Bee Movie

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.1.

Antecedentes del problema


Los hechos que dieron origen al establecimiento de los seguros sociales en el
mundo, junto con el progreso y la civilización, aumentaron los peligros y los riesgos,
y con ello comenzó la explotación del hombre por el hombre. Esto dio lugar a que
se buscaran diversas formas de ayuda y protección, impulsadas por el pensamiento.
Con el resurgimiento de la revolución industrial, los obreros se convirtieron en
nuevos instrumentos del progreso, víctimas de la explotación y, para colmo de
males, sin ninguna protección ante los riesgos derivados del trabajo. La
inconformidad de la clase trabajadora no se hizo esperar y comenzaron las primeras
manifestaciones de violencia para lograr el establecimiento de una jornada máxima
y mejores salarios, así como de una protección ante los riesgos profesionales.
2.2 Planteamiento del problema
El tema de la seguridad y uso del EPP juega un papel importante actualmente. El
número de accidentes e incidentes que se dan por motivos de mal uso o no uso es
alto, es por ello que nos basamos en esta problemática, puesto que trae
consecuencias de distinta índole y económicos a la empresa, ya sea a corto, media
o largo plazo.
Las consecuencias del no uso de los EPP generan factores que atentan contra la
salud del trabajador y que además interfieren en el desarrollo normal de actividades
laborales, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente
amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves
implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

2.3 Objetivo general


Identificar los accidentes e incidentes y las enfermedades laborales se dan a
consecuencia de los riesgos y peligros presentes en las condiciones inseguras del
lugar, así como el manejo inadecuado, incapacidad o negligencia profesional por
parte de los operarios.

Objetivos Específicos
 Determinar los incidentes y accidentes más frecuentes que se presentan en
el lugar de trabajo.
 Establecer los riesgos laborales a los cuales se enfrentan los trabajadores en
las diferentes áreas de trabajo.
 Identificar las condiciones y actos inseguros en el ambiente laboral minero.
 Establecer las enfermedades más comunes que surgen como resultado de
las actividades laborales.
 Determinar las medidas de prevención para contrarrestar los riesgos
laborales.
 Identificar el tipo de capacitación que reciben los colaboradores acerca de
seguridad e higiene industrial en el uso de EPP.
2.4 Justificación
El uso de los EPP proporciona una barrera entre un determinado riesgo de una
organización y un trabajador, mejora el resguardo de la integridad física de la
persona y disminuye la gravedad de las consecuencias de un posible accidente, sin
embargo existen muchas empresas que no hacen parte de su cultura organizacional
las EPP o por el contrario, están incluidas y los trabajadores incumplen los
reglamentos.
El EPP no se puede utilizar como substituto permanente de los controles de
ingeniería o administrativos ya que su uso está sujeto a determinados períodos de
tiempo. El EPP se debe utilizar en caso de que otros tipos de control no puedan
proporcionar la protección adecuada. El EPP incluye la ropa, el calzado, y
protección para la visión, las vías respiratorias y la audición, así como a otros
artículos diseñados para crear una barrera contra los peligros específicos de la
planta de trabajo. Los empleadores deben realizar una evaluación por escrito del
EPP para asegurar que cumpla el nivel de protección requerido. Cuando este
proceso de evaluación haya sido perfeccionado, se debe establecer un
procedimiento operativo estándar por escrito. Es importante seleccionar la talla
adecuada del equipo de protección ya que el equipo no se puede alterar. Si el equipo
causa molestias, el empleado estará más dispuesto a quitárselo. La incomodidad
puede ser el resultado de no tener la talla correcta o de una mala selección para las
condiciones del trabajo. El empleador debe asegurarse de que el equipo les quede
bien a los trabajadores y que sea apto para la planta de trabajo. Por ejemplo, las
orejeras para la protección auditiva pueden resultar molestas si se usan en climas
cálidos. Los tapones para los oídos que tienen el mismo valor de protección podrían
ser más cómodos y es posible que los empleados los usen más fácilmente. Al
proporcionar otros tipos alternativos de equipo puede resultar en una mejor
aceptación e uso de ello. El uso de EPP requiere conocimiento y la capacitación de
los peligros. Los empleadores y trabajadores deben comprender el propósito del
equipo y sus limitaciones. Los trabajadores deben estar conscientes de que el
equipo no elimina los peligros. Si el equipo falla, puede causar lesiones o
exposiciones. Para reducir la posibilidad de fallas, el equipo debe estar bien
dispuesto y luego se debe mantener limpio y en condiciones utilizables.
2.5 Marco teórico
Equipos de protección personal:
Los equipos de protección personal son elementos de uso individual destinados a
dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su
integridad durante el desarrollo de sus labores.
Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más
básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los
peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios.
Estos equipos deben ser utilizados cuando hay presencia de un riesgo valorado o
que las soluciones de ingeniería no alcanzan y además estos también debe ser
utilizado cuando las concentraciones que se registran de los agentes agresivos no
superan los límites establecidos en la legislación.
Estos equipos se deben utilizar como una prenda más del equipo de trabajo y se
debe conocer al detalle las limitaciones de estos mismos. Además, no se debe
esperar el incidente para aprender a usar los equipos.
Protección de la cara y de los ojos
Permiten protegerse frente a los riesgos causados por proyecciones de partículas
sólidas, proyecciones de líquidos (corrosivos, irritantes) y exposición a radiaciones
ópticas (infrarrojo, ultravioleta, láser) Se pueden clasificar en pantallas que son las
que cubren la cara del usuario no solamente los ojos y las gafas que tienen el
objetivo de proteger solo los ojos del trabajador.
Protección de las vías respiratorias
Los equipos de la protección individual de las vías respiratorias son aquellos que
tratan de impedir que el contaminante penetre en el organismo a través de esta vía.
Estos equipos e pueden clasificar en equipos dependientes e independientes del
medio ambiente. Son equipos que utilizan el aire del ambiente y lo purifican, es decir
retienen los contaminantes presentes en el para que sea respirable.
Algunos ejemplos de equipos dependientes son los siguientes:
A. Máscara: Cubre la boca, la nariz y los ojos. Debe utilizarse cuando el
contaminante es un irritante.
B. Mascarilla: Cubre la nariz y la boca exclusivamente.
C. Boquilla: Ofrece una conexión entre la boca y el filtro y dispone de un sistema
que impide la entrada de aire no filtrado por la nariz (pinza).
Algunos ejemplos de equipos independientes son los siguientes:
A. Equipos semiautónomos: utilizan el aire de otro ambiente diferente al de
trabajo, no contaminado y transportado a través de una canalización.
B. Equipos autónomos: son aquellos en los que el sistema de aporte de aire es
transportado por el usuario.
Protección de manos
Los equipos de la protección de manos son aquellos que tratan de impedir que el
contaminante afecte esta parte del cuerpo. Un equipo que ayuda a proteger son los
guantes que son un equipo de protección individual destinado a proteger total o
parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el
brazo. Los guantes deben ofrecer protección contra un determinado riesgo sin crear
por sí mismos otros riesgos. Deberá garantizarse que no hay ningún riesgo de
higiene o sanitario para el usuario debido a las características de fabricación del
guante.
Ropa y calzado
La ropa y el calzado son muy importantes como equipos de protección para
situaciones donde se es expuesto a riesgos químicos. La función de la ropa de
protección contra productos químicos es evitar que éstos entren en contacto directo
con la piel. Esto es una forma de controlar un riesgo de exposición, cuando éste no
ha podido eliminarse o reducirse hasta los niveles deseados por otros medios. El
uso seguro de este tipo de ropa de protección y equipo, requiere de habilidades
específicas desarrolladas a través del entrenamiento y la experiencia. Este tipo de
ropa especial puede proteger contra un químico, aunque puede ser penetrada
fácilmente por los químicos, para
El calzado de protección puede proteger los pies contra muchos peligros. Los
trabajadores deben de usar botas de hule o resistentes a químicos al trabajar cerca
de productos químicos, agua o aguas negras.
2.6 Hipótesis
En esta investigación se medirá la relación de accidentes de trabajo y el uso de
elementos de protección personal. La utilidad y el propósito principal de los estudios
correlaciónales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable
conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, se estudió
a la variable accidentes de trabajo en relación con la utilización de elementos de
protección personal.
Las variables de estudio fueron:
• Variable Dependiente: Accidentes laborales.
• Variable Independiente: Elementos de Protección Personal.
HIPÓTESIS.
El equipo de protección personal (EPP Equipo de Protección Personal) está
diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o
enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos,
radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. Además de caretas, gafas
de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el EPP incluye una variedad de
dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos,
tapones para oídos y equipo respiratorio.
Los requisitos generales de EPP exigen que los empleadores lleven a cabo una
evaluación de los riesgos en sus lugares de trabajo para identificar los riesgos
que existen y que requieren el uso de
EPP, para que brinden el EPP adecuado a los trabajadores y que exijan que
estos mismos hagan uso del equipo además de mantenerlo en condiciones
sanitarias y fiables.
Los requisitos de un EPP: Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el
mínimo compatible con la eficiencia en la protección. No debe restringir los
movimientos del trabajador. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento
debe hacerse en la empresa. Debe ser construido de acuerdo con las normas
de construcción. Debe tener una apariencia atractiva.
De la siguiente hipótesis se puede obtener los siguiente:
• El diseño del Programa de Seguridad en el trabajo a través del
establecimiento de los equipos de protección necesarios para la realización de las
actividades descritas y analizadas en EMPRESA. La concientización acerca del uso
de estos y el seguimiento del proceso.
• Aseguramiento de las Condiciones de Trabajo a través de la aplicación de la
Ingeniería en primera instancia y estableciendo las guías de prevención
garantizando así la calidad del producto a través del bienestar y confort del principal
recurso de EMPRESA, su GENTE.

También podría gustarte