Guia General de Hidraulica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Técnico en Mecánico de Maquinaria Industrial, Tecnólogo en


Mantenimiento Electromecánico Industrial
• Código del Programa de Formación: Según programa.
• Nombre del Proyecto: Según programa.
• Fase del Proyecto: ANÁLISIS.
• Actividad de Proyecto: Según programa.
• Competencia: Según programa.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Según programa.
• Duración de la Guía: 20 Horas

2. PRESENTACION

La ingeniería hidráulica es una herramienta que le ha permitido al hombre desarrollar fuerza como ninguna otra, lo
cual ha permitido el desarrollo de la industria tal como la conocemos, ejemplos de esto podemos encontrar en la
minería, aviación, automotriz, obras civiles, entre otras.

Un sistema hidráulico transmite energía en forma de presión de un punto a otro, utilizando un fluido incompresible.
En la mayoría de aplicaciones se utiliza el aceite de ahí el nombre de Oleo hidráulica.

A lo largo de esta sesión veremos cómo es el proceso para generar la potencia hidráulica y estudiaremos los
elementos necesarios para ello.

Antes de iniciar con el desarrollo, deseamos que:

 Lean atentamente cada una de las actividades propuestas a partir del inciso 3. Estructuración didáctica
de las actividades de aprendizaje.
 Si tienes dudas, indaga primero con tus compañeros y finalmente acude a tu instructor.

Cada evidencia presentada debe ser anexada a tu portafolio de Aprendiz en el LMS, sean cuestionarios, listas
de chequeo, pantallazos de calificaciones, fotografías de proceso u observación entre otras.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Organícense en equipos colaborativos de 4 integrantes, para que analicen y realicen las actividades de
aprendizaje propuestas, pero antes de iniciar dichas actividades, cada integrante del equipo debe asumir
una responsabilidad o rol para el cumplimiento de la tarea.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://youtu.be/a4yG6fuiv0Q?list=PLGXF7b6H2QFnjDcXn6x55Xas4f4PvNaD1

Observen el video que se encuentra en el LMS, carpeta de Material Didáctico ó en el link


anterior. Reflexionen y analicen a través de un debate el contenido temático del video. Registren
su conclusión en la guía.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje
Antes de comenzar es importante saber a qué nos vamos a enfrentar y si tiene alguna relevancia
en el plano técnico, económico, productivo, de impacto social. Con la ayuda del video anterior y los
“Documentos de Apoyo” te invito a indagar:

 ¿Qué es Hidráulica?
Estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que
son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las
condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
 Identifica las ventajas y desventajas de la energía Hidráulica sobre otras tecnologías.

Durante la sesión de formación cada grupo compartirá lo investigado con una intervención en
público de cinco minutos máximo.

• Defina transmisión de potencia en hidráulica.

La hidráulica básicamente es una rama de la ingeniería mecánica que usa un fluido confinado
para transmitir potencia para realizar un trabajo aprovechando sus propiedades físicas, tales como
su incompresibilidad, su facilidad para "fluir" dentro de envases como tuberías y mangueras entre
otras. La fuente de la potencia que se quiere transmitir puede ser un motor eléctrico, motor de
gasolina etc.

• Investigue ventajas y desventajas de la oleo hidráulica.


Ventajas
- Fácil regulación de la velocidad, ya que es posible regular el cabal de aceite-agua de manera
que también se regule la velocidad.
- Transmisión de grandes potencias.
- Control de la posición, gracias a la incompresibilidad del fluido utilizado.
- Reversibilidad de los conductos, con capacidad de circular el líquido en ambos sentidos.
- Protección del sistema, gracias a la posibilidad de utilizar válvulas de seguridad.
- Posibilidad de arranque y detención en carga.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Desventajas:
1. Los acondicionamientos oleo hidráulicos son más complicados.
2. Los sistemas oleo hidráulicos no permiten acumulación de energía solo en la
transmisión.
3. Pérdidas de carga (Impedimento en el desplazamiento del fluido)
4. Perdidas internas.
5. Compresibilidad (Con grandes volúmenes a presión aumenta la elasticidad y perdidas
de energía.

• Que características debe tener un aceite para oleo hidráulica.


- Viscosidad. La viscosidad se define como la resistencia interna de las moléculas a deslizarse
unas sobre otras. Esta característica le da las propiedades lubricantes que requiere el aceite
hidráulico.
- Capacidad anticorrosiva. Se refiere a la capacidad de reducir los efectos de la humedad en
las superficies metálicas.
- Punto de inflamación. Esta característica se refiere a que los aceites hidráulicos comienzan
a inflamarse al entrar en contacto con una flama. Una vez que se retira la flama los aceites
dejan de arder.
- Punto de congelación. Es importante que los aceites hidráulicos puedan seguir siendo
fluidos aún al ser sometidos a temperaturas muy bajas, ya que se utilizan comúnmente en
aplicaciones con tuberías que están a temperaturas bajo cero. Si su resistencia a la
congelación es demasiado baja entonces pierden fluidez y dejan de circular por el
mecanismo.
- Capacidad de filtración. Los aceites hidráulicos deben tener una gran capacidad de filtración,
ya que se les puede aplicar cualquier tipo de mecanismo filtrante.
- Compresibilidad. Esta podría ser la característica más importante de los aceites hidráulicos,
ya que deben soportar altísimas presiones. La intensidad de la presión a la que se someterán
los aceites hidráulicos dependerá de la distancia entre el punto de origen (inyector) y el
receptor del aceite.

• Cuáles son las ecuaciones para expresar Presión, Fuerza, Superficie, Velocidad en un
actuador hidráulico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Cuáles son las velocidades estandarizadas del fluido hidráulico en las tuberías.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Encuentre una tabla o grafica que permita calcular los diámetros de las tuberías, según el
caudal hidráulico, interprétela por medio de un ejemplo.

• Cuáles son las ecuaciones que definen la potencia en un sistema hidráulico.


• Cuál es la ecuación que determina el tamaño del motor eléctrico según la bomba hidráulica.
• Que hace la válvula limitadora de presión, cuando se implementa, cuáles son sus
características, adjunte simbología.
• Que hace la válvula direccional centro cerrado, cuando se implementa, cuáles son sus
características, adjunte esquema
• Que hace la válvula direccional centro abierto, o en H, cuando se implementa, cuáles son
sus características, adjunte esquema
• Que hace la válvula direccional centro recirculacion, cuando se implementa, cuáles son sus
características, adjunte esquema.

3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

PRACTICA 1

a. El aprendiz debe realizar descripción paso a paso del ciclo de operación


hidráulico.
El aprendiz debe realizar diseño de esquema y simularlo en software fluidsim-h, el
circuito debe tener filtros de succión, filtros de descarga, manómetro de indicación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de presión, válvula de alivio, válvula direccional y


actuador de doble efecto, no olvide la conexión
adecuada de las mangueras o líneas flexibles.
c. Según investigaciones anteriores calcule
fuerzas y velocidades de los actuadores, de acuerdo
a sus características, concluya si se cumplen o no
en la práctica.
d. Realizar montaje en bancos didácticos
e. Describir observaciones encontradas en el
circuito.

PRACTICA 2

El aprendiz debe realizardescripción


paso a paso del ciclo de operación
hidráulico.
a. El aprendiz debe realizar diseño de
esquema y simularlo en software
fluidsim-h, el circuito debe tener
filtros de succión, filtros de descarga,
manómetro de indicación de presión,
válvula de alivio, válvula direccional y
actuador de doble efecto, no olvide la
conexión adecuada de las
mangueras o líneas flexibles.
b. Según investigaciones anteriores
calcule fuerzas y velocidades de los
actuadores, de acuerdo a sus
características, concluya si se
cumplen o no en la práctica.
c. Realizar montaje en bancos
didácticos
d. Describir observaciones encontradas
en el circuito.

PRACTICA 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

e. El aprendiz debe realizar descripción paso a paso del


ciclo de operación hidráulico.
f. El aprendiz debe realizar diseño de esquema y
simularlo en software fluidsim-h, el circuito debe tener filtros
de succión, filtros de descarga, manómetro de indicación de
presión, válvula de alivio, válvula direccional y actuador de
doble efecto, no olvide la conexión adecuada de las
mangueras o líneas flexibles.
g. Según investigaciones anteriores calcule fuerzas y
velocidades de los actuadores, de acuerdo a sus
características, concluya si se cumplen o no en la práctica.
h. Describir observaciones encontradas en el circuito

 Las bombas centrifugas se caracterizan por:


o A.

Imprimir un movimiento lineal al fluido bombeado

o B.

Porque es un rotor el cual imprime al flujo un movimiento giratorio

o C.

Aumenta la presión del fluido por medio de la acción de un diafragma


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 El impeller es:
o A.

Elemento que mantiene alineados los elementos rotatorios en la bomba

o B.

Elemento de la bomba que constituye el elemento que imprime energía al fluido

o C.

Elemento que proporciona la potencia al conjunto que se encarga de aumentar la


presión del fluido.

¿Qué es una bomba hidráulica?

¿Qué es una bomba de desplazamiento positivo o hidrostática?

¿Qué es succión positiva y succión negativa?

¿Qué es y para que se utiliza un equipo hidroneumático?

¿Qué es un equipo eyector?

Dibuje los dos tipos de tanques hidroflow que existen en el mercado.

¿Cómo es el montaje de un equipo de carga directa?


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. MATERIALES DE FORMACIÓN Y AMBIENTE REQUERIDO

Materiales de formación
Materiales de formación AMBIENTES DE
devolutivos: Talento Humano (Instructores)
(consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
(Equipos/Herramientas)
DURACI
ACTIVIDADES DEL
ÓN
PROYECTO ESCENARIO (Aula, Laboratorio,
(Horas)
taller, unidad productiva) y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad elementos y condiciones de
seguridad industrial, salud
ocupacional y medio ambiente
SEGÚN
PROGRAMA A …. 2
APLICAR

5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Analiza la información Exposición , verificación de principios


Suministrada u obtenida. aplicados

Realiza cada uno de los ejercicios Demostración de simulacion,


Evidencias de Desempeño: de acuerdo a la verificación de principios aplicados
información suministrada

Evidencias de Producto: Documento con cada uno de Portafolio de evidencias BlackBoard


los puntos de la guía LMS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. GLOSARIO DE TERMINOS
Aceite hidráulico: Los líquidos utilizados en sistemas hidráulicos deben realizar tareas muy distintas:
transferencia de la presión, protección contra la corrosión, lubricación, eliminación de la abrasión, etc.

Baffle: Dispositivo en el reservorio para separar la admisión de una bomba y las líneas de retorno.

Bomba hidráulica: Las bombas hidráulicas convierten la energía mecánica en hidráulica (o viceversa). La bomba
aspira el fluido hidráulico, por lo general, desde un depósito, y lo lleva hasta la salida de la bomba. Desde allí, se
envía por medio de válvulas al cilindro o motor hidráulico (unidad), y luego de vuelta al tanque.

Caudal volumétrico: Hace referencia al volumen del fluido hidráulico que se mueve dentro de una unidad de
tiempo a través de una sección transversal.

Filtros hidráulicos: Estos eliminan las impurezas que aparecen debido a la tracción de las piezas móviles durante
el funcionamiento, los residuos por el envejecimiento en el aceite hidráulico y también a la suciedad el entorno
de la planta hidráulica.

Presión: Fuerza por unidad de área. Se expresa en diversas unidades. Es creada por la restricción al flujo. La
presión ejercida en recipiente es la misma en todas direcciones.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Publicaciones varias de hidráulica y sistemas de bombeo.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Wiman Ariza Cepeda INSTRUCTOR ÁREA Mayo de 2015


Carlos Beltran Pedraza INSTRUCTOR INDUSTRIAL Febrero 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) CARLOS VICENTE INSTRUCTOR ÁREA Abril Complementación


PEREZ RAMIREZ INDUSTRIAL de de conocimientos
2019
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA
DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3

También podría gustarte