Ssoma - Manelsa - Gessla-47 Finaaaaal
Ssoma - Manelsa - Gessla-47 Finaaaaal
Ssoma - Manelsa - Gessla-47 Finaaaaal
MEDIO AMBIENTE
DIPLOMADO DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
GESSLA 47
INTEGRANTES:
1. Arias Pecho, Edson.
2. Bancayan Valles, Gina
3. Delgado Fernández, Shirley Lileny.
4. López López, Miguel Ángel.
5. Pianto Martínez, Maryhori.
6. Romero Ticlla, Mauro.
7. Rojas Quispe, Jonás.
8. Solórzano Chávez, Yotnan Ames.
9. Tantalean Oscuvilca, Carlos.
1
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INDICE
17. PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA. PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA .......... 130
2
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
3
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Visión
4
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Misión
5
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Mapa de Procesos
6
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
2. POLÍTICA SSOMA
7
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Referencia
Legislación aplicable
Definiciones
8
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Procedimiento
10
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
El coordinador
SIG y el Los riesgos son clasificados según su IR por la Tabla1_ Índice
5
Supervisor de de Probabilidad y Tabla_2 Índice de Severidad.
Seguridad
Determinar acciones (Controles a aplicar) según nuestra
normativa legal, ley 29783 ley de seguridad y salud en el
trabajo, su DS 005-2012-TR y OHSAS 18001 para
El coordinador recomendar controles operativos considerando la siguiente
SIG y el priorización:
6
Supervisor de Eliminación.
Seguridad Controles de ingeniería.
Controles Administrativas
Sustitución.
EPPs.
El coordinador
Revisar los resultados de la evaluación y las propuestas de
SIG y el
7 acción.
Supervisor de
Aprobar el registro de la Matriz IPERC.
Seguridad
Actualizar la Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos.
La matriz de identificación de peligros y evaluación de
riesgos debe ser actualizada por el coordinador SIG y el
Supervisor de Seguridad de Área durante el primer semestre
de cada año y cuando ocurran:
El coordinador Cambios en las condiciones del proceso / subprocesos /
SIG y el actividad.
8
Supervisor de Cambio en los equipos o tecnología.
Seguridad Desarrollo de nuevos productos o proyectos.
Cambios en la metodología de la operación, contratación de
nuevos servicios.
Cambios en la legislación aplicable, ya sea por la expedición
de nuevas normas u otros casos en que sea necesario
Cambios en el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Descripción del peligro
Responsable Descripción
11
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
12
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Equipos:
Conductores eléctricos sin protección o falta de aislación
Sistemas de bloqueo inexistente o desconectados
Advertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual)
Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento
Equipo con partes alteradas o defectuosas
Falta de manual de instrucciones (original)
Falta de rotulación
Materiales:
13
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsable Descripción
La Evaluación del Riesgo o valorización de los riesgos se realiza a través
de la determinación del Índice de Riesgo: IR, por medio de 2 elementos:
la probabilidad de su ocurrencia IP (Índice de probabilidad) y la
severidad de las consecuencias IS (Índice de severidad).
INDICES DE PROBABILIDAD
Índice de personas expuestas IPE
El coordinador Índice de controles existentes ICE
SIG y el Índice de capacitación IC
Supervisor de Índice de exposición IE
Seguridad
Donde:
Índice de personas expuestas (IPE): Se refiere a la frecuencia con la cual
se realiza la actividad que pudiera ocasionar un daño en el caso de
sismos o incendios o como eventos aislados que pueden generar por
motivos que no están bajo el control de la organización se le establece
un valor de 3. Las actividades prohibidas tendrán una calificación de 1.
Personas expuestas al peligro (ICE): Es la cantidad de personas que
realiza dicha actividad y que podría verse afectado de ocurrir un
accidente.
Antecedente de Ocurrencia (IC): Es el número de accidente, incidentes,
enfermedades ocupacionales y daños ocurridos dentro de un periodo
establecido.
Eficiencia del medio de control (IE): Mide la existencia de los controles
sobre los peligros de la organización, el gerente de SSOMA evalúa la
eficiencia en función a la existencia de estos.
TABLA 1
INDICE DE PROBABILIDAD
14
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INDICE DE SEVERIDAD
SEVERIDAD O GRAVEDAD SALUD OCUPACIONAL
Suceso cuya lesión, resultado de la
evaluación médica que puede generar No hay contacto o exposición con
1 un descanso breve con retorno peligros generadoras de
máximo día siguiente (accidente enfermedades ocupacionales
leve)
Contacto u exposición con
Suceso cuya lesión, resultado de la
peligros generadoras de
evaluación médica genera más de un
2 enfermedad ocupacional con
día de descanso médico. (accidente
intensidades menores al límite
incapacitante)
permisible
Suceso cuya lesión, resultado de la Contacto u exposición con
evaluación médica genera más de un peligros generadoras de
3 día de descanso médico, con pérdida enfermedad ocupacional entre el
parcial de un miembro u órgano limite permisible y 10% más
(accidente incapacitante)
Contacto con fuentes generadoras
Suceso cuya lesión, producen la
de enfermedad ocupacional
4 muerte de uno o más trabajadores
mayor al 10% del límite
(accidente mortal)
permisible
IR = P x S
Dónde:
IR = IP x IS = (IPE+ICE+IC+IE ) x (MD)
INDICE DE
RIESGO INDICE DE RIESGO ACEPTABILIDAD
(01 - 08) Bajo
(09 - 26) Medio ACEPTABLE
(27 - 48) Alto
(49 - 64) Extremadamente Alto NO ACEPTABLE
15
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
16
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsable Descripción
El Supervisor de Seguridad en coordinación con los jefes de área y/o
Comité de Seguridad, establecerá medidas de control específicas para
los riesgos ocupacionales identificados en la Matriz IPERC, de donde se
obtienen riesgos ocupacionales vinculados a operaciones y actividades.
El coordinador
Cuando se determine controles o cambios a los existentes se considerará
SIG y el
la siguiente priorización para la reducción de riesgos:
Supervisor de
Eliminación.
Seguridad
Control Ingeniería
Control Administrativas.
Sustitución.
Equipo de protección personal.
REGISTROS
Matriz IPERC
REGISTRO
- Matriz IPERC
17
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
18
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance:
Referencias
Legislación aplicable
No aplica.
Definiciones
19
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Procedimientos
20
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Consumo de
Consumo de
Consumo de agua:
agua:
agua: Limpieza de
Limpieza
Proceso piso de SS.HH.
general de
fosfatizado Dispensador de
SS.HH.
Prueba de agua
Limpieza de
Hermeticidad. Riego de áreas
piso de Of.
verdes.
Consumo de
Energía:
Máquinas y
equipos de
CSIG planta
Magnitud Consumo de Consumo de
Of. Adm. Que
Energía: Energía:
tengan:
Herramientas Uso de PCs
PC/Impresoras
eléctricas en menos de 3
Luminarias
producción horas al
Aire
Identificación Equipos en día/producción.
acondicionado
de Aspectos limpieza Cámaras de
Kitchenette
Ambientales general. vigilancia
que tiene:
Significativos Iluminación en
Refrigeradora
producción
Horno
microondas
Jarra eléctrica
Dispensador
de agua
Afecta o puede
Daños graves Mínima
afectar
o irreversibles afectación al
reversiblemente
al ambiente. ambiente.
al ambiente.
Resultados de
Resultados de Resultados de
monitoreo entre
monitoreo monitoreo
el LMP/ECA y
Severidad / mayor al
el 80% de su
Menor al 80%
Interés de LMP/ECA valor
del LMP/ECA.
partes Es percibido
interesadas por la La comunidad
comunidad Su impacto es vecina no se
vecina como percibido como percibe afectada
algo grave. grave por por el impacto
Afecta a la vecinos real o potencial.
comunidad aisladamente. No afecta a la
(partes comunidad.
interesadas).
21
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
22
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Registros y Anexos
23
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
24
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
CRITERIOS DE
ASPECTO IMPACTO EVALUACIÓN PUNT
PROCESO ETAPA ACTIVIDAD SITUACIÓN SIGN MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL AMBIENTAL AJE
R M S F
Usar papel reciclado/usar papel ecológico. Capacitación
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0 0 0.5 0.5 N/S sobre consumo. Ver cartilla de uso racional de agua,
papel recursos
energía y papel.
Generación de
residuos no Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S
peligrosos del suelo manejo de residuos sólidos
(papel)
Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
Programación permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar equipos
Consumo de Agotamiento de
de tareas Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S y luces de oficinas al final de la jornada y en descansos
energía eléctrica recursos
prolongados. Capacitación sobre consumo. Ver cartilla de
uso racional de agua, energía y papel.
Planificaci Generación de
ón del residuos
trabajo peligrosos (tinta Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
de lapiceros, del suelo manejo de residuos sólidos
plumones
usados)
Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales
adsorbentes. Depositar los residuos en contenedores
cerrados para su posterior eliminación.
PINTURA LÍQUIDA
25
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos no
Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
peligrosos (trapos Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S
de suelo manejo de residuos sólidos
industriales
sucios)
Generación de
residuos
peligrosos (latas
de pinturas, Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
disolventes, de suelo manejo de residuos sólidos
trapos
industriales con
pintura)
Generación de
Forrado de residuos no Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
pernos peligrosos del suelo manejo de residuos sólidos
(plástico)
Mantenimiento preventivo de equipos. Implementar
Emisión de ruido Contaminación
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN medidas de ingeniería para minimizar el ruido (guardas,
(cincel) sonora
silenciador). Programar monitoreos de ruido ambiental.
Revisado y
Generación de
retirado de
residuos no
escoria contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo manejo de residuos sólidos
(residuos
Acondicio metálicos)
namiento Emisión de ruido Mantenimiento preventivo de equipos. Implementar
Contaminación
por aire Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN medidas de ingeniería para minimizar el ruido (guardas,
sonora
comprimido silenciador). Programar monitoreos de ruido ambiental.
Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
Retirado del Consumo permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar equipos
de Agotamiento de
polvillo Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S y luces de oficinas al final de la jornada y en descansos
energía eléctrica recursos
prolongados. Capacitación sobre consumo. Ver cartilla de
uso racional de agua, energía y papel.
Emisión de
Contaminación Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
volatilización de Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del aire calidad de aire.
pintura
26
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
27
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Emisión de
Contaminación Mantto preventivo de equipos (máquina de extracción de
volatilización de Normal 1 0.5 0.5 0.5 2.5 SIGN
del aire aire). Programar monitoreos de calidad de aire
pintura
28
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos
peligrosos (trapos contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
industriales del suelo manejo de residuos sólidos
contaminados,
zikaflex, tiner)
Molestias por
olores Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
Emisión de gases Normal 0 0 0 1 1 N/S
emanados al calidad de aire.
aire
Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales
adsorbentes. Depositar los residuos en contenedores
cerrados para su posterior eliminación.
Derrames Grandes: Evitar la extensión del líquido con
Potencial de Contaminación barreras.
Emergencia 1 0.5 0.5 0.5 2.5 SIGN
Ejecución derrame (pintura) del suelo Cumplir con lo indicado en la MSDS.
del Preparación de Mantto de equipos.
pintado la pintura Capacitación en preparación y respuesta ante emergencias.
final Realizar simulacros. Ver instructivo de Preparación y
respuesta ante emergencias.
Molestias por
Emisión de
olores Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
volatización de Normal 0 0.5 0 1 1.5 N/S
emanados al calidad de aire.
solventes
aire
29
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos
peligrosos (trapos contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0.5 0.5 0.5 2.5 SIGN
industriales con del suelo manejo de residuos sólidos
pintura, latas de
pintura)
Molestias por
Emisión de
olores Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
volatización de Normal 0 0.5 0 1 1.5 N/S
emanados al calidad de aire.
solventes
aire
Generación de
residuos
peligrosos (trapos contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
industriales con del suelo manejo de residuos sólidos
pintura, latas de
pintura)
Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
Pintado del
permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar equipos
producto Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0.5 1 2 SIGN y luces de oficinas al final de la jornada y en descansos
energía eléctrica recursos
prolongados. Capacitación sobre consumo. Ver cartilla de
uso racional de agua, energía y papel.
30
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
(plástico, trapos
sucios)
Generación de
forrado del residuos no Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S
producto peligrosos del suelo manejo de residuos sólidos
(plástico)
Generación de
Identificación residuos
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
de piezas por peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo manejo de residuos sólidos
H.R (plumones,
crayolas, papel)
Generación de
residuos no Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S
peligrosos del suelo manejo de residuos sólidos
(cartón, madera)
Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales
Entrega de adsorbentes. Depositar los residuos en contenedores
pinturas cerrados para su posterior eliminación.
sobrantes a Derrames Grandes: Evitar la extensión del líquido con
almacén Potencial de Contaminación barreras.
Emergencia 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
derrame del suelo Cumplir con lo indicado en la MSDS.
Devolució Mantto de equipos.
n de Capacitación en preparación y respuesta ante emergencias.
insumos Realizar simulacros. Ver instructivo de Preparación y
respuesta ante emergencias.
31
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos
peligrosos (tinta
Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
de lapiceros, Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo manejo de residuos sólidos
plumones y
correctores
usados)
Capacitar al personal en preparación y respuesta ante
Generación de contaminación
Emergencia 1 1 1 0 3 SIGN emergencias. Realizar simulacros. Ver instructivo de
residuos sólidos del suelo
Potencial Preparación y respuesta ante emergencias.
Incendio
Contaminación Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
Emisión de gases Emergencia 0 1 0.5 0.5 2 SIGN
del aire calidad de aire.
Renovación de
Generación de
aparatos
RAEE (Residuos Se controlará su eliminación a través del recojo por una
eléctricos y Contaminación
de Aparatos Anormal 1 0 0.5 0 1.5 N/S EPS- RS o EC-RS autorizada. Ver Plan de Manejo de
electrónicos del suelo
Eléctricos y RAEE.
(fluorescentes,
Electrónicos)
etc.)
Generación de
Generales residuos sólidos
peligrosos
(curitas, gasas, Capacitar al personal en preparación y respuesta ante
Primeros Contaminación
algodón, envases Emergencia 1 0 0.5 0.5 2 SIGN emergencias. Realizar simulacros. Ver instructivo de
Auxilios del suelo
vacíos de Preparación y respuesta ante emergencias.
medicamentos,
guantes
quirúrgicos, etc.)
Capacitar al personal en preparación y respuesta ante
Generación de contaminación
emergencias. Realizar simulacros. Ver instructivo de
residuos sólidos del suelo
Potencial Preparación y respuesta ante emergencias.
Emergencia 1 1 1 0 3 SIGN
Sismo
Contaminación Mantto preventivo de equipos. Programar monitoreos de
Emisión de gases
del aire calidad de aire.
32
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
Uso de residuos Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Anormal 1 0 0 0 1 N/S
uniformes peligrosos y no del suelo manejo de residuos sólidos
peligrosos
Generación de
residuos Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento de
Uso de EPPs Anormal 1 0.5 1 0.5 3 SIGN
peligrosos y no del suelo manejo de residuos sólidos
peligrosos
CRITERIOS DE
ASPECTO IMPACTO SITUACI EVALUACIÓN PUN
PROCESO ETAPA ACTIVIDAD SIGN MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL AMBIENTAL ÓN TAJE
R M S F
Usar papel reciclado/usar papel ecológico. Capacitación
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S sobre consumo. Ver cartilla de uso racional de agua,
Papel recursos
energía y papel.
Generación de
residuos no Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
Normal 1 0.5 0 0.5 2 SIGN
peligrosos del suelo de manejo de residuos sólidos
(papel)
33
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Recepción Generación de
residuos no
Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
peligrosos (trapos Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S
de suelo de manejo de residuos sólidos
industriales
sucios)
Generación de
residuos
peligrosos (latas
de pinturas, Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
disolventes, de suelo de manejo de residuos sólidos
trapos
industriales con
pintura)
Mantenimiento preventivo de equipos. Implementar
Emisión de ruido Contaminación
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN medidas de ingeniería para minimizar el ruido (guardas,
con el cincel sonora
silenciador). Programar monitoreos de ruido ambiental.
Revisado y
Acondicionami
retirado de Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
ento
escoria permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S equipos y luces de oficinas al final de la jornada y en
energía eléctrica recursos
descansos prolongados. Capacitación sobre consumo.
Ver cartilla de uso racional de agua, energía y papel.
34
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos no
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
(residuos
metálicos)
Emisión de
material Contaminación Programar monitoreos de calidad de aire. Mantto
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
particulado del aire preventivo de equipos.
polvillo metálico
Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar
Lijado de Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0 0 0.5 0.5 N/S equipos y luces de oficinas al final de la jornada y en
productos a energía eléctrica recursos
descansos prolongados. Capacitación sobre consumo.
pintar
Ver cartilla de uso racional de agua, energía y papel.
manual
Generación de
residuos
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
(polvillo y trapo
con polvillo)
Emisión de
Contaminación Programar monitoreos de calidad de aire. Mantto
material Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del aire preventivo de equipos.
particulado (pp)
Generación de
residuos
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
(plástico, cartón,
trapos con pp)
35
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Emisión de
Pintado de material Contaminación Cabina con Extractores de aire, Programar monitoreos
Normal 1 1 0.5 0.5 3 SIGN
piezas del aire de calidad de aire. Mantto preventivo de equipos.
particulado pp
Generación de
residuos
peligrosos
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
(trapos, cartón, Normal 1 0.5 0.5 0.5 2.5 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
plásticos con
Polvillos de
pintura)
Mantenimiento preventivo del horno (accesorios que
Emisión de ruido Contaminación
Normal 1 0 0 0.5 1.5 N/S generan ruido). Programar monitoreos en ruido
(horno) sonora
ambiental
Curado de Horneado de
piezas piezas Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0.5 1 2 SIGN equipos y luces de oficinas al final de la jornada y en
energía eléctrica recursos
descansos prolongados. Capacitación sobre consumo.
Ver cartilla de uso racional de agua, energía y papel.
36
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos
peligrosos
(aserrín con contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
Normal 1 0 0 1 2 SIGN
envases usados del suelo de manejo de residuos sólidos
de petróleo,
trapos con
petróleo)
Generación de
Inspección, residuos
Verificación
envalado y peligrosos contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
del espesor del Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
entrega de (baterías del del suelo de manejo de residuos sólidos
producto
producto final equipo de
medición)
37
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Generación de
residuos Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
peligrosos del suelo de manejo de residuos sólidos
(plástico con pp)
Verificación de
prueba de Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
adherencia permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S equipos y luces de oficinas al final de la jornada y en
energía eléctrica recursos
descansos prolongados. Capacitación sobre consumo.
Ver cartilla de uso racional de agua, energía y papel.
Generación de
residuos no
Contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
(sobrante de
plástico)
Forrado del
producto Controlar el consumo mensual de energía. Revisión
permanente de las instalaciones eléctricas. Apagar
Consumo de Agotamiento de
Normal 0 0.5 0 0.5 1 N/S equipos y luces de oficinas al final de la jornada y en
energía eléctrica recursos
descansos prolongados. Capacitación sobre consumo.
Ver cartilla de uso racional de agua, energía y papel.
Generación de
Identificación residuos
contaminación Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
de piezas por peligrosos Normal 1 0 0.5 0.5 2 SIGN
del suelo de manejo de residuos sólidos
O.T (crayola,
plumones)
38
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
39
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Contaminación
Emisión de gases
del aire
Generación de
Uso de residuos Contaminación Anorma Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
1 0 0 0 1 N/S
uniformes peligrosos y no del suelo l de manejo de residuos sólidos
peligrosos
Generación de
residuos Contaminación Anorma Capacitar al personal y cumplir con el procedimiento
Uso de EPPs 1 0.5 1 0.5 3 SIGN
peligrosos y no del suelo l de manejo de residuos sólidos
peligrosos
40
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance:
Referencias:
Legislación Aplicable
Procedimiento
41
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Anexos
42
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivos.
Meta
43
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Programas de cumplimiento.
Supervisor de Registro de
Verificar cumplimiento Seguridad s/.1000 sanciones e x x x x x x x x x x x x
(prevencioncita) inspecciones.
Hacer inspecciones Asistente de Registro de
s/.500 x x x x x x
inopinadas. Seguridad inspección
Sancionar a los trabajadores
Coordinador
que no cumplan con el s/ 1500 Registro de RACS x x x x x x x x x x x x
SIG
reglamento.
44
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
45
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Encuesta a
Coordinador
Verificar cumplimiento s/.1800 clientes, auditoria x x x x x x x x x x x x
SIG
interna.
Registro
Coordinador
Corregir observaciones s/.500 documentos x x x x x x
SIG
subsanados.
46
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Supervisor de
Entregar el reglamento interno Registro de
seguridad s/.1000 x x x x x x x x x x x x
de seguridad entregas
(prevencioncita)
Gerencia SIG,
supervisor de
Hacer inspecciones Registro de
seguridad / s/.500 x x x x x x
inopinadas. inspección
comité de
segurdad
Sancionar a los trabajadores
Coordinador
que no cumplan con el s/ 1500 Registro de RACS x x x x x x x x x x x x
SIG
reglamento.
47
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
GERENCIA
GENERAL
GERENCIA DEPARTAMENTO
GERENCIA DPTO. TÉCNICO
ADMINISTRACIÓN Y DE OP.
COMERCIAL COMERCIAL
FINANZAS INDUSTRIALES
GERENCIA DE
DPTO. RR.HH DPTO. INGENERÍA DPTO. LOGÍSTICA3
VENTAS
DPTO.
GERENCIA DE
DPTO. S.I.G DESARROLLO Y
MARKETING
ESTANDARIZACIÓN
DPTO. DE
DPTO. DE DPTO. DE
PRODUCCIÓN / MET.
SISTEMAS AUTOMATIZACION
Y PROCESOS
DPTO. DE
DPTO.
SEGURIDAD
PRODUCCIÓN M2
PATRIMONIAL
DPTO. DE
PROYECTOS
48
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Es importante que las organizaciones tengan una buena definición de los roles y
responsabilidades de un Sistema Integrado de Gestión ya que esto permite a las
organizaciones implantar una gestión conjunta de la Seguridad y Salud Laboral
y de la Ambiental, buscando mediante esta integración, optimizar la eficacia de
la gestión, dando cumplimiento a la legislación en ambos campos y lograr así
mejorar el rendimiento de la organización.
49
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
50
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
51
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
52
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
53
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Referencias
Legislación aplicable
No aplica.
Procedimiento
54
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
55
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Archivo de la
documentació
n Archivo de CSIG / Archiva una copia de la documentación
la Gerente / presentada a la parte externa
documenta Jefe de
ción Área
NOTA 2: Si un contratista ingresa por primera vez a las instalaciones de MANELSA, asegurar
que reciba la inducción correspondiente.
56
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
8.5.2. Participación
Los trabajadores tienen la opción de participar (directamente o a través de sus
representantes) en el proceso de implementación del SIG, especialmente en:
57
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Definiciones:
Responsabilidades
58
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Procedimiento
59
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.6.1. Objetivo
Identificar los peligros, evaluarlos y establecer controles a los riesgos presentes
en cada uno de las actividades a desarrollar en el proyecto.
9.6.2. Alcance
Todos los trabajadores que laboran en los diferentes proyectos de la empresa
MANELSA
9.6.3. Responsabilidades:
Jefe de planta
Revisar que se cumpla el procedimiento seguro indicado en el A.T.S
Prevencionista de riesgo:
Controlar el correcto llenado y el cumplimiento del procedimiento seguro en el
A.T.S
Área de administración
Abastecer el proyecto con los formatos establecidos para el control de los
trabajos.
Trabajador
Llenar correctamente el formato, y cumplir con las medidas preventivas
detalladas.
9.6.4. Referencia:
DS 005 – 2012 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
9.6.5. Definiciones:
PELIGRO:
Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o
enfermedades, o la combinación de ella.
RIESGO:
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa la severidad de las lesiones, daños o enfermedad que puede provocar
el evento o la exposición(es).
60
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.7.1. Propósito
61
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.7.2. Alcance
Se aplica a todos los procesos de la empresa MANELSA, referidas a temas de
gestión ambiental.
9.7.3. Referencias
No aplica.
9.7.5. Definiciones
No aplica.
9.7.6. Procedimiento
62
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.7.7. Documentación
No aplica.
9.8.1. Propósito
Establecer la forma de manejo y disposición de los residuos de las diferentes
áreas ya que una correcta segregación y manipulación de los mismos es
fundamental para minimizar el impacto sobre el medio ambiente además de ser
una obligación legal.
9.8.2. Alcance
Este procedimiento es aplicable a todos los residuos generados a través de las
actividades desarrolladas todas ellas por personal directo e indirecto dentro de
las instalaciones de MANELSA.
63
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.8.3. Referencias
No aplica.
9.8.5. Definiciones
Almacenamiento temporal (NTP 900.058:2005,4.2)
Acción de retener temporalmente un residuo en tanto se procesa para su
reaprovechamiento, se entrega al servicio de recolección o bien se dispone de él.
Disposición final (NTP 900.058:2005,4.3)
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos como
última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente
segura.
Dispositivo de almacenamiento (NTP 900.058:2005,4.4)
Recipiente u objeto destinado a contener un residuo, que puede o no entrar en
contacto directo con el mismo, conservando sus características físicas, químicas
y sanitarias.
Manejo (NTP 900.058:2005,4.7)
Conjunto de operaciones necesarias para la adecuada gestión de los residuos.
Residuo contaminado (NTP 900.058:2005,4.12)
Residuo que al mezclarse o interactuar con otros, ha degradado su calidad
original a un nivel que es perjudicial para su reaprovechamiento o tratamiento
inicial.
Residuos peligrosos (NTP 900.058:2005,4.14)
Son aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser
sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se
consideran peligrosos los residuos que presentan por lo menos una de las
siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.
Residuos no peligrosos (NTP 900.058:2005,4.15)
64
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.8.6. Procedimiento
9.8.6.1. CLASIFICACIÓN
Responsables: Todo el personal de MANELSA y terceros (limpieza, vigilancia,
visitas, etc.)
Se ubicarán dispositivos para segregar y almacenar temporalmente
residuos en lugares estratégicos de la empresa según su necesidad y tipo
de peligrosidad, la posibilidad de juntar residuos peligrosos dependerá de
la incompatibilidad de almacenamiento de residuos peligrosos.
En el caso de las oficinas, se colocarán tachos que serán solo para
segregar residuos generales que no se puedan reciclar (Ver Anexo 1)
Cuando no se cuenten con dispositivos de segregación y almacenamiento
temporal de residuos (Anexo 1) en el área de trabajo, se tendrá que ubicar
el dispositivo más cercano o trasladar estos residuos a la zona de
segregación y almacenamiento temporal (zona de acopio de residuos) y
realizar la segregación respectiva.
Será responsabilidad del Jefe de Área la correcta segregación de residuos
en los dispositivos de segregación y almacenamiento temporal de
residuos Anexo 1. Estos serán segregados por el personal de limpieza
hacia la zona de acopio de residuos.
En caso de sobrantes o retazos de cables, existe una caja identificada con
letrero y de color amarillo en el Área de Cableado, para segregar y
almacenar estos residuos, hasta su traslado hacia la zona de acopio para
su disposición final.
65
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
66
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
ANEXO 1
DISPOSITIVOS DE SEGREGACION Y ALMACENAMIENTO
TEMPORAL DE RESIDUOS (OFICINA – PLANTA)
TACHO RESIDUOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS – PAPEL Y CARTÓN:
PERIODICOS
REVISTAS, FOLLETOS
FOTOCOPIAS
GUIAS
ENVASES DE YOGURT, LECHE, TETRAPACK, JUGOS
VASOS , PLATOS Y UTENSILIOS DESCARTABLES
BOTELLAS DE BEBIDAS GASEOSAS
BOLSAS
STRETCH FILM
RESIDUOS NO PELIGROSOS – VIDRIO:
BOTELLAS DE BEBIDAS
VASOS Y TAZAS
LUNAS
BOLSAS CON TAPERS Y VASOS DE PLÁSTICO, TAPERS Y
VASOS DE TECNOPOR CON RESTOS DE COMIDA Y JUGOS
RESTOS DE PREPARACION DE ALIMENTOS, DE COMIDA, DE
JARDINERIA O SIMILARES
67
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
TACHOS RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS:
TRAPOS, WAIPE, CARTON CON SUSTANCIAS
PELIGROSAS (pintura, aceite, gasolina, etc)
CARTUCHOS DE IMPRESORAS Y PILAS
EPPS Y UNIFORMES CONTAMINADOS CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS (pintura, aceite, gasolina,
etc.)
LAPICEROS Y CORRECTOR EN DESUSO
RESIDUOS PELIGROSOS:
RESIDUOS DE DECAPADO
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS TOXICOS:
ENVASES CON RESTOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
(botellas y/o frascos con pintura, disolventes, terokal,
pegamentos, etc.)
FLUORESCENTES
RESIDUOS PELIGROSOS INFLAMABLES:
RESTOS DE GASOLINA USADA
RESTOS DE THÍNNER
AEROSOLES
TACHOS RESIDUOS
RESIDUOS DE PARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
(RAEE)
EQUIPOS Y COMPONENETES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
68
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
69
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Anexo
- Matriz de seguimiento a los controles operacionales.
70
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
RGGI-13 -03
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (A.S.T) 10.08.2018
OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:
Nombre y Firma del trabajador Nombre y Firma del Lider Nombre y Firma del Jefe del SIG o Producción
71
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo:
Detallar las medidas básicas que se deben tomar para dar una respuesta efectiva
a los casos de emergencia que pueden ocurrir en el lugar de trabajo.
Alcance:
Legislación aplicable:
Definiciones:
72
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsabilidades:
Procedimiento:
10.6.1. Planificación
Para que el presente procedimiento funcione correctamente, es necesario la
planificación eficaz, para lograr esto, se deben asignar funciones y
responsabilidades dentro de una estructura denominada: Comité de emergencia
73
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
74
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
75
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Atención de la emergencia.
76
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Si el uniforme se incendia rodar por el piso y cubrirse con una manta para
apagar el fuego (ignifuga).
Si la salida esta obstruida colocarse en un lugar seguro y ventilado, hasta
ser rescatado.
77
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Actuación post-emergencia.
Recursos
78
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
79
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Otros
Conocimiento del edificio.
Personal de mantenimiento.
Tener en cuenta turnos de trabajo.
Antigüedad en el cargo.
Interés particular.
El número de integrantes por brigada se recomienda que sean de 2 a 6 personas.
80
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Brigada de evacuación
81
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Registros
82
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivos
Descripción de actividades
83
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
84
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
1. Identificar los factores de riesgo a la salud existentes y los grupos homogéneos de exposición
(GHE), con el fin de implementar medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y
salud en actividades con alto riesgo.
UNIDAD DE
ACTIVIDAD META RESPONSABLE
MEDIDA
Inspecciones planeadas en áreas
laborales de actividades con alto
100% del Médico
riesgo a la salud, identificando Inspección
personal responsable
puestos, tareas de los colaboradores y
horas de trabajo por áreas.
Evaluación y propuestas de medidas
correctivas para disminuir los riesgos
a la salud ,identificados en áreas 100% del Médico
Informe
laborales(exposición a ruido, factores personal responsable
disergonómicos, u otros considerados
como riesgo)
85
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
86
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Seguimiento y capacitación
100% del Médico
individualizada a trabajadores con Número de controles
personal responsable
enfermedades ocupacionales.
Entrega de material didáctico a
100% del Médico
trabajadores con enfermedades Unidades
personal responsable
ocupacionales.
Reubicación laboral de trabajadores Médico
100% del
con enfermedad ocupacional, según Actividad responsable /
personal
se requiera. Área de RR.HH
5. Ejecutar un programa de salud básica para los trabajadores con enfermedades no ocupacionales.
UNIDAD DE
ACTIVIDAD META RESPONSABLE
MEDIDA
Identificación de casos nuevos con 100% del Médico
Examen
enfermedades no ocupacionales. personal responsable
Seguimiento y capacitación
100% del Médico
individualizada a trabajadores con N° controles
personal responsable
enfermedades no ocupacionales.
Entrega de material didáctico a
100% del Médico
trabajadores con enfermedades no Actividad
personal responsable
ocupacionales.
6. Implementar un sistema de registro de descansos médicos.
UNIDAD DE
ACTIVIDAD META RESPONSABLE
MEDIDA
Elaborar reportes de los descansos Médico
Número de reportes Trimestral
médicos registrados. responsable
Elaborar la estadística trimestral del Número de horas
Médico
índice de ausentismo laboral. hombre perdidas por Trimestral
responsable
accidentes de trabajo.
7. Participar activamente en las inspecciones de botiquines, área de comedor y servicios
higiénicos.
Identificar los factores de riesgo y
condiciones insalubres existentes que
Médico
representen una amenaza real o Inspección Mensual
responsable
potencial a la salud de los
trabajadores.
Sugerir las mejores concernientes a
las observaciones detectadas en las 100% de la Médico
Informe
inspecciones realizadas mediante un empresa responsable
informe, según se requiera.
87
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
88
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
89
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Objetivo General
Retroalimentar la información para la toma de decisiones en la implementación
del Plan de Manejo Ambiental, tendientes a evitar, reducir, corregir o compensar
los impactos ambientales producidos en las fases de producción, operación,
mantenimiento, y los que se producirían en la fase de distribución.
Objetivos Específicos
Alcance
90
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsable
12.2.1. Objetivos
Determinar el adecuado funcionamiento de las actividades sobre desechos
sólidos contemplados en el Plan de Manejo, durante las fases de producción,
operación y mantenimiento, y distribución.
Realizar el control de las actividades estipuladas en el plan de manejo;
precautelar la salud de los trabajadores, controlando la proliferación de insectos
y roedores.
Controlar la alteración del ambiente y cumplir las normas ambientales.
91
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
12.3.1. Objetivos
Realizar el control de la contaminación acústica generada por fuentes sonoras
que operen durante las fases de producción y corte en la empresa MANELSA
Precautelar la salud auditiva de los trabajadores del proyecto.
Realizar el control de la contaminación generada por campos eléctricos y
magnéticos durante la fase de Operación y Mantenimiento de la empresa
MANELSA
Cumplir con la normatividad vigente, referente a límites máximos permisibles
de ruido y campos eléctricos y magnéticos.
92
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Monitoreos adicionales
93
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
94
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
NOTA IMPORTANTE :
16. RESPONSABLES DEL REGISTRO
Nombre:
Cargo:
Fecha realizada: Fecha de vencimiento :
Firme :
95
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
FORMATO VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, provincia) ACTIVIDAD ECONÓMICA N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL
MANELSA S.A. Av. Mariscal Oscar R. Benavides (Ex Colonial) 1215 Lima 1 Manufacturas Electricas S.A Indeterminado
Fomentar una cultura de prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello contamos con la participación ACTIVA del recurso humano con preparación teórica y práctica.
Garantizar las buenas condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, para salvaguardar la integridad física y el bienestar de los trabajadores, del personal que brinde servicios para MANELSA S.A. y de aquellos que visiten nuestras instalaciones; mediante el cumplimiento de las normas y procedimientos contenidos en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
OBJETIVO
Propiciar la mejora continua en lo referente a Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, instalaciones y los procesos en las operaciones que tiene MANELSA S.A, facilitando la identificación de los peligros existentes, la evaluación de sus riesgos y desarrollando acciones para su control y
corrección.
Cumplir con las normas legales de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la empresa.
Responsable de 2018
N° Descripción de la actividad Área Fecha de
Estado (Realizado,
Ejecución ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE pendiente, en Observaciones
Verificación
proceso)
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Departamento de
INSPECCION DE HERRAMIENTAS Todo el personal
3 Prevención de Riesgos
MANUALES y Residencia de Obra
de obra
Inspeccion de equipos de
emergencia (ESTACION DE Departamento de Todo el personal
4
EMERGENCIA) - EXTINTORES Y Prevención de Riesgos de obra
BOTIQUIN
Departamento de
Inspeccion Internas de Seguridad y Todo el personal
7 Prevención de Riesgos
Salud en el Trabajo y Residencia de Obra
de obra
Cumplimiento #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
96
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Documentos de referencia
Definiciones
- Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo y que produce perdidas tales como lesiones personales, daños
materiales, derroches y/o impacto al medio ambiente; con respecto al trabajador
le puede ocasionar una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad aun fuera del lugar y horas de trabajo.
97
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsabilidades
98
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Coordinador SIG:
Realizar la investigación correspondiente del incidente o accidente con
el Jefe o Responsable de Área, el CSST para luego informar y difundir el
evento ocurrido.
Conservar los registros de las investigaciones por lo menos 5 años.
Actualizar y reportar los indicadores de frecuencia y severidad.
Comité de Seguridad:
Participar de la investigación del incidente o accidente que pueda ocurrir
en el centro de trabajo emitiendo las recomendaciones oportunas para
evitar la repetición de los mismos.
Procedimiento
99
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
100
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
13.6.5. Estadísticas:
El Coordinador SIG usa el formato para estadísticas del SST.
13.6.6. Difusión:
El área SIG se encarga de difundir los incidentes y accidentes en el panel
informativo o en las charlas de seguridad.
Indicadores
Frecuencia y Severidad.
101
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Registros
1. ANEXOS
102
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Responsabilidad
Definiciones
103
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Símbolos y abreviaturas
Disposiciones específicas
104
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
105
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Registros
Anexos:
106
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
2.Cumplimiento o evidencia
3.Accion inmediata
Detectada por
Fecha y Firma
Revisión por el Encargado de Gestión
Procede
No Procede
Comentarios
Fecha y Firmas
107
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Propósito
Alcance
Referencia
Definiciones
Procedimiento
108
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Responsable Descripción
A. Capacitación Programada
1. Identifica necesidades de capacitación del personal a su cargo y las registra
en el formato de Evaluación del Desempeño, según Corresponda.
2. Envían a la Asistenta Social las necesidades
de capacitación del personal de su área en el
Formato de evaluación de desempeño al inicio de cada año. Estas
evaluaciones deben ser enviadas a más tardar antes de finalizar el primer
trimestre.
3. Procede a la elaboración Plan Anual de Capacitación para el siguiente
periodo, en el cual deberá establecer:
Semestre
Coordinador Costo aproximado del curso de capacitación
del SIG Si es de Mantenimiento o Desarrollo
4. El Plan Anual de Capacitación debe ser aprobado por el Gerente General
en el mes de diciembre.
5. La difusión del Plan Anual de Capacitación es realizada mediante la
distribución de una copia por separado a cada Jefatura o Gerencia en el mes
de enero.
La implementación y seguimiento del Plan Anual de Capacitación está a
cargo de la Asistenta Social.
B. Capacitación Interna
Identifica las necesidades de capacitación del personal a lo largo del año.
1. Dicha capacitación es organizada y puesta en marcha por el jefe de
Desarrollo y Estandarización.
2. El jefe de D & E, entrega el cronograma de Capacitación interna, a
Jefe de Dpto. / la Asistenta Social, a inicios del año.
Gerente de 3. El control y ejecución de dichas capacitaciones son registras en el
Área formato GR-003
4. Los temas contemplados son de innovación y descripción de nuevos
productos, nuevas tecnologías, y son dictados por los ingenieros jedes de
producto y/o ejecutivos de nuestras diferentes representadas.
5. Los participantes son Ingenieros de Aplicaciones, Ingenieros de
ventas, entre otros.
109
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
C. Capacitación Externa
1. Solicita al Gerente General o a la Gerente de Administración y
Finanzas un curso que surja eventualmente para el personal a su cargo.
2. El Jefe o Gerente solicitante analiza y evalúa la solicitud, junto con
el Gerente General o la Gerente de Administración y Finanzas.
3. De ser autorizada la solicitud, por el Gerente General, éste informa a la
Gerente de Administración y Finanzas y al Jefe o Gerente del área/dpto.
Solicitante la aprobación del curso.
4. El Jefe o Gerente de Área o Departamento o la Secretaria procede a hacer
las gestiones de inscripción, de ser necesario puede pedir apoyo a la Asistenta
Social.
5. Informa sobre la capacitación a efectuarse a la Asistenta Social.
6. La Asistenta Social procede con su registro indicando nombre del curso,
duración, costo, e institución que lo dicta.
Coordinador
del SIG D. Sustentos de la Capacitación efectuada
1. La Asistenta Social es la encargada de recabar el certificado o diploma de
participación y aprobación correspondiente.
2. Si se trata de cursos internos estos se evidenciarán con una lista de
asistencia (GR-003) u otro documento que lo acredite, los cuales serán
entregados por las Secretarias de ingeniería y TCO o de Desarrollo y
estandarización según corresponda.
3. Una copia del certificado o sustento de la capacitación es archivada
en el file personal de cada trabajador y de tratarse de cursos internos en el
File de Capacitación.
E. Evaluación de la Eficacia de la Capacitación
La evaluación de la efectividad de la capacitación se realiza dentro de la
evaluación anual del desempeño en el puesto.
F. Consideraciones Adicionales
1. Al asumir la empresa el pago de la capacitación del trabajador, este deberá
permanecer en la empresa laborando desde la fecha de término del curso:
Valor del Curso/Tiempo de Permanencia
Coordinador Entre $ 1001 y $ 1500 1 año
del SIG Más de $ 1500 2 años
/ asistente de Llámese valor del curso al costo del mismo incluyendo cualquier gasto
seguridad colateral como hospedajes, transporte, alimentación, etc.
2. En caso el trabajador opte por terminar el vínculo laboral antes del periodo
correspondiente, tendrá que devolver a la empresa el valor total de la
capacitación.
Coordinador 3. El compromiso de trabajar por el tiempo establecido de acuerdo al
del SIG valor del curso, deberá constar por escrito en el documento Carta
Compromiso o en un Convenio según corresponda, cuya copia es guardada
por la Asistenta Social.
4. El Gerente General es el único que puede exonerar al personal de
firmar la Carta Compromiso o Convenio, su decisión debe evidenciarse
mediante un correo dirigido al Gerente de Área con copia a la Gerente de
Administración y Finanzas.
110
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
9.0 DOCUMENTACIÓN
111
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
ANEXO 01
CARTA DE COMPROMISO
Señores:
Manufacturas Eléctricas S.A. Presente.-
De mi consideración
Por el presente deseo agradecer a la empresa por haberme inscrito en el (los) curso(s):
De otro lado, me comprometo a asistir al curso en las fechas indicadas. En caso de faltar
a más del 10% de las sesiones, deberé pagar el costo del curso.
Atentamente
112
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
ANEXO 02
HOJA DE REGISTRO DE CAPACITACIÓN
FECHA DE
version APROVACION
1 31-03-18
FORMATO
FT - SGSST - 01
N° REGISTRO: REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA
DATOS DEL EMPLEADOR :
5) N° TRABAJADORES
3) DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento,
1) RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL 2) RUC 4) ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL CENTRO
provincia)
LABORAL
EVENTOS DATOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
18) OBSERVACIONES:
Nombre:
Firma: Cargo:
113
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
N° TRABAJADORES EN
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, provincia) ACTIVIDAD
EL CENTRO LABORAL
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
…………………………………………………………………….. ……………………………………………..
GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS GERENTE GENERAL
114
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Propósito
Alcance
Referencia
Definiciones
115
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO
INSTRUC
REGIST
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN CIÓN DE
RO
TRABAJO
Jefes de
Departamento o A) ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS /
Gerentes de INSTRUCCIONES
Área o Gerente
General o CSIG 1. Definen la necesidad de elaborar un nuevo documento.
116
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INSTRUCCI
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN ÓN DE REGISTRO
TRABAJO
B)MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS /
INSTRUCCIONES
C) DOCUMENTOS EXTERNOS
117
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INSTRUCCIÓN
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTRO
DE TRABAJO
7. Actualiza las Tablas de Datos Técnicos si fuese
necesario.
Jefes de Departamento 11. Los Jefes son los responsables del mantenimiento de
los documentos externos y de enviar la lista actualizada de
sus documentos externos a la Secretaria de Desarrollo y
Estandarización, para su inclusión o retiro de la Lista
Maestra de Documentos Externos.
D) REGISTROS
Secretaria o Asistente del 1. Controla los registros de su área/dpto. a través de la Lista SIG-007
Área/Dpto. y Jefe de Área Maestra de Registros (SIG-007), en donde se define la Lista
identificación, almacenamiento, tiempo de retención y
disposición final de los registros. Maestra
2. Actualiza la Lista Maestra de Registros, cuando se de
incorpore o elimine un registro.
Registros
3. Provee un contexto físico adecuado para la protección
de los registros.
Nota:
Definición: Documento que presenta resultados obtenidos
o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.
Los registros pueden utilizarse para documentar la
trazabilidad y proporcionar evidencia de verificaciones,
acciones preventivas y acciones correctivas.
E) PLANOS
4. Planos especiales
118
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INSTRUCCIÓN
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTRO
DE TRABAJO
5. Planos estándares
Documentación
119
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Anexos.
ANEXO 1: CODIFICACIÓN
Las siglas para identificar los documentos de calidad son las siguientes:
120
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
SXX -XX (a) Siglas del área /departamento que a prueba el documento o tipo
121
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
122
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
123
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Código Nacional de
Electricidad - Utilización -
Sistema Integrado
26 Aprobada por la - 2006 -
de Gestión
Resolución Ministerial Nº
037-2006-MEM/DM
Sistema Integrado
27 Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo 2006 -
de Gestión
Ley que modifica los artículos 30 y 31 de la Ley 27181, Ley
General de Transporte y tránsito terrestre, referido al seguro
28 Ley N° 28839 Sistema Integrado
obligatorio de accidente de tránsito (SOAT) e incorpora el 2006 -
de Gestión
artículo 431-A al código penal
Sistema Integrado
29 D.S. N° 019-2006-TR Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo 2006 -
de Gestión
124
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
125
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
126
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Número
Lista Maestra de Distribución de Documentos Internos
4
127
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
128
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
129
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
Referencia
Definiciones
130
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Programa de la Auditoría: Conjunto de una o más auditorías
planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un
propósito específico.
Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría. El
alcance de la auditoría incluye generalmente una descripción de las
ubicaciones, las unidades de la organización, las actividades y los
procesos.
Plan de Auditoría: Descripción de las actividades y de los detalles
acordados de una auditoría.
Criterios de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o
requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia
objetiva.
Procedimiento
INSTRU
CCIÓN
RESPONS REGIST
DESCRIPCIÓN DE
ABLE RO
TRABAJ
O
PLANIFICACIÓN
Requisitos para ser auditores:
Auditor en Entrenamiento
- Grado de Instrucción Universitaria o Técnica, este requisito puede ser
cubierto si tiene más de 5 años laborando en la empresa.
- Participación y aprobación en un curso de Formación de Auditores
Internos de Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente,
actualización y aprobación del curso ISO 9001: 2015 e ISO 14001: 2015.
- Capacitaciones en la implementación de la Ley N° 29783 “Ley General de
Seguridad y Salud en el Trabajo” y su Reglamento de la Ley N° 29783 D.S.
005-2012 TR.
- Facilidad para comunicarse en todos los niveles de la organización.
- Conocimiento de los procesos a auditar.
Auditor Líder:
- Todos los requisitos para ser Auditor en entrenamiento.
- Experiencia en la realización de auditorías internas.
Observadores:
- Es aquel que no cumple uno de los requisitos exigidos para ser auditor en
entrenamiento, pero ha llevado el curso de auditor interno.
CSIG 2. Registra a los Auditores y Observadores que cumplan con los requisitos
antes mencionados en la Lista de Auditores Internos Calificados. SIG-005
131
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
INSTRUCCIÓN
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN REGISTRO
DE TRABAJO
EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO
132
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
1.1. Documentación
SIG-001 Registro de Acción Correctiva
SIG-003 Plan de Auditoría Interna del SIG.
SIG-004 Cronograma de Auditoría del SIG.
SIG-005 Relación de Auditores Internos Calificados.
133
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
1.2. Anexos
Auditoría
Día (s) Fecha
Interna N°
Auditores
Objetivo
Alcance
SIG-003_v3_ Oct
134
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Fecha de actualización
AUDITORIA INTERNA I
AUDITORIA EXTERNA E
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN
PROCESO A A A A A A A A A A A SEMANA
1 2 3 4 5 1 2 3 4 51 2 3 4 5 1 23 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
SIG-004_v3 Ene 18
135
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
SIG-005 Ver_01_Ago_15
136
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Objetivo
Alcance
1.1. Referencia
1.2. Definiciones
137
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
1.3. Procedimiento
Instrucción
Responsable Descripción Registro
de Trabajo
> Entradas:
El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas.
> Salidas:
Las conclusiones sobre la conveniencia, adecuación y eficacia
continúas del SIG.
Las oportunidades de mejora.
Cualquier necesidad de cambio en SIG.
Las necesidades de recursos.
Las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos
SIG.
Cualquier implicación para la dirección estratégica de la
organización.
138
GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
1.4. Documentación
139