Trabajo Colaborativo Grupo 256597 2
Trabajo Colaborativo Grupo 256597 2
Trabajo Colaborativo Grupo 256597 2
FASE 3
PRESENTADO POR:
OSCAR
GRUPO: 256597_2
TUTOR:
INTRODUCCIÓN:
Mediante el desarrollo del presente trabajo, se pretende investigar sobre los distintos
modelos productivos, analizar las características que definen a cada uno y a partir de una
matriz realizar la comparación vs la empresa con la cual se viene trabajando a lo largo del
curso.
Con ello, a partir del proceso productivo que maneja la empresa, se identificará y asociará
al modelo que más se ajuste a su estructura.
GENERAL:
ESPECÍFICOS:
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Actividad 1: El grupo con la información adquirida en el paso anterior y el proceso
productivo seleccionado, compara los criterios del sistema modelo contra el sistema de la
empresa identificando los siguientes aspectos:
Definición, características y parámetros del sistema productivo.
Equivalencias (semejanzas del sistema modelo al implementado en la empresa).
Desigualdad (diferencias del sistema modelo al implementado en la empresa).
Análisis crítico sobre la viabilidad del sistema implementado en la empresa.
Paso 1: Mattriz comparativa sistema modelo al implementado por la empresa.
SISTEMA PRODUCTIVO EMPRESA SISTEMAS PRODUCTIVOS MODELOS
OPTIMICED
PRODUCTOS QUIMICOS SISTEMA DE PRODUCCIÓN SISTEMA DE PRODUCCIÓN
MRP-I MRP-II JUST IN TIME O (JIT) PRODUCTION THEORY OF CONSTRAINTS PRODUCCIÓN EN MASA CUELLOS DE BOTELLAS PRODUCCIÓN LEAN
PANAMERICANOS S.A. INTERMITENTE CONTINUA
TECNOLOGY
Es un sistema productivo que
Esta empresa utiliza un sistema de integra los recursos de La producción intermitente se
Este es un sistema de
producción en línea donde se planifica e fabricacion como: materias Este sistema productivo Es un proceso que utiliza la logica orienta a fabricar lotes pequeños
Es un sistema de planificacion y planificacion y control de La producción continua produce
integra los recursos de materias primas, primas, componentes, pretende que se produzca de la causa y el efecto. Dice que pero con la capacidad de fabricar
administracion de materiales, la produccion y tiene como grandes cantidades de productos s intensiva en capital y energía, ya que utiliza una alta proporción de la una fase de la cadena de producción más lenta que otras, que ralentiza el
componentes e insumos, maquinaria y insumos,mano de obra, solo lo necesario, en la un proceso multitarea de variedades o gamas. Los
asociado a un software que objetivo optimizar la estándar sobre líneas que siguen la maquinaria y la energía en relación con los trabajadores. También es proceso de producción global. El concepto de LEAN (esbelto), y todas sus variantes: Lean Thinking, Lean manufacturing, Lean
mano de obra con otras áreas o herramientas, capital y cantidad necesaria y en el cualquier ambito, solo se mueven operadores poseen las
DEFINICION DE programa la produccion y controla programacion mediante la secuencia de operaciones generalmente automatizada en la mayor medida de lo posible. Con El cuello de botella determina la cantidad de piezas posibles después de un Management, ErgoLean, etc, va más allá de una metodología o de un conjunto de herramientas que se
departamentos de la compañía, como maquinarias con otras areas de momento necesario; se debe a la velocidad delpaso mas lento. capacidades y habilidades para
CADA SISTEMA financiera, administrativa, comercial con la
los inventarios. Da ordenes de
la empresa como realizar la reduccion de
maximizacion de los
La teoria enfatiza los hallazgos y fabricar varios productos. Las
requeridas para la fabricación del menos costes laborales y un ritmo más rápido de la producción, el capital determinado periodo de tiempo. Es importante identificar los cuellos de botella en apliquen de forma aislada. Se trata más bien de una filosofía o forma de pensar para la mejora
compra dentro de la empresa tras cuellos de botellas en un producto. A lo largo de la línea se y la energía se incrementa, mientras que el gasto total por unidad de los procesos de producción y sobre todo efectuar un análisis profundo en como continua.
gerencia de produccion, teniendo en administracion, ventas o capital inmovilizado con el apoyos del principal factor máquinas se distribuyen en áreas
establecer y planificar las proceso productivo, ya encuentran los operadores, producto disminuye. aumentar la eficiencia en esta operación.
cuenta la demanda y la oferta del mercado comercial; con esta impacto en la eficiencia de limitante osea las restricciones o agrupadas en grupos similares; y
necesidades de materiales. que estos retrazan los herramientas y equipos
nacional . Produce marcas propias, herramienta se pretende los procesos y reducir costos cuellos de botella. los trabajos o productos siguen
procesos.
concesionesy franquicias. cumplir con las peticiones del rutas diferentes.
mercado
DEFINIR EL
La empresa en su sistema de producción teniendo en cuenta las características, herramientas, y métodos de fabricación; se puede definir que se fundamenta al Sistema MRP II , ya que utiliza la integracion de de todos los elemntos de producción , materia prima, mano de obra, máquinas y metodologías con los demás departamentos de la compañia.
SISTEMA DE LA
Unificando el sistema que da como resultado crecimiento, responsabilidad con las concesiones, franquicias, el cliente interno y externo, generación de mejoras en su sistema productivo.
EMPRESA
Paso 2: Planeación de la Producción – Diagnóstico empresa seleccionada:
sistema de la empresa.
General: ajustes de parámetros generales para los trabajos de
El término producción u operaciones ostenta un doble significado, uno
producción en la ejecución de fabricación.
tradicional (técnico) y otro actual (económico). Dentro del primer
Inicio: parámetros que se usan cuando se inician las operaciones de
enfoque, se comprende como un proceso físico, transformador de
se afrontó la función productiva de la empresa que, producción.
factores o recursos económicos en determinados productos, función
Definición, dentro de un mercado de carácter técnico-económico Operaciones: parámetros que se aplican a las operaciones de
que ha caracterizado la actividad económica de las compañías
características y amplio, se determina por un proceso de transformación producción y la realimentación en las operaciones durante el proceso
industriales. Por su parte, el segundo enfoque se ciñe al proceso
parámetros del sistema de valor. La relevancia de este sistema empresarial es de producción.
económico que transforma factores en bienes o servicios satisfaciendo
productivo. clara, dado el papel de la empresa como unidad básica de Notificar como terminado: parámetros que se usan cuando los
así las necesidades y requerimientos del consumidor o potencial
la economía de mercado. artículos se informan como terminados en la última operación de un
cliente. De esta forma, este argumento se concentra en el proceso de
pedido de producción.
creación de valor o en los esquemas de incremento de la utilidad
Validación de cantidades: parámetros que se usan para validar las
percibida, basándose en las características de la oferta.
cantidades de realimentación y de inicio en pedidos de producción.
PRINCE2: –
Justificación continua del negocio. Gestión por excepción.
– Plan de plan de fase, plan de equio, plan de revisión de beneficios.
– Planes, Caso de negocio, Progreso. Técnica de planificación basada en
el producto, donde se realiza la estructura de descomposición del
PMBOK:
producto (EDT), se escriben las descripciones detalladas y se realiza el
– Integracion
diagrama de flujos vs WBS (es el proceso de subdividir los entregables
– Tiempo
del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y
Desigualdad (diferencias – Alcance
más fáciles de manejar).
del sistema modelo al – Costo
– Aborda de manera general algunos aspectos sobre la gestión del valor
implementado en la – Riesgos
ganado.
empresa) – Comunicacion
– Orientación al producto. Lecciones aprendidas y mejora continua.
– Recursos Humanos
Gestión de la configuración.
– Adquisiciones
– Similitud en cuanto a la gestión de Riesgos.
– Interesados
– Progreso. Estrategia de gestión de las comunicaciones.
– Se definen los roles y responsabilidades del equipo de gestión del
proyecto y se hace mención sobre la gestión de recursos materiales.
– No cubierto
– Estrategia de gestión de las comunicaciones.
CONCLUSIONES
Adoptar un modelo de producción permite a las empresas tener una guía y enfocar
las inversiones, estableciendo parámetros para cumplir con las características de
estos, siendo competitivos y produciendo según el método que otorgue mayores
beneficios.
El producto ofrecido por la compañía encaja en el modelo MPRII por cuanto la
demanda es dependiente y el modelo permite controlar y coordinar los materiales
para que se encuentren sin tener inventarios excesivos y permitiendo una gestión de
stock.
En el modelo escogido es importante determinar las requisiciones de producto con
base en una temporalidad, y los stocks de producto, para poder proyectar la
capacidad productiva con dicha información, desde lo necesario a nivel de materia
prima, tiempo de labor, plan de producción y stock.
Al tener claridad sobre los clientes y la clase de pedidos que puede efectuar cada
uno se pueden establecer los métodos y mejores prácticas para satisfacer la
demanda, evitado desperdicios y sobre costos por el almacenamiento de los
productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: