El documento describe cuatro áreas funcionales de la salud mental: la barrera de estímulos, el funcionamiento sintético-integrativo, el funcionamiento autónomo y la competencia y dominio. Cada área incluye factores que miden el grado de funcionamiento en esa dimensión, como la sensibilidad a estímulos, la integración de actitudes contradictorias, el funcionamiento de mecanismos de atención y aprendizaje, y el sentido de competencia y control sobre el entorno.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas1 página
El documento describe cuatro áreas funcionales de la salud mental: la barrera de estímulos, el funcionamiento sintético-integrativo, el funcionamiento autónomo y la competencia y dominio. Cada área incluye factores que miden el grado de funcionamiento en esa dimensión, como la sensibilidad a estímulos, la integración de actitudes contradictorias, el funcionamiento de mecanismos de atención y aprendizaje, y el sentido de competencia y control sobre el entorno.
El documento describe cuatro áreas funcionales de la salud mental: la barrera de estímulos, el funcionamiento sintético-integrativo, el funcionamiento autónomo y la competencia y dominio. Cada área incluye factores que miden el grado de funcionamiento en esa dimensión, como la sensibilidad a estímulos, la integración de actitudes contradictorias, el funcionamiento de mecanismos de atención y aprendizaje, y el sentido de competencia y control sobre el entorno.
El documento describe cuatro áreas funcionales de la salud mental: la barrera de estímulos, el funcionamiento sintético-integrativo, el funcionamiento autónomo y la competencia y dominio. Cada área incluye factores que miden el grado de funcionamiento en esa dimensión, como la sensibilidad a estímulos, la integración de actitudes contradictorias, el funcionamiento de mecanismos de atención y aprendizaje, y el sentido de competencia y control sobre el entorno.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Barrera de estímulos.
Sus factores componentes son:
A) sensibilidad y registro de estímulos internos y externos en las distintas modalidades sensoriales (corresponde a la función receptiva). B) Grado de adaptación, organización e integración de respuestas a los distintos niveles de estimulación sensorial. Eficacia de los mecanismos de adaptación en relación con el grado de estimulación sensorial observado en conducta motora, respuesta afectiva y cognición). Funcionamiento sintético-integrativo. Sus factores componentes son: A) Grado de reconciliación o integración de actitudes, valores, afectos, conducta y autorepresentaciones de sí mismo discrepantes o potencialmente contradictorias. B) Grado de relación activa o integración entre acontecimientos intrapsíquicos y conductuales (estos acontecimientos pueden o no estar relacionados con conflictos, y no están necesariamente limitados a la conducta). Funcionamiento autónomo. Sus factores componentes son: Grado de funcionamiento de los mecanismos primarios de autonomía (atención, concentración, memoria, aprendizaje, perfección, función motora e intención). B) Grado de funcionamiento de los mecanismos secundarios de autonomía (perturbaciones en pautas de hábitos, habilidades complejas aprendidas, rutinas de trabajo, hobbies e intereses). Competencia y dominio. sus factores componentes son: A) Grado en el cual el sujeto utiliza su capacidad de interacción y su control, dominio activo y causalidad sobre su medio ambiente. B) Sentimiento subjetivo de competencia y control del ambiente (incluye las expectativas de éxito del individuo y de cómo se desenvuelve. El sentido de competencia se valora tal cual el sujeto lo refiere). C) Grado de discrepancia entre la competencia real objetiva y la sensación subjetiva de competencia