TP Mates

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estudiante: Mongelo, Fernando Curso: 3ro Didáctica de las Matemáticas Prof.

Marcelo Céspedes

 El documento Acerca de los números decimales: Una secuencia posible, presenta el


desarrollo pre-curricular sobre la enseñanza de los números decimales en segundo ciclo.
Mediante esté, elaborar una propuesta para la enseñanza de números decimales,
adecuarla a situaciones reales de nuestra escuela, creando enfoques para la enseñanza de
la matemática y trabajo didáctico sobre algunas aristas de los números decimales.
Los contenidos que se trabajan en este documento son:
- Equivalencias utilizando escritura decimal en contexto de dinero y medidas
- Relaciones entre escritura decimal y fracciones decimales.
- Análisis del valor posicional de las cifras en las escrituras decimales.
- Relación entre el valor posicional de los números decimales y la multiplicación y
división por unidad seguida de ceros.

El mismo documento se encuentra dividido en 4 partes:

 PRIMERA PARTE: Consta de problemas dentro del contexto del dinero,


utilizándolo como punto de partida para relacionar el trabajo con las prácticas
sociales extraescolares que le son familiares a los chicos. Permitiendo un
mejor control y anticipación de los cálculos matemáticos que realicen los
estudiantes, proporcionándole al mismo una mayor diversidad y movilidad en
la resolución del problema. El contexto, en este caso, actúa como puente
entre las relaciones que establece las prácticas sociales y lo establecido por
las matemáticas.
 SEGUNDA PARTE: Se utiliza, como en la primera parte, la practica social del
chico pero con un tema menos cotidiano: la medida; esté obliga al chico a
recurrir a nuevos conocimientos matemáticos.
 TERCER PARTE: En este caso se trabaja la composición aditiva, utilizando los
conocimientos previamente vistos (Medida y Dinero), llevando al chico a
desprenderse de estos mismos y analizar internamente su funcionamiento.
 CUARTA PARTE: Aquí se pretende descontextualizar lo aprendido y llevar a
cabo la multiplicación con escritura decimal.

 El documento, además de sus 4 partes, contiene el análisis del desarrollo en el aula, los
cuales nos muestra la realización de las secuencias, que pueden ser modificadas o
mejoradas; estas son:
- Variedad de procedimientos de resolución del problema, notaciones,
interacción colectiva (producidas por el docente), momentos de
organización y conducción de debate, momentos en los que el docente
destaca conclusiones en base a los conocimientos puestos en práctica y la
evolución de dichos conocimientos.

 PRIMERA PARTE: Equivalencia con Dinero


Contenidos que se abordan en esta parte:
- Reconstrucción de una cantidad de dinero usando monedas de
determinada clase.

1
Estudiante: Mongelo, Fernando Curso: 3ro Didáctica de las Matemáticas Prof. Marcelo Céspedes

- Escritura de expresiones que representan las equivalencias entre


cantidades.
- Inicio del análisis de la información contenida, en la notación decimal.
Se presentan a los alumnos una serie de problemas, los cuales posteriormente se vuelve
para relacionar lo trabajado. Estos problemas tienen como objetivo la composición y
descomposición de cantidades de dinero utilizando diferentes tipos de monedas y
estableciendo relación entre ellas. Esto permite poner en juego las primeras equivalencias
entre pesos y centavos que es la base para poder posteriormente trabajar con enteros,
decimos y centésimos. Algo importante son los procedimientos y la escritura, esto es lo
que pone en juego las relaciones y los conocimientos matemáticos diferentes. Estos son
los que permiten el tendido de puentes entre los conocimientos previos y los nuevos
saberes que los chicos adquirirán. Las mismas producciones son las que le van a permitir
al chico monitorear su progreso de los y que ellos vayan distinguiendo los valores a partir
de ciertas nociones, utilizando sus propios conocimientos sobre el dinero y ciertas
nociones para el control y anticipación de procesos y resultados.

 SEGUNDA PARTE: Medidas de Segmentos


En este caso se le exige a los chicos utilizar sus conocimientos en un nuevo concepto: Las
medidas de longitud, poniendo en juego las relaciones entre fracciones decimales y
números decimales. Se realizan actividades las cuales permiten hacer relaciones entre
este tema y la primera unidad de dinero, contextualizando las notaciones decimales.
Observamos aquí, como el docente destaca conocimientos para crear un debate grupal,
permitiendo el análisis colectivo de errores.

 TERCERA PARTE: Cartas con decimales


Se presentan problemas para ser resueltos grupalmente, los cuales apuntan a profundizar
el análisis del valor posicional en las escrituras decimales. Se propone revisar
previamente la contextualización del dinero y la medida estableciendo equivalencia entre
estos temas y el actual. A esta altura los chicos poseen un conocimiento previo forjado a
partir de actividades previamente realizadas, las cuales le permiten verificar la eficacia de
los resultados que van obteniendo y las características de los números que están usando.
A lo largo de esta tercera etapa, trabajamos progresivamente hacia una
descontextualización de estos números, creando cierta independencia de del dignificado
del dinero y las medidas. Sin embargo, dichos contextos constituyen, aun, la base en la
que los chicos se apoyan para pensar nuevas relaciones.

También podría gustarte