Informe 5 Fisica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO

Fisica 2
Universidad de La Salle

Laura Cristancho​[1​], Daniel Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]1

RESUMEN: Introducción: Un circuito eléctrico, es la interconexión de dos o más componentes que


contiene una trayectoria cerrada. En esta práctica se analizó el comportamiento de las corrientes eléctricas
dependiendo de su disposición, es decir, el tipo de circuito y de los elementos presentes. ​Marco teórico: ​El
circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas. os circuitos
en serie y paralelo depende de la disposición de la fuente de energía y las resistencias utilizadas en este caso.
por otro lado las leyes de Kirchhoff nos permiten resolver los circuitos utilizando el conjunto de ecuaciones al
que ellos responden. ​Montaje y procedimiento: ​La práctica se dividió en cuatro procedimientos principales;
en primer lugar lo que se hizo fue armar un circuito con resistencias en serie variando la cantidad de
resistencias (2,3 y 4) a las cuales se les determinó el valor midiendolas con el ohmetro, ​para la segunda parte
del laboratorio lo que se hizo fue elaborar un circuito con las mismas resistencias en paralelo para determinar
la resistencia equivalente del circuito, ​en el cuarto procedimiento de la práctica se realizó el mismo montaje
del primer procedimiento, a diferencia que en este caso se conectó a una fuente de voltaje .lo que se midió fue
el voltaje equivalente y el voltaje en cada resistencia (cuando se tenía 2,3 y 4), para finalizar se realizó un
montaje similar al de la segunda parte de la práctica, en el cual también se conectó a la fuente de poder y así
sumar las corrientes en cada resistencia. ​Procesamiento de datos: ​Para cada circuito se calcularon las
equivalencias utilizando las ecuaciones dadas y se dispusieron en tablas junto con el porcentaje de error de los
valores calcularon frente los valores experimentales; en la tabla 2. se encuentran los valores de resistencias
equivalentes por los valores teóricos y experimentales, con el margen de error para circuitos en serie con 2, 3
y 4 resistencias, en la tabla 4. se tienen los mismos datos pero para circuitos en paralelo, Para la primera ley
de Kirchhoff se obtuvo que el porcentaje de error en voltaje experimental y teórico es de 0.39% y para la
segunda ley el error es de 0.14% . ​Análisis y conclusiones: Se observó que ​se cumplen las leyes de
Kirchhoff al tener en cuenta los porcentajes de error hallados y que estas están relacionadas con la ley de
ohm.
Palabras clave:​ Circuito, ley de ohm, resistencia, campos eléctricos, voltaje

ABSTRACT: Introduction: An electrical circuit is the interconnection of two or more components that
contains a closed path. In this practice the behavior of electric currents was analyzed depending on their
disposition, that is, the type of circuit and the elements present. ​Theoretical framework: The electrical
circuit is the pre-established path through which electric charges move. The circuits in series and parallel
depends on the arrangement of the power source and the resistors used in this case. On the other hand
Kirchhoff's laws allow us to solve the circuits using the set of equations to which they respond. ​Assembly
and procedure: The practice was divided into four main procedures; First of all what was done was to build
a circuit with resistors in series by varying the amount of resistors (2,3 and 4) to which the value was
determined by measuring them with the ohmmeter, for the second part of the laboratory what was done was to
make a circuit with the same resistances in parallel to determine the equivalent resistance of the circuit, in the
fourth procedure of the practice the same assembly of the first procedure was performed, unlike in this case it

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
was connected to a voltage source. was measured was the voltage equivalent and the voltage in each
resistance (when you had 2,3 and 4), to finish was made a similar assembly to the second part of the practice,
which also was connected to the power source and so add the currents in each resistance. ​Data processing:
For each circuit, the equivalences were calculated using the given equations and they were arranged in tables
together with the error percentage of the values ​calculated against the experimental values; Table 2 shows the
equivalent resistance values ​for the theoretical and experimental values, with the error margin for series
circuits with 2, 3 and 4 resistors, in table 4. The same data is available but for circuits in parallel, For the first
law of Kirchhoff it was obtained that the percentage of error in experimental and theoretical voltage is 0.39%
and for the second law the error is 0.14%. ​Analysis and conclusions: It was observed that the laws of
Kirchhoff are complied with taking into account the percentages of error found and that these are related to
the law of ohm.
Keywords: ​Circuit, ohm law, resistance, electric fields, voltage

INTRODUCC​IÓN: En esta práctica se aplicará la CIRCUITOS EN SERIE


teorías explicadas por el profesor en el laboratorio Los circuitos en serie se caracterizan por tener las
con el fin de poner en práctica la ley de Ohm. En resistencias conectadas en la misma línea existente
esta práctica de laboratorio se quiere observar entre los extremos de la batería o la pila, es decir,
cómo se comporta el voltaje, la corriente, y la situados uno a continuación del otro. Por tanto, la
resistencia en un circuito en serie y en corriente fluye por cada resistor uno tras otro.
paralelo,además se desea ver también el
cumplimiento de las leyes de kirchhoff para el CIRCUITOS EN PARALELO
comportamiento de cada uno de las anteriores Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener
elementos de los circuitos puestos en serie y en conectadas varias vías alineadas paralelamente
paralelo. entre sí, de tal forma que cada vía tiene una
resistencia y estas vías están conectadas por
MARCO TEÓRICO: puntos comunes.​(Quimicaweb.net, 2019).
El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido
por por el que se desplazan las cargas eléctricas. Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por
Las cargas eléctrica que constituyen una corriente Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era
eléctrica pasan de un punto que tiene mayor estudiante. En ingeniería eléctrica se usan para
potencial eléctrico a otro que tiene un potencial obtener los valores de la corriente y el potencial en
inferior. Para mantener permanentemente esa cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la
diferencia de potencial, llamada también voltaje o aplicación de la ley de conservación de la energía.
tensión entre los extremos de un conductor, se Estas leyes nos permiten resolver los circuitos
necesita un dispositivo llamado generador (pilas, utilizando el conjunto de ecuaciones al que ellos
baterías, dinamos, alternadores...) que tome las responden.
cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta ● Primera ley de Kirchhoff
el otro. El flujo de cargas eléctricas por un En un circuito eléctrico, es común que se generen
conductor constituye una corriente eléctrica. La nodos de corriente. Un nodo es el punto del
cantidad de corriente que fluye por los circuitos circuito donde se unen más de un terminal de un
depende de la colocación de las resistencias, que componente eléctrico. Por lo que se enuncia que la
además determinarán el tipo de circuito del que se corriente entrante a un nodo es igual a la suma de
trata: las corrientes salientes y Como sabemos que toda

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
la energía es conservativa, es lógico pensar que si toda la práctica .lo que se quería con esto era
inyecto mas corriente a un nodo, toda esa corriente hallar la resistencia equivalente del circuito la cual
que estoy colocando, tiene que ser evacuada por se midió directamente, por otra parte se aplicó la
alguna de las ramas que lo conectan. Esta ley dice primera ley de kirchhoff que dice que las
que la suma de las corrientes que salen debe ser resistencias en serie se suman de manera
igual a la suma de las corrientes que entran al directa,los datos obtenidos se muestran en la tabla
nodo, se tendría lo siguiente: de datos n°2.el montaje se muestra a continuación

F​ig 1.​circuito con resistencias en serie-medición


experimental de las resistencias
● Segunda ley de Kirchhoff
Dice que la suma de los voltajes alrededor de una
trayectoria o circuito cerrado debe ser cero, esto se
explica también desde el punto de vista de la
conservación de energía. Se la conoce como la ley
de las tensiones.
En un circuito en malla la fuente de voltaje (Vf) va
a estar suministrando una tensión y en cada una de
las resistencias (R1, R2, R3 y R4) se va a
presentar una caída de tensión que va a ser el valor
de voltaje de esas resistencias y la suma de dichas
caídas de tensión debe ser igual al valor entregado
por la fuente, por que se tiene que:
Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel
Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]

Para la segunda parte del laboratorio lo que se


Donde, VR1, VR2, VR3 y VR4 son las caídas de hizo fue elaborar un circuito con resistencias en
tensión en cada una de las resistencias. (​Cuadros paralelo, estas resistencias se variaron como se
Acosta​, 2016) mencionó anteriormente en un circuito con 2,3 y 4
resistencias en paralelo las cuales son las mismas
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO: que se usaron en el proceso anterior y que fueron
Para poder realizar dichas observaciones lo que se usadas en toda la practica.al igual que se hizo
hizo fue elaborar un modelo experimental de anteriormente se determinó la resistencia
circuitos con resistencias en serie y paralelo pero equivalente del circuito y para ello se midió
se variaba la cantidad de resistencia (2,3 y 4). La experimentalmente a través del ohmetro,también
práctica se dividió en cuatro procedimientos se determinó la resistencia equivalente aplicando
principales los cuales se describen a continuación: otra de las leyes de kirchoff que menciona que el
inverso de la resistencia equivalente es la suma de
En primer lugar lo que se hizo fue armar un los inversos de cada una de las resistencias.los
circuito con resistencias en serie variando la datos de esta práctica se encuentran en la tabla de
cantidad de resistencias (2,3 y 4) a las cuales se les datos n° 4.
determinó el valor midiendolas con el ohmetro, el
valor de cada resistencia están registrados en la
tabla de datos n° 1, cabe mencionar que estas
resistencias fueron las que se usaron a lo largo de

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
Fig 2. ​modelo de circuito con resistencias de Fig 3.​resistencias,voltímetro,amperímetro,fuente
forma paralela de poder y ohmetro respectivamente.

En el tercer procedimiento de la práctica se realizó


el mismo montaje del primer procedimiento, a
diferencia que en este caso se conectó a una fuente
de voltaje .lo que se midió fue el voltaje
equivalente y el voltaje en cada resistencia
(cuando se tenía 2,3 y 4). El voltaje se halló de
forma experimental con el voltímetro y de forma
teórica mediante otra de las leyes de kirchhoff que
dice que en un circuito en serie el voltaje se suma
de manera directa.

Para finalizar se realizó un montaje similar al del


punto 2 de la práctica ,el cual también se conectó a
la fuente de poder y se le asignó un voltaje fijo
puesto que en este tipo de circuitos el voltaje se
mantiene constante, por lo tanto en este caso es la
corriente la que se dividía para hallar los datos se
aplicó la ley de kirchoff que dicta que la corriente
de un circuito en paralelo es la suma de las
corrientes en cada resistencia, además se aplicó la
ley de ohm para hallar cada una de estas pequeñas
corrientes

Materiales: ​resistencias, fuente de poder,


amperímetro, voltímetro, ohmetro

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
Valor Experimental:
Req = 8850 Ω

Porcentaje de error:

%Σ = || 8840Ω−8850Ω
8840Ω
| 100
|*
%Σ = 0.11%

● Con 3 resistencias en serie

Valor Teórico:
Req = R1 + R2 + R3
Req = 3820 Ω + 5020 Ω + 1470 Ω
Req = 10310 Ω

Valor Experimental:
Req = 10330 Ω

Porcentaje de error:

Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel %Σ = || 10310Ω−10330Ω


10310Ω
| 100
|*
Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4] %Σ =0.19%

PROCESAMIENTO DE DATOS: ● Con 4 resistencias en serie


RESISTENCIAS EN SERIE
Valor Teórico:
Tabla No.1 ​Resistencias en serie
Req = R1 + R2 + R3 + R4
Req = 3820 Ω + 5020 Ω + 1470 Ω + 1997 Ω
Req = 12307Ω

Valor Experimental:
Req = 12330 Ω
Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel
Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]
Porcentaje de error:

● Con 2 resistencias en serie


%Σ = || 12307Ω−12330Ω
12307Ω
| * 100
|
%Σ = 0.19%
Valor Teórico:
Req = R1 + R2
Req = 3820 Ω + 5020 Ω
Req = 8840 Ω

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
Tabla No 2. ​Porcentajes de error de ​resistencias
equivalentes en serie ● Con 3 resistencias en paralelo:
No. resistencias R.eq (Ω) %error
Valor Teórico:
R1 R2 R3
2 8850 0.11 Req = R1 R2 +R2 R3 +R1 R3
3 10330 0.19
3820 Ω*5020 Ω*1470 Ω
4 12330 0.19
Req = 3820 Ω*5020 Ω+5020 Ω*1470 Ω+3820 Ω*1470 Ω

Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel


Req = 876.23 Ω
Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]

RESISTENCIAS EN PARALELO Valor Experimental:


Req = 878 Ω
Tabla No.3​ Resistencias en paralelo
Porcentaje de error:

%Σ = || 876.23Ω−878Ω
876.23Ω
| 100
|*
%Σ = 0.20%

Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel ● Con 4 resistencias en paralelo:


Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]
Valor Teórico:
R1 R2 R3 R4
● Con 2 resistencias en paralelo: Req = R2 R3 R4 +R1 R3 R4 +R1 R2 R3 +R1 R2 R4

Valor Teórico:
R1 R2 R1 R2 R3 R4
Req = R1 +R2 Req = R3 R4 (R2 +R1 )+R1 R2 (R3 +R4 )
3820 Ω(5020 Ω)
Req = 3820 Ω+5020 Ω
Req = 2169.27 Ω Req = 3820Ω*5020Ω*1470Ω*1997Ω
1470Ω*1997Ω(5020Ω+3820Ω)+3820Ω*5020Ω(1470Ω+1997Ω)

Valor Experimental:
Req = 609.011 Ω
Req = 2170 Ω

Valor Experimental:
Porcentaje de error:
Req= 611 Ω
%Σ = || 2169.27Ω−2170Ω
2169.27Ω
| * 100
|
%Σ = 0.03% Porcentaje de error:

%Σ = || 609.011Ω−611Ω |
609.011Ω | * 100
%Σ = 0.33%

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
Tabla No 4. ​Porcentajes de error de resistencias ● Con 3 resistencias en serie:
equivalentes en paralelo
Valor Teórico del voltaje:
No. resistencias R.eq (Ω) %error V =V1+V2+V3
V = 4.8v + 5.31v + 1.85v
2 2170 0.03 V = 12.96v

3 878 0.20
Valor Experimental del voltaje:
4 611 0.33 V = 13v

Fuente: Laura Cristancho​[1​], Daniel


Porcentaje de error:
Rosero​[2]​,Jefferson marin​[3]​, Jhon Aguilar ​[4]

%Σ = || 12.96v−13v | 100
12.96v | *
Leyes de Kirchhoff:
%Σ = 0.31%
CORRIENTE ES CONSTANTE EN SERIE
Valor Teórico de la corriente: ● Con 4 resistencias en serie:
i = 1mA
Valor Teórico de voltajes:
Valor Experimental de la corriente: V =V1+V2+V3+V4
i = 0.9mA V = 4.02v + 5.28v + 1.55v + 2.10v
%Σ = || 1mA_−0.9mA
1mA
| 100
|*
V = 12.95v
%Σ =0.1%
Valor Experimental de voltajes:
V = 13v
● Con 2 resistencias en serie:

Porcentaje de error:
Valor Teórico del voltaje:
V =V1+V2
%Σ = || 12.95v−13v | 100
12.95v | *
V = 5.60v + 7.37v
V = 12.97v %Σ = 0.39%

Valor Experimental del voltaje: VOLTAJE ES CONSTANTE EN PARALELO


V = 13v Valor Teórico de la corriente en cada una de
las resistencias cuando se tienen 3:
V 1 → R1 → i1 = 5.60mA
Porcentaje de error:
V 2 → R2 → i2 = 4.80mA
%Σ = || 12.97v−13v | 100
12.97v | *
V 3 → R3 → i3 = 4.02mA

%Σ = 0.23%
i = i1 + i2 + i3
i = 14.42mA

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
Valor Experimental: experimental de 1mA,dando un error en la
i = 14.40mA medición de 0.1%.en cambio en un circuito con
resistencias en paralelo la corriente se divide ,para
Porcentaje de error: este caso se midió la corriente en cada
resistencia,los valores de la corriente fueron
%Σ = || 14.42mA−14.40mA | 100 i1 = 5.60mA
14.42mA |*
i2 = 4.80mA
%Σ = 0.14%
i3 = 4.02mA
el valor total de la corriente en el circuito fue de
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:
14.40mA,con un error porcentual en la medición
de 0.14%
La medición de la resistencias en serie de forma
teórica a través del óhmetro y de acuerdo con lo
Ya para finalizar se concluye que las leyes de
calculado a partir de la ley de kirchhoff para las
kirchhoff dan cumplimiento y están relacionadas
resistencias en serie(2,3 y 4) se puede decir que se
con la ley de ohm .
cumple dicha ley que indica que las resistencia
en serie se suman de forma directa. Todo esto se
BIBLIOGRAFÍAS:
concluye de acuerdo al porcentaje de error
obtenido de los resultados de la práctica,los cuales
● Varela, D., Bustamante, M., Dueñas,
se muestran a continuación y corresponden a las
J., Vinasco, M. (2015) ​Guía para
resistencias en serie que se midieron(2,3 y 4)
prácticas experimentales de física:
respectivamente
Mecánica.​ Bogotá, Colombia:
los porcentajes de error en la medición Universidad de la Salle
son:0.11%,0.19% y 0.195
● Davidson Physics.(1995). ​Teaching and
Por otra parte también se observó el cumplimiento learning physics with world wide web
la ley que dicta que para hallar la resistencia technology, combination circuit, circuits
equivalente en un circuito con resistencias en with series and parallel resistors.
paralelo se hace la suma de los inversos de cada Recuperado de
resistencia de acuerdo con la ley kirchhoff para http://webphysics.davidson.edu/physlet_re
las resistencias en paralelo sources/bu_semestre2/c10combo.html
● Mohankumar,D.(2015). ​Voltage and
Se llegó a este análisis de acuerdo a los current divider.​ Recuperado de
porcentajes de error hallados respecto a las http://www.electroschematics.com/5262/v
mediciones hechas en la práctica para resistencias oltage-and-current-divider/
en paralelo(2,3 y 4 respectivamente) los cuales ● Geekelectronica.com. (2019). ​LEYES DE
KIRCHHOFF – Geek Electrónica​.
son:0.03%, 0.20% y 0.33%
Recuperado de
https://geekelectronica.com/leyes-de-kirch
Otro análisis que e puede hacer de acuerdo a los
hoff/
resultados es que también se dio cumplimiento a ● Quimicaweb.net. (2019). ​EL CIRCUITO
las leyes de kirchhoff para el voltaje y la corriente ELECTRICO​. ​Recuperado de
en circuitos con resistencias en serie y en http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo
paralelo,puesto que en el circuito en serie la _fyq3/tema8/index8.htm
corriente medida era constante arrojando un valor
en el amperímetro de 0.9mA y un valor

[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos


[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[1]Primer autor: Laura Roxana ​Lcristancho27@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingeniería de alimentos
[​2]Segundo autor: Daniel Rosero ​drosero24@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[3] Tercer autor: yeferson marin ​ymarin44@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil
[4] Cuarto autor: Jhon Aguilar ​jaguilar55@unisalle.edu.co​ estudiante de Ingenieria Civil

También podría gustarte