Informe Entre Despilfarro Tasa Seguridad I-PUB CNA VP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS

Y SEGUIMIENTO DE CASOS

Entre elt

despilfarro
FALSA PERCEPCIÓN
Y UNA

DE SEGURIDAD

Junio, 2023

CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN


ÍNDICE 1. Introducción 02

2. Antecedentes 03

3. Objetivos 04

3.1. General 04
3.2. Específicos 04

4. Naturaleza del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y el Comité 05


Técnico del Fideicomiso de la Tasa De Seguridad Poblacional

4.1. Rol del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad en el fideicomiso 05


para la administración del fondo de protección y seguridad poblacional
4.2. Naturaleza y obligaciones del Comité Técnico para la Administración 05
del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional

5. Los gastos realizados con fondos de Tasa de Seguridad 06

6. Aplicación distinta a los fondos y el contenido de las resoluciones 06


emitidas por el CNDS

7. Pago de impuestos 34

8. Responsabilidad del comité Técnico en la Administración del 36


Fideicomiso

9. Responsabilidad del CNDS por la falta de supervisión 39

10. Conclusiones 41
INTRODUCCIÓN 01
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presenta el informe denominado: Entre el
despilfarro y la falsa percepción de seguridad, el cual evidencia como la administración del
célebre fideicomiso del «Tasón de Seguridad» destinó indiscriminadamente los fondos a
finalidades distintas a las contempladas en las resoluciones emitidas por el Consejo Nacional
de Defensa y Seguridad (CNDS), contraviniendo la Ley de Seguridad Poblacional y
desnaturalizando un proyecto que en su concepción formal resultaba indispensable para la
lucha contra la inseguridad ciudadana que azotó al pueblo hondureño en las últimas
décadas.

A partir de lo anterior, se describe cómo a través de resoluciones emitidas por el CNDS


se instruía al Comité Técnico del Fideicomiso (CTF), de Tasa de Seguridad Poblacional, iniciar
procesos para la adquisición de bienes y servicios relacionados con seguridad y defensa; sin
embargo, fueron utilizadas para la ejecución de actividades no previstas en el mandato de
las resoluciones, cuya función fue la de justificar mediante la apariencia de legalidad la 02
dilapidación de los fondos gravados a la ciudadanía.

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


En el desarrollo de esta investigación, la metodología aplicada consistió en un análisis
financiero, investigativo y legal realizado a través de un rastreo en los diversos asientos
contables que realizaba el CTF, datos del informe financiero del fiduciario (Banco Central de
Honduras [BCH]) y distintos documentos entre oficios, facturas y documentación soporte que,
en su conjunto, permitieron identificar el destino de los gastos erogados por el BCH, actuando
como fiduciario del fideicomiso, a petición del Comité Técnico del Fideicomiso, quien
actuaba como administrador en la ejecución de los proyectos instruidos por el CNDS.

En tal sentido, los componentes que conforman esta investigación técnica parten de
los antecedentes de la Ley de Seguridad Poblacional y la Ley del Fideicomiso, creados para
el financiamiento de proyectos de seguridad, mientras que, en los hallazgos se desarrolla un
análisis financiero exhaustivo sobre la destinación de los fondos erogados por el BCH a
solicitud del Comité Técnico del Fideicomiso (CTF), los cuales han sido identificados por el
equipo multidisciplinario del CNA, a efectos de constatar si cumplen con lo indicado en las
resoluciones y un análisis legal del caso.
ANTECEDENTES
El 8 de julio de 2011, se publicó en el diario
02 para la constitución y operación del fideicomiso.
oficial La Gaceta el Decreto Legislativo n.º
105-2011 que contiene la Ley de Seguridad El Decreto Legislativo n.º 105-2011,
Poblacional, la cual, según el artículo 1, tenía el contentivo de la Ley de Seguridad Poblacional,
propósito de establecer mecanismos de establecía que los recursos del fondo de
fortalecimiento a los operadores de justicia para protección y seguridad poblacional servirían
combatir las amenazas a la convivencia pacífica para financiar acciones de prevención y control
y seguridad personal. de la delincuencia. En tal sentido, los fondos serían
destinados a instituciones beneficiarias entre las
Para su operación, el artículo 30 de esta que se encuentran el Poder Judicial, Ministerio
misma ley creó el Fideicomiso para la Público, Secretaría de Estado en el Despacho de
Administración del Fondo de Protección y Seguridad, Cuerpo de Bomberos de Honduras,
Seguridad Poblacional que sería financiado por Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y
las contribuciones especiales establecidas en el otras instituciones encargadas de llevar a cabo 03
título II de la Ley de Seguridad Poblacional y sus actividades de prevención y control de la
reformas. delincuencia organizada.

Es así que, el 3 de diciembre de 2011, se Sin embargo, de manera arbitraria, esta


publica en el diario oficial La Gaceta el Decreto finalidad fue reformada mediante el Decreto
Legislativo n.º 199-2011 que crea la Ley del Legislativo n.º 166-2011, publicado el 1 de octubre
Fideicomiso para la Administración del Fondo de de 2011, en donde se estableció que la ley tendría
Protección y Seguridad Poblacional que a su vez el propósito de fortalecer las finanzas del Estado,
creó un comité técnico que estaría integrado por dejando abierta la posibilidad de utilizar el fondo
un director con derecho a veto designado por el para gastos totalmente ajenos al fin del
presidente de la república, un director con fideicomiso.
derecho a veto designado por el Consejo
Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y un Por otra parte, la Ley de Seguridad
director designado por el Foro Nacional de Poblacional establecía que las compras y
Convergencia (Fonac), los cuales ejercerían sus adquisiciones con fondos del fideicomiso debían
cargos por un periodo de veinticuatro meses. efectuarse de conformidad a un Plan de
Compras y Adquisiciones aprobado por el
Por su parte, el fideicomiso para la Comité Técnico en el que debían contemplarse
Administración del Fondo de Protección y acciones de seguridad, sociales, iluminación
Seguridad Poblacional estuvo conformado por pública y otros relacionados con el objetivo del
la Secretaría de Estado en el Despacho de fondo; no obstante, el 24 de enero de 2013,
Finanzas, el BCH y un Comité de Administración y mediante el Decreto Legislativo n.º 222-2012, se
Adquisiciones de acuerdo a un contrato reformó la Ley de Seguridad Poblacional
temporal suscrito el 13 de agosto de 2012 por el autorizando al Consejo Nacional de Defensa y
señor Wilfredo Rafael Cerrato Rodríguez en su Seguridad (CNDS) a instruir al Comité Técnico del
calidad de secretario de Estado en el Despacho Fideicomiso para realizar compras que no
de Finanzas, María Elena Mondragón de Villar en estuvieran contempladas en los planes de
su condición de presidenta del Banco Central de compra aprobadas por el Comité Técnico.
Honduras, cuyo objeto era la administración
temporal mientras se suscribieran los contratos

1 El fideicomiso es un negocio jurídico en virtud del cual se atribuye al banco autorizado para operar como fiduciario la titularidad dominical sobre ciertos
bienes, con la limitación, de carácter obligatorio, de realizar sólo aquellos actos exigidos para cumplimiento del fin lícito y determinado al que se destinen.
2 Reformado mediante el artículo 4 del Decreto Legislativo n.º 31-2018, mismo que señala: «[…] El destino de los fondos del fideicomiso serviría para financiar
programas y proyectos en materia de educación, prevención, control, protección y seguridad poblacional […]».
OBJETIVOS
3.1. General
03
a) Determinar de acuerdo a la documentación soporte proporcionada al CNA, si las
erogaciones de los fondos autorizados por el Comité Técnico del Fideicomiso, en su
condición de administrador y ejecutor del Fondo de Protección y Seguridad
Poblacional, se destinaron a finalidades distintas a las contempladas en las
resoluciones emitidas por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS)
como máximo órgano permanente.

3.2. Específicos

a) Describir la naturaleza y funciones del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y


las del Comité Técnico del Fideicomiso en el marco de la administración de los
fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional. 04

b) Identificar el mecanismo utilizado por el CNDS y el CTF para la administración y

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


ejecución de erogaciones de fondos provenientes de Tasa de Seguridad.

c) Verificar si la documentación soporte que justificó el destino de las erogaciones es


congruente con lo estipulado en las resoluciones del CNDS.

d) Cuantificar el perjuicio económico ocasionado a la economía de Tasa de


Seguridad y, consecuentemente, al Estado de Honduras.

e) Determinar si existieron erogaciones financieras por concepto de tasas,


contribuciones, impuestos y aranceles en las compras realizadas con los fondos
de Tasa de Seguridad que hubieran perjudicado la liquidez del fideicomiso.

f) Verificar si existió responsabilidad de los miembros que conformaron el Consejo


Nacional de Defensa y Seguridad en su deber de supervisar la ejecución de las
resoluciones por parte del Comité Técnico del Fideicomiso a través de los informes
y declaraciones que emitía en sus actas.
Naturaleza del Consejo Nacional de Defensa y
Seguridad y el Comité Técnico del Fideicomiso
de la Tasa De Seguridad Poblacional
04
4.1. Rol del Consejo Nacional de Defensa y 4.2. Naturaleza y obligaciones del Comité
Seguridad en el fideicomiso para la Técnico para la Administración del Fondo de
administración del fondo de protección y Protección y Seguridad Poblacional
seguridad poblacional
El Comité Técnico del Fideicomiso fue
El CNDS es un órgano de rango creado como una instancia tripartita cuya
constitucional contemplado en el artículo 287 de responsabilidad era la administración de los
la Constitución de la República de Honduras y al recursos provenientes del fideicomiso para la
que la Ley de Seguridad Poblacional lo definió administración del fondo de protección y
como el máximo órgano permanente, seguridad poblacional creado mediante Decreto
encargado de rectorar, diseñar y supervisar las Legislativo n.º 199-2011.
políticas en materia de seguridad, defensa 05
nacional e inteligencia en materia de prevención, En el contrato temporal de fideicomiso
combate, investigación y sanción de las suscrito entre la Secretaría de Estado en el Des-
conductas delictivas. pacho de Finanzas y el Banco Central de
Honduras el 13 de agosto de 2012, se estableció
Según indica la reforma a la Ley del que el Comité Técnico era el responsable de girar
Fideicomiso contenida en el Decreto Legislativo instrucciones al fiduciario, por medio de la Sefin,
n.º 222-2012, al CNDS se le otorgó la potestad de para el uso de los recursos fideicomitidos y de
instruir al CTF llevar a cabo inversiones en materia elaborar y aprobar el plan de compras y
exclusiva de seguridad y defensa que no adquisiciones conforme a los programas,
estuvieran contempladas en los planes de indicaciones y metas que le presenten las
compra aprobados por el comité técnico y que instituciones fideicomisarias.
fueran necesarias en función de las políticas
generales en materia de Seguridad y Defensa Posteriormente, mediante una adenda
Nacional de los recursos del Fondo de Protección suscrita el 20 de mayo de 2013, el CTF fue
y Seguridad Poblacional. definido como un órgano colegiado responsable
de girar instrucciones al fiduciario para el uso de
Al tenor de esta disposición, los proyectos los recursos fideicomitidos, así como de elaborar
comenzaron a ejecutarse mediante resoluciones y aprobar el Plan de Compras y Adquisiciones
emanadas por el CNDS, cuyo contenido conforme a los programas, indicadores y metas
establecía los parámetros en cuanto a la que le presentaran las instituciones
descripción de los bienes/servicios a adquirir, la fideicomisarias o por instrucciones giradas por el
institución beneficiaria, en la mayoría de los casos Consejo Nacional de Defensa y Seguridad a
el monto de la supuesta inversión y hasta la través de resoluciones.
determinación de la modalidad de contratación
que debía realizar el CTF. Asimismo, es de interés Según lo estipulado en este adendum, el
mencionar que la mayoría de estas resoluciones Comité Técnico del Fideicomiso (CTF) tenía la
fueron clasificadas como secretas bajo el obligación de girar las órdenes directas y
amparo de la Ley de Secretos Poblacional. expresas por escrito a «el fiduciario» para que
este ejecutara las transferencias de los recursos a
las cuentas que el Comité Técnico estipulara.

3 Decreto Legislativo n.º 222-2012 en el que se reforma por adición el artículo 5 de la Ley del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección
y Seguridad Poblacional contenida en el Decreto Legislativo n.º 199-2011.
4 Articulo 55 de la Ley Orgánica del Presupuesto Público (Decreto n.º 83-2004).
Los gastos realizados con fondos de Tasa de
Seguridad 05
Del análisis de la información proporcionada por personal de Tasa de Seguridad, se
identificó que, entre el periodo comprendido del 2013 al 2018, el CNDS emitió múltiples
resoluciones a través de las cuales autorizó la ejecución de distintos proyectos de seguridad que
fueron definidas como supuestas inversiones de la TSP, puesto que, el CNDS emitió resoluciones
para llevar a cabo inversiones en materia exclusiva de seguridad y defensa, debe resaltarse que
la inversión pública tiene por objeto y resultado, el incremento de los activos no financieros de las
entidades que integran el sector público y los bienes de dominio público con el fin de iniciar,
ampliar, mejorar, modernizar, reponer o construir la capacidad productiva de bienes y de
prestación de servicio.

En virtud de que los fondos de TSP fueron administrados a través de un fideicomiso en el


cual los beneficiarios lo conformaron entidades del sector público, el término de inversión debía 06
tener la misma connotación y vinculación en los procesos de adquisición desarrollados por el CTF;
no obstante, el concepto de inversión pública no se ajustó a los servicios contemplados en las

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


resoluciones, como es el caso del alquiler de vehículos y de helicópteros para transporte, dado
que estos gastos no retornaron ningún beneficio ni mucho menos incrementaron activos para el
Estado.

Aplicación distinta a los fondos y el contenido


de las resoluciones emitidas por el CNDS
Las disposiciones legales del fideicomiso estipulaban que los fondos debían destinarse a
06
actividades de prevención y control de la delincuencia , además, se impulsó la obligación al CTF
de definir sus líneas de acción debidamente desglosadas en temas de seguridad, programas
sociales, iluminación pública y otras relacionadas al objetivo del fondo , todo ello con el propósito
de tener un control de cada una de las acciones desarrolladas.

Al hacer el rastreo de los asientos contables que registraba el CTF internamente, los datos
incluidos en el informe financiero proporcionado por el Banco Central de Honduras y
documentación varia (facturas, oficios y otros) se identificó que el CTF autorizó y solicitó el pago
mediante transferencia electrónica a diferentes proveedores, fundamentando dichas
erogaciones de dinero en las resoluciones emitidas por el CNDS; sin embargo, el concepto y
respaldo documental de muchas de las transferencias, no coinciden con los fines para los cuales
se emitieron las resoluciones.

A continuación, se presentan los hallazgos de la investigación desarrollada a la


administración de los fondos del fideicomiso de Tasa de Seguridad Poblacional en sus
componentes investigativos y financieros:

5 Decreto Legislativo n.º 199-2011. Ley del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional. Artículo 4, párrafo primero, pág. 2.
6 Decreto Legislativo n.º 199-2011. Ley del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional. Artículo 4, párrafo tercero, pág. 2.
1. Resolución CNDS-004-20137
Fecha de 4 de febrero de 2013
emisión
Beneficiario Secretaría de Defensa Nacional
Finalidad Reparación helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña,
adquisición de vehículos, tipo pick up Toyota, adquisición
de 75 motocicletas todo terreno, adquisición de 5,000
chalecos antibalas con 5,000 juegos de placas balísticas.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS-004-2013.


07

Hallazgo 1. Se identificó que existen veintiún desembolsos registrados por conceptos


diferentes a los descritos en la resolución que suman un total de L 42,455,516.59. Del monto en
mención, los tres motivos de erogaciones más constantes corresponden a un 50% por alquiler de
transporte aéreo, reparación de aviones y otros con un 33% y alquiler de vehículos blindados con
un 9%. Asimismo, no se identificó la compra de vehículos pick up tipo Hilux cargados a esta
resolución, teniendo en consideración que la adquisición de estos si fue instruida dentro de la misma.

La siguiente tabla detalla el resumen de las erogaciones antes mencionadas:

Tabla 1
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-004-2013.

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Alquiler de transporte aéreo L 20,444,211.70 13
Reparación de aviones y otros L 15,194,919.17 1
Alquiler de vehículos blindados 4
L 3,732,489.76
(camionetas)
Remodelación batallón 115 L 398,836.50 1
Cámaras hangar presidencial L 776,748.25 1
Compra de red y sistemas L 1,908,311.21 1
Total L 42,455,516.59 21

Fuente: elaborado por el CNA..

7 Información sustraída de Resolución CNDS-004-2013 emitida por el CNDS.


A continuación, se muestran dos oficios que evidencian el pago por arrendamiento de
helicópteros pagados con fondos de TSP. En uno de ellos, el entonces ministro de Defensa Samuel
Reyes solicitó mediante oficio de fecha 10 de diciembre de 2015 al señor Juan Ramón Molina, la
gestión para el pago de L 6,704,113.04, en concepto de arrendamiento de transporte aéreo para
los miembros del CNDS correspondiente al año 2015. Posteriormente, mediante un oficio del 15 de
diciembre de 2015, el CTF solicitó al BCH un pago por el mismo monto a la empresa Aviation
Partners S. de R. L.:

08

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Fuente: extraído de la solicitud para erogación de dinero por concepto de «arrendamiento
de transporte aéreo», por un valor de L 6,704,113.04 , realizada por el ministro de Defensa el
10 de diciembre de 2015

Fuente: extraído de Oficio TSP-1327-2015, solicitud del CTF dirigida al presidente del BCH para
realizar transferencia a cargo de la Resolución CNDS 004/2013.

8 Valor incluido en las trece transacciones que se identificó por pago de alquiler de helicóptero o transporte
aéreo cargado a la Resolución CNDS-004-2013.
La correspondencia anterior verifica que el CTF destinó los fondos de TSP para una actividad
totalmente distinta a la expresamente contemplada en la Resolución n.º CNDS 004/2013.

2. Resolución CNDS-016-20149
Fecha de 10 de febrero de 2014
emisión
Beneficiario Policía Militar del Orden Público
Finalidad Implementación de segunda etapa del proyecto de la policía
militar del orden público, como parte complementaria de la
primera. El presupuesto asignado será para equipo
antimotines, acondicionamiento, comunicaciones, 09
vehículos, sanidad, mantenimiento, infraestructura y
misceláneos.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS-016-2014.

Hallazgo 2. Se logró verificar dos pagos realizados a cargo de la Resolución


CNDS-016-2014, en concepto de transporte de los miembros CNDS que corresponden a la
compra de vuelos charter, sumando ambas transacciones la cantidad de L 11,292,065.20. Estos
pagos fueron autorizados por el CTF y el desembolso fue solicitado al BCH según oficios
TSP-0615-2014 y TSP-0668-2014.

Tabla 2
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-016-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Compra Vuelo Charter
(transporte y seguridad L 11,292,065.20 2
CNDS)

Fuente: elaborado por el CNA..

9 Información sustraída de Resolución CNDS-016-2014 emitida por el CNDS.


A continuación, se muestra un extracto del memorando donde se solicita el pago de USD
98,000.00, equivalentes a L 2,082,245.20 , a la empresa Aviation Registry Group, en concepto de
pago de transporte y seguridad de los miembros del CNDS:

Fuente: extracto del memorando interno TSP-436-2014.


10
La siguiente imagen contiene un extracto de una de las facturas emitidas a nombre del CTF,

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


en la que se muestra el detalle de los servicios de transporte prestado por la empresa Aviation
Registry Group por un monto de USD 98,000.00.

Fuente: fragmento extraído de factura cobrada por transportes aéreos a beneficio de


CTF-respaldo de Oficio TSP-0668-2014.
10 Valor incluido en las dos erogaciones enlistadas por compra de vuelo Charter para transporte del CNDS.
Como se puede apreciar en los extractos, la erogación por gastos de transporte aéreo
solicitada por el CTF, no corresponde a las actividades estipuladas en la Resolución CNDS
016/2014.

3. Resolución CNDS-038-201411
Fecha de emisión 19 de mayo de 2014
Beneficiario Fuerzas Armadas de Honduras
Finalidad Inversión para la compra de 171 vehículos para las Fuerzas
Armadas de Honduras (camionetas, pick up doble cabina,
pick up cabina sencilla y camión pequeño).

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 038-2014.


11

Hallazgo 3. Según los registros contables del CTF, en mayo del 2016 se registró un pago por
alquiler de vehículos blindados, con el cual se justificó la erogación L 583,492.00 con cargo a la
Resolución CNDS-038-2014.

De acuerdo con documentación ubicada en el Portal Único de Transparencia y Acceso a la


Información Pública (IAIP), el CTF solicitó la realización de dicho pago al fiduciario, teniendo como
documentación soporte, una factura equivalente al monto registrado, cuya descripción establece
que se está pagando por alquiler de vehículo blindado asignado al CNDS por instrucciones de
CNDS.

Tabla 3
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-038-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Alquiler de vehículos
L 583,492.00 1
blindados

Fuente: elaborado por el CNA..

En la siguiente imagen, se muestra un extracto de la factura que describe la prestación del


servicio de alquiler de vehículo asignado al CNDS por instrucciones de la Secretaría de Defensa
por un monto de L 583,492.00.

11 Información sustraída de Resolución CNDS-038-2014 emitida por el CNDS.


Fuente: extraído de factura de venta n.º 00238 como respaldo del Oficio 12
TSP-454-2016, descargada de sitio web del portal único de transparencia.

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


En la siguiente imagen se muestra un extracto del oficio, en donde el CTF autoriza al BCH
para el pago de los L 583,492.00 con cargo a la Resolución CNDS-038-2014.

Fuente: oficio TSP-454-2016.


Como se pudo apreciar en el extracto anterior, el CTF autorizó esta erogación para el
alquiler de un vehículo que no se encontraba estipulado como un servicio a adquirir en la
Resolución CNDS-038-2014 y que, por el contrario, instruía expresamente al CTF a realizar la
compra de 171 vehículos para las FAH.

4. Resolución CNDS-057-201412
Fecha de emisión 31 de diciembre de 2014.
Beneficiario Comité Técnico del Fideicomiso Para la Administración de
Fondos de Protección y Seguridad Poblacional
Finalidad Aprobación de diez millones de lempiras (L 10,000,000.00)
en carácter revolvente para la erogación de gastos de
emergencia en temas de seguridad, protección de
dignatarios, compra de repuestos y otras que ameriten esta 13
gestión por parte de los operadores de justicia.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 057-2014..

Hallazgo 4. Fundamentándose en la Resolución CNDS-057-2014, el CTF autorizó la


erogación de L 1,350,000.00 por conceptos que no representan gastos de emergencia. A
continuación, se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 4
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-057-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Plus de seguridad Ministerio Público L 900,000.00 24
Alimentación y logística de elementos de
seguridad de la comisión de seguridad,
L 450,000.00 1
defensa y soberanía y el secretario general
del Congreso Nacional.
Total L 1,350,000.00 25

Fuente: elaborado por el CNA.

Los gastos descritos anteriormente, de ninguna manera se pueden considerar como gastos
de emergencia, puesto que normas de carácter nacional como el Reglamento de la Ley de
Contratación del Estado establece que el concepto «emergencia » abarca los acontecimientos
naturales, epidemias, guerras, conmoción u otras circunstancias determinantes de calamidad
pública u otra situación
12 Información contenida en la Resolución CNDS-057-2014 emitida por el CNDS.
13 Artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado.
imprevista y excepcional que afecte
sustancialmente la prestación oportuna y
eficiente de los servicios públicos o la atención
de necesidades relacionadas con la defensa
o el orden público.

En el siguiente extracto, se logra


apreciar el oficio de fecha 1 de octubre de
2014, enviado por tres diputados del Congreso
Nacional en el que solicitan la erogación de
fondos por gastos de alimentación y logística
de elementos de seguridad con base en la Ley
de Protección de Dignatarios.

Fuente: extraído de solicitud de pago realizada por


diputados, dirigida al ministro de Defensa. 14

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


A continuación, se muestra un extracto
del oficio de fecha 15 de diciembre de 2014 por
el cual, el CTF solicitó al BCH, el débito de L
450,000.00 para cubrir pago de plus de los
elementos de seguridad asignados a la
Comisión de Seguridad, Defensa y Soberanía y
hasta del secretario general del Congreso
Nacional correspondiente a los meses de
octubre a diciembre.

Como se evidencia en los extractos


anteriores, el CTF solicitó pagos al BCH para el
pago de protección de funcionarios de la
Comisión de Seguridad, Defensa y Soberanía y
del secretario general del Congreso Nacional
con cargo a una resolución que establecía la
obligación de erogar los montos aprobados
Fuente: extracto del Oficio TSP-0937-2014. para situaciones de emergencia, no de gastos
recurrentes.

5 Resolución CNDS-079-201414
Fecha de emisión 12 de agosto de 2014
Beneficiario Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII)
Finalidad Compra de 203 vehículos que incluyen pick up doble cabina,
camioneta, turismo, minivans, bus grande y motocicleta.
Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 079-2014.
14 Información contenida en la Resolución CNDS-068-2014 emitida por el CNDS..
Hallazgo 5. El CNA identificó cuatro erogaciones de dinero, de las cuales dos fueron realizadas
a la cuenta de Casa Presidencial y dos fueron destinadas para la remodelación de la comandancia
Base Aérea Hernán Acosta Mejía ubicada en Tegucigalpa.

A continuación, se muestra el detalle de las erogaciones distintas a la resolución:

Tabla 5
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-068-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Guardia de Honor Presidencial L 8,135,157.77 2
Remodelación comandancia
base aérea Hernán Acosta L 2,392,401.29 2 15

Mejía
Total L 10,527,559.06 4

Fuente: elaborado por el CNA.

La siguiente imagen muestra un extracto del oficio en donde el CTF autorizó la


transferencia del BCH a Casa Presidencial por un monto de L 6,620,590.15, con cargo a esta
resolución para realizar un proyecto diferente al contemplado a lo instruido.

Fuente: extracto del oficio TSP-0269-2016 de fecha 14 de marzo de 2016.


Según la autorización de desembolso, la transferencia a Casa Presidencial fue destinada
para mejoras y construcción de infraestructura, compra de equipo para la guardia de honor
presidencial; sin embargo, estos conceptos de gasto no están relacionados con la creación del
batallón de infantería Celaque.

6. Resolución CNDS-079-201415
Fecha de emisión 12 de agosto de 2014
Beneficiario Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII)
Finalidad Compra de 203 vehículos que incluyen pick up doble cabina,
camioneta, turismo, minivans, bus grande y motocicleta.

Fuente: : elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 079-2014

Hallazgo 6. El equipo financiero del CNA identificó tres erogaciones de dinero con cargo a esta
resolución que corresponden a alquiler de vehículos blindados y blindaje de vehículos que se 16
detallan a continuación:

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Tabla 6
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-079-2014
Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Alquiler de vehículos blindados L 1,657,723.56 2
Blindaje de vehículos L 3,406,500.00 1
Total L 5,064,223.56 3

Fuente: elaborado por el CNA.

Una de estas tres erogaciones corresponde al pago de servicios para el alquiler de


vehículos blindados para la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII). A
continuación, se muestra un extracto del Oficio TSP-368-2015, en donde el CTF solicita al
presidente del BCH realizar transferencia a cargo de la resolución CNDS n.º 079/2014:

Fuente: fragmento de oficio TSP-368-2015.


15 Información contenida en la Resolución CNDS-079-2014 emitida por el CNDS.
Fuente: extraído de Resolución 079-2017.

Al analizar lo instruido en la resolución CNDS 079/2014 y lo solicitado por el CTF mediante el


oficio TSP-0368-2015, se concluye que el alquiler de vehículos blindados no formaba parte de los
servicios a adquirir mediante esta resolución, ya que, de manera categórica se ordenó llevar a
cabo la inversión para la compra de 203 vehículos, no de alquiler.
17
7. Resolución CNDS-104-2014 16

Fecha de emisión 11 de octubre del 2014


Beneficiario Fuerza Aérea Hondureña
Finalidad Retorno al servicio de dos helicópteros identificados con
FAH-947 y FAH-948.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 104-2014.

Hallazgo 7. El CNA identificó que, el 11


de octubre del 2014, el CNDS firmó y autorizó
la Resolución n.º CNDS-063-2014, en la cual
se autorizó al CTF el retorno al servicio de dos
helicópteros identificados como FAH-947 y
FAH-948, con un presupuesto de USD
6,100,000.00. Además, en esa misma fecha
(11 de octubre del 2014), el CNDS emitió la
Resolución n.º CNDS-104-2014, con la misma
finalidad y presupuesto.

A continuación, se muestra un
extracto de la Resolución CNDS 104-2014
que evidencia la misma finalidad de la
Resolución CNDS-063-2014:
Fuente: fragmento de la Resolución CNDS-063-2014
emitida por el CNDS el 11 de octubre del 2014.

16 Información contenida en la Resolución CNDS-104-2014 emitida por el CNDS.


Fuente: fragmento de la Resolución CNDS-063-2014 emitida por el CNDS el 11 de octubre del 2014.
18

Es preciso aclarar que el CTF llevó a cabo lo instruido en la Resolución CNDS-063-2014,

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


ejecutando las erogaciones de dinero relacionadas al fin de la misma, por tanto, la Resolución
CNDS-104-2014 no tenía razón de existir y, sin embargo, fue utilizada por el CTF para erogar fondos
de Tasa de Seguridad con finalidad distinta.
En consecuencia, se identificó que a petición del CTF, se realizaron quince erogaciones
cargadas a la Resolución CNDS-104-2014 que no corresponden a reparación de los helicópteros
(fin principal de la resolución). Dichas transferencias corresponden al pago por alquiler de
helicópteros, vehículos y vehículos blindados las que se detallan a continuación:

Tabla 7
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-0104-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Gastos de transporte aéreo L 6,688,505.61 5
Alquiler de vehículos L 716,019.84 3
Alquiler de vehículos blindados L 796,465.60 3
Obras segundo batallón de policía L 15,037,809.69 1
Estimación 14 construcción y batallón
L 1,189,450.76 1
PMOP
Cubrir pago obras adicionales
L 15,718,531.19 1
construcción primer batallón PMOP
Remodelación oficina atención al
L 398,865.35 1
ciudadano 115 brigada Olancho
Total L 40,545,648.04 15

Fuente: elaborado por CNA.


8. Resolución CNDS-105-201417
Fecha de emisión 11 de octubre de 2014
Beneficiario Fuerza Aérea Hondureña
Finalidad Compra de vehículos blindados, de los cuales 20 se resolvió
asignar al MP, 5 al Poder Judicial y 5 a los centros
penitenciarios.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS 105-2014.

Hallazgo 8. Según correspondencia identificada, el CTF autorizó al BCH para realizar


cuatro erogaciones con cargo de la Resolución n.º CNDS-105-2014 totalmente diferentes a las
instruidas en la misma. Estas erogaciones corresponden al alquiler de vehículos blindados,
sumando un total de L 2,946,589.00 por este tipo de transacciones.
19
Tabla 8
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-0105-2014

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Alquiler de vehículos
L 2,946,589.00 4
blindados

Fuente: elaborado por CNA.

El siguiente extracto se evidencia que lo ordenado en esta resolución era la compra y el


blindaje de vehículos, no se consignó bajo ningún parámetro el alquiler de los vehículos:

Fuente: fragmento extraído de Resolución CNDS-105-2014.

17 Información sustraída de Resolución CNDS-105-2014 emitida por el CNDS..


Además de ello, el equipo multidisciplinario del CNA ha identificado que, la Resolución CNDS
105-2014 establece la compra de 30 vehículos a un proveedor especifico; no obstante, se
identificó que la compra de los mismos se realizó a una sociedad mercantil distinta y que los
vehículos poseen características diferentes a lo instruido, denotando con dicha circunstancia que,
el CTF contravino lo estipulado expresamente en la resolución.

9. Resolución CNDS-001-201518
Fecha de emisión 8 de enero de 2015
Beneficiario Comité Técnico del Fideicomiso
Finalidad Diez millones de lempiras (L 10,000,000.00) en carácter
revolvente para la erogación de gastos de emergencia en
temas de seguridad, protección de dignatarios, compra de
repuestos y otras que ameriten esta gestión por parte de
los operadores de justicia.

Fuente: : elaborado por el CNA con base en la Resolución CNDS-001-2015. 20

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Hallazgo 9. Fundamentándose en la Resolución CNDS-001-2015, el CTF solicitó
erogaciones por un monto de L 3,189,451.25 que no podrían considerarse gastos de emergencia de
conformidad a lo estipulado en el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado.
A continuación, se detallan dichos gastos:

Tabla 9
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-001-2015

Monto Cantidad de
Motivo de la transferencia
erogado erogaciones
Navidad catracha L 220,000.00 1
Plus para personal de seguridad de la
L 2,800,000.00 2
CSDS
Honorarios profesionales L 169,451.25 1
L
Total 4
3,189,451.25

Fuente: elaborado por CNA.

A continuación, se podrá apreciar un extracto de un oficio a través del cual se solicitó al


director ejecutivo del CTF un desembolso de L 1,610,000.00 para cubrir el pago de plus de
miembros de la secretaría de Defensa Nacional asignados a la protección de personal del
Congreso Nacional, y un segundo oficio en donde el CTF solicitó al BCH la transferencia de L
1,600,000.00 para realizar el pago plus de los elementos de seguridad asignados a la Comisión
de Seguridad, Defensa y Soberanía y del Secretario del Congreso Nacional.

18 Información sustraída de la Resolución CNDS-001-2015 emitida por el CNDS.


Fuente: extracto del Oficio n.º 308-2015-GA-SEDENA.

Una vez más, el CTF realizó desembolsos


21
para el pago de protección de funcionarios de
la Comisión de Seguridad, Defensa y Soberanía
y del secretario general del Congreso Nacional
que en esta ocasión representó L 1,600,000.00
con cargo a una resolución que autorizaba las
erogaciones para gastos de emergencia, no de
gastos recurrentes.

Fuente: extracto del Oficio TSP-0913-2015.

10..Resolución CNDS-017-201519
Fecha de 16 de marzo de 2015
emisión
Beneficiario Policía Nacional Adscrita a la Secretaría de Seguridad
Finalidad Mejoramiento de la operatividad y capacidad de reacción de
la Policía Nacional, se instruye alquiler (Leasing con opción
a compra) de 250 vehículos tipo pick up, compra de 250
pick up, 11 buses, 3 microbuses, 2 grúas, 6 camiones, 4
ambulancias, 362 motocicletas, 20 cuatrimotos y 10
trimotos (mototaxis).

19 Información contenida en la Resolución CNDS-017-2015 emitida por el CNDS..


Hallazgo 10. El equipo multidisciplinario del CNA identificó una erogación de L 29,429,307.35
que corresponden a la aplicación distinta de la finalidad contemplada en la resolución
CNDS-017/2015, destacando que, al analizar las erogaciones en virtud de esta resolución, se
identificaron diversos contratos de arrendamiento de vehículos tipo patrullas; sin embargo,
ninguno de ellos corresponde al arrendamiento de vehículos con opción a compra. Los conceptos
de desembolso más representativos de la cifra señalada anteriormente, se utilizaron para la
reparación (blindaje) de vehículos con un 34 % y la compra de vehículos tipo prado con un 35 %.

Tabla 10
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-017-2015

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Compra de vehículos Prado L 10,365,180.00 2
22
Alquiler de helicóptero L 1,683,687.60 3
Viáticos nacionales L 7,461.59 1

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Cursos L 373,086.14 2
Gastos de viáticos internacionales
L 119,072.39 1
por maestría
Viáticos internacionales L 338,851.32 1
Póliza de helicópteros L 6,626,021.04 3
Reparación de vehículos L 9,915,947.27 3
Total L 29,429,307.35 16

Fuente: elaborado por el CNA.

En uno de estos gastos, el CNA identificó


la existencia de un desembolso en concepto de
gastos de viáticos internacionales para
alimentación y transporte por maestría que fue
solicitado y a la vez autorizado por la persona
que se desempeñó como directora suplente
por el gobierno en el CTF, argumentando que
fue seleccionada como funcionaria por la
Embajada de Taiwán para realizar dichos
estudios y por tal motivo solicitó los gastos a
cargo del CTF; sin embargo, en la
documentación adjunta, se lee que fue una
postulación que ella realizó y no una invitación
por parte de la embajada de Taiwán.
Fuente: documentación respaldo de Oficio
TSP-1036-2017.
19 Información
16 contenida en la Resolución CNDS-017-2015 emitida por el CNDS.
A continuación, se muestra la
respuesta de aceptación por parte de la
Embajada de Taiwán a la postulación de
la señora Lourdes Alejandra Hernández
Quan:
En la siguiente imagen, se aprecia el
oficio SUB-SEDS n.º 1067-17 de fecha 27 de
septiembre de 2017, que evidencia la
solicitud de viáticos realizada por la señora
Alejandra Quan para la alimentación y
transporte de una noche de hotel, todo
ello, debido a que cursaría la maestría
ejecutiva de estudios de Asia-Pacifico en
Tamkang University Admissions Committe,
en la República de China (Taiwán) del 29 de
septiembre al 08 de octubre del año 2017.
Fuente: documentación respaldo de Oficio 23
TSP-1036-2017.

Finalmente, se muestra el oficio de


autorización dirigido al BCH y que fue
firmado por la señora Alejandra Quan, en el
que solicitó la transferencia de USD 5,020.00
a su cuenta personal para supuesto
financiamiento del proyecto: Mejoramiento
de la operatividad y capacidad de reacción
de la Policía Nacional, contemplado en la
Resolución CNDS-017-2015.

Fuente: fragmento de Oficio TSP-1036-2015.

11..Resolución CNDS-002-201620
Fecha de emisión 8 de enero de 2016
Beneficiario Comité Técnico del Fideicomiso
Finalidad Aprobación de diez millones de lempiras en carácter
revolvente para la erogación de gastos de emergencia en
temas de seguridad, protección de dignatarios, compra de
repuestos y otras que ameriten esta gestión por parte de
los operadores de justicia.

Fuente: elaborado por el CNA.

20 Información sustraída de Resolución CNDS-002-2016 emitida por el CNDS.


Hallazgo 11. Al analizar los auxiliares contables y la documentación soporte, se identificaron
erogaciones para apoyar participaciones de Honduras en evento de las Islas Caimán y en
conferencia anual de cruceros por un costo de L 826,340.96; por lo tanto, estos pagos no
correspondían a una eventualidad ni emergencia.

Aunado a lo anterior, se encontraron pagos mensuales efectuados a un profesional jurídico


en concepto de servicios profesionales referentes desembolsos por la prestación de servicios en la
asesoría, elaboración de documentos legales y otros siendo este un gasto recurrente, como
consecuencia de la contratación desde años anteriores según indican las facturas.

Cabe destacar que el CTF desde el año 2014, contaba con un jefe de Área Legal según
documentos de remuneración de personal contenidos en el portal de transparencia del CTF.

A continuación, se muestra un extracto de una de la factura de servicios.

24

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

Fuente: Fuente: extraído de recibo por honorarios del mes de noviembre del 2016,
según Oficio TSP-0992-2016.
En el siguiente extracto, se muestra la autorización para trámite de transferencia n.º
399-2016, de fecha 22 de noviembre de 2016, en la que se autorizó el pago de L 56,483.75, en
concepto de serviciosprofesionales por asesoría, elaboración y revisión de documentos legales
correspondientes al mes de noviembre de 2016 con fundamento en la Resolución CNDS-002/2016.

25

Fuente: extraído de recibo por honorarios del mes de noviembre del 2016,
según Oficio TSP-0992-2016.

Tabla 11
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-002-2016

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Protección de testigos de hondureños
que viven en el exterior según
contrato con la Secretaría de L 3,000,000.00 1
Relaciones Exteriores y Cooperación
Internacional
Pago plus elementos de seguridad
asignados comisión de seguridad y L 2,760,000.00 1
defensa
Servicios profesionales L 4,183,578.10 12
Apoyar participación de Honduras en
evento de las Islas Caimán y en L 826,340.96 2
conferencia anual de cruceros
Total L 10,769,919.06 16

Fuente: elaborado por el CNA.


El 24 de octubre de 2016, el CTF autorizó una transferencia para el pago de los elementos
de seguridad asignados a la Comisión de Seguridad, Defensa y Soberanía y del secretario
general del Congreso Nacional con cargo a la Resolución CNDS-002-2016.

Estas erogaciones corresponden a un pago de


protección de diputados del Congreso que no se
encontraba amparado en los criterios de
emergencia y, por ende, la erogación de los
fondos no cumplió con lo instruido en la
resolución supra mencionada.

De acuerdo a la verificación realizada por el


equipo multidisciplinario a esta resolución, se
constató que el total erogado con cargo a esta
resolución, asciende a L 14,465,016.85,
sobrepasando el monto aprobado para ejecutar
los supuestos gastos de emergencia por un valor 26
de L 4,465,016.85.

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Fuente: fragmento de oficio TSP-0883-2016.

12. Resolución CNDS-006-201621


Fecha de emisión 25 de enero de 2016
Beneficiario Corte Suprema de Justicia (CSJ)
Finalidad Adquisición y asignar durante el periodo legalmente
establecido, vehículos blindados a los magistrados de la CSJ
que sean nombrados conforme la Ley el 25 de enero del
año 2016. Asimismo, mantener la asignación de vehículos
blindados a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
que cesan sus funciones el 25 de enero del 2016.

Fuente: elaborado por el CNA.

Hallazgo 12. Se encontró que, en noviembre del 2016, el CTF compró veinticinco vehículos
automotores y en enero del 2017 se compraron otros seis para un total de treinta y un vehículos
adquiridos con cargo a esta resolución y de acuerdo a los oficios emitidos por el CTF, el blindaje de
estos vehículos, se pagó entre los meses de enero y agosto del 2017.

Se destaca que, para el último mes del año 2017, con la compra de estos vehículos se había
cumplido la finalidad de la resolución CNDS-006-2016, no obstante, de manera continuada el
CTF prosiguió arrendando vehículos automotores para los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia y efectuando erogaciones cargadas a esta resolución por concepto de alquiler de
vehículos hasta el año 2021 que suman un monto total de L 126,796,437.15.

21 Información sustraída de Resolución CNDS-006-2016, emitida por el CNDS.


Es importante mencionar que la inversión para compra y blindaje de los vehículos fue de L
57,973,334.92, una cifra muy inferior a lo erogado por el alquiler de vehículos, teniendo en
consideración que los vehículos comprados si representan bienes o activos que conforman el
patrimonio del Estado.

Tabla 12
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-006-2016

Cantidad de
Motivo de la transferencia Monto erogado
erogaciones
Alquiler de vehículos blindados L 126,796,437.15 13

Fuente: elaborado por el CNA.

A continuación, se muestra un extracto del Oficio TSP-0432 a través del cual, el CTF solicitó
al BCH, un debito de cuenta del fideicomiso por un monto L 17,340,246.00 para el pago de 27
arrendamiento de vehículos blindados para seguridad de los magistrados de la CSJ con cargo a
la Resolución n.º 006/2016:

Fuente: fragmento sustraído de oficio TSP-0432-2018.

En una comunicación enviada al CTF, el propio titular de la CSJ reconoció que, los costos
por la prestación del servicio de arrendamiento de los vehículos contratados se estimaban
altamente onerosas y muy por encima del pago de ese mismo servicio en relación al precio del
mercado hondureño.

19 Información contenida en la Resolución CNDS-017-2015 emitida por el CNDS.


Fuente: : oficio PCSJ n.º 328-2017 del 2 de agosto de 2017
28
13. Resolución CNDS-008-201722

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Fecha de emisión 10 de enero de 2017
Beneficiario Comité Técnico del Fideicomiso Para la Administración de
Fondos de Protección y Seguridad Poblacional
Finalidad Aprobación de diez millones de lempiras (L 10,000,000.00)
en carácter revolvente para la erogación de gastos de
emergencia en temas de seguridad, protección de
dignatarios, compra de repuestos y otras que ameriten esta
gestión por parte de los operadores de justicia.

Fuente: elaborado por el CNA.

Hallazgo 13. Fundamentándose en la Resolución CNDS-008-2017, el CTF autorizó la


erogación de un total de L 17,078,393.78, de los cuales el mayor concepto de erogación
corresponde a gastos de seguridad del CNDS, quien no era un beneficiario de los fondos del
fideicomiso de la Tasa de Seguridad.

Cabe mencionar que el CTF manejaba diversas cuentas en la banca privada, adicionales
a las cuentas que manejaba el BCH. En este sentido, se encontraron dos transferencias realizadas
de la cuenta principal del fideicomiso en el BCH a las cuentas de la banca privada del CTF.
Respecto a esto, no se identificó que los fondos fuesen utilizados para cubrir algún proyecto de
inversión, por lo cual dichas erogaciones no son justificadas.

Aunado a lo anterior, se encontraron pagos mensuales por servicios profesionales, siendo


este un tipo de gasto que era recurrente de manera mensual, puesto que, desde años anteriores,
se realizaban desembolsos y la contratación del mismo profesional jurídico para realizar análisis
legales. Para este caso, doce de las transferencias fueron realizadas al profesional antes
mencionado, por lo tanto, no correspondía a una eventualidad ni emergencia.

22 Información sustraída de resolución CNDS-008-2017 emitida por el CNDS.


Tabla 13
Erogaciones distintas a la finalidad de la resolución CNDS-008-2017

Monto Cantidad de
Motivo de la transferencia
erogado erogaciones
Transferencias a cuentas banca
L 3,000,000.00 1
privada del CTF
Gastos seguridad CNDS L 9,244,105.03 6
Servicios profesionales L 4,834,288.75 14
L
Total 21
17,078,393.78

Fuente: elaborado por el CNA.

Por otro lado, se identificó que el 17 de noviembre de 2017, el CTF solicitó a BCH que debitara
de la cuenta del fideicomiso, la cantidad de L 2,050,000.00 para financiar el pago de una
«consultoría de fortalecimiento institucional», con cargo a la Resolución n.º CNDS 008-2017. 29

Fuente: extracto de Oficio TSP-1139-2017.

Estas actividades no corresponden a un gasto de emergencia que ameritara la gestión de


la erogación, pues en la factura no se especificó en qué consistía el informe de consultoría.

14. Resolución CNDS-028-201723


Fecha de emisión 24 de marzo de 2017
Beneficiario Guardia de Honor Presidencial
Finalidad Compra de ocho vehículos Prado: cuatro de lujo blindadas
y cuatro sencillas.

Fuente: elaborado por el CNA con base en la Resolución n.º CNDS-028-2017.

23 Información sustraída de Resolución CNDS-028-2017 emitida por el CNDS.


Hallazgo 14. Como resultado de la verificación, en esta resolución se identificó que, existió
un pago por concepto de cambio de pintura cargado a esta resolución, sin embargo, todos los
vehículos comprados eran nuevos, por lo que no era necesario incurrir en este gasto. Asimismo, la
factura no refleja a que vehículo se le realizó el servicio antes indicado.

Según el Oficio TSP-0434-2018, el CTF solicitó la transferencia de L 1,009,697.50, este monto


abarca el pago de dos facturas, la primera por un valor de L 876,137.50, por concepto de blindaje
y la segunda por valor de L 133,560.00 que corresponde al cambio de pintura.

Tabla 14
Erogaciones distintas a la finalidad de la Resolución CNDS-028-2017.

Monto Cantidad de
Motivo de la transferencia
erogado erogaciones
Cambio de pintura L 133,560.00 1
30
Fuente: elaborado por el CNA.

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


A continuación, se muestra un extracto de la factura del proveedor del servicio de blindaje
quien emitió una factura por un valor de L 133,560.00, en concepto de cambio de pintura de un
vehículo automotor marca Toyota Prado:

Fuente: extracto de factura n.º 000-002-01-00001378.

Seguidamente, se muestra el extracto del Oficio TSP-0434-2018, por el cual, los miembros
del CTF solicitaron al fiduciario, la transferencia de L 1,009,697.50 que serían utilizadas para
financiar el proyecto de fortalecimiento de la guardia de honor presidencial establecida en la
Resolución n.º CNDS 028/2017.
31

Fuente: fragmento de factura 000-002-01-00001378 cargada


a la Resolución CNDS-028-2017.

Del monto pagado, con base en este oficio, los L 133,560.00 que corresponden a la factura
supra mencionada, no se contemplaban en esta resolución.

15. Resolución CNDS-005-201824


Fecha de emisión 16 de marzo de 2018
Beneficiario Comité Técnico del Fideicomiso Para la Administración de
Fondos de Protección y Seguridad Poblacional
Aprobación de diez millones de lempiras (L 10,000,000.00)

Finalidad en carácter revolvente para la erogación de gastos de


emergencia en temas de seguridad, protección de
dignatarios, compra de repuestos y otras que ameriten esta
gestión por parte de los operadores de justicia.

Fuente: elaborado por el CNA.

24 Información sustraída de Resolución CNDS-005-2018 emitida por el CNDS.


Hallazgo 15. A cargo de la Resolución CNDS-005-2018, el CTF autorizó la erogación de una
transferencia realizada de la cuenta principal de BCH hacia las cuentas de la banca privada por
un monto de L 5,500,000.00, según el Oficio TSP-1084-2018. Esta transferencia se justificó para
cubrir gasto de emergencia; sin embargo, durante la revisión se logró constatar que este valor fue
utilizado para realizar pagos de gastos administrativos resultado de la operatividad del CTF.

Según el Adendum n.º 32-2013 al contrato temporal de fideicomiso suscrito entre la


Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas y el BCH, en su sexta cláusula: «Obligaciones y
responsabilidades adicionales del fiduciario», numeral 5, instruye que se debe «aperturar una
cuenta en la que se registren los rendimientos de las inversiones, que se destinará para apoyar el
pago de gastos administrativos derivados de la gestión del Comité Técnico y pago de las
auditorías externas del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional».

Tabla 15
Erogaciones Distintas a la Finalidad de la Resolución CNDS-005-2018

32
Monto Cantidad de
Motivo de la transferencia
erogado erogaciones

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Gastos de administrativos L 5,500,000.00 1

Fuente: elaborado por el CNA.

El siguiente extracto muestra un oficio del 5 de noviembre del 2018, mediante el cual el CTF
solicitó al señor Wilfredo Cerrato el pago L 5,500.000.00 para cubrir los supuestos gastos de
emergencia al amparo de la Resolución CNDS 005/2018.

Fuente: fragmento del Oficio TSP-1084-2018.


Erogar montos de la cuenta principal del fideicomiso para cubrir gastos administrativos
incumple la cláusula sexta numeral cinco del contrato de fideicomiso, puesto que, ya existía una
cuenta bancaria adicional de la cual debían realizarse las erogaciones necesarias para cubrir el
funcionamiento administrativo del CTF.

Como resultado de la verificación, el CNA encontró que, en total, el CTF autorizó al BCH la
erogación injustificada de L 307,662,162.04, que no se apegaron al mandato de las resoluciones
analizadas que fueron emitidas por el CNDS.

A continuación, se muestra un resumen:

N.º Número de resolución Total erogado


1 CNDS-004-2013 L 42,455,516.59
2 CNDS-016-2014 L 11,292,065.20
3 CNDS-038-2014 L 583,492.00 33
4 CNDS-057-2014 L 1,350,000.00
5 CNDS-068-2014 L 10,527,559.06
6 CNDS-079-2014 L 5,064,223.56
7 CNDS-104-2014 L 40,545,648.04
8 CNDS-105-2014 L 2,946,589.00
9 CNDS-001-2015 L 3,189,451.25
10 CNDS-017-2015 L 29,429,307.35
11 CNDS-002-2016 L 10,769,919.06
12 CNDS-006-2016 L 126,796,437.15
13 CNDS-008-2017 L 17,078,393.78
14 CNDS-028-2017 L 133,560.00
15 CNDS-005-2018 L 5,500,000.00
Total L307,662,162.04

Fuente: elaborado por el CNA.


Pago de impuestos
07
La Ley del Fideicomiso, contenida en el clase de impuesto, tasa o arancel debiendo
Decreto Legislativo n.º 105-2011, del 18 de julio del solicitar para tal efecto, una resolución de
2011, en su artículo 35 establece que se exoneran exoneración ante la Secretaría de Estado en el
de tasas, contribuciones, impuestos o aranceles Despacho de Finanzas que autorizara al CTF
de aduanas de importación o de impuestos emitir órdenes de compra exentas de impuestos
especiales de cargo o recargo de impuesto para los bienes y servicios adquiridos.
sobre venta de producción, consumo o de las
compras de bienes y servicios que se realicen Dicho lo anterior y como resultado de la
con cargos al Fondo de Protección y Seguridad revisión, se identificaron diversos pagos por un
Poblacional. monto total de L 30,209,101.54, que el CTF realizó
por conceptos de Impuesto Sobre Ventas (ISV) e
Esta exoneración implicaba que todas las Impuestos Turísticos. A continuación, se detalla un
34
compras de bienes y servicios que llevará a cabo resumen de los pagos realizados:
el CTF, debían ser adquiridas libres de cualquier

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


Impuesto
Descripción ISV Pagado turístico Total
pagado
Arrendamientos L 3,102,077.00 L 398,780.58 L 3,500,857.58
Daños y averías originado por L 9,239,318.28 L.0.00 L 9,239,318.28
arrendamiento de vehículos
Servicios de seguridad L 17,468,925.69 L.0.00 L 17,468,925.78
aeropuertos de Honduras
Equipo L 3
Total L L L
29,810,320.97 398,780.58 30,209,101.54

Fuente: elaborado por el CNA.

Además de lo anterior, se ha podido constatar que el propio CTF por medio del Acta n.º
006-2013 celebrada el 13 de agosto de 2013, señaló que la cuenta comenzaría a operar en
números rojos a partir del mes de noviembre de 2013, evidenciando que el fideicomiso a tan solo
un año de comenzar sus operaciones ya presentaba problemas de liquidez que posteriormente le
impedirían cumplir su finalidad, debiendo alertar al CNDS del estado actual del mismo a efecto de
que priorizaran lo mandado en sus resoluciones.

25 Decreto Legislativo n.º 113-2011: artículo 28 de la Ley de Eficiencia en los Ingresos y el Gasto Público..
Fuente: fragmento del Acta n.º 006-2013, celebrada el 13 de agosto de 2013.

35
A continuación, se muestra un extracto del Oficio TSP- No. 057-2017, a través del cual el CTF
autorizó el trámite para transferencia de L 17,468,925.79 para cubrir el impuesto sobre venta
(pasajeros nacionales e internacionales de los meses de noviembre de 2015 a septiembre de 2016)
del proyecto de seguridad de aeropuertos de Honduras.

Fuente: fragmento extraído de autorización de trámite para transferencia TSP-No. 057-2017.


Responsabilidad del comité técnico en la
administración del fideicomiso 08
El fideicomiso del fondo de protección y funciones al otorgarle la responsabilidad de
seguridad poblacional, mejor conocido como girar instrucciones al fiduciario para el uso de
Tasa de Seguridad, fue un órgano de derecho los recursos del fondo.
privado auxiliar de la Administración pública de
naturaleza público-social que tenía por Según la cláusula quinta de este
finalidad fortalecer a los operadores de justicia adendum al contrato de fideicomiso , el BCH
para combatir eficientemente la inseguridad a en su condición de fiduciario no tenía más
través de proyectos financiados por obligación que la de administrar los recursos
contribuciones especiales impuestas en la Ley provenientes de la Ley de Seguridad
de Seguridad Poblacional y sus reformas. Poblacional y efectuar las transferencias de
recursos a las cuentas que le indicara el CTF,
En el contrato de constitución del liberándose de toda responsabilidad sobre las
36
fideicomiso , al CTF se le designó como el órgano decisiones que se adoptaran en cuanto a las
responsable de realizar los procesos de compra compras y adquisiciones realizadas con base

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


conforme al plan de compras y adquisiciones. al plan anual de compras y adquisiciones
Adicionalmente, en una adenda realizada al aprobadas por el CTF y las resoluciones por el
contrato de fideicomiso, se le ampliaron sus CNDS.

Fuente: Fuente: fragmento de la adenda al contrato temporal de


fideicomiso suscrito entre Sefin y BCH.

26 Artículo 2 del Decreto Legislativo n.º 266-2014. […] Son organismos auxiliares de la administración pública […] los fideicomisos que presten un
servicio al Estado o las personas jurídicas de derecho privado que por propiedad o gestión sean controladas por la administración pública. .
Con esta adenda, la responsabilidad de administración recayó por completo en el CTF en
virtud de tener la potestad de aprobar las compras y adquisiciones y además ejecutar las
compras que le ordenara el CNDS en materia de seguridad.

A partir de lo anterior, el análisis desarrollado evidencia que el CTF en su administración


operó sin ningún control estatal, ya que, amparados en la ley de clasificación de documentos
públicos relacionados con la seguridad y defensa nacional , vedaron la posibilidad a instituciones
fiscalizadoras como el Tribunal Superior de Cuentas y el Instituto de Acceso a la Información
Pública de conocer cómo se estaban ejecutando los fondos.

Adicionalmente, en una de sus actas del CTF mencionó que la regla general era que el
fideicomiso operara como una empresa privada según lo indica el siguiente extracto del acta n.º
004-2019 del CTF. A continuación, se muestra el extracto:

37

Fuente: fragmento del Acta 004-2019 del 6 de junio de 2019,


con relación a un dictamen de aprobación presupuestaria.

Debe destacarse que en esa misma acta los miembros del CTF reconocieron su obligación
de ejecutar los proyectos aprobados por el CNDS aprobados por medio de las resoluciones que
este emitiera:

Fuente: fragmento del Acta 004-2019 del 6 de junio de 2019,


con relación en un dictamen de aprobación presupuestaria.

De igual manera, acordaron su obligación de acatar las resoluciones emitidas por el CNDS,
tanto en fondo, forma y presupuesto, además, en el caso de que existieran dudas en una
resolución, se solicitaría a la secretaria del CNDS su aclaración:

27 Contrato temporal de fideicomiso entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas y el Banco Central de Honduras suscrito el 13 de agosto de 2012.
28 Adendum al Contrato temporal de fideicomiso entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas y el Banco Central de Honduras suscrita el 20 de mayo de 2013.
29 Decreto Legislativo n.º 418-2013 publicado en el diario oficial La Gaceta el 7 de marzo de 2014.
Fuente: fragmento del Acta 004-2019 de la sesión ordinaria
del CTF del 6 de junio del 2019.

Las manifestaciones anteriores verifican que los miembros del CTF conocían su función en 38
cuanto a la ejecución de los proyectos emitidos mediante resoluciones y también comprendían
que la reforma a la Ley del Fideicomiso contenida en el Decreto Legislativo n.º 222-2012 convertía

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


al CTF en un organismo de carácter público sujeto a las instrucciones que le girara el CNDS a
través de resoluciones.

Al otorgarles la facultad para ejecutar estos proyectos, el CTF tenía la obligación de


administrar correctamente el patrimonio ejecutando las compras indicadas en las resoluciones
emanadas del CNDS y girándole las instrucciones al BCH para cumplir con la finalidad de los
proyectos ordenados , sin embargo, en el desarrollo de esta investigación se ha evidenciado que
el CTF destinó los fondos asignados a finalidades distintas a las previstas en las órdenes de las
resoluciones afectando la finalidad del fideicomiso en perjuicio del buen funcionamiento de la
administración pública que entorpeció el servicio público de seguridad.
Responsabilidad del CNDS por la falta de
supervisión 09
El CNDS es un órgano de rango En ese sentido, por disposición de la ley, el
constitucional integrado por el presidente de la CNDS debía solicitar al CTF informes y convocar
República, los titulares de los poderes Legislativo regularmente con el propósito de articular y
y Judicial, el fiscal general, el secretario de Estado agilizar las inversiones de los recursos
en el Despacho de Seguridad y; el secretario de provenientes del fideicomiso, sin embargo, del
Estado en el Despacho de Defensa Nacional, análisis efectuado en la investigación no se
definido como el máximo órgano encargado de desprende que este órgano haya realizado esta
rectorar, diseñar y supervisar las políticas en función de supervisión, por el contrario, de las
materia de seguridad, defensa nacional e actas del CTF se señala que, desde el año 2013 el
inteligencia. CTF hizo alusión a alertar al CNDS para priorizar
las resoluciones y considerando que este último
Con el argumento de armonizar la Ley de era quien aprobaba la mayor parte de los 39
Seguridad Poblacional, el CNDS fue vinculado al supuestos proyectos de inversión, debía
fideicomiso como el máximo órgano supervisar al CTF en la ejecución de las
permanente según el Decreto Legislativo n.º resoluciones.
222-2012 y se ratificaron sus atribuciones de
rectorar, diseñar y supervisar las políticas A continuación, se muestra un extracto del
generales en materia de seguridad, Defensa acta en donde el CTF se expresó que se debía
Nacional e Inteligencia, específicamente en alertar al CNDS para priorizar sus resoluciones:
prevención, combate, investigación y sanción de
las conductas delictivas en cualquiera de sus
modalidades.

Fuente: fragmento de Acta n.º 006-2013 celebrada el 13 de agosto de 2013.

A continuación, se muestra un extracto del acta del año 2019, en donde el CTF establece el
sobregiro del presupuesto asignado en las resoluciones emitidas por el CNDS:

30 El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad fue creado mediante el Decreto Legislativo n.º 239-2011 y publicado en el diario oficial La Gaceta el 12 de diciembre de 2012.
31 Decreto Legislativo n.º 222-2012 del 24 de enero de 2013.
Fuente: acta del CTF n.º 004-2019 del 6 de junio de 2019.

Esta aseveración en un acta del CTF evidencia la falta de control en los fondos asignados
por parte del CNDS cuando emitía sus resoluciones sobregirándose en cuanto a los fondos de los
que no se disponían.

Por otro lado, la emisión de las resoluciones n.º CNDS-057-2014, CNDS-001-2015, 40


CNDS-008-2017 y CNDS-005-2018, mediante las cuales el CNDS aprobó un monto de

ENTRE EL DESPILFARRO Y UNA FALSA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD


L 10,000,000.00 a favor del CTF verifican el incumplimiento de la Ley del Fideicomiso que
establecía la obligación de destinar los recursos a los beneficiarios y el incumplimiento del Manual
de Compras y Adquisiciones del Fideicomiso que le imponía la obligación al CNDS de emitir
resoluciones a requerimiento expreso de la institución beneficiaria.

Fuente: manual de procedimientos de compras y adquisiciones aprobado por el CTF.

Con base en lo anterior, existe responsabilidad del CNDS por no supervisar las políticas
generales en materia de Seguridad, Defensa Nacional e Inteligencia que ellos a través de
resoluciones le instruían ejecutar al CTF, por no cumplir los procedimientos para la emisión de las
resoluciones que establecía el manual de compras y adquisiciones del CTF y por no evidenciarse
que este órgano haya solicitado informes o convocado de manera regular al CTF, siendo la
principal consecuencia de esto, la aplicación distinta que el CTF dio a los proyectos instruidos
mediante resoluciones.
Conclusiones
10
a)Se concluye que, dentro de los roles asignados los cuales injustificadamente fueron erogados
en el fideicomiso de la Tasa de Seguridad sin acatar las disposiciones contenidas en las
Poblacional, el CNDS era el máximo órgano resoluciones del CNDS a pesar de haber
encargado de desarrollar las políticas en reconocido su obligación ejecutar el contenido
materia de prevención, defensa y seguridad, de dichos instrumentos tanto en su forma como
mientras que el Comité Técnico del Fideicomiso en fondo.
era el encargado de ejecutar, con carácter
inmediato, los proyectos instruidos por el CNDS; e) Se constató que el CTF incumplió con el
por lo tanto, este órgano se encontraba en la mandato del Decreto Legislativo n.º 105-2011, al
obligación de dar cumplimiento a las autorizar pagos por un monto de L
resoluciones emitidas por el CNDS y de 30,209,101.54, en concepto de impuesto sobre
administrar el patrimonio ejecutando los ventas e impuesto al turismo, a pesar de que la
proyectos ordenados. ley exonera del pago de tasas, contribuciones,
41
impuestos o aranceles de aduanas de
b) El CNA pudo constatar que el CTF se importación o de impuestos especiales de
excedió en el ejercicio de sus funciones al llevar cargo o recargo de impuesto sobre venta de
a cabo la adquisición de servicios que no producción, consumo o de las compras de
estaban instruidos en las resoluciones del CNDS bienes y servicios que se realicen con cargos al
y que no se apegaban al propósito del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional, a
fideicomiso y que, sumado a ello, no pesar de conocer que, el fideicomiso, a tan solo
representaban inversiones como las un año de haber comenzado sus operaciones,
denominaba el CNDS, pues la inversión pública presentaba problemas de liquidez por
tiene por objeto el incremento de los encontrarse en números rojos generando la
activos no financieros del Estado y, en este caso, imposibilidad de dar cumplimiento a la finalidad
la mayor parte del gasto se giró para el alquiler de los proyectos del CNDS instruidos mediante
de vehículos y de helicópteros, los cuales no las resoluciones.
otorgaron ningún beneficio a los activos
estatales en materia de seguridad. f) Se verificó que los miembros del CNDS omitieron
su responsabilidad de supervisar las
c) Este ente de sociedad civil tuvo a la vista la resoluciones que ejecutaban los miembros del
documentación brindada por Tasa de Comité Técnico del Fideicomiso, ya que
Seguridad, la Secretaría de Estado en el mediante los puntos del informe financiero
Despacho de Finanzas y de otras entidades generados a lo interno de Tasa de Seguridad
estatales que permitieron comprobar que los Poblacional en el Acta n.º 006-2013, celebrada
fondos asignados fueron ejecutados con el 13 de agosto de 2013, se constató que el CTF
finalidades distintas a las previstas en las reconoció que debía adoptar medidas austeras
resoluciones emitidas por el CNDS, afectando la y alertar al CNDS de la situación del fideicomiso,
finalidad del fideicomiso en perjuicio del buen evidenciando con ello, la mala administración
funcionamiento de la Administración pública y de los fondos de Tasa de Seguridad Poblacional
con ello, entorpeciendo el fortalecimiento a los por parte del CTF y en el acta del CTF n.º
operadores de justicia para combatir las 004-2019 del 6 de junio de 2019, estableciendo
amenazas a la convivencia pacífica y el sobregiro del presupuesto asignado en las
seguridad personal. resoluciones emitidas por el CNDS y
evidenciando la falta de control en los fondos
d)Del análisis financiero realizado se pudo asignados por parte del CNDS cuando emitía
constatar un perjuicio económico al Estado de sus resoluciones.
Honduras por la cantidad de L 307,662,162.04,
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS
Y SEGUIMIENTO DE CASOS

¡Contáctanos! ¡Síguenos!
Ubicación: colonia San Carlos @cnahonduras
Calle República de México
Correo electrónico: info@cna.hn
www.cna.hn

También podría gustarte