Ley de Ohm
Ley de Ohm
Ley de Ohm
-RESUMEN
En el laboratorio se hizo el siguiente experimento, utilizando resistencia y una fuente, con la cual
se busca comprobar la relación q existe entre voltaje, resistencia y corriente. La cual seria la ley de
ohm que nos dice que :
V(VOLTAJE)= I(CORRIENTE)+R(OHMNIO)
Los resultados son satisfactorios y se vio que a mayor corriente menor resistencia y viceversa.
1.- OBJETIVOS
* Encontrar la relación funcional entre la dieferencia de potencial de los bornes de una fuente de
tensión continua y la corriente que circula por el circuito.
Corriente eléctrica
Toda carga sometida a la acción de un campo eléctrico tiende a moverse conforme a los siguientes
principios:
Las cargas positivas pasan de puntos de mayor a menor potencial electrostático.
Las cargas negativas tienden a desplazarse de los puntos de menor potencial del campo a los
de potencial mayor.
El movimiento de las cargas ordenado, continuo y sistemático se denomina corriente eléctrica. Para
que se produzca esta corriente es necesario la presencia de cargas libres en el medio de conducción.
Ejemplos comunes de corriente eléctrica son los movimientos de los electrones libres en los metales
y de los iones en las disoluciones.
Corriente eléctrica generada por el movimiento de electrones libres en un metal.
Intensidad de corriente
La magnitud de una corriente eléctrica se determina por su intensidad, de símbolo I, que se define
como la cantidad de cargas eléctricas que atraviesan una determinada superficie por unidad de
tiempo. Es decir:
Circuitos eléctricos
Una corriente eléctrica que fluye por un medio conductor cerrado sobre sí mismo constituye
un circuito eléctrico. Dentro de un circuito pueden existir diversos componentes, como un
generador (pila, batería), un hilo conductor (por ejemplo, de cobre u otro metal), condensadores,
interruptores, etc.
Por el principio de conservación de la carga, la intensidad de corriente de un circuito cerrado debe
ser constante.
Aunque en los circuitos habituales la corriente se debe al movimiento de los electrones (cargas
negativas), tradicionalmente se creyó que las que se movían eran las cargas positivas. Así, aunque
el sentido real de la corriente va, en general, del polo negativo al positivo, se ha convenido en
asignar a la corriente eléctrica un sentido del polo positivo al negativo.
Resistencia y resistividad
Todo componente de un circuito eléctrico muestra una oposición, aunque sea mínima, al paso de la
corriente. La magnitud que mide esta oposición, llamada resistencia eléctrica, se define como el
cociente entre la diferencia de potencial entre dos puntos y la intensidad de corriente que circula
por ellos:
Ley de Ohm
Corriente eléctrica generada por iones en movimiento en el seno de una disolución. Las gráficas
corresponden a tres conductores metálicos diferentes, de manera que la recta tiene una pendiente
igual a la resistencia del conductor.
3.- MATERIALES
* Voltímetro- Multímetro
* Amperímetro
* Cables de conexión
5.- PROCEDIMIENTO
Resistencia R=89Ω
I[A] V[V]
24 mA 2
46 mA 4
68 mA 6
90 mA 8
116 mA 10
Tabla 1
VOLTAJE V=5V
R[Ω] I[A]
14 40 mA
23.6 22 mA
33.4 14 mA
43.2 12 mA
53.1 10 mA
62.1 8 mA
Tabla 2
PRIMERA PARTE
10
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
SEGUNDA PARTE
0.045
0.04
0.035
0.03
0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 10 20 30 40 50 60 70
8.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Los resultados fueron satisfactorios se vieron las relaciones en la ley de ohm y los métodos de
mínimos cuadrados acertaron en la mediciones según lo previsto.
UNIVERSISDAD MAYOR DE SAN SIMON
DEPARTAMENTO DE FISICA
LEY DE OHM