Tarea Semana 8
Tarea Semana 8
Tarea Semana 8
Introducción a la contabilidad
Instituto IACC
18/03/2019
Desarrollo
La mayoría de los problemas que se originan al interior de una empresa por el manejo del
disponible son causados por la mala implementación de los controles que se hacen sobre
los activos de mayor liquidez, a continuación, se presentan algunos de los procedimientos
que deben tener en cuenta los auditores para realizar la evaluación de este rubro.
El arqueo de caja realiza el análisis de las transacciones del efectivo, con la finalidad de
comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta
cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques
o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando a cabo en una
forma correcta.
El Fondo Fijo o como comúnmente se puede denominar Caja Chica, es un sistema que
permite realizar pagos menores que se realiza con dinero en efectivo, dado que la emisión
de cheques para egresos que no sean significativos ocasiona ineficiencia administrativa.
Este concepto se relaciona con el de recaudaciones a depositar, por cuanto no se debe
utilizar ingresos para efectuar pagos y estos se deben realizar por medio de cheque.
Describir el proceso de la conciliación bancaria y las variables que se deben
considerar para su ejecución.
Las cuentas por cobrar ayudan de forma directa al crédito que la empresa en cuestión le
ofrece y entrega a sus clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un
negocio, como resultado de la entrega de artículos o servicios.
Esto se realiza con el propósito de poder conservar los clientes actuales y atraer nuevos
clientes, hoy en día caso todas las empresas, casas comerciales, etc. cuenta con este servicio
para beneficiar a sus clientes ofreciendo el crédito. Las condiciones de un crédito pueden
variar según la empresa, pero las entidades de la misma rama generalmente ofrecen
condiciones de crédito similares.
Los métodos que hoy en día existen para la estimación de los deudores incobrables son:
Método porcentaje sobre las ventas o el saldo de la cuenta clientes:
Por medio de este método se busca recurrir a estimar un porcentaje de los cliente de no
cancelaran su deuda, esto se aplica a la cuenta ventas o a la cuenta cliente, esto dependerá
absolutamente del tipo de empresa y su mecanismo para poder cobrar.
Método antigüedad de saldo:
En este método la estimación por deudores incobrables, se pondera según la antigüedad que posean
los saldos adeudados por los clientes, el sustento de lo anterior es que, si un cliente mantiene una
deuda que ha vencido un día, no es comparable a un cliente que tiene su deuda vencida hace 1 año,
es bastante más probable que el cliente que debe a la empresa hace más tiempo, definitivamente
no pague y por lo tanto debe asignarse un porcentaje mayor a ese tipo de clientes.
Las pérdidas por concertó de los deudores incobrables deben ser reconocidas y registradas en el
ejercicio comercial, por lo que la empresa debe registrar un asiento contable con la cuenta
provisión de cuentas incobrables una vez determinado el monto y agotado los recursos de cobranza
de estas deudas.
El asiento es:
Debe Haber
Cuentas Incobrables XXX
Provisión de cuentas incobrables XXX
Bibliografía