Trabajo de Investigacion de Auxiliatura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PDH

JERARQUIA DIGITAL
PLESIOCRONA
MsC. Ing. Jorge Zambrana V.
DEFINICIÓN

La Jerarquía Digital Plesiócrona,


conocida como PDH (Plesiochronous
Digital Hierarchy), es una tecnología
usada en telecomunicación para
transportar grandes cantidades de
información mediante equipos digitales
de transmisión que funcionan sobre fibra
óptica, cable coaxial o radio de
microondas.
INTRODUCCION
La idea de PDH es transportar grandes
cantidades de información mediante equipos
digitales de transmisión que funcionan sobre
cualquier medio de tranmisión (fibra cable
coaxial o radio)
El concepto de plesiocronas se utiliza porque
en reloj usado en cada nivel es independiente
de los otros niveles
MULTIPLEXACION
 Es la combinación de dos o más canales de
información en un solo medio de transmisión
usando un dispositivo llamado multiplexor (es un
circuito que equivale a un conmutador).El proceso
inverso se conoce como demultiplexación.
 Existen varias clases de multiplexación:
 Multiplexación por División de Frecuencia (MDF,
Frequency Division Multiplexing), utilizada en sistemas
de transmisión analógicos. Mediante este
procedimiento, el ancho de banda total del medio de
transmisión es dividido en porciones , asignando cada
una de estas fracción es a un canal
MULTIPLEXACION
 Multiplexación por División de Longitud de Onda
(WDM,Wavelength Division Multiplexing) es una
tecnología que multiplexa varias señales sobre
una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas
de diferente longitud de onda, usando luz
procedente de un láser o un LED.
 Los primeros sistemas WDM combinaban tan sólo dos
señales. Los sistemas modernos pueden soportar
hasta160 señales y expandir un sistema de fibra
de10Gb/s hasta una capacidad teóricatotalde1,6Tbit/s
sobre un solo par de fibra.
ESTRUCTURAS DE MULTICANALIZACIÓN

 El desarrollo de los sistemas de transmisión digital empezó


a principios de los años70s,y fueron basados principalmente
en el método de modulación PCM.
 A principios de los 80s los sistemas digitales se hicieron
cada vez más complejos, tratando de satisfacer las
demandas de tráfico de esa época. La demanda fue tan alta
que en Europas se tuvieron que aumentar las jerarquías de
tasas de transmisión de140Mbps a 565Mbps.
 El problema era el alto costo del ancho de banda y de los
equipos digitales. La solución era crear una técnica de
modulación que permitiera la combinación gradual detasas
no síncronas(referidas como plesiócronos), lo cual derivó al
término que conocemos hoy en día como PDH
PDH(JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA)
LA INFRAESTRUCTURA PDH
 PDH define un conjunto de sistemas de
transmisión que utilizados pares de
alambres y un método de multicanalización
por división de tiempo (TDM) de múltiples
canales de voz y datos digital.
 Plesiocrono se origina del griego plesio
("cercano“ o "casi") y cronos ("reloj"), el cual
significa que dos relojes están cercanos uno
del otro en tiempo, pero no exactamente el
mismo
ESTANDARES PDH
 T1: Define el estándar PDH de Norteamérica que
consiste de 24 canales de 64 Kbps (canales DS-
0)dando una capacidad total de 1.544Mbps
 E1:Define el estándar PDH europeo. E1 consiste de 30
canales de 64 Kbps y 2 canales reservados para la
señalización y sincronía, la capacidad total nos da
2.048Mbps
 J1: Define el estándar PDH japonés para una velocidad
de transmisión de 1.544Mbps consistente de 24
canales de 64 Kbps
 La longitud de la trama del estándar J1 es de 193bits
(24x8bit,canalesdevoz/datos más un bit de
sincronización), el cual es transmitido a una tasa de 8000
tramas por segundo. Así, (193bits/trama) x
(8000tramas/segundo)=1,544,000bps o 1.544Mbps
ESTANDARES PDH
ESTANDARES PDH
DEBILIDADES DE PDH
 No existe un estándar mundial en el formato
digital, existen tres estándares incompatibles
entre sí, el europeo, el estadounidense y el
japonés.
 No existe un estándar mundial para las interfaces
ópticas. La interconexión es imposible a nivel
óptico.
 La estructura asíncrona de multicanalización es
muy rígida
 Capacidad limitada de administración
DEBILIDADES DE PDH
 El proceso de justificación utilizado y el hecho de que la
temporización vaya ligada a cada nivel jerárquico, hacen
que sea imposible identificar una señal de orden inferior
dentro de un flujo de orden superior, sin demultiplexar
completamente la señal de línea.
 Las tramas JDP disponen de muy poca capacidad
adiciona1 para el transporte de información de gestión,
lo que le resta potencialidad para realizar funciones de
operación y mantenimiento en la red.
 Posibilitan una supervisión muy escasa, de la calidad
que se está ofreciendo en cada instante.
DEBILIDADES DE PDH
 No permite mecanismos flexibles de
reencaminamiento en caso de fallo.
 Las diversas jerarquías existentes: americana,
europea y japonesa, hacen que el
interfuncionamiento entre ellas sea complicado.
 La escasa normalización existente para algunos
aspectos de transmisión, ha conducido a que los
códigos de línea, la modulación o las funciones de
supervisión, sean específicas de cada
suministrador, lo que origina incompatibilidades
entre unos y otros.
JERARQUÍAS EUROPEA (E1), NORTEAMERICANA
(T1) Y JAPONESA (J1)
PDH se basa en canales de 64kbps.
En cada nivel de multiplexación se van
aumentando el número de canales sobre el
medio físico. Es por eso que las tramas de
distintos niveles tienen estructuras y duraciones
diferentes. Además de los canales de voz en
cada trama viaja información de control que se
añade en cada nivel de multiplexación, por lo
que el número de canales transportados en
niveles superiores es múltiplo del transportado
en niveles inferiores,
JERARQUÍAS EUROPEA (E1),
NORTEAMERICANA (T1) Y JAPONESA (J1)

 Existen tres jerarquías PDH: la europea, la


norteamericana y la japonesa.
 La europea usa la trama descrita en la norma G.732
de la UIT-T ,mientras que la norteamericana y la
japonesa se basan en la trama descrita en G.733.
 Al ser tramas diferentes habrá casos en los que para
poder unir dos enlaces que usan diferente norma
haya que adaptar uno al otro, en este caso siempre
se convertirá la trama a la jerarquía europea.
ESTRUCTURA DE PDH
En la tabla que sigue se muestran los distintos niveles de
multiplexación PDH utilizados en Norteamérica ( Estados Unidos y
Canadá), Europa y Japón
JERARQUIA EUROPEA
JERARQUIA EUROPEA
JERARQUIAS DE MULTIPLEXACION
 La jerarquía europea usada también en latino
América agrupa 30+2 canales de 64 Kbps para
obtener los 2048 Kb/s 34.368 Kb/s y los
139.264 Kb/s
 La jerarquía norteamericana agrupa en cambio
24 canales a una velocidad de 1.544 Kb/s
.Posteriormente genera ordenes superiores de
6312 (x4) a 44736 (x7) y a 274.176 (x6)
 La jerarquía japonesa recupera el valor de 6312
pero obtiene orden jerárquicos de 32112 (x5)
TRAMA DE 2 MB
ESTRUCTURA DE LA TRAMA DE 30 CANALES
TRAMA DE 2MB (2048 KB/S)
 La organización temporal de los canales digitales se realiza mediante
la Multitrama MFR (Multiframe) consistente en 16 tramas FR (frame)
numeradas des dela fila 0 a la 15
 Cada trama tiene 32 columnas o intervalos de tiempos TS (time slot )
numerados del 0 al 31
 Cada intervalo de tiempo lleva un octeto (byte de un canal de 64
Kb/s
 Los tiempos de trama tiene una duración de 125 μs
correspondientes al periodo de muestreo de una señal telefónica
(8KHz)
 Cada unos de los 32 intervalos de tiempo dura entonces un 3.9 μs
 Se describe en la Recomendación G.732.
 El interfaz utilizado está especificado en base a par coaxial, con 75
ohmios de impedancia y código en línea HDB3.
ALINEAMIENTO

 Durante el tiempo de alineamiento el receptor solo


observa el estado de los bits cada 125 µs
 En tanto se tenga perdida de tram (LOF) se deben
de estudiar la totalidad de los bits recibidos para
reconocer la palabra FR (frame)
 Además se reemplazara los intervalos de tiempo
TS que llevan información de canal por una señal
de indicación de alarma (SIA ) consistente en una
secuencia continua de bits 1
ALINEAMIENTO
 Por otro lado el receptor induce al transmisor para
colocar el bit A=1 en la palabra NFR de alineamiento .
Este bit es el que hace de alarma remota de perdida de
trama al terminal correspondiente
 En el TS =0 Se alternan las palabras FR (frame) y NFR
(no frame)
 Palabra FR: C0011011
 Palabra NFR: C1ANNNNN
 N=reservados para uso nacional
 A= alarma de perdida de alineamiento de trama (LOF)
 C= Información de CRC
ALINEAMIENTO/CONTROL DE REDUNDANCIA
CICLICA

•El bit C corresponde al CRC4 que son sistemas de bits


De paridad para el control de errores
•La secuencia del bit C es
C1 0 C2 0 C3 1 C4 0 C1 1 C2 1 C3 E C4 E
001011 es la palabra de alineamiento de trama de CRC
C1 –C4 se calculan mediante el criterio de redundancia
cíclica como bits de paridad para la detección de errores
E : indica la alarma remota de recepción de errores
CONTROL DE REDUNDANCIA CICLICA
Este control de redundancia cíclica se utiliza con varia finalidades
•Protección contra falsos alineamientos de trama : Si en algun
momento en el proceso de alineacion de trama se gha cometido
un error y el equipo esta mal alineado el CRC fallara ( porque el
bit que se considera el primero de la trama en realidad no lo
es).De este modo se detectan alineamientos falsos en la trama
•Monitorización de errores : Controla el VER de un enlace digital
de extremo a extremo . El CRC se incorpora al crear la trama (
en el extremo del transmisor ) y se mantienen hasta el final
analizándose en el receptor
•Protección de Flujos de 2M (E1): Protege flujos críticos cuando
hay especial interés en que lleguen correctamente. Se manda el
flujo duplicado por distintos recorridos y en recepción
basándose en el análisis de de CRC se selecciona el que tenga
mejor nivel
SEÑALIZACION EN PDH

 La señalizacion se realiza
 Por canal asociado (CAS o R2 digital)

 Señalizacion por canal Comun o CCS o


SSNº7
SEÑALIZACION POR CANAL ASOCIADO CAS
Se asigna en la trama el intervalo de tiempo 16 para el
envío de señalización
Contiene una palabra de alineamiento de multi trama de 8
bits (0000NANN) y 16 octectos de información
La palabra de alineamiento de multitrama (0000) permite
definir una lógica de ganancia y perdida del alineamiento
La perdida de multitrama (LOMF) se obtiene con dos
lecturas consecutivas con error . La recuperación del
alineamiento se produce en la primera lectura correcta
Los bits N son de uso nacional
El bit A se usa para enviar una señal de alarma
remota(SIA)
SEÑALIZACION POR CANAL COMUN
 Se ha definido el protocolo de dialogo entre
procesadores de los centros de conmutacion
extremos SS7
 Se trata de un canal de 64KB/s donde la
ubicación de la información de señalización no
se encuentra previa y rígidamente asignada
 Consiste en un protocolo de comunicación
definido en 4 capas de acuerdo con el modelos
de interconexión de sistemas abiertos de ISO
SISTEMA DE SEGUNDA JERARQUÍA . 8 MBIT/S

 Agrupa 4 sistemas de Primera Jerarquía para


formar 1 agregado de 30x4=120 canales, con
una velocidad de transmisión de 8.448 Kbps.
Con un total de 1.056 bits por trama.
 Está especificado en la Recomendación G.742
Y G.745, según que se implemente mediante
justificación positiva, o bien con justificación
positiva-nula-negativa. Utiliza par coaxial de 75
ohmios de impedancia.
TRAMA DE ORDEN SUPERIOR
JUSTIFICACION POSITIVA /NEGATIVA
SISTEMA DE SEGUNDA JERARQUÍA . 8 MBIT/S

 La trama consiste en 848 bit/trama y se


encuentra dividida en 4 subtramas de 212 bit
cada uno se subdivida en 53 grupos de 4 bits
 Al inicio de la trama se tiene un encabezado
con información de alineamiento de trama ,
alarma bits de justificación positiva (Stuffing ) y
bits de control de justificación
SISTEMA DE SEGUNDA JERARQUÍA . 8 MBIT/S
ALARMISTICA

 Perdida de señal LOS (Loss of signal )


 Perdida de Alineamiento de trama LOF (Lost of
Frame y multitrama LOMF
 Alarma de tasa de error VER sobre la base de
paridad CRC 4
 Señal de indicación de alarma SIA o AIS
EQUIPOS PDH

Terminales de Línea : Ópticos, eléctricos,


Radio
Multiplexores 2/8, 8/34, 34/140
Multiplexores de Acceso : Canales de
usuario /2M
Multiplexores inserción/extracción
Crossconnects
Equipos integrados
MULTIPLEXORES INSERCIÓN/EXTRACCIÓN
CROSSCONNECTS
MULTIPLEXORES /DEMULTIPLEXORES
MULTIPLEXORES E1
 Los multiplexores E1
trabajan con
velocidades
máximas de 2Mbit/s
y son capaces de
multiplexar canales
de velocidades
múltiplos de
64Kbit/s.
MULTIPLEXORES PDH
 Losmultiplexores
PDH operan con
velocidades de
34Mbit/s (E3).

Modelo
DM16E1 -DM4E1

También podría gustarte