencias
Economics for Energy. (2014). Pobreza energética en España: Análisis económico y
propuestas de actuación. Vigo.

García Ochoa, R. (2014). Pobreza energética en América Latina. Santiago: Cepal.

Gaye, A. (2008). Access to Energy and Human Development. New Jersey: United
Nations Development Programme .

Nussbaumer, P., Bazilian, M., Modi, V., y Yumkella, K. K. (2009). Measuring Energy
Poverty: Focusing on What Matters. Oxford: Oxford Department of International
Development.

United Nations Development Programme. (2011). Pot-in-pot Enterprise: Fridge for


the Poor. New Jersey: United Nations Development Programme.

Ventura, V. H. (2014). La pobreza energética en América Latina y el Caribe. México:


Cepal.

78 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 61-78, ENERO / JUNIO 2017


MARIO ROLANDO PAREDES ESCOBAR

REVISTA ACADÉMICA ECO (2017) 16: 79-83

RESEÑA DE LIBRO LAS TRAMPAS DEL DESEO


(PREDICTABLE IRRATIONAL), DE DAN ARIELY
Documento de reflexión

Mario Rolando Paredes Escobar


Doctor en Dirección Empresarial por la Universidad del País Vasco, España.
Director y profesor del Departamento de Mercadotecnia, Publicidad y
Comercio Internacional de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
Correo: mrparedes@url.edu.gt

Fecha de recepción: 20/02/2017


Fecha de aceptación: 06/03/2017

Resumen Abstract
El presente artículo reseña el libro Las trampas del This article reviews the book Predictable irrational
deseo del profesor de Psicología y Economía del by Duke University Professor of Psychology and
Comportamiento de la Universidad de Duke, Dan Economics of Behavior, Dan Ariely, acknowledged
Ariely, reconocido conferencista y autor de más lecturer and author of more than five books dealing
de cinco libros que abordan el comportamiento with human behavior. The book proposes premises
humano. El libro plantea premisas que retan algunos that challenge some principles of neoclassical
principios de la economía neoclásica, principalmente economics, mainly by demonstrating through
al demostrar a través de experimentos, que nuestras experiments, that our decisions have a high
decisiones tienen un alto componente irracional. irrational component. Bringing interesting elements
Aportando interesantes elementos a la economía to behavioral economics, the traps of desire (Las
conductual, Las trampas del deseo es una excelente trampas del deseo) is an excellent introduction to
introducción a este mundo plagado de curiosidades this world plagued by curiosities about our behavior.
sobre nuestro comportamiento.
Keywords: behavioral economics, consumer
Palabras clave: economía del comportamiento, behavior, marketing
comportamiento del consumidor, mercadeo o
mercadotecnia (marketing)

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 79-83, ENERO / JUNIO 2017 79


RESEÑA DE LIBRO LAS TRAMPAS DEL DESEO (PREDICTABLE IRRATIONAL), DE DAN ARIELY

1. El autor
Dan Ariely es profesor de Psicología y Economía “no somos máquinas pensantes que sienten; sino,
del Comportamiento de la Universidad de somos máquinas con sentimientos que piensan”;
Duke, previamente fue profesor de Psicología ¿cambiaría de alguna forma las decisiones estatales
del Consumo del MIT. Innovador, divertido y relacionadas con la economía?...deberían.
apasionado, así es Ariely. Su trabajo en los últimos
El libro está cargado de resultados de experimentos
años se ha centrado en realizar interesantes
científicos que demuestran qué tan equivocados
experimentos sobre el comportamiento humano,
podemos estar al pensar que nuestras decisiones
explorando la irracionalidad en el proceso de toma
las tomamos por nosotros mismos, que no pueden
de decisiones y sobre nuestro “defectuoso” código
ser fácilmente influenciadas y sobre todo que
moral. Ha publicado cinco libros relacionados con
las decisiones son producto de un análisis costo-
estos temas.
beneficio, en donde siempre seleccionamos la
alternativa que mayor valor tenga para nosotros.
2. El libro En definitiva, nos demuestra que tan “irracionales”
somos en nuestro comportamiento diario. Nos
La economía se ocupa del problema de la escasez
ayuda a resolver preguntas como ¿por qué nos
buscando la mejor forma de distribuir los recursos, endeudamos para comprar un teléfono móvil
actualmente, es la ciencia social que dirige en gran de última generación cuando aún tenemos uno
medida la toma de decisiones del Gobierno. Los bastante funcional? ¿Por qué, para un dolor de
economistas plantean modelos avanzados, que cabeza, una pastilla de Q1.50 es más efectiva que
constituyen su forma de explicar la realidad y nuestro una de Q0.5? ¿Por qué nos prometemos hacer
comportamiento. Los modelos tienen supuestos, dieta y ejercicio y con el tiempo volvemos a comer
dentro de ellos, que somos seres racionales y helados de chocolate?
con base en estos se elaboran complejas teorías
relacionadas con los impuestos que pagamos, si se La disciplina que aborda estos temas y de alguna
interviene o no en ciertas decisiones económicas forma cuestiona los principios del libre mercado, es
como control del tipo de cambio, inflación, la economía conductual1, la cual involucra elementos
subsidios, etc. Sin embargo (y es aquí donde 1 La historia de la economía conductual es narrada por Richard
reside la importancia del libro y todo el trabajo Thaler en el libro Misbehaving. Se le atribuyen las principales
aportaciones al premio Nobel en Economía, el psicólogo Daniel
de Ariely) ¿qué sucede si no somos exactamente Kanhemann, junto con Amos Tversky. Kanheman es autor
seres racionales? Sino como dijo Antonio Damasio del libro Pensar rápido, pensar despacio, donde detalla sus

80 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 79-83, ENERO / JUNIO 2017


MARIO ROLANDO PAREDES ESCOBAR

de psicología a la economía para comprender las “ancla”2, que se basa en lo que el autor denomina
diversas dimensiones (emocional y racional) de la “coherencia arbitraria”, que es nuestro sentido
toma de decisiones. por ser consistentes con el precio inicial de alguna
decisión que hemos tomado en una categoría de
Dividido en trece capítulos, Las trampas del deseo producto. Este puede ser el precio sugerido por
muestra distintos principios de la economía el fabricante o un precio de referencia que se nos
conductual, todos soportados por experimentos haya fijado.
científicos, en su mayoría realizados por Ariely y sus
colegas. En ellos se explora lo más profundo de la En el capítulo seis se abordan temas de importancia
mente humana y la forma en que diversos factores para nuestro comportamiento diario, que pueden
afectan el proceso de toma de decisiones. repercutir en el manejo de nuestro presupuesto,
el tema tratado es la “desidia y el autocontrol”.
Capítulos seleccionados Presentando múltiples datos y experimentos de
El primer capítulo, La verdad de la relatividad cómo somos expertos en posponer las cosas,
explicapor qué todo es relativo y aborda un tema como entrega de informes o tareas. También
denominado arquitectura de la toma de decisiones, somos así para controlar nuestros gastos, por lo
en donde, se asume que el consumidor tomará ciertas tanto el autor propone una solución: si sabemos
decisiones dependiendo de cómo sea presentada que tenemos problemas en este tema ¿por qué no
la información. Por ejemplo, en un restaurante, la establecer mecanismos externos que nos ayuden a
mayoría de personas no seleccionará el plato más tener el control?
caro de la carta, es más probable que compren Ariely hace una propuesta a un banco del sistema
el segundo más caro, por lo tanto, el restaurante estadounidense. Dado que no podemos controlar
colocará un “señuelo” (el plato más caro) para que nuestro impulsos, imagine una tarjeta de crédito
al realizar la comparación, los clientes seleccionen con control incorporado, una que ayude a ahorrar
el segundo. Esto porque la mayoría de nosotros no a los consumidores y pueda fijar límites de acuerdo
sabemos lo que queremos hasta que lo vemos en un a su capacidad de compra, por ejemplo, gastar en
contexto. Que usted gane Q10 000 no es lo mismo si café no más de Q150 al mes, o en ropa no más de
sus compañeros del mismo rango y funciones ganan Q1 600 cada tres meses. El usuario fijaría los límites
Q 15 000, eso sí que lo podría molestar. y cuando llegue al mismo, podría salir la tarjeta
¿El precio de mercado es fijado por el equilibrio rechazada o enviar un correo a su pareja o madre
entre la oferta y la demanda? Este es un principio para ponerlo en evidencia. Con este sistema los
que aprenderá todo estudiante de un curso inicial consumidores podrían ahorrar y gastar lo que su
de economía (tradicional).En el segundo capítulo, límite les permite. Sin embargo, a pesar de que Ariely
denominado La falacia de la oferta y la demanda, hace la propuesta y persuade al banco para que se
se presentan datos que harían reflexionar hasta posicione como “el banco amigo” que se preocupa
a un experimentado economista. Esto porque el por los ahorros de los clientes, indica que por el
equilibrio mencionado se basa enla independencia momento la propuesta no ha sido aceptada. Puede
de ambas fuerzas para fijar el precio en conjunto. ser por los billones de dólares que representan para
En realidad, los consumidores somos, en muchas los bancos esta falla en nuestro sistema de control.
ocasiones, dependientes de la oferta para saber ¿Se considera usted una persona intachable, incapaz
nuestra disposición a pagar por un producto. En de hacer trampa en un examen? El antepenúltimo
el capítulo se examina la influencia del efecto y penúltimo capítulo son dedicados a explorar el

2 El autor introduce el efecto “ancla” con el concepto de


principales contribuciones. “impronta” desarrollado por el etólogo Konrad Lorenz.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 79-83, ENERO / JUNIO 2017 81


RESEÑA DE LIBRO LAS TRAMPAS DEL DESEO (PREDICTABLE IRRATIONAL), DE DAN ARIELY

tema relacionado con nuestro comportamiento moral y la deshonestidad. Ariely


ha investigado los efectos que esto tiene sobre nuestra sociedad. El onceavo
capítulo comienza con un dato interesante: para el 2004 el costo de robos y fraudes
cometidos por empleados en el lugar de trabajo superaba por 16 000 millones de
dólares al costo en conjunto de atracos, allanamientos, hurtos y robos de vehículos
en Estados Unidos.Todos deseamos ser honestos, pero muchas veces catalogamos
algo de deshonesto solo cuando traspasa grandes magnitudes.

El interés del autor por el estudio de la “irracionalidad” en la toma de decisiones


es para poder corregir estos fallos, ya sea a través de nosotros mismos, que al
conocerlas podamos tomar medidas, o bien, a través de políticas que se encarguen
de regularlos, por ejemplo, prohibir a los médicos que pidan pruebas que les
beneficien económicamente o que los diputados fijen su propio sueldo, entre otras.

82 REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 79-83, ENERO / JUNIO 2017


MARIO ROLANDO PAREDES ESCOBAR

Conclusiones
En el capítulo final, se presenta a forma de conclusión la importancia del estudio
de la economía conductual, cuestionando los supuestos de la economía estándar,
dentro de los cuales están: que tomamos decisiones lógicas, que aprendemos de
nuestros errores, que conocemos la información de las opciones y sobre todo, que
somos racionales.

En defensa de la economía estándar, hay que decir que es el paradigma que por el
momento ha brindado una explicación a los fenómenos económicos y aunque no
es perfecto (como ningún sistema) es el que prevalece. Sin embargo, es importante
la introducción de elementos de economía conductual pues estos se orientan a la
otra parte, la irracional.

Ariely escribe el libro con tono amigable, lo que lo hace fácil de leer. Sintetiza muy
bien todos los experimentos descritos en papers publicados en journals académicos.
La cantidad de temas abordados es significativa y apasionante, pasando por el
poder de las expectativas y el precio, la influencia de la excitación sexual, el poder
del costo cero y su influencia en el proceso de toma de decisiones. Las trampas
del deseo es un libro ampliamente recomendable, sea usted empresario, profesor
o estudiante de ciencias económicas o alguien encargado de tomar decisiones
estatales. Este es un libro indispensable para su biblioteca de relectura.

REVISTA ACADÉMICA ECO (16) : 79-83, ENERO / JUNIO 2017 83


BASES PARA PUBLICAR
EN LA REVISTA ACADÉMICA ECO

1. Datos generales
La Revista Académica ECO es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Rafael Landívar (URL)
de Guatemala. Esta revista cubre diferentes ramas de las ciencias económicas y
empresariales, tales como administración de empresas, economía, mercadotecnia,
auditoría, hotelería, restaurantes, turismo y emprendimiento. Su objetivo es
compartir los resultados, análisis de investigaciones, conocimientos y propuestas
en el ámbito económico-empresarial.

2. Bases de publicación
Los artículos postulados para la publicación en la Revista Académica ECO deben
someterse a las siguientes bases:

•• Originalidad: el autor al presentar sus artículos, se compromete a entregar


artículos que no hayan sido postulados en otros medios, con anterioridad
o simultáneamente y, se compromete a respetar la información académica
de otros autores, así como ceder los derechos de distribución y edición a la
Revista Académica ECO.

•• Arbitraje: todos los artículos propuestos que cumplan con los requerimientos
formales de presentación, serán sometidos a un sistema de evaluación. El
Consejo Editorial se reserva el derecho de publicación, y el autor, al someter
su artículo, acepta las decisiones inapelables del mismo.

•• Idioma: se aceptan artículos en español e inglés. La revista publicará un


porcentaje mayor de artículos en español.

85
3. Presentación y estructura
•• Extensión: los artículos deben contener un mínimo de 8 páginas y un máximo
de 25, incluidos texto, notas, tablas, gráficos, bibliografía, anexo metodológico
y otros que sean pertinentes. En el caso de reseñas bibliográficas, la extensión
máxima es de 4 páginas.

•• Formato: el artículo debe cumplir con los siguientes aspectos:

•• Tamaño de la hoja: carta


•• Tipo y tamaño de letra: Arial 12
•• Márgenes: 2.5 cm en los cuatro lados
•• Interlineado: 1.5
•• Ecuaciones: utilizar el editor de ecuaciones de Word

•• El artículo deberá contener la siguiente estructura:

•• Los títulos deben ser llamativos y cortos


•• Nombre completo del autor y resumen de datos biográficos
•• Resumen y palabras clave
•• Abstract and key words
•• Introducción
•• Breve revisión literaria con teoría que fundamente la investigación y a los
autores principales sobre el tema, con citas bibliográficas y elaboración
propia
•• Cuerpo del artículo: incluir metodología, resultados y análisis, con aporte
y resultados si se está presentando una investigación
•• Conclusiones
•• Referencias
•• Las imágenes, tablas y gráficas se deben enviar en formato editable
(Excel)

•• Referencias: se recomienda citar fuentes originales. Todas las referencias


consultadas deben presentarse al final del artículo, aplicando las normas de
la American Psychological Association (APA). Las fuentes deben presentarse
en orden alfabético. En caso de usar artículos o libros del mismo autor, este
debe tener un orden cronológico desde el más antiguo al más nuevo.

86
4. Proceso de selección y aprobación de artículos
•• La convocatoria para presentar artículos será enviada por correo electrónico
y publicada en la página web de la universidad.

•• La Coordinación de Investigaciones de la FCEE notificará la recepción del


artículo y lo someterá a un arbitraje.

•• Para asegurar la calidad académica de los artículos presentados para su


publicación, se realiza un proceso de evaluación de artículos, los cuales pasan
por tres fases:

a. Revisión por parte de la Coordinación de Investigaciones y el Consejo


Editorial para determinar si el tema, contenido, análisis y formato de
presentación se ajustan a los parámetros temáticos y formales de las
disciplinas establecidas y las bases de publicación.

b. Los artículos son analizados por el Consejo Editorial y enviados a


especialistas del área temática, quienes anónimamente se encargan
de realizar una evaluación a nivel del contenido científico del artículo
basándose en los parámetros de las bases de publicación.

c. La Coordinación de Investigaciones envía un correo electrónico


informando la resolución.

•• Al finalizar el proceso de correcciones pasa a la revisión final por parte


del Consejo Editorial. Una vez recibida la aprobación final este pasará a la
editorial Cara Parens, de la Universidad Rafael Landívar, para su futura
edición y publicación.

5. Forma de envío
•• Los artículos postulados deben ser enviados en formato Word al correo
electrónico: lrasturias@url.edu.gt

•• Información adicional: contactar con el coordinador de Investigaciones,


Rodrigo Asturias, al teléfono (502) 24262626, Ext. 2394 o por correo
electrónico a lrasturias@url.edu.gt

87
Esta publicación fue impresa en los talleres gráficos
de Serviprensa, S. A., en junio de 2017.
La edición consta de 500 ejemplares en papel bond
blanco de 80 gramos.

También podría gustarte