Actividad 1 Probabilidad
Actividad 1 Probabilidad
Actividad 1 Probabilidad
INTRODUCCION
La Probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que
se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas.
OBJETIVOS
PROBABILIDAD
INICIAL INTERMEDIO
Evaluación
FINAL
La Probabilidad y la Estadística se encargan del estudio del azar desde el punto de vista de las
matemáticas:
La Probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se
pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas.
La Estadística ofrece métodos y técnicas que permiten entender los datos a partir de
modelos.
De esta manera, el Cálculo de las Probabilidades es una teoría matemática y la Estadística es una
ciencia aplicada donde hay que dar un contenido concreto a la noción de probabilidad.
PROBABILIDAD
VARIABLE ALEATORIA
Una variable aleatoria es aquella variable que toma diferentes valores numéricos, mediante un
proceso de contar o medir, como producto de un experimento aleatorio. Esta variable es un valor
o magnitud que cambia de una ocurrencia a otra sin seguir una secuencia predecible, es decir, en
forma aleatoria. Recordemos que un experimento aleatorio es aquel del cual conocemos sus
resultados (espacio muestral), pero no sabemos cuál de ellos (qué punto muestra) es el que
sucederá; es decir, el resultado del experimento está libre de una determinación, es aleatorio.
Por otro lado, dado que una variable aleatoria toma valores numéricos producto de un proceso
de contar o bien de un proceso de medir, entonces, con base en ello estas variables se clasifican
en variables aleatorias discretas o continuas.
Variables Aleatorias Discretas son aquellas que toman un número limitado de valores,
generalmente números enteros que son producto de un conteo.
Variable Aleatoria Continua es aquella que toma cualquier valor numérico producto de una
medición, el cual está referido a un rango o intervalo de valores, es decir, es aquella variable,
que puede tomar un valor entero, un entero y una fracción, o bien, una fracción de una unidad.
Los CIPAS son comunidades de aprendizaje, que se conforman por estudiantes y son orientadas
por un docente. En ellas se dan interacciones estudiante - estudiante y estudiante - docente, para
resolver inquietudes entre pares sobre el aprendizaje, el desarrollo de los cursos y programas
académicos, así como crear y fortalecer vínculos sociales y a su vez desarrollar la identidad y
pertenencia institucional. Contribuyen a incrementar el aprendizaje y a mejorar los resultados de
la evaluación en campus virtual
Grupos acompañados por mediadores (docente o monitor): son encuentros de apoyo académico
en donde el mediador prepara estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las
intencionalidades formativas del curso. Es importante mencionar que, la comunidad de
aprendizaje estructurada a partir de los CIPAS se mantendrá en la medida en que el grupo y sus
miembros, acompañados por un docente, fortalezcan sus vínculos creados y con ello, consigan
sus propósitos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=32278
23&ppg=258
http://www.estadisticaparatodos.es/historia/historia.html