Laemigraciondelsurdetenerifeavenezuela1670 1810
Laemigraciondelsurdetenerifeavenezuela1670 1810
Laemigraciondelsurdetenerifeavenezuela1670 1810
net/publication/280622343
CITATIONS READS
0 196
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Manuel Hernández González on 03 August 2015.
1
Archivo General de Indias (A.G.I.). Santo Domingo. Leg.724. 4 de febrero de 1714.
En los Altos del Valle de Caracas se encuentra una de las áreas centrales de
la emigración familiar de la región sureña, en particular de los chasneros. Allí
destacan especialmente los Reverón, Mena, Ramos y Rodríguez. Los primeros
2
Sobre los Reverón véase ITURRIZA GUILLÉN, C. Algunas familias caraqueñas. Cara-
cas, 1967. Tomo II, pp.735-751.
3
Archivo parroquial de San Diego de los Altos. Libro de matrimonios 1640-1821.
4
Archivo General de la Nación de Venezuela (A.G.N) Testamentarias. 1712. Florentina
Borges, mujer de Luis Acevedo, 3 de noviembre de 1711. Francisco González Guanche en Ar-
chivo Academia de la Historia de Venezuela (A.A.H.) Civiles. 1738. Su mujer María Acevedo
Carrasco y Ayala en A.G.N. Escribanías. José Antonio Gascón, 10 de octubre de 1735.
5
A.A.H. Civiles. 1735.
6
A.G.N. Escribanías. José Manuel de los Reyes, 20 de enero de 1751.
7
Ibídem. Juan Domingo Fernández. La Vega, 7 de junio de 1777.
8
Archivo parroquial de La Vega. Caracas. Libro de matrimonios, bautismos, defunciones
y confirmaciones 1691-1933.
9
Archivo parroquial de La Vega. Caracas. Libro de matrimonios, bautismos, defunciones
y confirmaciones 1691-1933.
10
A.G.N. Escribanías. Manuel Terreros, 13 de mayo de 1773.
11
A.G.N. Testamentarias, 1745.
12
Ibídem Ante el Teniente de Justicia Mayor del Valle Pedro Flores Crespo, 2 de julio de
1745. Una de sus hijas, Bernarda Encarnación, se casó con el tacorontero José Bello en 1749.
El gran centro de la migración familiar interior de los sureños fue sin duda
San Carlos Cojedes, en la cabecera de los Llanos de Valencia. Había surgido
como eje de la política misional con su erección como villa de españoles en
1678. Su origen y conformación estuvieron en buena medida ligados al auge
de la migración isleña. Su éxito fue clave en la colonización de la región, por-
que los sancarleños se convierten en fuerza de choque contra los indígenas.
Con este método se experimentó una cierta expansión de las misiones con
la fundación de 17 entre 1679-1700. La colonización canaria se caracterizó
por un notable comportamiento endogámico que permitió agrupar en una
intensa red de parentesco tanto a los recién emigrados como a la primera
generación de aquellas ya establecidas procedentes del núcleo valenciano. En
ella destacamos al chasnero Jerónimo Mena Bethencourt y la buenavistera
Isabel Méndez del Castillo, casados en Buenavista en 1655. Emigraron a Ve-
nezuela con sus 5 hijos y formaron parte del núcleo fundador de San Carlos,
donde Jerónimo fue alférez, regidor y alcalde ordinario. Sus tres hijos casados
son testimonio fehaciente de esa política endogámica entre la elite sancarleña.
Andrés lo hace en 1691 con Brígida Ventura Hernández de la Joya, Juana con
el palmero Gaspar Salazar y Lorenzo e Isabel dos veces, la primera con el sar-
gento mayor lagunero Francisco Esquier Sánchez y la segunda con el teldense
Juan Hernández Monagas en 172714 . De esa forma se iniciaron cadenas mi-
13
A.G.N. Escribanías. Manuel Muñoz, 12 de marzo de 1818.
14
HERRERA VEGA, D.J. Familias coloniales de San Carlos. Caracas, 1987.Tomo II,
pp.27-32.
15
Archivo Histórico Provincial de Tenerife (A.H.P.T.) Leg. 3.284. Copia de testamento de
San Miguel de Abona, 8 de noviembre de 1803.
16
TAVERA MARCO, C.J. Historia de la propiedad territorial en el Valle de Aragua, 1590-
1830. Maracay, 1995, p.130.
17
A.H.P.T. Leg. 752. 23 de enero de 1802.
18
A.G.N. Escribanías. Juan Domingo Fernández, 1 de diciembre de 1777.
19
Archivo Archidiocesano de Caracas (A.A.C.) Testamentos. Leg. 138. 23 de enero de
1803.
20
TAVERA MARCANO, C.J. Op. Cit. p.185.
21
BARROSO ALFARO, M. Turmero en los documentos inéditos. Caracas, 1988. p.103.
22
MARTÍ, M. Op. Ci t. Tomo II pp.284-286. DUARTE, C.F. Misión secreta... pp.249-250
y 346-347.
23
ARCILA FARIAS, E. Historia de un monopolio... pp.115-127.
24
A.A.H. Civiles, 1804.
25
25. A.H.P.T. Leg.3497. 23 de julio de 1808.Copia de testamento de 23 de julio de 1808
ante Francisco Osio, Justicia Mayor de Turmero. El realejero dedica sus escasos bienes a misas
por su alma.
26
Archivo Parroquial de Turmero. Defunciones 1698-1747 y 1748-1851.
27
MARTÍ, M. Ci t. Tomo II, p.436.
28
Universidad Simón Bolívar. Bolivarium (U.S.B.B.) Documento nº281. Visita de José de
Castro y Araoz del partido de los Valles de Aragua.
29
Archivo parroquial de Turmero. Matrimonios, 1783-1943.
30
Archivo parroquial de Santa Cruz de Aragua. Libro de defunciones.
31
Archivo parroquial de Turmero. Defunciones 1698-1747 y 1748-1851.
32
Archivo Parroquial de Turmero. Defunciones 1698-1747 y 1748-1851
33
Hay que tener en cuenta que San Miguel fue parroquia un año después.
34
Contrajo segundas nupcias el 26 de junio de 1805 con Josefa María Benedicta Uzcanga,
natural de ese pueblo, hija de José Julián Uzcanga y doña Gabriela Rondón, ambos contrayentes
feligreses del pueblo.
35
. MARTÍ, M. Op. Ci t. Tomo II, pp. 272-275. Informe de Castro y Araoz en U.S.B.B.
Documento nº281.
36
Todos ellos en Archivo parroquial de Cagua. Libros de matrimonios.
37
SANTIESTEBAN, M. Op. Ci t. p.258.
38
BOTELLO, o. Historia de Maracay. Maracay, 1991. pp..46-47.
39
Archivo parroquial de Maracay. Libros de matrimonios y defunciones.
40
Archivo parroquial de Maracay. Libros de matrimonios y defunciones.
41
Archivo parroquial de Maracay. Libros de matrimonios y defunciones.
42
Archivo parroquial de Maracay. Libro de defunciones.
43
MARTÍ, M. Op. Ci t. Tomo II, pp. 194-195. Tomo VII, p.39.
44
BOTELLO, o. Historia de Villa de Cura. Villa de Cura, 1982 2ªed. p.30. Véase también
A.G.I., Caracas. Leg.184 y A.A.C. Libro del Estado y gobierno de la iglesia parroquial de la
villa de San Luis de Cura.
45
A.G.I. , Caracas. Leg.184.
46
Archivo parroquial de San Luis de Villa de Cura. Libros de matrimonios
47
MARTÍ, M. Op. Ci t. Tomo II, pp.685-686.
48
CASTILLO LARA, L.G. Nuestra Señora de Copacabana de Las Guarenas. Apuntes para
su historia colonial. Guarenas, 1980. pp.. 93-96.
49
HUMBOLDT, A. Op. Ci t. Tomo III, p.106.
50
Archivo parroquial de Guarenas. Matrimonios, 1679-1899.
51
Archivo parroquial de Guarenas. Defunciones, 1688-1901.
52
MARTÍ, M. Op. Ci t. Tomo II, pp..675-677.
53
Archivo parroquial de Guatire. Defunciones, 1701-1881.
54
Archivo parroquial de Guatire. Matrimonios, 1791-1920.
55
A.G.N. Escribanías. Gregorio Portillo, 9 de marzo de 1749.
56
Ibídem. Manuel en Juan Hugo Croquer, 2 de enero de 1738. Salvador en Santiago An-
tonio Cabrises, 5 de septiembre de 1755.
57
A.A.H. Civiles, 1807. Testamentaria.
58
A.G.N. Escribanías. Aramburu, 24 de febrero de 1807. Margarita en Pablo Castrillo, 22
de enero de 1801.
59
A.A.H. Civiles.1805. Testamento de 26 de junio de 1801 y codicilo de 4 de noviembre
de 1802.
60
A.G.N. Testamentarias, 1803. Escribanías. Aramburu, 21 de enero de 1805. A.H.P.T.
Leg.1.612.
61
Respectivamente, A.G.N. Escribanías. Fernando del Río, 14 de octubre de 1791 y Cas-
trillo, 1815, escrito en Curaçao el 27 de mayo de 18014 y Barcena, 14 de marzo de 1797.
62
Tomás en A.G.N. Escribanías. Tirado, 21 de noviembre de 1809. Blas en A.A.H. Civi-
les.1804. Testamentaria.
63
González en R.P.C.E. Aramburu, 1794.
64
Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Manuscritos. Leg.24.
65
Archivo Municipal de La Laguna. S-VIII-36.
66
Ibídem.
67
A.H.P.T. Leg.1299. Carta de pago dada por Salvador Agustín de la Sierra, vecino de
San Lorenzo, en nombre de la viuda María Rodríguez de Fuentes y sus hijos María Ignacia y
Francisco Martín García de Évora.
68
Respectivamente en A.G.N. Escribanías. Aramburu, 9 de enero de 1791, Castrillo, 13 de
octubre de 1814 y Jiménez, 20 de junio de 1815.
69
A.G.N. Escribanías. Aramburu, 22 de noviembre de 1807.
70
A.H.P.T. Leg.1418. 27 de febrero de 1773. PERAZZO, N. Los Villarreal. Caracas, 1963.
71
A.G.N. Escribanías. Testamento de 11 de mayo de 1825 ante Carlos Guedes, alcalde
segundo ordinario y expediente de 13 de mayo de 1813.
72
A.G.N. Escribanías. Testamento de Pedro ante Mota, 26 de enero de 1797.
73
A.H.P.T. Leg.752. 29 de octubre de 1803.
74
PERERA, A... Historial genealógico de familias caroreñas. Caracas, 1967. 2ªed. Tomo I,
pp.213-217.
75
A.A.H. Civiles, 1804.
76
Testamento de Bartolomé en A.A.H. Civiles, 1794. Ocumare, 22 de julio de 1770. Sal-
vador al partir para su tierra natal en A.G.N. Escribanías. Reyes, 27 de septiembre de 1770. En
Tamaimo, 11 de diciembre de 1806. Copia propiedad de Ernesto González Rodríguez a quien
se lo agradecemos. Sobre Salvador y demás familia en su lugar de origen véase GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ, E, “El Valle de Santiago”. El Día, septiembre de 1993.
77
A.A.H. Civiles, 1793 y A.G.I. Caracas, 416.
78
A.G.N. Testamentarias. 1815. Testamentarias de Francisco y Antonio Saravia.
79
A.G.N. Aragua. Libro 67. Testamento de Antonio González Sotomayor. Maracay, 20 de
mayo de 1804. A.H.P.T. Leg. 2183. 25 de mayo de 1802. BOTELLO, O. Choroní. Costa del Mar
Abajo. Choroní, 1992, pp.150-151.
80
GALLEGOS, M.M. Apuntes genealógicos de casi todas las familias de que se componía la
ciudad de Maracay. Caracas, 1919. p.21.
81
A.G. N. Libro nº67. Testamentos de Antonio González de Sotomayor y de Josefa Jacinta
Núñez. Maracay. 20 de mayo de 1804. Libro nº11. Inventario de bienes del abintestato José
Sotomayor. Maracay, 2 de enero de 1784.
82
A.G.N. Aragua. Libro 84.
83
Archivo parroquial de El Calvario. Defunciones, 1811-1853.