Prueba Homófonos
Prueba Homófonos
Prueba Homófonos
ALUMNO:………………………………………………………CURSO: 7º Básico A
FECHA:……………….
INSTRUCCIONES:
1. Lee comprensivamente cada texto con sus preguntas para posteriormente responder de forma adecuada.
2. Marca con una X la alternativa correcta en los ítems de selección múltiple, tanto en la prueba como en la hoja
de respuesta.
4. Revisa tu hoja de respuesta cuando hayas terminado tu prueba, ya que al traspasar te puedes confundir.
OBJETIVOS:
1. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita relevante, distinguiéndola de la accesoria,
realizando inferencias para integrar detalles significativos del texto y comprender su sentido global.
2. Disfrutar de obras literarias significativas de diversos ámbitos, a través de lecturas personales, para ampliar la
imaginación, su pensamiento y la visión del mundo.
Nº de la pregunta a b c d
10
11
12
13
14
15
16
17
I.- COMPRENSIÓN LECTORA: Lee el siguiente texto y responde de forma adecuada. (10 Pts)
Sin que nadie se lo haya dicho, el indio sabe muchas cosas. El indio lee con sus ojos tristes lo que
escriben las estrellas que pasan volando, lo que está escondido en el agua muerta del fondo de las grutas, lo
que está grabado sobre el polvo húmedo de la sabana, en el dibujo de la pezuña del ciervo fugitivo.
El oído del indio escucha lo que dicen los pájaros sabios cuando se apaga el sol y oye hablar a los
árboles en el silencio de la noche, y a las piedras doradas por la luz del amanecer.Nadie le ha enseñado a ver
ni a oír estas cosas misteriosas y grandes, pero él sabe. Sabe y no dice nada.El indio habla solamente en las
sombras.
Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que le escuchan y está escuchando a
aquellos que le hablan.Cuando despierta, sabe más que antes y calla más que antes.De día, el indio camina con
los ojos fijos en la tierra y deja que el sol arda sobre su cabeza y tueste su espalda desnuda.De noche, el indio
levanta la frente y mira las estrellas, que caen dentro de sus ojos, y entonces, lo que hay en lo más profundo de
su pecho se llena todo de luz.Si tu puedes alguna vez mirar largamente al fondo de sus ojos, verás como allí
hay escondida una chispa que es como un precioso lucero y que arde hacia adentro de la sombra. Pero nadie,
ni él mismo, sabe que la encendió.
Envuelto en su triste oscuridad va por todas partes y ve. Ve lo que todo el mundo puede ver y algo
más.No se lo preguntes porque no ha de decírtelo.El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con
el corazón del indio, como si fueran ecos de voces que sólo él comprende en el silencio.
Cuando el indio se inclina sobre la tierra, oye una voz dulcísima, como la música de la canción de una
madre que adormece a su hijo. Y si pudieras verlo entonces, le verías sonreír como a un niño pequeño
mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el indio
se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él como un regazo de mujer querida.
El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto en el aire y cubierto
por las estrellas del cielo, es lo que él solo sabe y lo que a nadie dice.Y así de muchas cosas que son solamente
para él. Si no tuviera estas cosas, ¿ qué tendría?.Piensa de esto lo que quieras, pero si algo de él necesitas
averiguar, procura adivinarlo y no se lo preguntes.
Antonio Medís Bolio (Mé
1.- El texto es:
B.- Un reportaje
C.- Un aviso
D.- Un relato
El indio es:
D.- Sólo I, II y IV
3.-En la oración: “Lo que está grabado en el polvo húmedo de la sabana “, la palabra
subrayada significa:
A.- Llanura
B.- Tela
C.- Monte
D.- Volcán
“El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto
en el aire y cubierto por las estrellas del cielo, es lo que él sólo sabe y lo que nadie dice”
D.- Es silencioso
Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que le escuchan y
A.- Solo
6.- En el texto, la oración. “El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con
A.- Amparo
B.- Remordimiento
C.- Desamparo
D.- Abandono
9.- En el texto, la oración acerca del indio: “sabe más que antes y calla más que antes”, indica
A.- Alfarero
B.- Minero
C.- Cazador
D.- Agricultor
Lee los siguientes fragmentos y busca las palabras homógrafas u homófonas subrayadas y
escribe:
a. su significado de acuerdo con el contexto
1. “Cada vez con mayor frecuencia, redes sociales como Facebook y Twitter son
usadas por ado- lescentes que, como un modo de comunicarse con sus amigos y
ampliar sus contactos, ingresan a dichas plataformas”.
2. “Por el motivo anterior, exponerse una cantidad de tiempo muy alta a las redes
sociales puede ser nocivo para los adolescentes”.
3. “Me sobresaltó, pues me maravilló que no lo hubiera visto, ya que la imagen del
espejo cubría la totalidad del cuarto detrás de mí”.
4. “No es fácil, a lo mejor por culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulóver,
pero le cuesta hacer pasar el brazo, poco a poco va avanzando la mano hasta que al
fin asoma un dedo fuera del puño de lana azul”.
5. “[...] parecería que el pulóver ha quedado completamente arrollado cerca del cuello
y lo único que encuentra la mano es la camisa cada vez más arrugada y hasta salida
en parte del pantalón”.
6. “Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un
ojo celeste y velado por una tela”.
7. “Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la
abría... ¡oh, tan suavemente!”.
Lee los siguientes fragmentos y busca las frases u oraciones que presentan tilde diacrítica,
subráyalas
y escribe su sentido o función en el recuadro.
1. “[...] pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un
regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse
el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un
ponerse y sacarse pulóveres”.
2. “De un tirón se arranca la manga del pulóver y se mira la mano como si no
fuese suya”.
2. “Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les
expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla”.
“Sin embargo, ¡cuántas cosas estamos a punto de descubrir si la cobardía y
la dejadez no entorpecieran nuestra curiosidad!”.
III. Escribe el significado de los siguientes homófonos y una oración con cada uno de ellos
Lee las palabras destacadas y luego completa las oraciones con la palabra adecuada al contexto.
Asia - cocer - casa - hacia - coser - caza -- asar - as - echo - azar - haz -- hecho - sede - cauce
–
cede -
cause