S 8 Medios Cuartos y Octavos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 TERCER

GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : Rosa de américa N° 30059


 Docente de aula : Neli Asunción Rojas Flores
 Estudiante practicante : Cerrón Malpartida Jazmín
 Grado y sección : 3° ¨C´´
 Nombre de la Unidad Didáctica: “A proteger la capa de ozono demostrando cultura vial y ecológica “
 Área curricular : Matemática
 Fecha : 10 / 09 /18
 Duración : 8:15 - 9:45 - 1h 45 min
 Nombre de la sesión de aprendizaje: Resolvemos problemas de medios, cuartos y octavos.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


SISTEMA DE EVALUACIÓN

AREA/COMPETENCIA/ ¿Qué nos dará TÉCNICAS


CAPACIDADES DESEMPEÑOS evidencias de E
aprendizaje? INSTRUMENTOS

MATEMÁTICA -Establece relaciones entre datos y -Representa la noción de


1.“Resuelve una o más acciones de agregar, fracción con material
problemas de quitar, comparar, igualar, reiterar, concreto y las Observación
cantidad” agrupar, repartir cantidades. transforma con Lista de cotejo
1.1 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
expresiones numéricas. -Emplea estrategias y procedimientos -Aplica diferentes
1.2 Comunica su como, estrategias de cálculo mental estrategias al resolver
comprensión sobre los como descomposición aditiva y problemas con medios,
números y las multiplicativa, duplicar, dividir. cuartos y octavos.
operaciones.

“GESTIONA SU -Determina con ayuda de un adulto -Diseñan estrategias de -Observación


APRENDIZAJE DE qué necesita aprender considerando resolución de problemas Escala de
MANERA sus experiencias y saberes previos con ayuda de sus valoración oración
AUTÓNOMA” para realizar una tarea. saberes previos
• Define metas de -Explica cómo ha llegado a la meta de
aprendizaje. aprendizaje que se propuso, las
• Organiza acciones dificultades que tuvo y los cambios
estratégicas para que realizó.
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
- Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
ENFOQUE INCLUSIVO O encima de cualquier diferencia.
DE ATENCIÓN A LA - Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
DIVERSIDAD oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
- Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en
su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
- Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
ENFOQUE pertenencia de los estudiantes.
INTERCULTURAL - Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos exigiendo
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS DESARROLLO METODOLÓGICO RECURSOS Y


PEDAGÓGICOS MEDIOS
MOTIVACIÓN
- Nos saludamos afectuosamente creando así un adecuado clima - video
INICIO social. - Imágenes
(20 min) - Cantan la canción “LAS MATEMÁTICAS SON LO MEJOR” del pollo.
Indagación - Observan las imágenes que se les muestra:
sociabilización y
 Un pollo la brasa entero
generación de
expectativas  Un pollo la brasa dividido en dos.
 Un pollo la brasa dividido en cuatro.
 Un pollo la brasa dividido en ocho.

SABERES PREVIOS:
- Responden a la siguiente pregunta:
Si doblas por el eje de simetría y cortas por ella.
 ¿En cuántas partes habrás dividido el pollo?
 ¿Qué representa cada parte?
Se anota en la pizarra lo que saben sobre las fracciones y las
palabras relacionadas a ellas:
 ¿Qué es el todo?
 ¿Qué es la mitad?
 ¿Qué es la cuarta parte?
 ¿Qué es la octava parte?
 ¿Qué es el numerador?
 ¿Qué es el denominador?
- Responden a la pregunta:
 ¿Qué piensan que aprenderemos hoy?
- Se les presenta el propósito de la clase:“ Hoy aprenderán a
representar fracciones de medio, cuarta y octava”
- Antes de empezar, se les hace recordar a los estudiantes los
acuerdos para la buena convivencia.

 Respetar la opinión de los demás.


 Escuchar en silencio y con atención las
explicaciones de la docente.
 Mantener limpio el aula.

Planteamiento del Problema:


A continuación se les pantea el siguiente problema: -Papelote con
el problema
Pintando la mitad de la mitad de la mitad y de la mitad
DESARROLLO
(1h 15 min) Los padres de familia han decidido pintar de colores toda la
Construcción – pared del rincón de juegos y le han pedido a Don Mario,
transferencia- quien es pintor, que pinte franjas de colores que deben estar
sistematización divididas en la mitad, de la mitad y de la mitad. ¿Cuántas
franjas tendrá que pintar?, ¿cuántas partes resultan en cada
franja?, ¿cómo lo hará?

- Responden a la siguientes preguntas:


Resolución de  ¿Cuántas franjas tendrá que pintar?
situaciones  ¿Cuántas partes resultan en cada franja?
problemáticas  ¿Cómo lo hará?
Espacio Comprensión:
deliberación y  ¿Qué le han encomendado a DonMario?
discusión  ¿Qué va a realizar?,
Consolidación
del aprendizaje  ¿Cómo serán las franjas?
- Se organizan en grupos de trabajo.
Búsqueda de estrategias:
- Responden a las interrogantes:
 ¿Qué se ha querido decir con la mitad, de la mitad, de la
mitad?
- Realizan una simulación en una hoja de papel.
- Se les sugiere que pueden usar un papel para doblar, dibujando
con material concreto como las regletas de colores.
- Se anota en la pizarra la “lluvia de estrategias”.
Representación concreta:
- Representan los datos en un cuadro de doble entrada.

Hojas de
colores.

Representación gráfica:

- Responden a las interrogantes:


 ¿Cómo resultaría la división con las regletas?, ¿qué regleta
representaría la unidad?, ¿cuál, la mitad?, ¿y el cuarto?, ¿y
el octavo?
 ¿Cuál es la estrategia que empleaste para hallar la unidad?
Empezar por atrás; es decir, por el octavo.
 ¿Este procedimiento sería el más efectivo?, ¿por qué?
EN GRUPOS
- Explican su proceso de resolución y la respuesta.
- Responden:
 Si la franja se dividió en la mitad, ¿cómo se le llama a cada
una de estas partes?
Representación simbólica:
- Escriben en cada franja la fracción resultante.
FORMALIZACION:

Responden:
 ¿Qué se ha hecho con la pared para poder pintarla?, ¿cómo son
las divisiones de estas franjas? Se ha dividido la pared en partes y
estas partes son iguales.

A la división de una totalidad o unidad en partes iguales se le conoce


como FRACCION ”
La fracción está formada por dos términos:

Indica el número de partes iguales


Numerador
a que se han tomado.

Denominador b Indica el número de partes iguales en las


que se ha dividido la unidad.

Ejemplos:
1. La franja que se dividió en la mitad, se representa en forma
simbólica como: 1/2 El número 1 indica que es una de las partes y
el número 2 indica que la figura se dividió en dos partes iguales.

2. De la franja que se dividió en la mitad de la mitad, se obtuvieron


cuatro partes iguales que se representan, en forma simbólica como:
1/4 El número 1 indica que es una de las partes y el número 4 indica
que la figura se dividió en cuatro partes iguales.

3. De la franja que se dividió en la mitad, de la mitad, de la mitad, se


obtuvieron ocho partes iguales y se representan en forma simbólica
como: 1/8 El número 1 indica que es una de las partes y el número 8
indica que la figura se dividió en ocho partes iguales.

- Realizamos la práctica de desarrollo


REFLEXIÓN
Responden a la siguiente interrogante:
 ¿Para qué nos son útiles conocer el medio, cuarto y
octavo?
CIERRE -Recuerdan las actividades que realizaron en la sesión,
(10 min) respondiendo a las siguientes preguntas:
Reflexión ¿Qué aprendieron?
crítica e ¿Qué les resultó más fácil o difícil? ¿Por qué?
internalización ¿Qué tendríamos que hacer para superar esta dificultad en
de los siguientes actividades similares?
aprendizajes ¿Para qué les servirá lo aprendido en su vida diaria?
TAREA: Desarrollen hoja de tarea.

IV. BIBLIOGRAFÍA
- Libro del MED 3° primaria.
- Diseño curricular primaria

Maribel Neli asunción Juana DOCENTE SUPERVISOR


PADILLA SÁNCHEZ. ROJAS FLORES CÓRDOVA LAGOS

Vº Bº DOCENTE DE Vº Bº DOCENTE DE Vº Bº SUB - DIRECCIÓN Vº Bº DOCENTE


PRÁCTICAS AULA SUPERVISOR

También podría gustarte