La Aerodinamica
La Aerodinamica
La Aerodinamica
La Aerodinámica aplicada
Una superficie aerodinámica es un cuerpo o una estructura diseñada para obtener una reacción
deseable del aire a través del cual se mueve. Por esta razón, se puede decir que cualquier parte
de un avión que convierte la resistencia del aire en una fuerza útil para el vuelo es una forma
aerodinámica. Tal es el caso de las alas, las palas rotoras del helicóptero y la hélice.
La Aerodinámica estudia las fuerzas que un viento relativo ejerce sobre un obstáculo sumergido
en él. Desde este punto de vista tan general las aplicaciones de la Aerodinámica no se reducen
exclusivamente al estudio de las fuerzas sobre aviones más o menos clásicos sino que
trascienden a otros muchos campos por el efecto de arrastre que es característico de ciencias y
técnicas avanzadas. La conferencia, dentro de un ciclo sobre Ingeniería Aeroespacial, se centra
en la aerodinámica de objetos volantes producidos por el hombre, pero es de temer que el
interés del conferenciante por otras aplicaciones se deje ver demasiado.
Conceptos básicos
Con estas dos características, movimiento estacionario y no viscoso, se puede obtener una
función potencial que al ser derivada se obtenga la velocidad del fluido en cada punto del campo.
Una vez hayamos obtenido la velocidad del fluido, podremos hallar otras magnitudes
importantes. La aerodinámica clásica que explica cómo se genera la sustentación en los perfiles
aerodinámicos se basa en movimientos potenciales. Este tipo de movimiento es ideal, ya que la
viscosidad nula nunca se consigue.
Clasificación
Aerodinámica: Es la parte de la física que estudia las reacciones del aire sobre los Cuerpos que
se mueven en él.
Leyes de Newton:
Inercia: Todo cuerpo tiende a mantener su estado de dirección, movimiento ó reposo, hasta
que una fuerza lo obligue a lo contrario.
Coeficiente quiere decir multiplicador. A medida que el ángulo de ataque aumenta, aumenta la
sobrepresión en el intrados y así mismo la depresión en el extrados, produciendo así un
aumento en la sustentación; el centro de presión, que se encuentra mas o menos a un 25% del
borde de ataque y sobre la cuerda aerodinámica, se comienza hacia delante.
PROGRAMA ANALITICO
Aplicación del programa DOUGNEU. Evaluación de efectos de flaps. Aplicación del programa
FLAP.
Capitulo III : EL ALA DE ENVERGADURA FINITA Descripción del fenómeno físico, la resistencia
inducida. La ecuación de la línea sustentadora de Prandtl: su resolución por los métodos de
Glauert y Multhop. Sustentación básica y adicional. El efecto del downwash del ala sobre el
empenaje horizontal. El concepto de ala equivalente. Aplicación : Calculo de: distribuciones de
sustentación, cargas, pendientes de sustentación y momentos de rolido sobre diversas plantas
alares, con y sin deflexión de flaps o alerones. Aplicación del programa LSUST. Estimación del
downwash en base a gráficos y por aplicación del programa DWASH. Cálculos de alas
equivalentes.