Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
series C
S ABSTRACT
Cars/Stars
T
A
R
S EDICIÓN AMÉRICA
LATINA
El programa Estrategias de Comprensión Lectora (Adaptación Cars Stars), es un texto complementario al currículum
escolar cuyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento. En este contexto, el trabajo se estructura en
torno a 12 estrategias de comprensión de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior.
Las estrategias son:
El programa se organiza en una secuencia de once niveles, de Kinder a 2º Medio. Entre sus características más
importantes se destacan la creciente complejidad, la flexibilidad en su aplicación, el respeto por los distintos ritmos
de aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento de los procesos metacognitivos.
Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes previos en relación a la comprensión
de lectura de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades en el desempeño lector de cada
uno
de ellos. Retroalimenta al docente proporcionándole información cualitativa y cuantitativa respecto de los
niveles de competencia lectora de sus estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y gráficos de progreso para
una autoevaluación eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su aprendizaje.
Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación teórica cada estrategia. Proporciona actividades organizadas para
desarrollarlas y entrega instrumentos concretos de evaluación y autoevaluación que permiten tanto medir el proceso
como focalizar y precisar la intervención del docente durante la aplicación del programa.
Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la constatación explícita y cuantitativa de
los avances en el desarrollo e integración de las estrategias de comprensión de lectura.
A continuación se presenta una muestra del programa. Para más información, pueden ingresar a www.ziemax.cl
Evaluación
Diagnóstica 4
Lee estas anotaciones de diario escritas por Hugo. Luego responde las preguntas sobre
las anotaciones de diario. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a la 12.
Sábado 10 de enero
La tía Karen vino hoy a visitarnos. Ella se va a quedar con nosotros una
semana. Acaba de regresar de India. Ella viaja alrededor del mundo, es fotógrafa
y es nuestro pariente más divertido. Quiere llevarnos de viaje a Diego y a mí
este
verano. Podemos ir al Norte y acampar tres días cerca de la cordillera. Sugirió
que podíamos visitar las ruinas de Machu-Picchu. Allá, a veces puedes ver los
cielos más limpios del planeta. También podemos pasar tres días navegando en
las hermosas aguas del Pacífico. Sólo hay un problema, no sé cómo es que Diego y
yo decidiremos a dónde ir. Nunca nos ponemos de acuerdo.
Domingo 11 de enero
Diego quiere ir a navegar, pero yo quiero ir a acampar. Acampar es muy
divertido, puedes dormir bajo las estrellas en el bosque. También puedes ir a
pescar y de excursión ¡Una vez agarré un pez tan grande como un caballo! Lo
mejor de acampar es que no ves a nadie a tu alrededor en kilómetros. Diego dice
que podemos pescar si vamos a navegar. Yo no había pensado en eso, tal vez
navegar no sea tan malo. Saldríamos al océano. Allá tampoco veríamos a nadie a
millas de distancia. Quizás se pueda ver algún tiburón o una ballena. Sí, creo que
definitivamente deberíamos ir a navegar en vez de ir a acampar.
Lunes 12 de enero
Ahora Diego quiere ir a acampar, no podía creerlo. Ya yo había decidido ir a
navegar y ahora él cambia de parecer ¿Por qué me hace esto? Bueno, supongo
que acampar seguirá siendo divertido.
Martes 13 de enero
Le dije a Diego que acampar estaba bien siempre y cuando fuese lo que
él realmente quisiera hacer. Él me dijo que navegar estaba bien si era lo que
realmente yo quería hacer. Nos estábamos volviendo locos tratando de ser
amables. Primera vez que nos pasa esto, ninguno de los dos sabe qué
hacer.
Miércoles 14 de enero
La tía Karen dice que nos ayudará a tomar una decisión final. No estoy seguro
de lo que va a hacer, pero ella escribió acampar en un papel y navegar en otro
papel. Ahora está buscando el sombrero vaquero que ella le compró a mi papá en
el rodeo del año pasado.
Número de Porcentaje
Estrategia respuestas correctas correcto
·6
·6 ABSTRACT Estrategias
ABSTRACT Estrategias de
de Comprensión
Comprensión Lectora
Lectora ·· Nivel
Nivel C
C
Evaluación del Maestro 2
Complete esta página después de terminar la Evaluación del Maestro 1.
Parte Uno
5
Número de Respuestas Correctas
Estrategias de Lectura
Clave
IP = Hallar la idea principal. SP = Hallar el significado de palabras por contexto.
HD = Recordar hechos y detalles. CI = Sacar conclusiones y hacer inferencias.
CS = Comprender la secuencia. HO = Distinguir entre hecho y opinión.
CE = Reconocer causa y efecto. PA = Identificar el propósito del autor.
CC = Comparar y contrastar. LF = Interpretar lenguaje figurado.
HP = Hacer predicciones. RF = Distinguir entre realidad y fsntasía.
·8
ABSTRACT Estrategias de Comprensión Lectora · Nivel C ABSTRACT Estrategias de Comprensión Lectora · Nivel7·
C
Lecció IDENTIFICAR
n
1 EL PROPÓSITO DEL AUTOR
0
PARTE UNO: Piensa en la Estrategia
1 Un artículo de periódico
2 Una historieta
3 Un anuncio publicitario
• Conversa con tu compañero o compañera sobre las diferentes cosas que has
leído. Piensa en cosas como libros, anuncios en el periódico, revistas de cine
y poemas.
• Juntos vean si pueden identificar la intención del autor en lo que han leído.
¿Cómo Hallar el Propósito del Autor?
Todo se escribe por alguna razón. Cuando leas, hazte la pregunta: ¿Qué quiere el
autor que yo sepa? Tu respuesta te ayudará a descubrir el propósito del autor.
Lee el siguiente fragmento sobre un hámster. Trata de hallar el propósito
del autor.
2. Marca “sí” o “no” en cada opción. Sólo puedes marcar “sí” una vez.
Sí No
¿El fragmento trata principalmente de
Entretener
hacerte reír?
¿El fragmento habla principalmente de
Explicar
cómo hacer o elaborar algo?
¿El fragmento trata principalmente de
Persuadir
hacer que hagas o compres algo?
¿El fragmento da principalmente detalles
de una persona en particular, un lugar o Describir
alguna cosa?
Lee este poema sobre una invitación a cenar. Mientras lees, piensa por qué el autor
escribió probablemente este poema.
Pizzas La Reina
La mejor pizza de la ciudad
La gente de Buenos Aires dice que esta ciudad tiene la pizza más deliciosa.
En Mendoza, dicen que tienen la mejor pizza del mundo. Para los uruguayos,
sólo la pizza de Uruguay es la mejor. Otros dicen que hay que ir a Italia para
probar una pizza verdadera.
Ahora ya no es necesario ir a Buenos Aires, Mendoza, Uruguay o Italia
para conseguir una pizza deliciosa. Puedes conseguir la mejor pizza aquí
mismo en tu comuna, en Pizzas La Reina. Reina acaba de regresar de un viaje por el mundo buscando las
más exquisitas recetas. Así, ella probó todas las pizzas que halló y
aprendió los secretos de los mejores maestros de pizza
del mundo. Ahora, Reina está de vuelta y hace las
mejores pizzas para ti. ¡Ven a Pizzas La Reina! ¡Deja que
Reina prepare la mejor pizza del mundo para ti!
Pizzas La Reina • Calle Principal 1492
Lee esta selección que escribió José sobre una extraña colección. Mientras lees,
pregúntate: ¿Por qué escribió probablemente esta selección el autor? Luego,
responde las preguntas.
Algunos niños coleccionan monedas. Yo no puedo guardar 500 pesos sin gastarlos.
Algunos niños coleccionan pequeños animales disecados. ¡Bonito!, pero mi cuarto es del
tamaño de un armario. ¿Dónde voy a colocar animales disecados? Tengo una idea mejor.
Tengo una colección que guardo en el cajón de mi escritorio. Y mientras algunas
colecciones sencillamente sirven para guardarlas, la mía es muy práctica.
Yo colecciono lápices. ¡Sí es verdad, lápices! Cortos, largos, rojos, azules y por
supuesto amarillos. Tengo una caja de zapatos llena de diferentes tipos de lápices
amarillos. Hasta ahora, tengo casi más de 1.000 lápices. Si no tienes mucho dinero ni
mucho espacio, quizás quieras comenzar tu propia colección de lápices. Los lápices no
son caros y no ocupan mucho espacio en tu cuarto. Y cuando alguien en tu clase diga:
“¿Alguien tiene un lápiz que le sobre?” Bueno, ¡Tú ya sabes qué decir!
II Mi ventana IV El cardenal
Tengo un comedero para pájaros en mi El cardenal es un ave que encanta a
ventana. Si me quedo quieto, puedo muchos observadores de aves. El macho es
mirar a los pajaritos mientras comen. Un de color rojo brillante con la garganta
día, un pequeño pajarito intentaba negra. La hembra es casi completamente
comer, pero uno más grande lo de color marrón, con rojo sólo en sus alas y
ahuyentaba. Yo estaba cola. Ambos pájaros tienen un grupo de
preocupado por el pajarito. Por eso plumas rojas sobre sus cabezas.
coloqué una foto de mi gato sobre la
ventana. La siguiente vez que vino el pájaro
más grande, se fue volando. ¡Y no regresó
5. El propósito principal del autor en la 7. El propósito principal del autor en la
selección I es selección III es
describir. entretener. describir. entretener.
explicar. persuadir. explicar. persuadir.
6. El propósito principal del autor en la 8. El propósito principal del autor en la
selección II es selección IV es
describir. entretener. describir. entretener.
explicar. persuadir. explicar. persuadir.
Lee esta fábula sobre dos ranas. Luego, responde las preguntas.
entret
ener
a los
lector
es
con
un
cuent
o
que
enseñ
e una
lecci
ón.
describir
cómo es un
pozo.
PARTE CINCO: Prepárate para una Prueba
l Un cuestionario sobre la identificación del propósito del autor puede
tener preguntas sobre por qué el autor escribió un texto en particular.
CONSEJOS Este tipo de preguntas es para conocer el propósito del texto
PARA LA completo.
PRUEBA
l Un cuestionario sobre la identificación del propósito del autor puede
tener preguntas sobre la intención del autor en un fragmento en
particular. Es decir, de una sola parte del texto.
Lee las instrucciones para hacer algo en una habitación de tu casa. Luego,
responde las preguntas sobre las instrucciones. Escoge las mejores respuestas
para las preguntas 13 y 14.
Algunas personas separan las habitaciones de su casa con hilos y cuentas. Las cuentas cuelgan
desde el dintel de la puerta hasta el piso. Las cuentas suenan al chocar cuando las personas
entran o salen de la habitación. Tú puedes hacer una cortina de éstas usando macarrones y unas
pocas cuentas.
Materiales: Varias cajas de macarrones con forma cilíndrica, una cuerda fuerte, hilo,
aproximadamente treinta cuentas con una abertura suficientemente grande como para
ensartarlas con hilo y tijeras.
1. Mide el ancho de la puerta, donde vas a colgar tu cortina. Súmale 10 centímetros a esta
medida. Luego corta la cuerda de ese largo.
2. Corta aproximadamente 30 pedazos de hilo. Córtalos del largo que quieres que sea tu cortina.
Puedes quererla desde el comienzo del marco hasta el piso y también la puedes querer con
hilos de diferentes longitudes.
3. Amarra una cuenta en uno de los extremos de cada hilo. De esta manera sostendrán los
macarrones una vez que se deslicen por el hilo.
4. Desliza tantos macarrones como sean necesarios para cubrir el hilo. Deja como seis centímetros
libres en el extremo que no tiene la cuenta. Necesitarás espacio para amarrar los hilos bien
seguros en la cuerda.
5. Una vez que hayas cubierto todos los hilos y los hayas amarrado a la cuerda, tu cortina está lista
para colgar. Busca la ayuda de un adulto. Puedes usar cinta adhesiva para fijar la cortina.
10-
12
PARTE UNO: Lee una Nota
Lee este anuncio sobre un concurso. Luego, responde las preguntas sobre el anuncio.
Escoge la mejor respuesta a las preguntas 1 a la 6.
4. Tu obra puede
ser el primer paso
para salvar la vida
de un animal en peligro. No digas que estás muy
ocupado. ¡Aparta un tiempo para ayudar a salvar a
la fauna silvestre mundial!”. Lleva tu obra original a
la Biblioteca Pública Municipal hasta el 1 de mayo.
El veredicto se dará el 5 de junio. A todos los
ganadores se les avisará por correo.
Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer causa y efecto,
Comparar y contrastar, Hacer predicciones, Hallar el significado de palabras por contexto, Sacar conclusiones
y hacer inferencias, Distinguir entre hecho y opinión, Identificar el propósito del autor, Interpretar
lenguaje figurado y Resumir.
www.ziema
x.cl
dziebold@ziema
x.cl
Chesterton 7745, Las Condes Fono: 56 – 2 - 2245608 -
Santiago, Chile.