Actividad 7 Articulo Tesoreria
Actividad 7 Articulo Tesoreria
Actividad 7 Articulo Tesoreria
NRC 18952
Actividad 7
ARTÍCULO TESORERIA
Presentado a:
NIDIA LEONORA RODRIGUEZ HERNANDEZ
Tutor
El presupuesto de tesorería se conoce como una herramienta gerencial básica y forma parte de la
planeación financiera de la empresa, que se utiliza para mantener bajo control una determinada
previsión del capital disponible y de los pagos y cobros de nuestro banco o entidad financiera.
Dicho en otras palabras, el presupuesto de tesorería nos permite saber el dinero que sale y entra
Un correcto control de la tesorería permite prever una carencia de efectivo y corregirla para que
podremos afrontar futuros pagos con el cobro de los efectos pendientes previstos para ese mismo
periodo de tiempo.
1. PRESUPUESTO DE TESORERÍA O FLUJO DE CAJA
En el presupuesto de tesorería, también llamado flujo de caja, se consideran las entradas y salidas
de efectivo proporcionadas por los presupuestos anteriores. Con este presupuesto se proyecta la
inversión conformada por los activos y se determina la forma de financiación, bien sea con
En este flujo de caja se deben establecer las necesidades de capital de trabajo, es decir, el valor
que le quedaría a la empresa representado en efectivo y/o en otros activos corrientes, una vez
cubra sus pasivos a corto plazo. De igual manera se tienen que considerar las alternativas de
financiación cuando la empresa no cuente con los recursos suficientes para atender sus
de financiación respectivamente
● identificar el comportamiento del flujo de caja, en el periodo presupuestado y compararlo con los
● evaluar las políticas de pagos y recaudo que tiene la empresa, así como las decisiones
● venta de activos
● obtención de pasivos
● aporte de socios
● adquisición de activos
El tesorero debe de ser muy cuidadoso a fin de contar con el dinero suficiente con el fin de
atender los compromisos operacionales y no se tenga q recurrir a créditos con entidades del
sector financiero, para hacer pagos, como sería la nómina. Pero también debe de presentar
atención a los excedentes, ya que se llegue a presentar, se debería tomar medidas mejores
alternativas de inversión en cuanto a su rentabilidad y seguridad, sin olvidar que hay otros
compromisos por atender, es necesario calcular el saldo mínimo de efectivo, el cual es una
herramienta muy importante para cubrir las necesidades optimas de inversión o financiación, el
El ciclo de caja corresponde al número de días promedio que hay entre la adquisición de materias
productos terminados.
Se halla la rotación de las cuentas por cobrar a clientes
Cuando se determina el saldo mínimo de caja requerido para operar normalmente, este se
de análisis de los resultados para tomar decisiones que impliquen la disminución del
costo de ventas
R𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑇 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜1
ventas a crédito
R𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
compras a crédito
R𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑜𝑣𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑜𝑣𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
La empresa compara los productos en el día 0, a los 45 días debe de pagar a los proveedores a los
venta a crédito.
¨El promedio del inventario se halla sumando el inventario inicial y el final de productos
proveedores¨.
El ciclo de caja es igual al número de días recaudados menos el número de días de pago:
75 – 45 =30 días
Siclo de inventario más ciclo de cuentas por cobrar a clientes menos ciclo de proveedores
66 + 9 = 30 rta
Este resultado significa que la empresa requiere efectivo para cubrir sus costos y gastos
operacionales para un periodo de 30 días. Con esto se halla la rotación del efectivo
Con la rotación del efectivo se halla el saldo mini o de caja requerido, teniendo en cuenta el valor
𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
Saldo mínimo de caja = 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
CONCLUSIONES
el flujo de caja es fundamental para darnos cuenta que ya no tenemos ciertas cantidades y
reponerlas, ya que nos disminuye el capital. No contar con valores el funcionamiento de caja es
BIBLIOGRAFÍA
DIAZ CRUZ, MARIA C., PARRA HERNANDEZ, RAMIRO y LÓPEZ CASTAÑEDA, LINA
M. Presupuestos Enfoque para la planeación financiera. Segunda Edición, PEARSON, Colombia
2016
https://ezproxy.uniminuto.edu/login?url=https://www.ebooks7-24.com:443/?il=330