Análisis de La Política de Empleo PDF
Análisis de La Política de Empleo PDF
Análisis de La Política de Empleo PDF
ESCENARIO DE POSCONFLICTO1
Resumen:
Este artículo busca identificar la política pública de empleo juvenil en Colombia, así
como la generación de un aporte académico que ayude a crear incentivos y
mecanismos de inserción laboral en población juvenil a partir del análisis de dicha
política. La pertinencia de este análisis radica en el alto índice de desempleo,
especialmente en jóvenes recién egresados de universidades; las cifras son
evidentes: en el caso de los hombres, se observa una tasa del 12% y para las
mujeres, un promedio del 20%. Cabe recalcar que las cifras de desempleo juvenil
son más marcadas en las zonas rurales respecto a las ciudades capitales, ubicando
a Colombia como uno de los países de América Latina con mayores índices de
desempleo juvenil en la región. Teniendo en cuenta lo anterior, se darán a conocer
algunas recomendaciones de política pública que permitan generar un aporte a la
legislación actual.
1
Texto reflexivo y propositivo, elaborado como requisito para obtener el Título de Especialistas en Estudios
Políticos en la Universidad Sergio Arboleda.
2
Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda (2014). Cuenta con
experiencia en investigación y análisis de información en temas de transparencia, participación ciudadana,
rendición de cuentas y proyectos de impacto nacional en el Congreso de la República. Coordinadora de
Proyectos del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Correo electrónico:
susana.hoyosp@gmail.com
3
Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional
(2010). Investigador en temas de formación política y reconstrucción de la memoria social en el contexto
escolar colombiano. Actualmente se desempeña como docente de ciencias políticas y económicas,
coordinando y dirigiendo el Foro Académico: “Reconociéndonos como la generación del posconflicto”
dirigido a población juvenil. Correo electrónico: palomocapital@gmail.com
Palabras Clave: Empleo, desempleo juvenil, economía, mercado laboral, política
pública, posconflicto, educación
Abstract:
This article seeks to identify the public policy of youth employment in Colombia, as
well as the generation of an academic contribution to help create incentives and job
placement in this population from the analysis of that policy.
The relevance of this analysis is the high unemployment rate, especially in young
recent graduates of universities; the figures are clear: in the case of men, a rate of 12
% is observed and for women, an average of 20 %. It should be noted that youth
unemployment figures are more evident in rural areas with respect to capital cities,
placing Colombia as the second country in Latin America with the highest rate of
youth unemployment in the region.
Considering the above, will be announced some policy recommendations that will
generate a contribution to the “Law 1780 of 2016” that promotes employment and
youth entrepreneurship."
4
caso de los hombres, se observa una
De acuerdo al Departamento Nacional de
Planeación DANE, el empleo informal fue tasa de desempleo del 12 % y para
definido como un conjunto de unidades
dedicadas a la producción de bienes o la
las mujeres, un promedio del 20 %
prestación de servicios con la finalidad respecto a recién graduados de nivel
primordial de generar ingresos para las
personas que participan en esa actividad. Estas pregrado (Colombia Joven, 2015).
unidades funcionan típicamente en pequeña
escala, con una organización rudimentaria, en
Dichas cifras concuerdan con el más
la que hay muy poca o ninguna distinción entre
el trabajo y el capital como factores de reciente estudio elaborado por
producción. En consecuencia, el empleo
informal se refiere a todas aquellas actividades Departamento Administrativo
económicas de mercado que operan a partir de
los recursos de los hogares, pero sin
Nacional de Estadística (DANE), para
constituirse como empresas con una
5
personalidad jurídica independiente de esos Al momento de la realización del presente
hogares. Las cifras tanto de empleo formal artículo, el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se
como informal, son medidas por esta entidad encuentran prestos a firmar un acuerdo definitivo
mediante realización periódica de encuestas de finalización de un conflicto armado que ya
(DANE, 2009) sobrepasa los 50 años.
el trimestre de marzo - mayo de 2016 A ello se debe sumar que las cifras de
del cual se desprende que del 32 % desempleo juvenil son más evidentes
de la población joven de entre 18 y 28 en las zonas rurales respecto a las
años que está en edad de trabajar, el ciudades capitales, debido a la
16 % se encuentra en desempleo, del complejidad que implica acceder a
cual las mujeres representan el 20.01 sistemas de educación superior y las
% y los hombres el 12.8 %. Además, consecuencias mismas que se
en un informe del Departamento derivan de un conflicto armado. La
Nacional de Planeación (DNP, 2016), suma de los factores anteriormente
el 49,9% de los desempleados en el descritos, permiten ubicar a Colombia
país son menores de 29 años, es como uno de los países de América
decir de cada dos colombianos que Latina con mayores índices de
no tienen trabajo, uno es un joven. desempleo juvenil en la región.