Arpegios. Progresiones
Arpegios. Progresiones
Arpegios. Progresiones
IX
Arpegios en Jazz
Introducción al mundo de los Arpegios en
Jazz. Progresiones
Teoría, ejemplos gráficos y ejercicios para empezar el estudio de los Arpegios
en la música Jazz.
CAP. IX
Arpegios: Progresiones de acordes
El primer ejercicio que se puede hacer una vez que has aprendido los arpegios de
guitarra es aplicar esas formas a progresiones de acordes comunes.
Cuando se aplica arpegios a progresión de acordes, hay cuatro variaciones principales
que debes estudiar para obtener el máximo provecho a este ejercicio.
Estos patrones o variaciones son:
arpegios ascendentes
Arpegios Descendentes
Alternando uno arriba y otro abajo
Alternando Uno abajo y otro arriba
Ahora que ya sabe cómo practicar estos arpegios sobre cambios, vamos a echar un
vistazo a las 5 progresiones de acordes esenciales que se pueden utilizar para estudiar
los arpegios.
Además de trabajar cada ejercicio desde un punto de vista técnico, de 12 tonos (ciclo
de cuartas), con un metrónomo, y con las cuatro variantes mencionadas
anteriormente, asegúrate de poner en pistas de acompañamiento y aplicar estos
patrones para tus estudios de solos también.
Uno de los errores más grandes que los guitarristas hacen en práctica del instrumento
es que tocamos ejercicios desde una perspectiva técnica, pero no los improvisamos.
Entonces nos preguntamos por qué sonamos mecánicos como los ejercicios cuando
estamos tocando.
2
Primera Progresión. ii - V - I
La primera progresión es la más utilizada en el jazz, La progresión mayor ii-V-I. (2-5-1)
01
02
3
acordes dominantes. Esto significa que si estás practicando arpegios sobre un ii-V-I
Menor en la tonalidad de Am, como se puede ver a continuación, tocarías un G #dim7
sobre el acorde E7b9 para producir el sonido de Arpegio 3 - 9 sobre ese cambio.
He aquí un ejemplo de cómo practicar arpegios alternando sobre una progresión ii-V-I
Menor en la tonalidad de Am.
Observa el arpegio 3 - 9 como se utiliza sobre el acorde V7b9 en el compás dos de la
progresión.
03
04
4
Quinta Progresión. IVmaj7 - iVm7 - iiim7 - VI7
La progresión final es un conjunto descendente clásico que se inicia en el acorde IVmaj7
y desciende desde allí hasta el acorde VI7.
Después de esta frase de cuatro compases, lo normal es encontrarse con una cadencia
ii-V-I.
El cambio de un arpegio maj7 a m7 con la misma nota fundamental parece fácil, pero
puede ser complicado cuando se mejora el uso de arpegios sobre estos cambios.
Debido a esto, asegúrate de que trabajas esta progresión, tanto desde el punto de
vista técnico como de improvisación para asegurarse de que estás preparado para los
solos sobre estos cambios. He aquí una muestra de un ejercicio de arpegio ascendente
sobre esta progresión de acordes.
05
Tomate tu tiempo de trabajo en estas progresiones, no hay prisa para conseguir que
estén bajo tu control.
"Es mejor aprender una progresión al 100% que aprender las cinco progresiones al
20%."