Tesis Ing. Tuiro
Tesis Ing. Tuiro
Tesis Ing. Tuiro
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
PRESENTADO POR:
ASESOR:
LIMA-PERU
2018
DEDICATORIA
A medida que pasan los años, la necesidad de viviendas en Lima es cada vez más
apremiante. En la actualidad, esta necesidad afecta a todos los niveles
socioeconómicos. En los sectores de bajos ingresos económicos esta necesidad
está siendo atenuada por la autoconstrucción de viviendas. Esto significa que el
poblador edifica su propia vivienda sin asesoría técnica de profesionales
capacitados (ingenieros o arquitectos), contratando albañiles o maestros de obra
para que realicen la construcción de su vivienda. En otros casos, son los mismos
pobladores, que con algunos conocimientos de albañilería, participan en la
construcción de sus viviendas contando con la colaboración de familiares, amigos
y vecinos.
1.3.1.Objetivo General
.
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION
2.1.1. Antecedentes Internacionales:
Al respecto (Becerra Vásquez, 2015 pág. 6), en la tesis titulada “Riesgo sísmico de
las edificaciones en la urbanización Horacio Zevallos de Cajamarca- 2015”. Y
obtuvo los siguientes resultados: Las unidades de albañilería artesanales
empleadas en todas las viviendas tienen una baja resistencia, una alta variabilidad
dimensional y una gran absorción de agua, esto debido a la falta de uniformidad
de la cocción de las unidades de albañilería de origen artesanal. Donde concluye
que las viviendas motivo de estudio presentan serios problemas estructurales, que
podrían afectar adversamente su desempeño ante la ocurrencia de sismos,
trayendo consigo un algo riesgo de pérdidas humanas y materiales. Además, que
los materiales utilizados en la construcción de las viviendas encuestadas son de
calidad regular a deficiente; por cual no existe un control de calidad de materiales
adecuado.
2.2. BASES TEORICAS
Según (Kuroiwa, 2002 pág. 127) define el riesgo sísmico como una función de la
vulnerabilidad sísmica y del peligro sísmico, esto se determina en la siguiente
expresión: Riesgo Sísmico = Vulnerabilidad x Peligro
Por tanto, se puede describir al riesgo sísmico como el resultado de la exposición
de las construcciones con un grado de vulnerabilidad a un peligro sísmico
determinado.
Terminología